Mostrando entradas con la etiqueta ulthar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ulthar. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2023

ULTHAR - HELIONOMICON (2023-EEUU-black/death metal)

Y vamos, que este disco sale al mismo tiempo que "Anthronomicon", en donde no dejan escapar nada, y en vez de publicar un disco doble decidieron publicar discos individuales, el primero que ya hice la crítica y que consta de ocho canciones, es en la vena black/death tradicional, diría que mas death que black, sin embargo, en este otro álbum tenemos dos canciones que promedian los veinte minutos cada una, en los que siento que se inclinaron mas por el black metal que el death.

La primera canción fue llamada "Helionomicon"  y tiene momentos instrumentales interesantes, pero es mas intensa que la segunda "Anthronomicon" que mas bien es mas oscura, con segmentos de ruidos ambientales que la hacen mas black metal hasta cierto punto. La calidad se mantiene, sin embargo, no es sencillo escuchar canciones tan largas en este estilo, ya que al menos Ulthar no tiene planeado bajar la intensidad en ningún momento, salvo por esos interludios oscuros que comenté y por el final que contiene esos sonidos raros.


A pesar de que ambos discos son similares, me quedo con el anterior, ya que se me hace de mas fácil escucha y es mas variado, igual este sigue siendo recomendable.

Mis favoritas: "Helionomicon"

Me gustó: 79%

ULTHAR - ANTHRONOMICON (2023-EEUU-black/death metal)

Tercer álbum de esta banda norteamericana de black/death metal tradicional con su estilo técnico y sofisticado, y que sale en simultáneo con otro trabajo de ellos llamado "Helionomicon".

Ulthar son: Steve Peacock en bajo y voz, Justin Ennis en batería y Shelby Lermo en guitarra y voz. El disco fue grabado por Kevin Bernsten, masterizado por Adam Tucker, mientras que el arte de la portada fue hecho por Ian Miller.

En este disco, mantienen ese sonido caótico, técnico, disonante,  y que mezclan muy bien con lo tradicional del estilo, por lo que en estas ocho canciones aplican una duración considerable por cada una, ya que al promediar mas de cuatro minutos, estas ofrecen distintas cosas, algo no muy usual para la velocidad y agresividad que manejan.

Canciones que destacan de hecho son "Cephalophore" que abre el disco y desde aquí la banda no baja la intensidad para nada, transformando todo en un caos sónico destructivo y con esa dosis de oscuridad que los hace distinguirse. En ese camino destaca el inicio death metal a medio tiempo de "Flesh Propulsion" y "Coagulation of Forms", canciones que se manejan mas hacia el lado de la parca que al metal negro.


Un disco de metal tradicional hecho con mucha destreza, y técnica, pero sin tener un sonido pulido, se mantienen en ese limbo sucio y necesario para no sonar a todo lo que se escucha en estos días. Recomendable. Ahora vamos a su otro disco.

Mis favoritas: "Flesh Propulsion", "Coagulation Of Forms", "Larynx Plateau"

Me gustó: 80%