Mostrando entradas con la etiqueta Funeral Doom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Funeral Doom. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

ORNAMENTOS DEL MIEDO - VACIO COMO EL TRONCO DE UN ARBOL MUERTO (2025-España-funeral doom)

Sexto álbum para esta one man funeral band, que siempre ofrece trabajos interesantes en este denso estilo como el que criticamos aquí hace unos años, siempre con letras en español, ¿mantendrá el nivel de sus inicios?. Veamos.

Ornamentos del Miedo es la idea y creación de Angel Chicote, quien se encarga de todo en este y todos sus álbumes.

Musicalmente esto es funeral doom, con canciones que tienen ritmos realmente densos, donde cada golpe de tarola pareciera venir cada minuto y la voz siempre gutural solo canta de cosas mas que penosas, sin embargo Ornamentos del Miedo le agrega ciertas melodías a estas canciones de por sí extensas para darle mas atmósfera

La portada refleja lo que se escucha tratándose de un tronco en medio de un bosque, obviamente un tronco vacío y/o hueco, reflejando esa soledad desoladora que trata de decir con su música.

En cuanto a las canciones, se tratan de seis canciones que al seguir ese tedioso ritmo lento se hace plano siendo lo único distintivo ciertas melodías que ayudan al menos a poder diferenciar una canción de la otra, y eso no es criticable, ya que el estilo es así, tiene que ser así, es mas, diría que esta banda al menos se siente un funeral doom mas amigable. Desde "Inhalar, exhalar", esto se siente bastante pesado y denso, a pesar de que las guturales no son tan profundas como en otras bandas, y las letras en español no se entienden claramente como podrías esperar, esta tiene momentos realmente épicos en mas de diez minutos.

De la misma manera "Nunca" es la que tiene mayor duración, y que está repleta de momentos tristes y desoladores en sus trece minutos, pero no todo tiene que ser de mucha duración, es así que "Inalcanzable" se muestra algo mas melódica y "amigable" para escuchar en sus ocho minutos, y de hecho la canción que da título al disco cierra con partes atmosféricas en sus once minutos, en los cuales se apoya por unos teclados de fondo, cosa que no se percibe mucho en sus otras canciones, en las que prioriza los arreglos de guitarra antes que los de teclados.



"Vacío como el tronco de un árbol muerto", está direccionado para los fans de este estilo pesado y difícil de digerir, por lo que no está dirigido para todo el público metalero salvo algunas canciones mas flexibles que quizás puedan oír sin antes querer saltar o apagar su reproductor. Dentro de eso, es un buen disco que los fans de esto no pueden dejar pasar.

Mis favoritas: "Emociones coaguladas", "Vacío como el tronco de un árbol muerto"

Me gustó: 82%

martes, 15 de agosto de 2023

OF DARKNESS - MISSA TRIDENTINA (2023-España-funeral doom)

Nuevo disco de esta banda española, quienes hacen funeral doom, y algo que salta a la vista es que los integrantes son gente conocida del país ibérico, pues ya son varias bandas en las que veo involucrados a la misma gente, y en diferentes estilos, por lo que si en algún momento pensé en el crecimiento del metal extremo en ese país, ahora me quedo con dudas.

Of Darkness son: Javi "Bastard" Felez en guitarra y teclados, Julkarn en guitarra, batería y voz, CG Santos en teclados y orquestación.

Y tal como comentaba en el primer párrafo, la música se trata de funeral doom, lo que significa ritmos lentos y tediosos, dónde el golpe de caja se produce cada minuto (es una exageración, pero para los neófitos, es una guía) y en dónde las voces por lo general son guturales graves y profundas, como salidas de un abismo perdido. Lo que trae esta banda como nuevo son unas voces narradas y hasta casi gritadas que al menos quién escribe no escuchó en otras bandas del estilo. Algo que se agradece también es el tiempo de cada canción, donde el promedio no es el habitual de más de diez minutos, aquí no es así, y es otro punto a favor.

Desde el inicio sorprenden con "Requiem Aeternam" en dónde muestran su fórmula, sin embargo en "Dies Irae" hay más variedad en los arreglos de voces introduciendo una especie de canticos parecidos a los monjes gregorianos, sin llegar a serlo realmente. Por otra parte hay varios arreglos de teclados simulando instrumentos que le dan más profundidad y atmosfera a este álbum. La parte más oscura y enferma se escucha en el final de "Deus Qui Umanae Substantiae", y para alinearse con lo disonante y actual, tenemos los pianos realmente enfermos del inicio de "Eis Requiem, Eis Requiem Sempiternam".


Finalmente el corte largo llega con "Requiescant In Pace" en la que se repite la fórmula solo que en más de once minutos.

Mis favoritas: "Requiem Aeternam", "Eis Requiem, Eis Requiem Sempiternam"

Me gustó: 85%

jueves, 13 de agosto de 2020

ATRAMENTUS - STYGIAN (2020-Canadá-funeral doom-ambient)

El mundo del funeral doom no es muy diverso, pero tampoco es un género que sea muy explotado, algunas bandas logran transmitir sensaciones a través de sonidos densos, lentos, tenebrosos y fríos; otras bandas no, por lo que no podemos decir que todas las bandas del género son iguales.

Los canadienses Atramentus debutan con "Stygian" un álbum que, mas allá de cada nota lenta y pesada como un camión, cuenta una historia sobre un caballero sin nombre, que recibe inmortalidad a través de una espada, y es así que vive para atestiguar la muerte del sol y el inmediato congelamiento del planeta, recibiendo el castigo de los gélidos vientos de la tierra, ya sin luz solar, por toda la eternidad, sin poder morir, y sólo recordando la que una vez fue su vida, ahora enterrada bajo kilómetros de capas de hielo.

La banda está formada por Phil Tougas (Chthe'ilist, First Fragment, etc.), en guitarra y voz,  Claude Leduc (Chthe'ilist) en guitarra,  François Bilodeau en sintetizadores y efectos, Antoine Daigneault (Chthe'ilist) en el bajo y Xavier Berthiaume (Gevurah) en la batería. El disco fue masterizado por el ya conocido en éstos terrenos del doom, el británico Greg Chandler (Chthe'ilist, Esoteric, Officium Triste, Nokturnal Mortum, Drown, Descend Into Despair, etc.) mientras que la portada es obra del conocido Mariuz Lewandowski (Rogga Johansson, Bell Witch, etc.)

La música se divide en tres capítulos, que suman en total casi cuarenta y cuatro minutos, y en los que la banda abarca sonidos ambientales de los mas desoladores que vas a escuchar, mezclado con una voz gutural como en "Stygian I" que es la que tiene mas melodías épicas y que te hacen entrar a un mundo frío y perturbador. "Stygian II" es un instrumental ambiental, donde sientes la soledad eterna tal cual, como si estuvieras abandonado en un mundo extraño, sin tiempo. Y la final "Stygian III" vuelve a tener una voz, esta vez ya no es gutural, si no que se asemeja a un crujido, como si un iceberg te estuviera hablando mientras se agrieta de forma natural. Aquí también hay algunas buenas melodías y solos de guitarra, voces mas agresivas, casi black metal, mientras la atmósfera no se pierde, y realmente transmite mas de lo que imaginas.


De lo mejor que vas a escuchar del género, sin duda, sin embargo son pocos los que escuchan éste tipo de música, si eres de esos, pues dale una oportunidad a éste disco debut, y prepárate a un viaje de pura soledad y desolación.

Mis Favoritas: "Stygian III"

Me gustó: 87%

miércoles, 13 de mayo de 2020

SINISTER DOWNFALL - A DARK SHINING LIGHT (2020-Alemania-funeral doom)

Segundo álbum de éste proyecto del músico alemán Eugen Kohl quien tiene otras bandas y proyectos, y también sigue dentro del funeral doom con cinco canciones de pesadez y oscuridad.

Como muchas otras bandas de éste estilo la concepción de las canciones pasan por ciertos clichés, sin embargo la magia en éste género es proporcionar al que escucha un ambiente o paisaje gris, de oscuridad o melancolía. Para ésto se valen de los ritmos mas lentos y de riffs bastante densos. En el caso de Sinister Downfall, hay constantes melodías en todas las canciones, melodías de desolación y tristeza con una voz gutural presente siempre.

"A Dark Shining Light" y "Shape In The Mist" son las que inician éste nuevo disco, y se trata de las canciones mas extensas con catorce minutos de duración y desolación, hay que tener en cuenta que todo éste trabajo sigue un patrón o fórmula que hace que todas las canciones parecieran una sola, más aún cuando la voz no ofrece muchas variantes y sólo son simples balbuceos de guturales a lo largo de todas el disco, pero eso es parte del funeral doom.



Este trabajo está creado como que todo fuera uno solo, y cada canción solo fuese un capítulo, un paso de una historia. Las únicas variantes quizás las encuentres en algunos riffs que pueden coquetear mas con el black metal atmosférico como en partes finales de "A Dark Shining Light" y en los arreglos de teclados en la pista final "Behold Darkness".

Una vez más vuelvo a repetir, no se puede juzgar a éste estilo como a otros, el funeral doom es para escucharlo solo o con alguien adecuado, y dejar que la música haga el resto transmitiendo sensaciones y pintando ambientes tristes y grises. Este disco logra eso, el resto lo juzgas tu.

Mis favoritas: "A Dark Shining Light"

Me gustó: 75%

sábado, 9 de mayo de 2020

DESCEND INTO DESPAIR - OPIUM (2020-Rumania-funeral doom)

Tercer disco de éstos rumanos, cuya propuesta se mantiene dentro del funeral doom, ésta vez, a base de canciones que promedian mas de quince minutos.

La banda son: Xander (Ex-Eye Of Solitude) en guitarra y voz, Cosmin y Liviu en guitarras, Florentin  en teclados, letras y guitarra acústica, Alex en el bajo, Luca en batería y Flaviu en teclados. El disco fue mezclado por Indee Rehal Sagoo (Saturnus, Eye Of Solitude) y masterizado por Greg Chandler (Esoteric, Officium Triste, Nokturnal Mortum, Tethra, Chthe'ilist, etc). Ellos pusieron énfasis en el concepto de la portada que fue idea de Xander Coza, y es una fotografía hecha a una modelo sobre una pintura de István Bába.

Todo estilo dentro del metal tiene una base de seguidores, muchos de los mismos terminan formando bandas, pero en los últimos años se ha visto en aumento la cantidad de bandas que hacen doom metal y todos sus subgéneros. Y si pensabas que el funeral doom no tiene muchas bandas, pues no es así, cada vez salen mas, pero ¿cuáles podrán mantenerse o hacer discos de calidad constantemente?. Quizás encuentres alguna respuesta en Descend Into Despair.

El principal elemento en una banda de este estilo es la capacidad de transmitir atmósfera y sentimientos, así, éste es un estilo individual, de escucharlo solo y sin interrupciones, de introspección y pensamiento. No es en vano que escuches canciones como "Ensh(r)ine" de mas de veinte minutos con muchos pasajes, desde una introducción narrada con voz femenina y las guturales profundas sobre una base muy densa, pesada, y con ritmos bastante lentos, acompañados de riffs largos con alguna que otra melodía, y ésta a su vez, respaldada por el sonido de teclados. Del mismo modo pasa "Antumbra", con una introducción instrumental larga para luego explotar con las guturales y algunas voces gritadas de fondo, y llegar a los momentos atmosféricos que es lo mejor que ofrece éste estilo ya que tiene la capacidad de nublar tu día soleado. La última canción usa voces limpias con un muy buen desempeño, nada improvisado, y tiene como atractivo algunas melodías melancólicas de guitarra y ofrece cosas distintas a las demás canciones, como una especie de interludio silencioso a la mitad que da paso a una voz desgarrada que coincide con lo que quiere transmitir la banda.



Muy buen trabajo, para todos los amantes del doom y en especial del funeral doom, ésto será como un delicioso festín, para los demás prepárense para ponerle nubes y sombras a su mundo.

Mis Favoritas: "Ensh(r)ine"

Me gustó: 83%

domingo, 8 de marzo de 2020

DROWN - SUBAQUEOUS (2020-EEUU-funeral doom)

En el mundo de la música extrema hay estilos que no tienen tantos seguidores como otros estilos, sin embargo, siempre hay bandas que no se dejan guiar por esas cosas, y crean la música que a ellos les llena y deja contentos. El doom, funeral doom y demás corrientes pueden encajar en ésa descripción, pues a través del tiempo nunca ha habido una banda "popular" o masiva del estilo. Sus seguidores son un grupo pequeño de personas en todo el globo que siempre están atentos a bandas como ésta.

Drown es el proyecto de una sola persona llamada Markov Soroka, un músico ucraniano que ahora reside en Estados Unidos, y que tiene otros proyectos mas, en diferentes estilos. Previo a Drown éste proyecto se llamó Slow, y lanzó el disco "Unsleep" que es donde se concentra la historia de éste "doom acuático" como él lo llama, y que ahora ésta continuando bajo el nombre de Drown
EL disco fue producido por Greg Chandler (de la banda Esoteric) y el arte de la portada fue hecho por Nightjar Art. La batería fue grabada por Wessel Damiaen y el violín y similares por Gina Hendrika Eygenhuysen.

Las letras forman parte de una historia que comenzó en su primer disco, aún bajo el nombre de Slow, que habla de las profundidades en el Océano, y la interacción de ésos seres acuáticos con el humano. Estas dos canciones son la continuación de aquella historia, es por eso que aparecen como la sexta y séptima parte.

Bastan sólo dos canciones de algo mas de veinte minutos cada una para que entiendas que lo que menos buscan estas bandas es agradarte, simplemente crean arte para ellos y lo comparten al mundo. "Mother Cetacean" está compuesta de partes pesadas, melodías e interludios de guitarra limpias que crean la atmósfera adecuada por momentos épica, por momentos dramática.

"Father Subaqueous" es la segunda canción y tiene el mismo esquema lento y denso, pero con mucha atmósfera y cambios de melodías o riffs que hacen que en ningún momento te salgas del trance al escucharla. Las voces guturales profundas y reverberadas contribuyen al objetivo del músico y su historia, que encajan muy bien.

Excelente disco, si eres seguidor del estilo, éste estará en tus favoritos en éste año.

Me Gustó: 80%

lunes, 9 de diciembre de 2019

OAK - LONE (2019-Portugal-death/doom, funeral doom)

Duo portugués quienes van a debutar con "Lone", un disco intenso dentro del funeral death/doom, con pocas pero extensas canciones.

Ellos son: Guilherme  Henriques en guitarra y voz, y Pedro Soares en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Ricardo Oliveira en Stone Sound Studio y el arte fue hecho por Paolo Girardi.

La música aquí es death/doom del mas denso y fúnebre que puedas imaginarcon un inicio épico en "Sculptures" con una duración de mas de  quince minutos, pero el track que sigue, "Mirror",  si que te saca de foco, con sus casi veinte minutos en donde el 80% de la canción son partes densas y atmosféricas, es como entrar a un cuarto oscuro y una luz tenue te acompaña en una especie de viaje siniestro. Al final de la canción la banda introduce hasta unos cuantos blastbeats.

Las dos últimas canciones tienen una duración mas corta, así tenemos "Abomination" en donde las guturales son mas profundas y sacadas del averno, aquí también la cantidad de cambios es mayor incluyendo blastbeats y doble bombo mas agresivo que las canciones extensas iniciales. El final con "Maze" le pone velocidad, y aquí el death metal mas clásico predomina en los casi ocho minutos, blastbeats y voces mas agresivas sin perder el gutural siniestro y de ultratumba.

Cuatro canciones para casi una hora de varios momentos, en el que el death/doom mas pesado te transmite momentos oscuros. Todo aquel amante del death/doom debe escuchar éste disco.

Mis favoritas: "Mirror"

Me gustó: 75%