Mostrando entradas con la etiqueta 20 Buck Spin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20 Buck Spin. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2024

FULCI - DUCK FACE KILLINGS (2024-Italia-death metal)

Cuarto álbum de estos italianos, ya que si bien es cierto que lanzaron un disco entre "Exhumed Information" (cuya crítica la puedes leer aquí) y éste, ese constaba de canciones antiguas y compiladas.

Fulci son: Fiore Stravino en voz, Dome en guitarra, y Klem en el bajo, añadiendo desde el año pasados dos nuevos integrantes en Ando Ferraiuolo en el bajo y Edoardo Nicoloso en batería. El disco fue mezclado por Ando Ferraiulo y masterizado por Arthur Rizk. El arte de la portada fue hecho por Wes Benscoter.

Musicalmente, a diferencia de su anterior álbum este se aleja un poco del viejo Cannibal Corpse quedando poco de esto, sin embargo, han introducido partes groove, con cierta influencia del viejo Six Feet Under, sonando realmente sólidos y potentes, con la colocación de intros, instrumentales o canciones cortas entre las canciones a mostrar en sí, pero cada una de estos no son tomados a la ligera, hay trabajo interesante de parte de la banda, como en "A Blade In The Dark", que es como sacada de una película, siendo musicalmente no metal, pero que encaja muy bien con "Fucked with a Broken Bottle" una canción en la que quedan ciertos recuerdos de la era Barnes en Cannibal Corpse. 

El disco se pone intenso con la excelente "Morbid Lust" y "Maniac Unleashed", tremendas canciones, veloces y con cierto groove brutal. La experimentación llega en la corta "Knife", una especie de intro o canción que mezcla hip hop con death metal, pero a la perfección, y en "Stabbed, Gutted and Loved" tenemos otro momento álgido del álbum, que logra ser una especie de soundtrack de película del mismo Lucio Fulci, y es que el álbum se basa en la película "El descuartizador de New York" (Lo squartatore di New York (1982)). El instrumental final "Il miele del diavolo" (película del mismo nombre de 1986) en donde se escucha un saxo mezclado con las guitarras pesadas del death metal, hacen de este un cierre magistral.


"Duck Face Killings" es un deber de escuchar si lo tuyo es el death metal, no hay innovación, nada nuevo, sólo buen death metal, con esa atmósfera a película de Fulci. Recomendado.

Mis favoritas: "Morbid Lust", "Maniac Unleashed", "Stabbed, Gutted and Loved"

Me gustó: 88%

lunes, 22 de julio de 2024

LACERATION - I ERODE (2024-EEUU-death metal)

Segundo álbum para esta banda de death metal, cuyo estilo está inspirado en la corriente noventera del país norteamericano, aunque con ciertas variantes.

La banda son: Luke Cazares en guitarra y voz, Donnie Small en guitarra, Eli Small en el bajo, y Aerin Johnson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Greg Wilkinson, mientras que el arte de la portada fue hecho por James Bousema.

Ya al principio describimos en general como es esta banda, sin embargo habría que recalcar que la voz no es del típico death noventero americano al que hacía mención, siendo bastante influenciada por bandas europeas como Pestilence o Morgoth. Así mismo los solos de guitarra son de gran nivel, utilizando diferentes técnicas, lo que a diferencia de sus influencias les pone muchos pasos por delante. A nivel de riffs si hay bastante similitud, por lo que a mí no me sorprende en absoluto lo que hace Laceration.

Desde el inicio con "Excised" pasando por "Sadistic Enthrallment" con esos solos muy buenos, la banda se mantiene dentro de un death metal muy usado,  y a pesar de la diversa "Vile Incarnate" que inicia veloz para luego dar paso a esos medios tiempos en los que el doble bombo de batería pareciera ser una máquina de poder inacabable, el disco no levanta, hay calidad en todos los aspectos, pero en general se siente como que falta algo, quizás una canción referente, o algo que le de otro aire. Algo a favor de este trabajo es que dura lo justo, poco mas de media hora, para nueve canciones entre las cuales se cuentan dos instrumentales, y aunque el primero de ellos que precisamente abre el disco me parece excesivamente largo, encaja bien con la idea musical del resto.


"I Erode" es un disco de death metal sin mas ni menos, para todos aquellos puristas o que vivieron los noventas escuchando metal de la muerte, y si otras bandas como Skeletal Remains vive de lo mismo, ¿porqué no prestarle atención a Laceration?.

Mis favoritas: "Sadistic Enthrallment", "Vile Incarnate", "Impaling Sorrow"

Me gustó: 76%

martes, 14 de mayo de 2024

TZOMPANTLI - BEATING THE DRUMS OF ANCESTRAL FORCE (2024-EEUU-death/doom)

Segundo disco de esta banda con raíces mexicanas, pero que radica en los Estados Unidos, y continuando con su propuesta de death metal con momentos doom y con toda la temática de la cultura azteca.

Tzompantli son: Brian “Itztlakamayeh” Ortiz en bajo, guitarra, percusión e instrumentos nativos, Justin Moore y Lord Foul en voces, Manzig “Yohualli” Sanchez, Mateotl Boughton, Justin Ton y Erol Ulug en guitarras, Eric Delgado en el bajo, Jason “Katulu” Brunes y Alejandro Aranda en percusión e instrumentos nativos. El disco fue producido por Erol Ulug, mientras que el arte de la portada fue hecho por Adam Burke.

El disco empieza potente y directo con "Tetzahuitl" en la que no notas aún cuan densos se pueden tornar luego, y eso ya aparece en "Tlayohualli", canción mucho más densa con una voz bien gutural. Así mismo el uso de esas partes ritualísticas atmosféricas aparecen en "Tlaloc Icuic", pero lo bueno es que siguen usando guitarras pesadas y hasta disonantes en esas partes que parecieran advertir un sacrificio.

La variedad en este disco se da bien, como en "Chichimecatl", que tiene un d-beat, y suena bien death metal en realidad todo el disco en ningún momento cae en el uso de flautitas o tambores nativos exagerados, estos tipos respetan la música que hacen, y si hay instrumentos nativos están muy bien fusionados.


Este "Beating the Drums of Ancestral Force" es un buen disco de death/doom en la vena más cruda, aunque algo genérico con influencias de Incantation o Cianide, con cierta atmósfera a ritual ancestral, pero no sonando en ningún momento a folk, lo que es un plus, al no perder su objetivo de sonar a death metal.

Mis favoritas: "Tlayohualli", "Tlaloc Icuic", "Icnocuicatl"

Me gustó: 76%

miércoles, 1 de mayo de 2024

TERMINAL NATION - ECHOES OF THE DEVIL'S DEN (2024-EEUU-death metal-hardcore)

Segundo álbum de esta banda, que tiene marcada claramente la influencia del death metal sueco, mezclado con las nuevas tendencias o de bandas con tendencia al hardcore o al sludge, que también estuvieron presentes en su anterior álbum, criticado aquí.

Terminal Nation son: Stan Liszewski en voz, Dalton Rail y Tommy Robinson en guitarras, Chase Turner en el bajo, y Chase Davis en batería. El álbum fue mezclado por Ryan Bram, y masterizado por Brad Boatright. La portada fue hecha por Adam Burke.

Se trata de una banda que usa una voz gutural potente, el sonido de las guitarras tiene el clásico buzzsaw sueco, mientras que la música se mueve entre partes densas a veloces rítmicas, todo terminado con esa agresividad casi hardcore del metal norteamericano, pues al final no percibirías esto como death metal sueco, eso principalmente por la forma de usar las voces.

Canciones como la que da título e inicia, o "The Spikes Under the Bridge", tienen un comienzo bastante death metal, pero mientras los segundos avanzan, se mueven hacia algo mas complejo o "raro", que no debería catalogar precisamente como death metal. Incluso en "Embers of Humanity" aparecen los primeros solos y guitarras melódicas, que le dan variedad a este interesante trabajo, esto continúa con melodías de teclado y voces limpias en "Merchants of Bloodshed", sonando a banda doom o sludge atmosférica. haciendo una mezcla realmente original, lo que me invita a usar la etiqueta "extreme metal" por no poder definir bien lo que escucho aquí, ya que en "Bullet for a Stone" vuelven al death metal directo  y crudo.


"Echoes Of The Devil's Den" es un álbum que va mas allá del death metal, no es totalmente parte de la parca, incluso por momentos esta banda tiene cosas de los suecos Mass Worship, quizás en su siguiente disco lleguen a parecerse mas aún, pero por lo pronto su música es un combo variado, agresivo y entretenido.

Mis favoritas: "Written by the Victor", "Embers of Humanity", "Release the Serpents"

Me gustó: 82%

domingo, 24 de marzo de 2024

WITCH VOMIT - FUNERAL SANCTUM (2024-EEUU-death metal)

Tercer álbum de esta banda de death metal de la vieja escuela, en la línea del resucitado estilo finés y también sueco. 

Witch Vomit son: Tony Thomas "Tempter" en guitarra y voces, Casey Lynch en guitarra, Jason en bajo y Vincent Van Dell "Filth" en batería. El álbum fue producido y mezclado por Evan Mersky y masterizado por Dan Lowndes. El arte de la portada fue hecho una vez mas por Matt Stikker.

Luego de un buen EP en el que daban muestras de estar aun vivos, (puedes leer la reseña aquí) y con esa inspiración para el buen death metal, tenemos el esperado nuevo álbum de esta banda cuyo estilo se mantiene, con esas guturales profundas y riffs totalmente "muertos" propios del death metal escandinavo de principios de los noventas.

Musicalmente podríamos decir que en este nuevo trabajo hay un poco mas de melodías en los riffs tal como se escucha en "Blood of Abomination" con esa tendencia a la escuela sueca, mientras que la intro "Dying Embers" y el interludio "Abject Silence" mantienen bastantes melodías, y contagia al épico final con "Funeral Sanctum", y en general se trata de un trabajo de intenciones simples, no se trata de un disco que pretende demostrar técnica o algo complicado, aquí se trata de entregar buenas y variadas canciones como "Endless Fall", la densa y mortuoria "Serpentine Shadows", la veloz "Decaying Angelic Flesh", la blackened death metal "Endarkened Spirits", logrando al final un disco sin puntos flacos.


"Funeral Sanctum" es tal como lo imaginaba, otro gran disco de death metal, salido del underground y en esa línea, sin mucho adorno, te vuela la cabeza.

Mis favoritas: "Endless Fall", "Blood of Abomination", "Funeral Sanctum"

Me gustó: 91%

sábado, 18 de noviembre de 2023

VASTUM - INWARD TO GETHSEMANE (2023-EEUU-death metal)

Quinto álbum de esta banda quienes hacen death metal, siempre respetando los viejos lineamientos del género, especialmente de la escuela europea.

Vastum son: Daniel Butler en voz, Leila Abdul-Rauf en guitarra, voz y sintetizadores, Colin Tarvin en el bajo, Shelby Lermo en guitarra y Chad Gailey en batería. El disco fue mezclado por Greg Wilkinson y masterizado por Brad Boatright. El arte de la portada fue hecho por Daniel Butler.

En el anterior álbum "Orificial Purge" ( cuya reseña la puedes revisar aquí) estos norteamericanos se mostraron con un sonido sólido, guitarras sonando añejas y una voz grave con algunos momentos gritados, sin embargo su fuerte era la sensación a muerto, a cementerio de noche que te daba ese disco. Para este nuevo álbum la fórmula se repite, aunque con algunos elementos que podrían pasar desapercibidos, pero que aquí por momentos se sienten, como unas voces limpias raras en "Stillborn Eternity"  o algunos riffs más rítmicos en "Indwelling Archon"  y también en "Vomitous".

El resto se mantiene, con algunos ritmos densos, y en la mayoría a medio tiempo por lo que no puedes esperar muchos blastbeats, ya que más allá de que pueda sonar brutal o no, Vastum prioriza el sonar oscuros y clásicos.


Disco totalmente death metal, recomendado para los fanáticos más puristas del género.

Mis favoritas: "In Bed with Death", "Indwelling Archon".

Me gustó: 84%

domingo, 22 de octubre de 2023

GRAVESEND - GOWANUS DEATH STOMP (2023-EEUU-grind-black metal)

Segundo álbum de estos norteamericanos centrados más en los sonidos extremos del black metal y de  otros géneros que van desde el death metal al grindcore, tal cual fue su debut (cuya reseña puedes leer aquí)

Gravesend son: A. en guitarra, voz y sintetizadores, S en bajo, voz de apoyo y sintetizadores, y G en batería.

En una primera impresión a esta banda la puedes encasillar dentro del raw black metal, sin embargo siendo las canciones cortas y principalmente los riffs de guitarra no dentro del black metal, esto pasa como una banda de grind.

El resultado es un ataque de sonido sucio y violento, con pocas variantes, habiendo algún inicio más lento o distinto, o algún riff y ritmo lento y más denso como en "Lupara Bianca", el resto en general se siente igual, destacando la voz siniestra y agresiva bien apegada al metal negro.


Al final tenemos un álbum de grind oscuro y violento, con personalidad eso sí, pero sin el equilibrio para entregar canciones que consideres destacables.

Mis favoritas: "11414", "Lupara Bianca"

Me gustó: 70%

lunes, 13 de febrero de 2023

ULTHAR - HELIONOMICON (2023-EEUU-black/death metal)

Y vamos, que este disco sale al mismo tiempo que "Anthronomicon", en donde no dejan escapar nada, y en vez de publicar un disco doble decidieron publicar discos individuales, el primero que ya hice la crítica y que consta de ocho canciones, es en la vena black/death tradicional, diría que mas death que black, sin embargo, en este otro álbum tenemos dos canciones que promedian los veinte minutos cada una, en los que siento que se inclinaron mas por el black metal que el death.

La primera canción fue llamada "Helionomicon"  y tiene momentos instrumentales interesantes, pero es mas intensa que la segunda "Anthronomicon" que mas bien es mas oscura, con segmentos de ruidos ambientales que la hacen mas black metal hasta cierto punto. La calidad se mantiene, sin embargo, no es sencillo escuchar canciones tan largas en este estilo, ya que al menos Ulthar no tiene planeado bajar la intensidad en ningún momento, salvo por esos interludios oscuros que comenté y por el final que contiene esos sonidos raros.


A pesar de que ambos discos son similares, me quedo con el anterior, ya que se me hace de mas fácil escucha y es mas variado, igual este sigue siendo recomendable.

Mis favoritas: "Helionomicon"

Me gustó: 79%

ULTHAR - ANTHRONOMICON (2023-EEUU-black/death metal)

Tercer álbum de esta banda norteamericana de black/death metal tradicional con su estilo técnico y sofisticado, y que sale en simultáneo con otro trabajo de ellos llamado "Helionomicon".

Ulthar son: Steve Peacock en bajo y voz, Justin Ennis en batería y Shelby Lermo en guitarra y voz. El disco fue grabado por Kevin Bernsten, masterizado por Adam Tucker, mientras que el arte de la portada fue hecho por Ian Miller.

En este disco, mantienen ese sonido caótico, técnico, disonante,  y que mezclan muy bien con lo tradicional del estilo, por lo que en estas ocho canciones aplican una duración considerable por cada una, ya que al promediar mas de cuatro minutos, estas ofrecen distintas cosas, algo no muy usual para la velocidad y agresividad que manejan.

Canciones que destacan de hecho son "Cephalophore" que abre el disco y desde aquí la banda no baja la intensidad para nada, transformando todo en un caos sónico destructivo y con esa dosis de oscuridad que los hace distinguirse. En ese camino destaca el inicio death metal a medio tiempo de "Flesh Propulsion" y "Coagulation of Forms", canciones que se manejan mas hacia el lado de la parca que al metal negro.


Un disco de metal tradicional hecho con mucha destreza, y técnica, pero sin tener un sonido pulido, se mantienen en ese limbo sucio y necesario para no sonar a todo lo que se escucha en estos días. Recomendable. Ahora vamos a su otro disco.

Mis favoritas: "Flesh Propulsion", "Coagulation Of Forms", "Larynx Plateau"

Me gustó: 80%


miércoles, 25 de enero de 2023

TRIBUNAL - THE WEIGHT OF REMEMBRANCE (2023-Canada-doom/death metal)

Debut de este dúo canadiense de doom y black/death metal, quienes reviven una vez más la parte melancólica y oscura del género.

Tribunal son: Soren Mourne en voz, bajo y cello, y Etienne Flinn en guitarra y voz. La batería fue grabada por Julia Geaman, mientras que la mezcla y masterizacion fue hecha por Markov Soroka y la portada por Soren Mourne.

Siendo un género en el que aparentemente ya no hay más que dar, el fanatismo por estos sonidos de desolación hacen que el número de bandas haciendo esto, sea considerable en estos días. 

Tribunal encaja en el lado melódico con el uso de instrumentos como violín, cello y afines, además de las guitarras trabajando bien en ese aspecto, con el clásico duelo entre voces limpias femeninas y voces distorsionadas que abarcan desde las agudas tipo black metal como en "Initiation", y hasta guturales profundas como en "Of Creeping Moss and Crumbled Stone". El ritmo constante y tedioso son parte también de esta receta típica del doom. Y si hasta aquí ya sabes que es más de lo mismo, solo debería agregar a favor de este trabajo, que es sólido, de buenas estructuras y con melodías que te atrapan en su aura de tristeza.


No hay más que decir, si eres fan del doom con las características descritas arriba, entonces este disco encajará muy bien, sobre todo en tus momentos mas solitarios.

Mis favoritas: "Of Creeping Moss and Crumbled Stone", "A World Beyond Shadow"

Me gustó: 79%


miércoles, 12 de octubre de 2022

DAEVA - THROUGH SHEER WILL AND BLACK MAGIC (2022-EEUU-thrash metal-black metal)

Debut de esta banda norteamericana quienes no tienen nada de novatos, habiendo participado y teniendo otras bandas de recorrido en el underground.

Daeva son: Steve Jansson en guitarra, Edward Gonet en voz,  Frank Chin en el bajo y Enrique Sagarnaga en batería. El disco fue producido por Arthur Rizk (Eternal Champion, Crypt Sermon, etc.) y el arte de la portada fue hecho por Karmazid (Urfaust, Mournful Congregation, Demonical, Fides Inversa,etc.)

En esta ocasión, estos músicos se juntan para volver a lo básico del metal extremo, el viejo thrash metal de sonido y voz oscura, lo que últimamente se dice "black/thrash", sin embargo, estos tipos lo hacen con la técnica pulida y diferenciada que su experiencia obliga, y eso se nota en los solos de guitarra, siempre conteniendo momentos de virtuosismo. Así mismo, la selección de riffs usados son lo suficientemente gancheros, rítmicos, e inteligentes para mantenerte escuchando sin darle un salto al álbum. Basta con escuchar canciones como "The Architect and the Monument", "Loosen the Tongue of the Dead", o la técnica y oscura "Fragmenting in Ritual Splendor", para apreciar la mezcla de vieja escuela, técnica , ganchos y buen metal que hace Daeva.


Aunque el género de este álbum este sobre saturado de bandas, es obvio que este va a sobresalir, sin aportar mucho, solo agregándole más calidad.

Mis favoritas: "The Architect and the Monument', "Passion Under The Hammer", " Fragmenting in Ritual Splendor"

Me gustó: 90%


sábado, 16 de abril de 2022

EGREGORE - THE WORD OF HIS LAW (2022- Canadá-black/death metal)

Otro debut en nuestras páginas, a cargo de los canadienses Egregore y su disco "The Word Of His Law" que en este disco sacan canciones de corte clásico y oscuro.

Egregore son: Sebastian Montesi y Shawn Haché y este disco gira en torno al misticismo y Abraxas, tal como refleja el arte de la portada hecha por Karmazid. Su música pasa por momentos típicos dentro del black/death metal, como en "Howling Premonition", pero también tienen cosas mas variadas como disonancias en "Exfiltrating the Triangle" que incluso introduce algunos sonidos psicodélicos. Canciones largas en duración como "Libidinization of Will Azothic" tienen esa atmósfera que la banda quiere imponer con oscuridad y misticismo, pero algunos fallos en ejecución se sienten, sobre todo en el primer solo/melodía de guitarra, que para algunos puede pasar desapercibido, ya que en mas de siete minutos y con varios momentos, no se notan. El final instrumental "An Address To Abraxas" son otros siete minutos de atmósfera oscura y ambiental hacia el final, complementando la idea esotérica y mistica que quieren lograr.


"The Word Of His Law" es un disco oscuro y con esos elementos extraños que pueden ganar la atención tanto de los seguidores del black metal como del death metal, en su línea mas siniestra.

Mis favoritas: "Exfiltrating the Triangle", "Reborn as the Word of His Law"

Me gustó: 75%


lunes, 15 de noviembre de 2021

DREAM UNENDING - TIDE TURNS ETERNAL (2021-EEUU-Canada-death/doom)

Esta es una banda de death/doom que reúne a Derrick Vella (Tomb Mold) en guitarra y bajo y a Justin DeTore (Innumerable Forms) en batería y voz, para hacer y/o recrear este tipo de música tal cual como surgió en Reino Unido en los noventas.

Por lo tanto, ya es posible darse cuenta que lo que se va a escuchar son ritmos lentos, partes de guitarra densas y  voces guturales profundas. Aún así, este dúo se encarga de agregarle algunas melodías llenas de tristeza y melancolía, que te trae a la cabeza a bandas como el primer Anathema que surgía aquellos años.

Sin embargo, a pesar de tener influencias que por momentos salen a relucir, se nota la intención de que la banda vaya por mas, así "Adorned Lies" tiene distintos matices, sobre todo que no se escucha las guitarras de manera masiva como suele ser el típico death/doom, la producción de Arthur Rizk (Inquisition, Eternal Champion, Goat Semen, Sacred Reich, Power Trip, etc.) esconde un poco esto y se perciben mejor las melodías y hasta el sonido del bajo. De esta manera el disco pasa por sonidos del tipo psicodélico, como en "In Cipher I Weep", en que las guitarras siguen un riff con casi nada de distorsión,  y la voz es la que se lleva todo el esfuerzo, para un final realmente épico.


El inicio de "The Needful" con ese toque algo progresivo aleja a la banda un poco del sonido clásico del death/doom, y aunque al final la forma de los tiempos y ritmos sean lo mismo, ese detalle le da algo mas al oyente, que lo mismo de siempre, y ese es el punto fuerte de esta banda, aunque en el global, a grandes rasgos todo suene ya hecho en el pasado. El disco cierra con buenos momentos en canciones de larga duración como es obvio en "Dream Unending" y "Tide Turns Eternal", en donde destacan algunas melodías, y sobre todo la atmósfera de desolación, que de alguna manera se relaciona con el arte hecho por Matthew Jaffe.

Es un buen disco de death/doom, con un guiño hacia el pasado, pero con ese toque actualizado que Vella también realiza en su otra banda de death finés, Tomb Mold. Interesante.

Mis favoritas: "Adorned Lies", "In Cipher I Weep"

Me gustó: 86%

sábado, 30 de octubre de 2021

WORM - FOREVERGLADE (2021-EEUU-death/doom)

Worm es una banda ya con dos discos anteriores, de un doom/death sólido mas no con un sonido personalizado, algo que en este sub-género es comprensible, ya que no hay mucho mas a donde explorar, aunque muchas otras bandas han logrado expandir los límites. Para este tercer trabajo, el trío norteamericano ha logrado un sonido mucho mas consistente y manteniendo ese trabajo característico en las guitarras, especialmente en los solos.

La banda la integran:  Fantomslaughter en voz, guitarra y bajo, Equimanthorn en teclados y Nihilistic Manifesto en los solo de guitarra. El arte de la portada fue hecho por Brad Moore (Gatecreeper, Tomb Mold, Argus, etc.) El álbum fue mezclado y masterizado por Stephen DeAcutis (Evoken)

El death/doom que hacen tiene las características que imaginas, riffs pesados, baterías lentas y tediosas, y una voz gutural profunda que pareciera que marcara cada golpe rítmico de la canción. Pero a parte de estos elementos ya conocidos, Worm agrega algunas voces mas agudas, en plan black metal, y partes death metal lentas, con unos solos de guitarra que sobresalen con cierto virtuosismo.


Destaco canciones como "Murk Above The Dark Moor", la cual contiene buenas melodías hacia el final, con un aire épico y a la vez desolador. La mas densa y extensa "Cloaked In Nightwinds", con diferentes tiempos, y con partes mas atmosféricas o ambientales de lo que el estilo suele ofrecer. y el instrumental "Subaqueous Funeral", en donde la guitarra se luce.

Un álbum de death/doom sólido, con todo lo que se conoce, pero que siempre logra sumergirte en una especie de trance oscuro, llevándote a parajes grises y fríos.

Mis favoritas: "Murk Above The Dark Moor", "Centuries Of Ooze"

Me gustó: 80%

martes, 10 de agosto de 2021

ÆNIGMATUM - DECONSECRATE (2021-EEUU-technical black/death metal)

Sorprendente banda de Portland (EEUU), con un sonido totalmente influenciado por bandas suecas, pero no crean que estamos ante otra banda clon de Dismember, pues no, esta banda recibe influencias que pueden ir desde Dissection, At The Gates, Opeth, etc. con una dosis de metal técnico interesante.

Ænigmatum son: Kelly McLaughlin en guitarra y voz, Brian Rush en bajo y sintetizadores, Pierce Williams en batería y coros, y Eli Lundgren en guitarra. El disco fue masterizado por Julian Silva, mientras que la portada fue hecha por Ivory Crux.

La música es melódica, brutal, oscura y técnica a la vez, siguiendo con elementos hasta mas progresivos, y basta con escuchar la primera canción de este segundo álbum para que obtengas la fórmula que usan, realmente una pasada!, una banda que usa sus habilidades técnicas pero canalizadas a música bien hecha, no es una demostración de velocidad, shred, o cuan técnico puede ser el baterista, si no que al final cada cambio cada progresión es de un gran nivel.

Y aunque el bajista es el que mas usa partes bien técnicas en su ejecución como se escucha en algunos momentos de "Undaunted Hereafter", no se siente como que quiere dar una clase maestra de algo, al igual los solos dan rienda a la inspiración antes que a la velocidad sin sentido alguno.  De todas las canciones en este listado "Disenthralled" es la que mas se inclina hacia el death metal técnico mas actual, o la que menos partes de black metal usa. "Larker, Sanguine Phantom" tiene cierto tufo al viejo Opeth, pero con una dosis mas grosera de blast beats, obviamente.


Excelente disco, cautivante de principio a fin, aunque comience mas oscuro y termine mas técnico, las canciones siempre te dejan enganchado. Recomendado.

Mis favoritas: "Forged from Bedlam", "Undaunted Hereafter", "Animus Reflection"

Me gustó: 92%

viernes, 25 de junio de 2021

WITCH VOMIT - ABHORRENT RAPTURE EP (2021-EEUU-death metal)

Después del excelente "Buried Deep in a Bottomless Grave" la banda lanza este EP, para mantenerse vigentes y como adelanto de lo que se viene y los fanáticos esperan de ellos.

Witch Vomit son: Filth en batería,  Tempter en guitarra y voz, Casey Lynch en guitarra y  Jason G. en el bajo.

La música sigue siendo death metal tal como ha mostrado la banda en su última placa, y que consta de riffs potentes de algunas melodías fúnebres o enfermizas que caracterizaba al death metal escandinavo de principios de los noventas, con voces profundas, algo así como siempre registró Incantation, sobre todo en sus primeros lanzamientos, todas estas características juntas pero con el sonido nítido y refinado del death metal americano de los noventas. 


Cuatro canciones devastadoras que en dieciocho minutos te vuelan el cráneo, y todas tienen lo suyo, por ejemplo las partes algo atmosféricas y pesadas de "Funeral Purgation", o las melodías del final de "Necrometamorphosis" le dan siempre algo distintivo a sus canciones, en donde la voz profunda es lo mas plano, pero aún así es uno de los atractivos de Witch Vomit.

Si eres fan del death metal, no puedes dejar pasar este EP, directo a la yugular, imperdible.

Mis favoritas: "Purulent Burial Mound", "Funeral Purgation".

Me gustó: 100%


martes, 25 de mayo de 2021

GHASTLY - MERCURIAL PASSAGES (2021-Finlandia-death metal)

Toca revisar el tercer disco de esta banda finesa, cuyo death metal, lejos de tener parecido con la escuela de su país, trae mas influencias  del death/black antiguo.

Ghastly son: Johnny Urnripper en voz, Ian J. D'Waters en las partes instrumentales,  y  Gassy Sam en la voz. El disco fue masterizado por Magnus Lindberg .

Cuando se habla de la escuela finesa de death metal,se nos viene a la mente los grandes y efímeros nombres de principios de los noventa. Pero esta banda se aleja de este concepto o etiqueta, su música, tiene bastantes pasajes de doom metal, partes densas algo épicas que algunas veces incluye el uso de sintetizadores, y que desde el inicio con "Ouroborus" empiezan a darte una pista de como será el resto del álbum, que se asemeja mas a un death/black/doom con momentos que tienen ese sonido personalizado con guitarras limpias que le dan ese toque extra de oscuridad. "Out of the Psychic Blue" es algo mas acelerada pero por mas que pongan estas partes veloces, siempre vuelven a ese death/black denso.


Otro aspecto a tener en cuenta es el sonido viejo y rústico que logran, para darle un poco mas de atmósfera misteriosa a sus canciones y ese ingrediente de vieja escuela, basta con escuchar "Parasites". Hacia el final del trabajo la banda culmina a su estilo con esas partes densas, guitarras limpias, y voces con una reverberación tomada en el infierno.

Un disco de death metal de la vieja escuela, con atmósfera oscura y siniestra, es lo que se escucha en estas siete canciones, unas mas inspiradas que otras.

Mis favoritas: "Sea of Light", "Dawnless Dreams"

Me gustó: 71%

jueves, 28 de enero de 2021

GRAVESEND - METHODS OF HUMAN DISPOSAL (2021-EEUU-black metal-grindcore)

Luego de un demo de buena aceptación, la banda lanza su debut en una línea poco usual, pero tampoco nueva dentro del mundo del metal extremo. Esta mezcla de sonidos black metal con grindcore, no es novedad, pero tampoco es una veta muy explotada en la actualidad, por lo que siempre resulta fresco escuchar estas propuestas.

Gravesend son: A en guitarra, voz y sintetizadores, S en bajo, sintetizadores y voces, y G en batería. El álbum fue mezclado por Arthur Rizk (Tomb Mold, Power Trip, Eternal Champion, Cirith Ungol, Goat Semen, etc) y masterizado por Brad Boatright (Gatecreeper, Full Of Hell, Chthe'ilist, Nails, Obituary, etc.).

La música es sencilla de describir, pues tenemos  a una banda que se maneja mas dentro de lo que es el sonido grindcore, pero que usa una voz común dentro del black metal, y orientada a sonar así, osea con esa reverberación, para que suene mas oscuro, sin embargo escuchas las bases de guitarra en "Ashen Piles Of The Incinerated" , "End Of The Line""Unclaimed Remains""Scum Breeds Scum", etc. y en realidad en la mayoría de canciones aquí, y no notarás nada que se asemeje a black metal. Lo otro que se podría considerar influencia directa del black metal son los blast beats usados por G, que no son los que se escuchan habitualmente en una banda de grindcore, si no mas bien en bandas black metal. Aún así la banda no llega a la propuesta mas extrema de bandas como Anaal Nathrakh por ejemplo, por si se viene a tu cabeza su sonido. Gravesend tiene un sonido y atmósfera mas clásicos, una producción mas a la antigua.


Nada mas que agregar para un disco interesante y cuya duración (menos de treinta minutos) permiten apreciar mejor su música. Recomendado.

Mis favoritas: "Ashen Piles Of The Incinerated", "Absolute Filth", "Scum Breeds Scum"

Me gustó: 80%

jueves, 13 de agosto de 2020

ATRAMENTUS - STYGIAN (2020-Canadá-funeral doom-ambient)

El mundo del funeral doom no es muy diverso, pero tampoco es un género que sea muy explotado, algunas bandas logran transmitir sensaciones a través de sonidos densos, lentos, tenebrosos y fríos; otras bandas no, por lo que no podemos decir que todas las bandas del género son iguales.

Los canadienses Atramentus debutan con "Stygian" un álbum que, mas allá de cada nota lenta y pesada como un camión, cuenta una historia sobre un caballero sin nombre, que recibe inmortalidad a través de una espada, y es así que vive para atestiguar la muerte del sol y el inmediato congelamiento del planeta, recibiendo el castigo de los gélidos vientos de la tierra, ya sin luz solar, por toda la eternidad, sin poder morir, y sólo recordando la que una vez fue su vida, ahora enterrada bajo kilómetros de capas de hielo.

La banda está formada por Phil Tougas (Chthe'ilist, First Fragment, etc.), en guitarra y voz,  Claude Leduc (Chthe'ilist) en guitarra,  François Bilodeau en sintetizadores y efectos, Antoine Daigneault (Chthe'ilist) en el bajo y Xavier Berthiaume (Gevurah) en la batería. El disco fue masterizado por el ya conocido en éstos terrenos del doom, el británico Greg Chandler (Chthe'ilist, Esoteric, Officium Triste, Nokturnal Mortum, Drown, Descend Into Despair, etc.) mientras que la portada es obra del conocido Mariuz Lewandowski (Rogga Johansson, Bell Witch, etc.)

La música se divide en tres capítulos, que suman en total casi cuarenta y cuatro minutos, y en los que la banda abarca sonidos ambientales de los mas desoladores que vas a escuchar, mezclado con una voz gutural como en "Stygian I" que es la que tiene mas melodías épicas y que te hacen entrar a un mundo frío y perturbador. "Stygian II" es un instrumental ambiental, donde sientes la soledad eterna tal cual, como si estuvieras abandonado en un mundo extraño, sin tiempo. Y la final "Stygian III" vuelve a tener una voz, esta vez ya no es gutural, si no que se asemeja a un crujido, como si un iceberg te estuviera hablando mientras se agrieta de forma natural. Aquí también hay algunas buenas melodías y solos de guitarra, voces mas agresivas, casi black metal, mientras la atmósfera no se pierde, y realmente transmite mas de lo que imaginas.


De lo mejor que vas a escuchar del género, sin duda, sin embargo son pocos los que escuchan éste tipo de música, si eres de esos, pues dale una oportunidad a éste disco debut, y prepárate a un viaje de pura soledad y desolación.

Mis Favoritas: "Stygian III"

Me gustó: 87%

martes, 28 de julio de 2020

TERMINAL NATION - HOLOCENE EXTINCTION (2020-EEUU-death metal-hardcore)

Nuevo disco de ésta banda, quienes tienen un sonido bastante interesante, que toma elementos del death metal, y también del hardcore, pero no convirtiéndolos en una banda mas que los medios etiquetan como deathcore, no, esta banda toma efectivamente ambos géneros y no pierde nada de lo mas extremo, oscuro y agresivo de cada uno.

Terminal Nation son: Stan Liszewski en voz, Tommy Robinson y Dalton Rail en guitarra y voces, Chase Davis en batería y Chase Turner en bajo y voces. 

Lo primero que reconocerás al escuchar a ésta banda, es el sonido de las guitarras con ese típico sonido de la escuela sueca, el "buzzsaw" está presente, y eso le da otra dimensión a la intención de la banda en cada riff. Lo siguiente que te mantendrá enganchado es la variedad que le ponen a cada canción, siendo una distinta de otra, con un vocalista que escupe rabia en cada frase, pasando fácilmente de sonar  death metal a ser mas hardcore


"Cognitive Dissonance" es una canción bestial, que si tendrías que etiquetar sólo por ésta canción lo que hace Terminal Nation, saldrías equivocado, porque aquí los riffs death metal dominan. Sin embargo "Arsenic Earth" tiene también algunas pequeñas partes hardcore, mientras que "Holocene Extinction" es una canción de death metal, densa a medio tiempo. En adelante te vas a topar con canciones death metal, otras con la mezcla de hardcore en donde no sabrías como clasificarlos, pasando por momentos brutales como en "Revenge", la hardcore "Thirst To Burn", la densa casi doom "Orange Bottle Prison", el instrumental totalmente desolador, denso y con melodía "Expired Utopia", y "Death For Profit" que coquetea con el grindcore también.

Excelente disco, potente, agresivo, oscuro hasta melódico, todo presentado con un brutal sonido, que de hecho a cualquier amante del metal extremo va a gustar, por mas que le tengan "miedo" a la etiqueta "hardcore", éste álbum es un deber de escuchar.


Mis Favoritas: "Cognitive Dissonance", "Holocene Extinction", "Expired Utopia"

Me gustó: 85%