Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

PATRISTIC - CATECHESIS (2025- Italia-black/death metal)

Debut de esta banda italiana que tiene como cartel a miembros de otras bandas conocidas de ese país, pero esta vez haciendo un estilo mas melódico y a la vez oscuro.

Patristic son: Lorenzo Sassi (Frostmoon Eclipse) en voz, Enrico Schettino (Hideous Divinity, ex-Hour of Penance) en guitarra, y Sathrath (Chronic Hate, Mass Carnage,etc) en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Michael Zech, mientras que el arte de la portada fue hecho por Manuel Scapinello.

La música de Patristic tiene la melodía y oscuridad del black/death sueco y de otras bandas conocidas, que ya no mencionaré, sin embargo el mismo background de Schettino hace que todo se sienta con esa dosis de brutalidad extra, que quizás le falta al género, sobre todo en los últimos años. Es así que sobre esos riffs melódicos y hasta atmosféricos, se erigen ritmos de batería veloces y brutales, sinónimo de blast beats y redobles por demás frenéticos y asesinos, mientras que los otros instrumentos mantienen algo clásico como el caso de la voz, que es la típica usada, y de buena performance.

La portada no es llamativa para lo que se escucha, pero sí para lo que trata la banda, que ubica sus letras y sus temas en el final del imperio romano y el comienzo del nuevo mundo cristiano. De hecho la portada muestra a un toro siendo apuñalado por un personaje parecido a un soldado romano o algo así, mientras un perro bebe la sangre que emana del puñal, todo sobre un fondo blanco. Interesante y elegante diría.

Las canciones son de larga duración, cada una de mas o menos siete minutos y generalmente dividida en capítulos, de esta manera, abre "A Vinculis Soluta I", en donde la banda ya demuestra con todo el poder a que van, de hecho, la atmósfera que logra la producción es notable, pero ese "aparte" que es la batería le añade una dosis de brutalidad y agresividad que sin duda hacen de este debut por demás interesante. El inicio de "A Vinculis Soluta II", es directo, solo una especie de tremolo en la guitarra para que toda la banda comience a destrozar, hay melodía sí, pero también se dan lujo de colocar alguna que otra guitarra disonante por ahí, pero la batería con el doble bombo de Sathrath son por demás virtuosas y aplastantes. 


El disco finaliza con "Catechesis" que se divide en cuatro capítulos,  que realmente ponen de todo, como esos tremolo riffs en la parte II, o las partes mas instrumentales y épicas de la parte III que finaliza con blast beats contundentes, sin duda uno de los mejores momentos que vas a encontrar en este debut. Las partes disonantes del final con la parte IV son de los momentos mas sobresalientes, que realmente me quitaron el ponerles el término "plano" al álbum, que quizás sea dado por la voz, sin embargo, la voz cumple, sólo que no varía mucho de tono durante todo el álbum, como le faltó algo mas de creatividad y de contagiarse de esa dosis de brutalidad...

"Catechesis" es un gran debut de Patristic, no hay duda de que este disco va a sobresalir, y la recomendación esta mas que evidente.

Mis favoritas: "A Vinculis Soluta II", "Catechesis III", "Catechesis IV"

Me gustó: 90%

domingo, 18 de mayo de 2025

MOONLIGHT HAZE - BEYOND (2025-Italia-symphonic power metal)

Cuarto álbum de esta banda italiana cuya característica principal es la voz femenina de varios matices y que no vienen a innovar si no a entregar buenas canciones, ¿será así?.

La banda son: Chiara Tricarico en la voz, Alessandro Jacobi en el bajo, Giulio Capone en batería y teclados, Marco Falanga y Alberto Melinato en guitarras. El disco fue producido por Sascha Paeth mientras que la portada fue obra de Beatrice Demori.

La música de este álbum a diferencia de "Lunaris" con el que conocí a esta banda, es mas potente en algunas canciones, por lo que el término power metal es mas adecuado esta vez, y es que Moonlight Haze basa su música en power metal melódico, y el término "sinfónico" está puesto por la voz de canto lírico que alterna Chiara constantemente, pero no abusa de esta voz.

La portada es una fotografía trabajada para mostrar una especie de  mujer mágica que lanza por su rostro constelaciones, planetas y cosas de ese tipo, manteniendo el estilo de portada que ví en "Lunaris", es decir, esta vez los engranajes fueron reemplazados por planetas, que aunque no se cual sea la relación con la música, quizás quieran mantenerlo como algo propio y característico de la banda.

En cuanto a las canciones tenemos buenas canciones para el género, buenos coros y con la voz de Chiara en distintas facetas, usando una voz mas heavy/pop la mayoría de veces, y en menor parte su voz de canto lírico, una buena forma de no aburrir con mas de lo mismo de este tipo de bandas, de este modo tenemos "Tame the Storm", power melódico que inicia el disco de buena manera, aunque la introducción "Beyond" está demás realmente..."Crystallized" es mas una canción de metal melódico, con un teclado bastante "infantil" diría yo, no cae mal, pero suena raro o poco usual, aun así es una de las canciones mas gancheras y a destacar en este trabajo. "Chase the Light" es otro de los puntos altos, con un buen coro, potente, una de las canciones que representará a esta banda en adelante.


Otra canción a destacar es "L'eco del silenzio" la balada del disco, cantada en parte en italiano, sentimental, transmite mucho, y de hecho eso es lo que tiene que hacer una canción de este tipo, de lo contrario es solo un invento para vender. El poder de "D.N.A. (Do Not Apologize)", tiene un coro ganchero y buenos riffs, sin embargo los buenos riffs de "Untold" se ven perjudicados por un coro realmente que roza lo ridículo y lamentable. "Time To Go" reivindica la magia perdida en la anterior canción y nos entrega riffs modernos poderosos que contrastan con la voz de soprano y por una voz delicada que posee Chiara.

"Beyond" se suma a los buenos discos de power metal melódico que están saliendo este año, de hecho es por demás recomendado.

Mis favoritas: "Crystallized", "Tame The Storm", "Chase the Light"

Me gustó: 85%

domingo, 4 de mayo de 2025

GAME OVER - FACE THE END (2025-Italia-thrash metal)

Sexto álbum para este combo italiano de thrash metal, con una discografía sólida y fieles al estilo mas predecible en el metal.

Game Over son: Danny Schiavina en voz, Luca "Ziro" Zironi y Alessandro "Sanso" Sansone en guitarras, Leonardo Molinari en el bajo, y Anthony "Vender" Dantone en batería.

Esta banda hace thrash metal en la vena de bandas clásicas como Anthrax y Metallica, así es que es precisamente el sonido de esas bandas las que se te vendrán a la cabeza cuando escuches a estos italianos, pero con una producción actual y mas potente.

La portada del álbum muestra a una mujer siendo absorbida y sacada de su casa por una fuerza maligna todo en tonos anaranjados y de "fuego", una portada casi ochentera, aunque no me refleja mucho a lo que escucho en el álbum.

En cuanto a las canciones se aplaude que el disco se extienda poco mas de media hora, con canciones de tres a cuatro minutos máximo, precisas y concisas, destacando desde el arranque con "Lust For Blood", y "Neck Breaking Dance", canciones que vienen con todo, muy buen inicio como para destrozarte el cuello, sin embargo en afán de variedad, hay canciones mas groove como "Lost in Disgrace", que le dan cierta pausa al disco, aún así el álbum sigue con todo en "Veil Of Insanity" donde se escuchan ecos de la voz de Hetfield. Canciones de un corte mas épico se tienen en "Gateway to Infinity" y la final "Weaving Fate", pero la parte mas sorprendente llega con la casi balada "Crimson Waves", sin duda de lo mejor del disco.


"Face The End" es otro buen disco de Game Over, quienes se mantienen en una senda musical sólida, poco original pero siempre inspirados con canciones memorables, que reviven de verdad un estilo que ya agotó todas sus municiones hace años.

Mis favoritas: "Neck Breaking Dance", "Gateway to Infinity", "Crimson Waves"

Me gustó: 82%

domingo, 27 de abril de 2025

ELVENKING - READER OF THE RUNES - LUNA (2025-Italia-power metal-folk)

Décimo segundo álbum de los italianos, quienes siguen en su estilo mezcla de power metal, con toques sinfónicos y folclóricos.

Elvenking son: Damna en voz, Aydan en guitarra y teclados, HeadMatt en guitarra, Jakob en el bajo, Lethien en el violín, y Symohn en batería. El arte de la portada fue hecho por Zsofia Dankova.

Musicalmente, y tal como escribí en la introducción de esta crítica, la banda fusiona elementos del power metal, que es es su estilo básico, con mucho folk, dado por las notas del violín casi omnipresente de Lethien, haciendo de sus canciones realmente épicas y fantásticas.

La portada muestra mucho de la fantasía que proyectan los riffs y estructuras de Elvenking, así se tiene en primer plano los esqueletos de algunos guerreros, quienes al parecer murieron celebrando algo, algunos están con sus instrumentos musicales, otros con sus armas, otros con riquezas, y como personaje central se tiene una figura espectral femenina, y detrás de ella un personaje vivo, perdiéndose en el bosque...bastante historia que podría desprenderse de esta portada.

Las canciones tienen el poder en la batería, guitarras, y el toque folk con el violín dándole esas melodías, mientras la voz sin ser potente se encarga de cumplir con lo que cada canción requiere, pero no tiene el poder de sonar mas aguerrida, suena llorona, muy flaca y suave para una banda de power metal. De esta manera, canciones como "Season of the Owl", son veloces, con un batería y doble bombo realmente poderosas, un coro bastante ganchero y folclórico. Pero si se trata de canciones para la masa, seguro esta es "Luna", canción ganchera, con una melodía de guitarra y violín simultánea, que se te queda en la cabeza, y cuya duración de poco mas de tres minutos se prestan para eso. Las buenas e inspiradas melodías continúan con "Gone Epoch", que comienza totalmente épica desde las estrofas, pasando por un coro por demás memorable. "Stormcarrier" trae algunas voces guturales, una especie de moda ya entre las bandas de power metal, que creen ser innovadores con esto. 

"On These Haunted Shores", es una de las canciones mas metal aquí, que inicia con buenos riffs de guitarra, con todo el poder del heavy metal y una voz con mas huevos desde el inicio, y aunque Damna introduce siempre esas partes suaves, la canción no deja de ser de las mas potentes en el álbum. "The Ghosting" tiene elementos progresivos, y es una de las distintas del álbum, una sobresaliente en donde ese violín entrometido no mete mucho sus notas, esto también se siente en la que cierra el álbum, "Reader of the Runes - Book II", en cuyos once minutos se dan el lujo de poner muchos elementos, y hay realmente pocos momentos folk o con el violín, y te vas a topar hasta con blastbeats.



"Reader of the Runes - Luna" es otro buen disco de power metal en este año, que al parecer marca el renacimiento del estilo, casi todos los discos que vengo escuchando de power metal, tanto de viejas como de nuevas bandas son muy buenos, algo que hacía falta, en una actualidad de metal sin alma.

Mis favoritas: "Gone Epoch", "On These Haunted Shores", "The Ghosting"

Me gustó: 87%

domingo, 9 de marzo de 2025

DEATHLESS LEGACY - DAMNATIO AETERNA (2025-Italia-heavy metal)

Sexto álbum de estos italianos, quienes tocan heavy metal con atmósfera oscura y con una voz femenina algo distinta.

Deathless Legacy son: Steva Deathless en voz, Stg. Bones en guitarra y voz, Alex Van Eden en teclados, Deadwood Nick en el bajo, y Frater Orion en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Simone Mularoni, mientras que el arte de la portada fue hecho por Frater Orion.

La  música de esta banda toma varios elementos tanto del llamado "metal melódico" como del heavy/power metal, sin embargo, la voz cautivante de Steva hacen que la banda suene con personalidad, al no ser una voz de canto lírico, si no mas bien una voz blues y bastante potente.

La portada es bastante interesante, mostrando la silueta de una iglesia mientras es rodeada de una sombra demoniaca en color rojo mientras que los costados tiene unos símbolos oscuros a manera de enmarcar el dibujo central.

Las canciones se muestran variadas, así "Damnatio Aeterna" tiene en la parte del estribillo, arreglos de coros como para adornarlo con un toque sinfónico, "Miserere" es dramática y cantada con bastante sensibilidad. "Get On Your Knees" mientras tanto, coquetea con el blues rock, y es en esta canción que Steva se luce con su voz, así como también Alex con el hammond que introduce, como que se tratase de una banda de los setentas. Otra destacada vendría a ser "Communion", que tiene un toque progresivo, interesante, en donde la voz destaca como casi en todo el disco.

"Sanctified" vendría a ser la balada del disco, con un toque también medio jazz, bastante interesante, en donde una vez mas Steva le pone corazón a la ejecución de sus voz. Otras canciones en las que los coros son muy buenos son "Mother of God", y "Nightshade", haciendo de este álbum, totalmente redondo y recomendable, sobre todo si quieres algo mas que heavy metal común.


"Damnatio Aeterna" es un buen disco de metal, con muchas cosas interesantes, y que te aseguran que no sólo encontrarás metal si no siempre algo mas, logrando que una vez que empiezas a escucharlo no pares hasta el final.

Mis favoritas: "Get On Your Knees", "Communion", "Nightshade"

Me gustó: 88%

domingo, 16 de febrero de 2025

THE 7TH GUILD - TRIUMVIRO (2025-Italia-power metal)

Debut de esta banda all star, en un disco de power metal que reúne, seguramente inspirados en los tres tenores, a tres de las mejores voces de ese estilo en la actualidad.

The 7th Guild son: Tomi Folder (Skeletoon), Giacomo Voli (Rhapsody of Fire), e Ivan Giannini (ex-Vision Divine) en las voces de este disco, acompañados de grandes invitados como Michael Ehré (Gamma Ray) en batería, Simone Mularoni (DGM, ex-Lione-Conti) en guitarra, Francesco Ferraro (Freedom Call) en el bajo, Daniele Mazza (Ancient Bards) en las orquestaciones, Alessio Lucatti (Vision Divine) en teclados.

Musicalmente este disco es totalmente poderoso, desde la música que tiene cierta semejanza con las bandas power sinfónico como Rhapsody, pero sin llegar a exagerar con las orquestaciones, y sobre todo con un juego de voces realmente sorprendente, que es finalmente el objetivo de este proyecto, hacer una especie de "metal ópera", sin embargo, esto es simplemente power metal potente con todos los ingredientes empalagosos de siempre, solo que con buenas canciones.

La portada es simple, mostrando la figura de tres yelmos de soldado medieval, sobre un fondo rojo, mucha música para tan poca portada, realmente lo que gastaron en músicos, se ahorraron en la portada.

Las canciones son directas promediando entre los cuatro o cinco minutos, destacando la poderosa batería de Ehré, que es realmente un verdadero motor con un doble bombo preciso y resaltado de buena manera en la mezcla. La variedad cunde en este trabajo, desde "Holy Land", las melodías (de las buenas) son bien logradas y bien desarrolladas por las voces virtuosas de estos tres tipos, con coros gloriosos, llegando a notas altas, que te harán recordar los mejores momentos del estilo, y esto no se detiene con "The 7th Guild", con otra gran melodía de guitarra y con esas voces, de las mejores del país de la bota y porqué no decirlo, del planeta. "Glorious" es una canción a medio tiempo, igual de poderosa y majestuosa, que no baja la intensidad, solo le da variedad.


Habiendo tanto italiano involucrado, no podían faltar las canciones en italiano como "La Promessa Cremisi", en donde las notas altas son el menú de alta calidad que ofrecen estos tipos, y también en los coros de "Guardians Of Eternity",  y donde no podía faltar tampoco las baladas de ley como "Time", y hacia el final el cover de los brasileños Shaman, ayuda a darle solidez a este álbum rindiendo una especie de tributo a bandas de mas recorrido.

"Triumviro", no es metal ópera, pero si un buen disco de power metal, con similitudes a lo de siempre, pero con mucha calidad y buenas canciones, todo a cargo de gente virtuosa. El power metal va resurgiendo este año.

Mis favoritas: "Holy Land", "Glorious", "Time"

Me gustó: 89%

sábado, 18 de enero de 2025

DROWN IN SULPHUR - VENGEANCE (2025-Italia-deathcore)

Nuevo álbum de estos italianos que se dividieron en dos bandas hace unos años, ambas dentro del deathcore, puro y duro.

Drown in Sulphur son: Christian Lombardo en voz, Domenico Francesco Tamilia en batería,  Emanuele Corso en guitarra y Daniele Posillipo en guitarra líder. El disco fue mezclado y masterizado por Andrea Fusini, mientras que el arte de la portada fue hecho por Fearinfilm.

La música de este trabajo trae los elementos que ya se conocen de este género, tan despreciado por los que prefieren los sonidos clásicos y más armónicos. Y si hay algo que no podemos negar de esto es que su objetivo es entregar brutalidad, que a pesar de todo es música extrema, agresiva, muchas veces técnica, poco original, y aburrida.

La portada muestra la parte superior de lo que podría ser la muerte, como surgiendo del suelo y con la cara exclamando, algo así como: venganza!

Ya en las canciones escuchamos una voz gutural privilegiada, guitarras afinadas bien abajo, una batería matemática, y esos efectos de DJ, que le dan ese aire de que se trata de gente que creció escuchando basura moderna antes que bandas clásicas.

De esta manera hay poca canciones con algo distinto como "Silence", que tiene inclinación al sonido clásico o "Scarlet Rain" con algunas voces limpias y buenos solos de guitarra, también destaca la épica "Veil Of Deception", que fácilmente puede pasar por una canción de melodic death metal, igual que "Absentia" o "Faithless", obviamente todas con el riesgo de que en cualquier momento coloquen su "brutalidad" que consiste en guitarras haciendo palm muting y cortando los riffs a manera de prende y apaga las cuerdas, bien acompañada por los bombos de la batería y si bien es un recurso válido, escuchar lo mismo en diez mil bandas de este género, ya es como que no podría reconocer una de otra, y eso es fácil de argumentar, ya que las mejores canciones de este disco son las que intentan omitir al máximo estas partes "brutales".


"Vengeance" es un disco entretenido aunque comprueba el agotamiento de este género, me hace recordar cuando el gore grind y grind core empezó a proliferar a principios de los noventas, con demasiadas bandas haciendo lo mismo en un género que no tenia mucho por explorar.

Mía favoritas: 'Faithless", "Veil Of Deception", "Absentia"

Me gustó: 70%

viernes, 10 de enero de 2025

VEIL OF CONSPIRACY - SHAPE OF GRIEF (2025-Italia-doom/death)

Tercer álbum de esta banda italiana, con toda la densidad y desesperanza del death/doom, para acompañar bien tus días grises.

La banda son: Nicola Belotti en la voz, Emanuela Marino en guitarra y voz, Federico Bardzki en el bajo, Luca Gagnoni en guitarra, y Diego Tasciotti en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Øystein G. Brun (Borknagar) mientras que la portada del disco fue hecha por Natalia Drepina.

Este disco esta hecho para envolverte en un ambiente de tristeza, melancolía y desesperanza, tal como debe ser el death/doom, para eso la música es un collage de melodías tristes y ritmos de batería que no pasan los medio tiempos, con las clásicas voces guturales, que llega a partes agudas y se combinan con las voces limpias tanto de Nicola como de Emanuela, para darle mas tristeza aún.

La portada lo dice todo, tonos grises teniendo como protagonista a una mujer lamentándose en medio de un paisaje sombrío, acorde con el título "Shape of Grief", pero tampoco logra ser algo que sorprenda, es acorde con la música, pero artísticamente mas podría ser apreciado por un fotógrafo, que es lo que al parecer es el origen del arte de esta portada.

En cuanto a las canciones, es casi una tendencia actual que muchas de estas bandas dentro de este estilo prefieran las canciones de una corta duración en cuanto al estándar de mas de ocho minutos que era antes, de este modo el disco nos entrega en casi una hora de música, once canciones, algo que en el pasado hubieran sido tal vez cuatro o cinco canciones. De este modo cada pista puede ser apreciada cambio a cambio, y la banda en sí, puede promocionar mas fácilmente cada trabajo. 


Al final la atmósfera es la misma, todo es denso, pesado y triste desde "How Far Is the Light", pasando por "Distant Waves" (que al menos es un beat menos lenta) la voz extrema es desgarradora tanto en su versión grave como aguda, por lo que el molde de las canciones no cambia, solo distinguiéndose entre sí por el uso de distintas melodías, alguna guitarra limpia como en "Empty Shores" o guitarras pesadas de afinación baja como en "In Misery Alone", o la atronadora "Endless Void Within", en donde la voz se mantiene potente frase tras frase, que hace destacar a Nicola en todo el álbum.

"Shape Of Grief", es tal cual, una manifestación musical de dolor mediante el metal extremo, un arte que sólo en este género se puede transmitir, obviamente con la inspiración adecuada, y aquí estos italianos lo demuestran.

Mis favoritas: "Nothing in This Sorrow", "On Grey Fields", "Endless Void Within"

Me gustó: 85%

martes, 7 de enero de 2025

NECRODEATH - ARIMORTIS (2025-Italia-thrash metal-black metal)

Veterana banda italiana, que lanza nuevo disco, siempre en su estilo, mezcla de thrash metal con una voz que podría encajar en el black metal.

Necrodeath son: Flegias en voz, Pier Gonella en guitarras, mezcla y masterización, GL en el bajo y Peso en batería. El arte de la portada fue hecho por Max Bottino.

Si este material hubiera sido lanzado hace un par de décadas, lo hubieran etiquetado de otra forma, quizás solo thrash o thrash/death.

En cuanto a la portada, y como veo a través de los años, la mayoría de bandas que vienen desde los 80's no tienen buenas portadas, es más, diría que algunas rozan con lo gracioso. En este caso Necrodeath no se queda "atrás" y nos presenta otra portada lamentable, quizás quisieron causar impacto al poner a un tipo pelucón derramando sangre por la boca y empapándose el pecho, en fin para el olvido.

El álbum desde un inicio es aplastante y sorprende con "Storytellers of Lies", veloz, con ese tufo thrasher ochentero, sin perder nada de agresividad. Y algo que tiene este nuevo disco es la variedad que hay entre las canciones y así llega "New God" que a pesar de ser distinta no baja en intensidad. "Arimortis" que da título, inicia con guitarras limpias, para luego explotar, canción que posee un buen coro, fácil de recordar. "Alien" es otro buen momento de este trabajo, con riffs sencillos que evocan más al black metal, sudamericano. Ya hacia el final, el instrumental "Metempsychosis (part two)" y el excelente cierre con "Hangover", confirman la solidez de este nuevo disco de la banda.


"Arimortis" es otro buen trabajo de estos veteranos italianos, donde demuestran que la energía no se pierde a pesar de los años, y dentro de su fórmula aplastan a tanta música actual...

Mis favoritas: "Storytellers of Lies", "Alien", "Hangover"

Me gustó: 81%

lunes, 28 de octubre de 2024

PERFIDIOUS - SAVOURING HIS FLESH (2024-Italia-death metal)

Luego de siete años la banda lanza su segundo álbum, que sigue en la corriente death metalera, con toques de brutalidad, logrando un combo de puro death metal de la vieja escuela.

Perfidious son: Maurizio Zani en voz, Emanuele Biondi en guitarra, Gigi Corinto en el bajo y Vanny "Hate" en batería.

Según sus redes, la banda creó este disco durante la pandemia, y el disco ahora ve la luz manteniendo su estilo de la vieja escuela con influencia del sonido norteamericano de los noventas, sobre todo de bandas como Suffocation y por ahí algo de los de Glen Benton, y de hecho la producción parece de los noventas pues no tiene un gran sonido respecto a lo que se escucha en otros discos últimamente

La portada sigue con la línea de su primer álbum, temática satánica, anticristiana, sí, porque mucho mas que mostrar solo una cabra, otra vez aparece cristo por ahí rodeado de un baphomet y muchos demonios. Al final no es una portada que yo pueda relacionar con la música, sin embargo, la percepción depende de cada quien, como todo en el arte.

El disco no es consistente en el sentido de proponer canciones que llamen la atención, ya que todo suena parecido, donde la voz es lo que mas destaca, y lo que la banda quiere demostrar mas es su capacidad de sonar brutales en base a riffs que atropellan, y en donde la voz le da un toque mas que brutal. Sin embargo no hay algo que rompa esa monotonía de brutalidad, la batería es la que destaca en muchos pasajes del disco, canciones como "Savouring His Flesh from the Cross", "Infernal Vengeance (Jesus Dead)", tienen cambios de ritmo realmente excelentes, sin embargo, no es suficiente para dejarte enganchado.


"Savouring His Flesh" nos trae death metal, muy bien hecho, pero carente de algo mas para que esto se destaque o me haga repetirlo mas veces, pero es death metal al fin y al cabo, y al final siempre se rescata algo.

Mis favoritas: "Savouring His Flesh from the Cross", "Infernal Vengeance (Jesus Dead)", "Enclosed in My Vision".

Me gustó: 67%

domingo, 22 de septiembre de 2024

INVERNOIR - AIMIN' FOR OBLIVION (2024 -Italia-doom/death metal)

Segundo álbum de esta banda, cuya música explora lo denso y melódico del death/doom, en canciones que traen mucho sonidos épicos y que vamos a analizar a continuación.

Invernoir son: Lorenzo Carlini en guitarra y voz,  Alessandro Sforza en guitarra y voz, Valerio Lippera en el bajo y  Flavio Castagnoli en batería.

Musicalmente, tal como lo expusimos en el inicio de la crítica, este disco es de death/doom, con activa participación de una voz limpia, en lo que algunos relacionan con el gothic, aún así, la voz gutural haciendo contraste con las melodías de guitarra, es un buen ejemplo de lo que domina Invernoir en sus canciones, para lograr momentos majestuosos y a la vez etéreos.

La relación de la portada con la música es mas que evidente en ese paisaje de tonos opacos, helados y nublados de un riachuelo cruzando una especie de bosque, algo que se siente al escuchar ese aspecto triste y desolador del álbum.

El trabajo que mas destaca aquí es el de las guitarras, haciendo melodías tristes y que evocan melancolía, siendo exquisitamente bien inspiradas en "Broken", que contiene los mejores solos de este lanzamiento, lo mismo se escucha en "Doomed", canción en la que prevalece el uso de las guturales y voces extremas en sí, ya que en la mayoría de canciones  hay esa mezcla de voces limpias con voces extremas, que encajan bien gracias a una buena voz limpia, o mas que buena, precisa. "Few Minutes" contrario al título es la canción de mayor duración del álbum, y en sus siete minutos también muestra los mejores momentos del álbum, en el que se agradece que cada canción no tiene la duración habitual de otros discos del estilo, aquí las canciones son de cinco minutos promedio, con solidez, aunque no mucha variedad.


En resumen, "Aimin' for Oblivion" es un disco altamente recomendado para los seguidores del doom en general, ya que mas que originalidad, aquí hay inspiración, buenas canciones que lo hacen un trabajo sólido y contundente.

Mis favoritas: "Desperate Days", "Broken", "Few Minutes"

Me gustó: 82%

domingo, 4 de agosto de 2024

FULCI - DUCK FACE KILLINGS (2024-Italia-death metal)

Cuarto álbum de estos italianos, ya que si bien es cierto que lanzaron un disco entre "Exhumed Information" (cuya crítica la puedes leer aquí) y éste, ese constaba de canciones antiguas y compiladas.

Fulci son: Fiore Stravino en voz, Dome en guitarra, y Klem en el bajo, añadiendo desde el año pasados dos nuevos integrantes en Ando Ferraiuolo en el bajo y Edoardo Nicoloso en batería. El disco fue mezclado por Ando Ferraiulo y masterizado por Arthur Rizk. El arte de la portada fue hecho por Wes Benscoter.

Musicalmente, a diferencia de su anterior álbum este se aleja un poco del viejo Cannibal Corpse quedando poco de esto, sin embargo, han introducido partes groove, con cierta influencia del viejo Six Feet Under, sonando realmente sólidos y potentes, con la colocación de intros, instrumentales o canciones cortas entre las canciones a mostrar en sí, pero cada una de estos no son tomados a la ligera, hay trabajo interesante de parte de la banda, como en "A Blade In The Dark", que es como sacada de una película, siendo musicalmente no metal, pero que encaja muy bien con "Fucked with a Broken Bottle" una canción en la que quedan ciertos recuerdos de la era Barnes en Cannibal Corpse. 

El disco se pone intenso con la excelente "Morbid Lust" y "Maniac Unleashed", tremendas canciones, veloces y con cierto groove brutal. La experimentación llega en la corta "Knife", una especie de intro o canción que mezcla hip hop con death metal, pero a la perfección, y en "Stabbed, Gutted and Loved" tenemos otro momento álgido del álbum, que logra ser una especie de soundtrack de película del mismo Lucio Fulci, y es que el álbum se basa en la película "El descuartizador de New York" (Lo squartatore di New York (1982)). El instrumental final "Il miele del diavolo" (película del mismo nombre de 1986) en donde se escucha un saxo mezclado con las guitarras pesadas del death metal, hacen de este un cierre magistral.


"Duck Face Killings" es un deber de escuchar si lo tuyo es el death metal, no hay innovación, nada nuevo, sólo buen death metal, con esa atmósfera a película de Fulci. Recomendado.

Mis favoritas: "Morbid Lust", "Maniac Unleashed", "Stabbed, Gutted and Loved"

Me gustó: 88%

domingo, 14 de julio de 2024

FORGOTTEN TOMB - NIGHTFLOATING (2024-Italia-black/doom metal)

Nuevo trabajo de los italianos, el décimo primero de su carrera, que ha pasado por distintas etapas, comenzando con un black metal algo depresivo, para luego ir mutando a una especie de black metal y doom melódico que ahora les da cierta solidez a estas alturas de su carrera.

Forgotten Tomb son: Ferdinando "Herr Morbid" Marchisio en guitarra y voz, Alessandro "Algol" Comerio en el bajo, Jöschu Käser (Porta Nigra) en la guitarra y Kyoo Nam "Asher" Rossi en batería.

La música recorre los caminos de doom melódico con una tendencia algo oscura y con una voz y estilo de canto perteneciente al black metal y afines, la mezcla no es novedad, pero el punto fuerte del disco es la capacidad que tienen para no perder intensidad, a pesar de introducir pasajes melódicos o mas atmosféricos en cada canción. Por ejemplo, en "Nightfloating", la melodía llega después de un rato de iniciada la canción, y le da ese toque majestuoso que te engancha a todo lo que viene después, como la mas doom "A Chill That You Can't Taint" una de las mas contundentes con buenos cambios y de hecho de las mas épicas de este trabajo, con una larga duración pero en el que no se encuentran partes de menos calidad.


De similar manera el álbum entrega buenos momentos en "This Sickness Withered My Heart", con un buen coro, sin ser complejo ni nada, sólo la melodía adecuada para que no pierdas el sentido del disco, que realmente te termina de atrapar con "Unsafe Spaces" y aunque el instrumental "Drifting" no tiene mucho sentido dentro del disco, al menos para la duración que le otorgaron, casi cuatro minutos de melodías simples en un teclado de sonido raro.

"Nightfloating" es un buen álbum, no inventan nada con este, sin embargo el lograr buenas canciones hacen que estos cuarenta minutos sean imperdibles, o mas que recomendados.

Mis favoritas: "Nightfloating", "A Chill That You Can't Taint", "This Sickness Withered My Heart"

Me gustó: 89%

jueves, 13 de junio de 2024

CAINITES - REVENANT (2024-Italia-melodic death metal)

Debut de este dúo italiano formado por Daniele Ciranna en guitarra y bajo, y Frater Orion en voz, batería y teclados. El estilo que manejan es una especie de death metal melódico, con una dosis de personalidad basada en la voz de Orion, que introduce una voz que no es ni gutural ni gritada, si no que es una especie de susurro grave que por momentos mezcla con su voz limpia. Y aunque la portada en un inicio la relacioné con "Down Below" de Tribulation, al final terminé admirando la simpleza y es uno de los puntos fuertes de este trabajo.

Si bien la música no sorprende, tampoco está muy influenciada por los sonidos nórdicos mas cliché del estilo, lo que significa que pueden ser melódicos pero no basados en una matriz de riffs proveniente únicamente de algún lado. Si se siente la melodía aquí es porque las canciones repiten esquemas, estrofa-precoro-coro-estrofa, con melodías de guitarra gancheras pero no del tipo "alegres", eso sumado a una producción bien hecha y limpia, hacen que este disco este dentro del melodic death metal. 

Sin duda hay canciones que dejan buenas sensaciones como "Vampire God", aunque esta se vea arruinada por una voz limpia que se siente fuera de nota, y por demás innecesaria, pero aunque la intención haya sido buena, se hubieran contratado a un vocalista que pueda hacer bien ese tipo de voz, y no ir probando suerte. En "God's Wrath" tenemos una aproximación al melodic death metal de Suecia, canción veloz, y algunos riffs nacidos en las heladas tierras nórdicas, un coro con una buena melodía de guitarra y esa extraña voz que es lo mas característico de esta banda. El coro de "We Lost Our Sanctity" es uno de los mejores del álbum, pero una vez mas la mezcla de voces se ve afectada por la voz limpia, como que por momentos no cae en la nota. Se siente cierta variedad en "Forgive Our Sins" con la inclusión de teclados, pero en general el disco por momentos se siente plano por lo mismo que lo hace único: la voz.


"Revenant" es un álbum que significa un buen debut, aunque en tiempos en donde todos los estilos están saturados, no debutar bien podría significar el olvido, pero este trabajo deja buenas sensaciones, y tiene algunos puntos de los que hemos escrito antes, que esperemos en el siguiente álbum se superen.

Mis favoritas: "Darkness Awaits", "Vampire God", "We Lost Our Sanctity"

Me gustó: 70%

domingo, 26 de mayo de 2024

RHAPSODY OF FIRE - CHALLENGE THE WIND (2024-Italia-symphonic power metal)

Toda banda tuvo una época dorada, de hecho, Rhapsody de Italia llamó la atención desde su debut, con un estilo que cambió la forma de hacer metal en todo el mundo. Sin embargo, la curva ascendente de cualquier banda en algún momento tiende a caer por diversos motivos, en el caso de estos italianos, las constantes idas y venidas de sus icónicos integrantes, le dieron a la banda una tendencia de altibajos en su discografía, pero sea como sea, el legado que dejaron en sus primeros discos quedará para la historia, y aunque solo quede uno de sus integrantes originales, la música de la banda se mantiene en esa línea de siempre.

Rhapsody of Fire son actualmente: Giacomo Voli en voz, Alex Staropoli en teclados y arreglos de orquesta, Roby De Micheli en guitarra, Alessandro Sala en el bajo, y Paolo Marchesich en batería. El disco fue producido por Alex Staropoli, mientras que el arte de la portada fue hecho por Ville Assinen.

La música de la banda sigue en esa línea sinfónica, con cantidad de arreglos escritos por Staropoli, sin perder su agresividad en guitarras, y batería, algo que es esencial para sonar pesados y heavy metal. La capacidad de Voli en la voz esta mas que probada, por lo que aunque no es un Fabio Lione, su voz cumple mucho mejor de lo que puedes imaginar. De la misma forma De Micheli tiene su forma de hacer solos en la guitarra y aunque de cierto modo en los riffs tiene que seguir el estilo dejado por Turilli, hay momentos en los que suena distinto y eso es algo bueno. 

Así cuando inician con "Challenge the Wind" se siente que se trata de la misma banda de antaño, sobretodo cuando suena el riff inicial. Pero es en "The Bloody Pariah", en la que se siente lo épico y el dramatismo en la voz, con un excelente coro, sin duda uno de los puntos altos de este nuevo trabajo. En "Vanquished by Shadows" tenemos una pista de mas de dieciséis minutos de duración con momentos en los que interviene una voz oscura, como si de black metal se tratase, sin duda, una especie de gran obra musical se da aquí, y aunque pareciera dos o tres canciones en una, esto permite que no sea aburrido de escuchar. El álbum en general es de corte rápido, es decir, canciones en su mayor parte aceleradas o que se tornan repentinamente así, dentro de las que destacan "A Brand New Hope" y la de cierre "Mastered by the Dark".


"Challenge the Wind" ofrece lo que puedes esperar de estos italianos, melodías, canciones majestuosas, cuyos coros podrían ser himnos, y aunque en cierto momento puedes cansarte de esto, en este disco los arreglos no llegan a ser tan exagerados como en el pasado, es decir no hay un "Forest Of Unicorns" aquí, o cortes similares.

Mis favoritas: "Challenge The Wind", "The Bloody Pariah", "A Brand New Hope".

Me gustó: 78%

domingo, 28 de abril de 2024

NOCTURNA - OF SORCERY AND DARKNESS (2024-Italia-power metal-symphonic metal)

Segundo disco de esta banda italiana cuyo debut fue criticado aquí, y en el que llamaba la atención el uso de dos frontwoman, una para el canto lírico exclusivamente y otra para una voz mas aguerrida y también a la vez pop.

Nocturna son: Rehn Stillnight y Grace Darkling en voz, y Hedon en guitarra, bajo, teclados y batería. Andrea Fusini se encargó de la grabación, mezcla y masterización, mientras que Rehn Stillnight hizo la portada.

Musicalmente no hay muchas sorpresas, las canciones mantienen esa mezcla de ambas vocalistas, una va cantando con voz de canto lírico, y otra a la vez o alternando va cantando con una voz mas pop y también mas heavy, sin embargo lo que cuenta son las canciones, las melodías, que en general siguen siendo buenas, con una inspiración para hacer buenos coros o estribillos, sobre todo en canciones como "Burn the Witch", "Sapphire" o "Noctis Avem", que coincidentemente son las tres que abren este trabajo. 

Durante el resto del disco hay buenos momentos como en "Midnight Sun", que suena contundente y musicalmente mas punzante y metalera, sin embargo el punto flaco de este trabajo es que todo es muy predecible, ya que si bien es cierto que en el debut sorprendieron, en este se siente o se sabe como van a hacer los coros, como van a usarse las voces y demás, muy a parte que también el género los limita a no ser mas variados de lo que se escucha.


En conclusión, "Of Sorcery and Darkness" es la confirmación de un estilo propio que la banda tiene para hacer power metal, y dentro del mismo, la banda va a tener altibajos, por lo que a futuro no van a cambiar ni experimentar, solo espero que también a futuro estén mas inspirados.

Mis favoritas: "Burn the Witch", "Sapphire", "Last Day on Earth"

Me gustó: 78%

lunes, 2 de octubre de 2023

APOSTOLICA - ANIMAE HAERETICA (2023-Italia-power metal)

Segundo álbum de esta banda cuyo debut me tocó revisar hace un par de años (puedes leer aquí la reseña), y ya en ese entonces mostraban un power metal de buen calibre, y de temática distinta, con una formación enmascarada, alineados con la moda de ese entonces. ¿Habrá algo distinto en esta segunda entrega?. Sigamos.

Apostolica son: Ezekiel en voz, Isaia en guitarras, Jonas en el bajo, Jeremiah en teclados  y  Malachia en batería.

El álbum presenta las mismas características usadas en el debut, resultando en una continuación en el estilo, y como lo dije en aquella reseña, hay cierto parecido a Sabaton, por la forma de cantar y también por los coros épicos y gloriosos que usa la banda sueca. Esto se refleja en canciones como "Rasputín", "Animae Haeretica" entre otras, está vez colocando algo de heavy ochentero en "Black Prophets"

A diferencia del primer trabajo de la banda, este no llega a ser tan sólido en cuanto a composición por lo que hay altibajos durante el álbum, a parte de que el género no te da cabida a muchas variantes, Apostolica logra de alguna manera engancharte a su power metal fácilmente.


Disco recomendable si te gustó su debut, que de alguna u otra manera fue mejor.

Mis favoritas: "Rasputin"

Me gustó: 75%

viernes, 1 de septiembre de 2023

NOVERIA - THE GATES OF THE UNDERWORLD (2023-Italia-progressive metal)

Cuarto álbum de estos italianos quienes saben mezclar su sonido heavy/power metal con metal progresivo de nuestros días.

Noveria son: Francesco Corigliano en voz, Francesco Mattei en guitarra, Andrea Arcangeli en el bajo, Julien Spreutels en teclados y Davide Calabretta en batería. El disco fue producido por Simone Mularoni y el arte de la portada fue hecho por Nicolas Spreutels.

Musicalmente la banda tiene un altísimo nivel para con cada uno de los instrumentos, incluida la voz, pero lo que más me interesó, es que no suenan a ese progresivo exagerado de "hecho solo para gente especial", por lo que aquí te topas con muchas texturas, buenos coros, guitarras pesadas, que me trae a la mente por momentos a Scar Symmetry y similares, con la adición de un teclado, dándole también por momentos otra dimensión y atmósfera a las canciones.

"Origins" es una tremenda canción, ocho minutos de tu vida bien disfrutados y de calidad, con diferentes momentos, pero con un sentido que hacen que el tiempo pase volando, siempre sonando pesados tal cuál el inicio de "Descent".  Los sonidos modernos con esas guitarras en Drop, y demás afinaciones raras se sienten en el inicio de "Venom", pero la voz melódica, le da otra atmósfera, y sobre todo una intensidad que te atrapa incluso el uso de una voz  gutural, cae bien siendo minúscula su participación, para darle sentido a las letras. Otra que destaca es la canción que da titulo al álbum, que posee doce minutos de momentos épicos, en donde  encuentras muchos elementos, pero ejecutados de manera magistral.


El único punto en contra es que en ese afán de intensidad y quizás seguir un concepto, en algún momento el álbum se torna plano y tedioso, es decir, se cae  un poco, algo similar con lo que sucede en algunos discos de los daneses Mercenary, que por ahí guardan ciertas similitudes.

"The Gates of the Underworld", es un disco tremendo, de las grandes ligas para el metal actual, pero llegará a ser así en la industria?, Veremos.

Mis favoritas: "Origins", "Descent", "Ascent"

Me gustó: 84%

SINHERESY - EVENT HORIZON (2023-Italia-melodic metal)

Cuarto álbum para esta banda italiana, quienes hacen metal melódico con muchos ingredientes que incluyen partes sinfónicas, voces femeninas, guturales y más.

Sinheresy son: Cecilia Petrini y Stefano Sain en voces, Lorenzo Pasutto en guitarra, Davide Sportiello en el bajo y teclados, y Gabriele Boz en batería.

La banda hace metal con algunos toques modernos, dónde la voz masculina le da esa característica aún heavy metal, sin embargo la inclusión de la voz femenina a especie de dueto los acerca al sonido de sus compatriotas Lacuna Coil, sin incluir los elementos góticos de esta última, pero es imposible no relacionar o comparar los sonidos de ambas bandas.

Desde el inicio con "The Calling", la banda se enfoca en ganchos y coros casi pop, pero esto es así porque la voz femenina no tiene la fuerza que exige el heavy metal, y si bien es cierto que los coros son muy buenos como en "The Life You Left Behind", la voz le resta mucha fuerza a las canciones, sobre todo en las que no interviene la voz masculina, por eso los mejores momentos se sienten en canciones como "Castaways", cuando el coro melódico se entrelaza bien con una voz gutural o la voz masculina limpia. Así mismo la banda no se hace problemas al mezclar su sonido con cosas no metal como el hip hop en "(R)evolution", que los acerca al nu metal noventero.


"Event Horizon" es el claro ejemplo del término "comercial" o "vendido" dentro del metal, ya que aquí los buenos ganchos suavizados hasta parecer una banda rock pop, o incluir partes hip hop (rapeadas), solo tienen la intención de gustar a las masas, y de hecho, este álbum, con un buen mercadeo debería estar en las grandes estaciones de radio y tv que dicen difundir metal, sobre todo el más accesible.

Mis favoritas: "The Calling", "Castaways"

Me gustó: 68%



lunes, 28 de agosto de 2023

THE RITE - THE ASTRAL GLOOM (2023-Italia-Dinamarca-black/doom)

Segundo álbum de esta banda con integrantes italianos y daneses, haciendo un doom oscuro y siniestro, que roza con el black metal.

The Rite son: Ustumallagam en voz, A.Th en guitarra, teclado y bajo, Gabriel y M. Desecrator en guitarras, y War D. en batería.

Hicimos la descripción de su música en la crítica a su debut (que puedes leer aquí) pero volveremos a mencionar que esta banda hace unos riffs simples, adornados por momentos con arpegios de guitarra, una voz poco gutural pero aún así oscura, es decir, como el black metal primigenio de los ochentas, dónde se me viene a la cabeza Celtic Frost por ejemplo, solo que en ritmos lentos y a medio tiempo, que más que parecer doom, le da una atmósfera oscura, como que de un viejo ritual se tratase.

Canciones como "The Fathomless Dark",  o "The Astral Gloom", ponen en contexto la fórmula en este trabajo. Se escuchan también cosas que ayudan a quitarle monotonía a este disco, como la parte acelerada del inicio de "Nosophoros". Los momentos más doom, con órgano incluido, están en "Naked When You Come", en la que la banda no se incomoda repitiendo una misma melodía y esquema todo el tiempo.


"The Astral Gloom" es un álbum superior respecto a su debut, y puede ser recomendado para quienes gusten el doom pero con algo de oscuridad extra, algo retro y diría también para la gente que busca black metal.

Mis favoritas: "The Spirit of Mendes", "The Fathomless Dark"

Me gustó: 73%