Mostrando entradas con la etiqueta Trascending Obscurity Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trascending Obscurity Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2023

THORN - EVERGLOOM (2023-EEUU-death metal-doom)

Tercer álbum de esta one man band, que tiene como creativo a Brennen Westermeyer y como el estilo el death metal con algo de black y doom.

Las características principales de Thorn, es el uso de una voz bien gutural que hace juego con otra aguda tipo black metal lo que le da un extra de oscuridad a la música, más aún cuando esta usa guitarras bien reverberadas en melodías y algunos riffs que pareciera que fuera el único sonido en un desierto oscuro. El resultado es que en muchos pasajes la música se torna densa y caótica, pareciendo por momentos una banda de death /doom, sin embargo esto se alinea más al death metal, con partes pesadas y densas, aunque una canción como "Thanatos Basileos" si este dentro del doom.


Lo más destacable es el sonido oscuro de la banda, que hace que viajes a un mundo frio y desolado, mientras que el punto en contra es la monotonía del álbum y poca variedad en el logro de riffs y las voces.

Mis favoritas: "Xenolith of Slime", "Gaze of the Seer", "Evergloom"

Me gustó: 70%

martes, 29 de agosto de 2023

ORPHALIS - AS THE ASHES SETTLE (2023-Alemania-technical death metal)

Cuarto álbum en la carrera de estos alemanes quienes hacen technical death metal un estilo que se está haciendo frecuente en esa parte del mundo además de Canadá.

Orphalis son: Thomas Szczecina en voz, Morten Formeseyn y Jens Dürholt en guitarras, Thomas Köhler en el bajo y Phillip Hatcher en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Stefano Morabito, mientras que el arte de la portada fue hecho por Adam Burke.

El simple hecho de poner la etiqueta de "técnico" quiere decir que la música aquí le da énfasis a la precisión, habilidad musical y virtuosismo en general con los instrumentos, dado de que el death metal es en si ya un género que demanda mucha técnica, imagínense lo que es basarse en ese aspecto, la realidad es que prácticamente solo músicos profesionales podrían desarrollar bien este estilo. Pero así como el death metal demanda mucha técnica también demanda creatividad, ¿será así este nuevo trabajo de Orphalis?. Veamos.

Esta banda desde la primera canción "As the Ashes Settle" saca las credenciales y te dice que lo suyo se basa en riffs precisos, rápidos y una batería de nivel cibernético, pero a sabiendas de que eso ya lo hacen muchos en el mundo, mezclan esa técnica con momentos brutales y épicos, que le dan otra dimensión a su música, y se nota que priorizan el sentido de cada canción antes que el querer sorprender por cuestiones de habilidad con cada instrumento. De esta manera podemos escuchar canciones con mas que solo técnica y velocidad, como en "The Wolves Draw Near", o incluso el instrumental electro-techno "Moon Supremacy", o los elementos black metal de "Labyrinth Configuration" le dan variedad y sorprenden de alguna manera mientras continuas escuchando su fórmula que ellos mismos se encargan de hacer interesante.


"As the Ashes Settle" es un disco técnico y de detalles que lo hacen no solo apto para la legión de metal nerds que siguen esta corriente si no para cualquier seguidor del death metal en si.

Mis favoritas: "Ritual of Conflagration", "The Wolves Draw Near", "Labyrinth Configuration"

Me gustó: 87%

domingo, 16 de julio de 2023

GATEWAY- GALGENDOOD (2023-Bélgica-death/doom)

Segundo álbum de los belgas Gateway, banda en la línea de Cianide y hasta incluso Incantation, quienes son conocidos por su death metal denso que recurre al doom para lograrlo.

Gateway es la idea enfermiza de Robin van Oyen, quien se encarga de todo, mientras que el arte de la portada fue hecho por Pieter Bruegel the Elder.

La música de este disco pasa por lo que puedas imaginar con la descripción que hice al inicio, pero si a eso le agregas una dosis más oscura y tenebrosa pues complementa el resultado que se obtiene aquí. Voces cavernosas reverberada, que a ratos solo pareciera que estuviera balbuceando y rugiendo, ritmos densos como los riffs cuyas melodías parecieran perderse por un túnel en el que solo veas oscuridad. Así mismo se siente una atmósfera de ritual, seguramente respaldada por las letras y títulos como "Sacrificial Blood Oath in the Temple of K'zadu", o "Nachtritueel (Evocation)"

Lo bueno de este álbum es la atmósfera que logra a través de buenos riffs, que suenan por momentos a acto de terror como en "Scourged at Dawn",  y que todo el álbum a las justas pasa la media hora, cuando uno muchas veces espera mucho más tiempo de este estilo de metal extremo.


En conclusión, "Galgendood" es una buena alternativa de death metal, en tiempos de excesivo tecnicismo, experimentación y poca transmisión de sensaciones, este material te sumergirá en abismos propios de un relato de Lovecraft.

Mis favoritas: "The Coexistence of Dismal E0ntities", "Bog Bodies Near the Humid Crypt"

Me gustó: 80%


miércoles, 28 de junio de 2023

SERPENT OF OLD - ENSEMBLE UNDER THE DARK SUN (2023-Turquia-progressive death metal)

"Ensemble Under the Dark Sun" es un excelente álbum debut, de aquellos que de vez en cuando te sorprenden, usando cosas conocidas y clásicas, pero llevadas de otro modo, que te atrapan en seis canciones de larga duración.

Serpent of Old son: Ozan Gürbüz en voz, Atakan Güçlü y Doğa Tarhan en guitarras, Yalaz Öner en el bajo y Kerem Kaan en batería. El arte de la portada fue hecho por Santiago Caruso.

Y tal como puse más arriba este disco sorprende gratamente, siendo definitivamente una banda progresiva, y solo recuerdo haber tenido la misma sensación escuchando al viejo Opeth, es decir, estos turcos no se empeñan en sorprenderte con cosas complicadas, más bien logran engancharte con riffs clásicos y variados todo bien cohesionado que te mantiene prendido al álbum, en dónde la voz gutural siendo buena, es lo más apegado a viejos moldes, ya que la música puede pasar desde momentos doom a black metal, luego blast beats y de ahí a riffs majestuosos y hasta disonantes. 

Canciones como "The Sin Before The Great Sin" te asaltan el cerebro con todo, y luego la excelente y compleja "Unsaturated Hunger and Esoteric Lust" demuestra que aquí no hay suerte de principiante, estos tipos saben bien la música que logran. "The Fall" es otro tremendo viaje que se mandan estos turcos, excelente canción con muchos elementos, pero sin querer impresionar o abusando del virtuosismo.


En resumen este álbum sorprende gratamente, y puede quedar fácilmente como lo mejor del 2023 en muchos tops de finales de año, la recomendación sobra, tienes que escuchar esto.

Mis favoritas: "Unsaturated Hunger and Esoteric Lust", "Idiosyncrasy"

Me gustó: 94%

lunes, 23 de diciembre de 2019

OFFICIUM TRISTE - THE DEATH OF GAIA (2019-Holanda-death/doom metal)

No sabía de la existencia de ésta banda, y ya tienen muchos años de carrera haciendo death/doom, prácticamente desde 1994!. Y aquí tenemos su sexto álbum en estudio, y realmente es un disco de gran calidad, gran nivel para el estilo.

Officium Triste son: Pim Blankenstein en voz, Gerard De Jong y William Van Dijk en guitarras, Theo Plaisier en el bajo, Niels Jordaan en batería y Martin Kwakernaak en teclados. El disco fue grabado en varios estudios y fue mezclado por Hans Pieters en The People's Noise, y fue masterizado por Greg Chandler (Esoteric) en Priory Recording Studio en el Reino Unido.

La música es densa, lenta y pesada, con voces guturales y en algunas canciones se usa una voz femenina, al final la sensación de paisaje gris y triste que tiene el álbum es lo mas destacable, la buena producción hace que las partes melódicas de las canciones resalten y le den ese toque preciso para que las canciones se te queden en la cabeza a pesar de usar algunas canciones con mas de siete minutos como ocurre en canciones como "The Guilt""Shackles" o "The End is Nigh". Y si todas las canciones tienen casi el mismo beat, la banda le pone variedad con el instrumental "A House In A Field In The Eye Of The Storm"  con melodías sublimes, y la algo acelerada "Like A Flower In The Desert" que también incluyen voces limpias.

Un gran disco, si eres seguidor de este estilo, pues de hecho debo decir que este nuevo trabajo de los holandeses es de lo mejor lanzado en este año en esa corriente metalera.


Mis favoritas: "Shackles", "Just Smoke And Mirrors", "The End Is Nigh"

Me gustó: 88%

lunes, 9 de diciembre de 2019

OAK - LONE (2019-Portugal-death/doom, funeral doom)

Duo portugués quienes van a debutar con "Lone", un disco intenso dentro del funeral death/doom, con pocas pero extensas canciones.

Ellos son: Guilherme  Henriques en guitarra y voz, y Pedro Soares en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Ricardo Oliveira en Stone Sound Studio y el arte fue hecho por Paolo Girardi.

La música aquí es death/doom del mas denso y fúnebre que puedas imaginarcon un inicio épico en "Sculptures" con una duración de mas de  quince minutos, pero el track que sigue, "Mirror",  si que te saca de foco, con sus casi veinte minutos en donde el 80% de la canción son partes densas y atmosféricas, es como entrar a un cuarto oscuro y una luz tenue te acompaña en una especie de viaje siniestro. Al final de la canción la banda introduce hasta unos cuantos blastbeats.

Las dos últimas canciones tienen una duración mas corta, así tenemos "Abomination" en donde las guturales son mas profundas y sacadas del averno, aquí también la cantidad de cambios es mayor incluyendo blastbeats y doble bombo mas agresivo que las canciones extensas iniciales. El final con "Maze" le pone velocidad, y aquí el death metal mas clásico predomina en los casi ocho minutos, blastbeats y voces mas agresivas sin perder el gutural siniestro y de ultratumba.

Cuatro canciones para casi una hora de varios momentos, en el que el death/doom mas pesado te transmite momentos oscuros. Todo aquel amante del death/doom debe escuchar éste disco.

Mis favoritas: "Mirror"

Me gustó: 75%

sábado, 23 de noviembre de 2019

BEDNJA - DOLINE SU OSTALE IZA NAS (2019-Croacia-black metal)

Desde Croacia tenemos a Bednja, banda que toca black metal con algunas influencias que van desde lo experimental y hardcore, no muy presentes, por lo que su música no llega a sentirse "rara" o tampoco innovadora.

La banda son: Nikola Šarkanji en guitarra y voz, Ivan Milković en bajo y voz, y Petar Babić en batería.

La música pasa por riffs épicos casi melódicos con voces agresivas de medias graves y bajas no muy típicas en el estilo, cuyo desempeño de forma desgarradora es lo que le da la característica black metal, sin embargo, algunos sonidos y beats de la batería le dan cierta variedad, ya que éstos elementos son mas escuchados en el hardcore y es quizás la intención de la banda al hacer su música. Aún así, éstos están bien fusionados que ni me atrevería a usar el término black and roll o black punk  o hardcore para etiquetarlos.

Canciones como "Ledena Palaca" muestran el lado mas black metal, mientras que el inicio de "Povratak Kralja" con la batería y la guitarra casi acústica tratan de dar el aire distinto, pero éste no se siente así ya que luego viene un poderoso riff  y blastbeat que hace que lo anterior no aporte nada a la canción. La banda se muestra mas sólida con algunos riffs poderosos no muy usados en el black tradicional como los que se escuchan a la mitad de "Tisina Je Smrt" y ese juego a dos voces furiosos que hacen que la banda tenga verdadero poder.

Interesante disco, sin embargo, les falta consolidar mejor su propuesta, ya que cuando pueden ser verdaderamente intensos y transmitir esa parte "maligna", se van por otro lado.

Mis Favoritas: "Povratak Kralja", "Ledena Palaca"

Me gustó: 67%

jueves, 5 de septiembre de 2019

THE DROWNING - THE RADIANT DARK (2019-Reino Unido-death metal-doom metal)

Bandas de éste estilo han vuelto a aparecer en el mundo, y de hecho, en el auge allá a principios de los 90's y precisamente en el Reino Unido, muchas bandas hicieron grandes y clásicos discos, sin embargo la mayoría fueron evolucionando en su sonido, mientras otras simplemente desaparecían, sobretodo porque a los sellos no les interesaba ya fichar éste tipo de bandas.

Aun así el underground sirve para que las bandas hagan el estilo que les parezca al margen de tendencias o modas, y The Drowning fue una de esas bandas que surgieron hace ya mas de quince años y nos presenta su quinto disco lleno de oscuridad, melancolía y pasajes grises.

La banda son: Matt Small en voces, Steve Hart en batería, Richard Moore en el bajo, Jason Hodges y Mike Hitchen en las guitarras. El arte de la portada fue hecho por Matt Vickerstaff.

El sonido de la banda es básicamente melódico y melancólico, voces guturales en su mayoría y algunas voces mas agudas, no hay casi presencia de voces limpias, lo que te indica que estás escuchando una banda bastante arraigada al death/doom de principios de los 90's. Ritmos de batería lentos y densos, sin llegar a ser una banda de funeral doom, es más, hay pasajes en su música y en cada canción en donde la batería acelera un poco, sin llegar a blastbeats o similares. Como siempre las canciones son en su mayoría extensas,promediando los nueve minutos de duración.

Después de la intro "Alpha Orionis", el álbum inicia con "The Triumph of the Wolf in Death", una canción, con bastante intensidad, y las melodías de guitarra pero melodías bien inspiradas y bien producidas que son una constante en éste trabajo, haciendo que cada canción tenga la atmósfera necesaria y que produce esa conexión sentimentalmente oscura en éste estilo. Hay un quiebre en el disco, que pienso que está en la posición errónea en el tracklist , y es en "Prometheus Blinded", una canción distinta, corta y pesada, donde predomina el death metal a medio tiempo y voces mas agresivas, le hubiera dado mas variedad de haber sido el track número seis o por ahí. "In Cold Earth" vuelve a lo melancólico y es en donde empiezan a aparecer la combinación de guturales y agudos de Small, una de las mas melódicas de éste trabajo. "All That We Need Of Hell" es una buena canción también, pero el uso de voces agudas le quita atmósfera, es como que estás en un viaje astral y esas voces te regresan a lo cotidiano. 

"Harrowed Path" es otra de las de poca duración, pero a diferencia de "Prometheus Blinded" ésta tiene mucha mas melodía, sin llegar a lo denso o al ambiente que genera el resto de canciones del disco. "I Carve The Heart From The Universe", es la mas extensa, y también variada en momentos, dándole el toque épico. "Blood Marks My Grave" finaliza de manera magistral no siendo en demasía densa, si melancólica y melódica.

Sinceramente no he escuchado hace tiempo un buen disco en éste estilo, The Drowning tiene en éste quinto álbum quizás lo mejor que he escuchado de death/doom en lo que va del año.

Mis Favoritas: "The Triumph Of The Wolf In Death", "In Cold Earth", "Blood Marks My Grave"

Me gustó: 88%

domingo, 1 de septiembre de 2019

NOX IRAE - HERE THE DEAD LIVE (2019-Francia-thrash metal-death metal)

Desde Francia, nos llega este EP, de death metal con contrastes del thrash metal, bastante vieja escuela sobretodo del thrash.

La banda son: Fred en guitarras, Damien en el bajo, Herastratos en voz y Jêromê Casseri en la batería. El arte de la portada y el logotipo lo hizo Thorncross.

La producción no es de primer nivel, pero las canciones te aseguran una buena dosis de thrash metal y death metal, sus canciones mas thrashers son las del inicio "Phantom Parasite Trauma" y "All Is Over", pero a medida que las canciones pasan el nivel "death" va en aumento,  "Knife Under Throat",  "Primordial Lie" y "Supossed Dead" son una demostración de lo que escribo.

No hay mucho que destacar, tienes que ser bastante fan del estilo para que este a EP le des mas de una vuelta.

Mis Favoritas: "All Is Over", "Supossed Dead"

Me gustó: 67%

sábado, 3 de agosto de 2019

PAGANIZER - THE TOWER OF THE MORBID (2019-Suecia-death metal)

La verdad es que ya perdí la cuenta de cuántos discos tiene ésta banda sueca, debe ser el onceavo disco en estudio, si es que llevo bien la cuenta, a parte de EPs, splits, compilatorios...lo cierto es que ellos sigue su camino dentro del death metal sueco, con su inconfundible estilo, siendo prácticamente una banda que no sale del underground.


Paganizer son: Rogga Johansson en voz y guitarra, Kjetil Lynghaug en la primera guitarra, Matthias Fiebig en la batería y Martin Klasén en el bajo. La  excelente portada es obra de Dan Seagrave.

Y la verdad es que si eres seguidor del death metal, alguna vez habrás tenido que oír a Paganizer...y si no te has topado con alguna producción de esta banda, la descripción de su música es simple: death metal sueco, es decir, guitarras afiladas, en éste caso es obvio el uso del infame pedal hm-2, d-beats, blastbeats, y la potente voz gutural de Rogga Johansson quien canta en la mitad de las bandas que vienen de Suecia (es sólo un decir, jajaja). A parte de éstas conocidas características tenemos esas melodías o solos melódicos durante cada canción que es algo ya patentado por ése estilo.

El disco inicia con "Flesh Tornado", track agresivo y directo, que sin embargo da paso a una variedad de canciones muy buenas, sin salirse del molde,  como "Apocalypse Writings", la pesada y groovy "Cannibal Remains", la clásica y ultra sueca "Drowning In Sand" con su final melódico, la  excelente "Redemptionless", con varios momentos, desde lo mas death metal, a partes groove. "They Came To Die" es death metal melódico similar a los últimos trabajos personales de Rogga, batería rítmica, melodías de guitarra sencillas y pegajosas.

"Rot Spreads" es una de las canciones mas cortas del álbum, y va en el estilo del death metal sueco de inicios de los 90`s como Carnage, blastbeats y d-beats por doquier. "Beneath The Gauze" sería una de las mejores en éste nuevo disco si el riff principal del inicio no me traería a la cabeza el clásico "Buried" de Hypocrisy. Sin embargo no deja de ser una buena canción. El track que da título al presente álbum "The Tower Of The Morbid" es denso, con los ganchos adecuados para no aburrirte. "Purge The World" tiene un excelente y pegajoso riff principal que hace que no sea una canción mas de relleno, partes rítmicas que hacen que sea imposible no mover la cabeza. El cierre con la corta "Demented Machines" no hacen mas que confirmar lo inspirado que estuvieron estos señores para éste nuevo trabajo.

Se sabe que el death metal sueco tiene características clásicas, que a algunos les parece repetitivas, sin embargo cuando se logran buenas canciones, sin descubrir o inventar nada nuevo, no puedes dejar de disfrutarlo...excelente e inspirado álbum, de lo mejor del death sueco en lo que va del año.

Mis Favoritas: "Apocalypse Writings", "Drowning In Sand", "Redemptionless"

Me gustó: 100%

sábado, 20 de julio de 2019

ESOGENESI - ESOGENESI (2019-Italia-death metal-doom metal)

Debut de ésta banda italiana, que tocan un death doom metal como las viejas glorias británicas de principios de los 90`s, pero con mas melancolía, y melodía.


Esogenesi son Davide Roccato en guitarras, Jacopo Marinelli en voz, Carlo Campanelli en el bajo y Michele Adami en batería. La portada fue hecha por Korvo.

Al ser el primer álbum de la banda, hay errores notorios de producción y ejecución, sin embargo en la composición muestran su talento en éstas cinco largas canciones.

La que da inicio "Abominio", es todo un viaje, guitarras pesadas, beats lentos y una voz que tiene varios rangos, de lo gutural a medios graves con riffs pesados y no muchas melodías, a diferencia de "Decadimento Astrale" en donde sí hay melodías hacia el final de la canción con algunos bajos tipo fretless. Después de un corto instrumental (corto en comparación del resto de canciones) llega "Esilio Nell Extramondo" que después de una parte de guitarras limpias, nos entregan mas guitarras pesadas, voces guturales profundas y beats densos, pesados y mas lentos aun que las anteriores canciones. "Incarnazione Della Conoscenza" cierra éste viaje de death doom, con ritmos lentísimos, riffs largos, algunas guitarras limpias en las que por momentos la batería no cae en los tiempos, con algunos bajos disonantes, y con la única parte acelerada en todo el disco, hacia el final de la canción.

El death doom es un estilo bastante difícil de entender sobretodo por la duración de las canciones, sin embargo, no deja de ser intenso, extremo y muchas veces innovador. Esogenesi no innova pero si demuestran talento para que sus canciones no aburran en ningún momento, y cada canción te mantenga enganchado. Buen trabajo.

Mis Favoritas: "Abominio", "Decadimento Astrale"

Me gustó: 80%

viernes, 12 de julio de 2019

COME BACK FROM THE DEAD - THE RISE OF THE BLIND ONES (2019-España-death metal)

Mas death metal de España es lo que tenemos en éste segundo disco de los gallegos Come Back From The Dead.


La banda la integran Paul en las voces, Marcos en la batería, Iago en el bajo, Hector Miguel en las guitarras.

Al escuchar éste nuevo trabajo notarás la influencia del death metal sueco, con reminiscencias del nuevo Entombed A.D. (la voz de Paul tiene mucho de LG Petrov), eso, mezclado con riffs en la onda del viejo death metal escandinavo dan un resultado que no falla. Canciones como "Martyr Of A Gruesome Demise", tienen toda la vieja escuela sumada al último LG Petrov que escuchas en Entombed A.D., casi un calco. Otras mas violentas como "Restless In Putrescence" y "Lick My Hands Wild Beasts", son directas y totalmente trituradoras. Algunas con algo de groove como "Jugular I-Heretic Impaler" le dan esa cuota de variedad, y otras como "Nebulaes Of Malevolent Shining" tienen esa pesadez, y beat denso que le dan la variante doom a un disco death metal.

El final con "Dead March" y "Possessed By The Death" tienen esa influencia de bandas como Autopsy, sobretodo la de cierre, (pero diablos que parecida la voz de Paul con la de Petrov!!) y te deja con la sensación que has escuchado un gran disco de death metal, muy bueno realmente, entretenido de principio a fin, también la producción es la adecuada, no tiene que ser muy limpia o pulida, para lograr algo bueno en el metal de la muerte.

Disco totalmente recomendado si te gusta el death metal en general, no tiene pierde, España también tiene buen metal extremo.

Mis favoritas: "Outcast Of The Light", "Jugular I-Heretic Impaler", "Restless In Putrescence"

Me gustó: 90%

ROGGA JOHANSSON - ENTRANCE TO THE OTHERWHERE (2019-Suecia-death metal melódico)

Rogga es un tipo que ha participado en incontables proyectos dentro del death metal básicamente, y de hecho se mantiene como miembro estable de muchas bandas del estilo, entre las que destaca Revolting, Ribspreader, The Grotesquery, Paganizer, Demiurg, etc.. Uno de los proyectos mas recordados en los que participó fue en el clásico de Edge Of Sanity "Crimson II" donde Dan Swäno lo eligió para que haga todas las guturales del disco por que era el único que podía llegar al timbre de rugido al que Dan llegaba.


No es la primera vez que Rogga se encarga de componer y de tocar casi todos los instrumentos, pero, parece que el tipo desborda talento y creatividad como para darse el lujo desde el 2017 de tener este proyecto personal en solitario. Para éste disco lo apoyó en batería el noruego Brynjar Helgetun. La excelente portada fue hecha por Mariusz Lewandowski.

La música no se aleja mucho de los proyectos en los que participa y en las bandas de las que participa, osea es un death metal con su potente voz, con riffs basicos de la vieja escuela sueca, y con esa dosis de melodía ya clásica de las bandas de ése país. Rogga le agrega a eso, partes de teclado algo mas protagonistas que en otras bandas. El inicio con "The Re-Emergers" es un claro ejemplo de una típica canción de este señor, melodía, no blastbeats, y su voz rugiendo a todo dar. Momentos mas melódicos los encontrarás en "Till Berget Puls" con esas melodías de guitarra como en la era de "Bitterness" de Desultory. Aquí también hay un teclado algo mas progresivo como para darle el toque diferente. 


Sin embargo, el punto débil del disco es que se usa casi el mismo beat de batería en todas las canciones, si bien es cierto hay creatividad para riffs, voz y melodías, la batería tiene el mismo beat...solo descansas en el excelente instrumental "Berget Vaknar" que da paso a una de las canciones mas gancheras y que da nombre al disco, y en las dos finales, en las que ya se cambia algo el ritmo de batería, "A Journey Into Fear" con un excelente doble bombo y riffs mas de la vieja escuela, y "In The Grip Of Garpedans", que es mas densa, lenta que el resto, con un piano que le da esa atmósfera fúnebre precisa.

Un trabajo dirigido a cualquier amante del death metal, y si eres fan del death metal sueco, pues de antemano disfrutarás bastante de este disco de Rogga, death metal sin muchas pretensiones, entretenido.

Mis Favoritas: "The Re-Emergers", "Entrance To The Otherwhere", "A Journey Into Fear"

Me gustó: 89%