Mostrando entradas con la etiqueta death metal sueco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta death metal sueco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2019

ENTRAILS - RISE OF THE REAPER (2019-Suecia-death metal)

Sexto larga duración de éste combo sueco de death metal, que nunca baja la intensidad ni la intención en su música. Aquí tenemos otro disco de death metal sueco con todos los ingredientes para complacer a los seguidores de sonidos de guitarra afilados como el de una motosierra, d-beats, y una voz de ultratumba como siempre.

Entrails ahora son: Jimmy Lundqvist y Markus Svensson en guitarras y Pontus Samuelsson en bajo y voz. La batería fue grabada por Brynjar Helgetun. El disco fue grabado en Bloodshed Studio y fue mezclado y masterizado en Unisound Studio por Dan Swanö. El arte estuvo a cargo de Marc Niederhagemann.

Musicalmente no hay novedad alguna, esto es death metal sueco directo sin contemplaciones, con todos los ingredientes que ya comentaba líneas arriba, HM-2, voces de buen nivel, batería compleja donde predominan beats no tan acelerados, alguna variedad en las canciones y la producción de Dan Swanö, que sin lugar a dudas les da el sonido preciso.

Canciones como "For Hell" son un buen ejemplo de la potencia de la banda, combinando bien todos los ingredientes, para hacer la mas destacada de éste trabajo. El groove de "Miscreation" previa intro old school, te prende de éste disco para que no saltes las demás canciones que siguen. "In The Shape Of The Dead" tiene algunos de los momentos mas melódicos, por así decirlo, donde los ritmos a medio tiempo dominan. Otras mas aceleradas como "Gravekeeper" y "Destruction" le ponen variedad, mientras que "Destination Death" tiene una de las intros mas "suecas" que vas a escuchar, es clásica ese tipo de intros. El d-beat infaltable lo escuchas en "Crawl In Your Guts". También tenemos una con un título llamativo como "For Whom The Head Rolls" inspirada en el clásico de Metallica, pero sólo en el título. Tampoco podía faltar la canción death/doom o "balada" y está precisamente en el cierre con "Cathedral Of Pain". El outro con guitarra clásica, también suena interesante, ya no es un recurso que se use mucho actualmente.

No hay nada novedoso o innovador aquí, ya que no es una regla para que un disco o una banda te puedan gustar, éste nuevo trabajo tiene todos los ingredientes para que te entretengas y disfrutes de cuarenta y cinco minutos de buen death metal sueco.

Mis Favoritas: "For Hell", "Miscreation", "Cathedral Of Pain"

Me gustó: 85%

sábado, 3 de agosto de 2019

PAGANIZER - THE TOWER OF THE MORBID (2019-Suecia-death metal)

La verdad es que ya perdí la cuenta de cuántos discos tiene ésta banda sueca, debe ser el onceavo disco en estudio, si es que llevo bien la cuenta, a parte de EPs, splits, compilatorios...lo cierto es que ellos sigue su camino dentro del death metal sueco, con su inconfundible estilo, siendo prácticamente una banda que no sale del underground.


Paganizer son: Rogga Johansson en voz y guitarra, Kjetil Lynghaug en la primera guitarra, Matthias Fiebig en la batería y Martin Klasén en el bajo. La  excelente portada es obra de Dan Seagrave.

Y la verdad es que si eres seguidor del death metal, alguna vez habrás tenido que oír a Paganizer...y si no te has topado con alguna producción de esta banda, la descripción de su música es simple: death metal sueco, es decir, guitarras afiladas, en éste caso es obvio el uso del infame pedal hm-2, d-beats, blastbeats, y la potente voz gutural de Rogga Johansson quien canta en la mitad de las bandas que vienen de Suecia (es sólo un decir, jajaja). A parte de éstas conocidas características tenemos esas melodías o solos melódicos durante cada canción que es algo ya patentado por ése estilo.

El disco inicia con "Flesh Tornado", track agresivo y directo, que sin embargo da paso a una variedad de canciones muy buenas, sin salirse del molde,  como "Apocalypse Writings", la pesada y groovy "Cannibal Remains", la clásica y ultra sueca "Drowning In Sand" con su final melódico, la  excelente "Redemptionless", con varios momentos, desde lo mas death metal, a partes groove. "They Came To Die" es death metal melódico similar a los últimos trabajos personales de Rogga, batería rítmica, melodías de guitarra sencillas y pegajosas.

"Rot Spreads" es una de las canciones mas cortas del álbum, y va en el estilo del death metal sueco de inicios de los 90`s como Carnage, blastbeats y d-beats por doquier. "Beneath The Gauze" sería una de las mejores en éste nuevo disco si el riff principal del inicio no me traería a la cabeza el clásico "Buried" de Hypocrisy. Sin embargo no deja de ser una buena canción. El track que da título al presente álbum "The Tower Of The Morbid" es denso, con los ganchos adecuados para no aburrirte. "Purge The World" tiene un excelente y pegajoso riff principal que hace que no sea una canción mas de relleno, partes rítmicas que hacen que sea imposible no mover la cabeza. El cierre con la corta "Demented Machines" no hacen mas que confirmar lo inspirado que estuvieron estos señores para éste nuevo trabajo.

Se sabe que el death metal sueco tiene características clásicas, que a algunos les parece repetitivas, sin embargo cuando se logran buenas canciones, sin descubrir o inventar nada nuevo, no puedes dejar de disfrutarlo...excelente e inspirado álbum, de lo mejor del death sueco en lo que va del año.

Mis Favoritas: "Apocalypse Writings", "Drowning In Sand", "Redemptionless"

Me gustó: 100%