Mostrando entradas con la etiqueta Rogga Johansson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rogga Johansson. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de agosto de 2019

PAGANIZER - THE TOWER OF THE MORBID (2019-Suecia-death metal)

La verdad es que ya perdí la cuenta de cuántos discos tiene ésta banda sueca, debe ser el onceavo disco en estudio, si es que llevo bien la cuenta, a parte de EPs, splits, compilatorios...lo cierto es que ellos sigue su camino dentro del death metal sueco, con su inconfundible estilo, siendo prácticamente una banda que no sale del underground.


Paganizer son: Rogga Johansson en voz y guitarra, Kjetil Lynghaug en la primera guitarra, Matthias Fiebig en la batería y Martin Klasén en el bajo. La  excelente portada es obra de Dan Seagrave.

Y la verdad es que si eres seguidor del death metal, alguna vez habrás tenido que oír a Paganizer...y si no te has topado con alguna producción de esta banda, la descripción de su música es simple: death metal sueco, es decir, guitarras afiladas, en éste caso es obvio el uso del infame pedal hm-2, d-beats, blastbeats, y la potente voz gutural de Rogga Johansson quien canta en la mitad de las bandas que vienen de Suecia (es sólo un decir, jajaja). A parte de éstas conocidas características tenemos esas melodías o solos melódicos durante cada canción que es algo ya patentado por ése estilo.

El disco inicia con "Flesh Tornado", track agresivo y directo, que sin embargo da paso a una variedad de canciones muy buenas, sin salirse del molde,  como "Apocalypse Writings", la pesada y groovy "Cannibal Remains", la clásica y ultra sueca "Drowning In Sand" con su final melódico, la  excelente "Redemptionless", con varios momentos, desde lo mas death metal, a partes groove. "They Came To Die" es death metal melódico similar a los últimos trabajos personales de Rogga, batería rítmica, melodías de guitarra sencillas y pegajosas.

"Rot Spreads" es una de las canciones mas cortas del álbum, y va en el estilo del death metal sueco de inicios de los 90`s como Carnage, blastbeats y d-beats por doquier. "Beneath The Gauze" sería una de las mejores en éste nuevo disco si el riff principal del inicio no me traería a la cabeza el clásico "Buried" de Hypocrisy. Sin embargo no deja de ser una buena canción. El track que da título al presente álbum "The Tower Of The Morbid" es denso, con los ganchos adecuados para no aburrirte. "Purge The World" tiene un excelente y pegajoso riff principal que hace que no sea una canción mas de relleno, partes rítmicas que hacen que sea imposible no mover la cabeza. El cierre con la corta "Demented Machines" no hacen mas que confirmar lo inspirado que estuvieron estos señores para éste nuevo trabajo.

Se sabe que el death metal sueco tiene características clásicas, que a algunos les parece repetitivas, sin embargo cuando se logran buenas canciones, sin descubrir o inventar nada nuevo, no puedes dejar de disfrutarlo...excelente e inspirado álbum, de lo mejor del death sueco en lo que va del año.

Mis Favoritas: "Apocalypse Writings", "Drowning In Sand", "Redemptionless"

Me gustó: 100%

viernes, 12 de julio de 2019

ROGGA JOHANSSON - ENTRANCE TO THE OTHERWHERE (2019-Suecia-death metal melódico)

Rogga es un tipo que ha participado en incontables proyectos dentro del death metal básicamente, y de hecho se mantiene como miembro estable de muchas bandas del estilo, entre las que destaca Revolting, Ribspreader, The Grotesquery, Paganizer, Demiurg, etc.. Uno de los proyectos mas recordados en los que participó fue en el clásico de Edge Of Sanity "Crimson II" donde Dan Swäno lo eligió para que haga todas las guturales del disco por que era el único que podía llegar al timbre de rugido al que Dan llegaba.


No es la primera vez que Rogga se encarga de componer y de tocar casi todos los instrumentos, pero, parece que el tipo desborda talento y creatividad como para darse el lujo desde el 2017 de tener este proyecto personal en solitario. Para éste disco lo apoyó en batería el noruego Brynjar Helgetun. La excelente portada fue hecha por Mariusz Lewandowski.

La música no se aleja mucho de los proyectos en los que participa y en las bandas de las que participa, osea es un death metal con su potente voz, con riffs basicos de la vieja escuela sueca, y con esa dosis de melodía ya clásica de las bandas de ése país. Rogga le agrega a eso, partes de teclado algo mas protagonistas que en otras bandas. El inicio con "The Re-Emergers" es un claro ejemplo de una típica canción de este señor, melodía, no blastbeats, y su voz rugiendo a todo dar. Momentos mas melódicos los encontrarás en "Till Berget Puls" con esas melodías de guitarra como en la era de "Bitterness" de Desultory. Aquí también hay un teclado algo mas progresivo como para darle el toque diferente. 


Sin embargo, el punto débil del disco es que se usa casi el mismo beat de batería en todas las canciones, si bien es cierto hay creatividad para riffs, voz y melodías, la batería tiene el mismo beat...solo descansas en el excelente instrumental "Berget Vaknar" que da paso a una de las canciones mas gancheras y que da nombre al disco, y en las dos finales, en las que ya se cambia algo el ritmo de batería, "A Journey Into Fear" con un excelente doble bombo y riffs mas de la vieja escuela, y "In The Grip Of Garpedans", que es mas densa, lenta que el resto, con un piano que le da esa atmósfera fúnebre precisa.

Un trabajo dirigido a cualquier amante del death metal, y si eres fan del death metal sueco, pues de antemano disfrutarás bastante de este disco de Rogga, death metal sin muchas pretensiones, entretenido.

Mis Favoritas: "The Re-Emergers", "Entrance To The Otherwhere", "A Journey Into Fear"

Me gustó: 89%