Mostrando entradas con la etiqueta black /doom metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta black /doom metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

FORGOTTEN TOMB - NIGHTFLOATING (2024-Italia-black/doom metal)

Nuevo trabajo de los italianos, el décimo primero de su carrera, que ha pasado por distintas etapas, comenzando con un black metal algo depresivo, para luego ir mutando a una especie de black metal y doom melódico que ahora les da cierta solidez a estas alturas de su carrera.

Forgotten Tomb son: Ferdinando "Herr Morbid" Marchisio en guitarra y voz, Alessandro "Algol" Comerio en el bajo, Jöschu Käser (Porta Nigra) en la guitarra y Kyoo Nam "Asher" Rossi en batería.

La música recorre los caminos de doom melódico con una tendencia algo oscura y con una voz y estilo de canto perteneciente al black metal y afines, la mezcla no es novedad, pero el punto fuerte del disco es la capacidad que tienen para no perder intensidad, a pesar de introducir pasajes melódicos o mas atmosféricos en cada canción. Por ejemplo, en "Nightfloating", la melodía llega después de un rato de iniciada la canción, y le da ese toque majestuoso que te engancha a todo lo que viene después, como la mas doom "A Chill That You Can't Taint" una de las mas contundentes con buenos cambios y de hecho de las mas épicas de este trabajo, con una larga duración pero en el que no se encuentran partes de menos calidad.


De similar manera el álbum entrega buenos momentos en "This Sickness Withered My Heart", con un buen coro, sin ser complejo ni nada, sólo la melodía adecuada para que no pierdas el sentido del disco, que realmente te termina de atrapar con "Unsafe Spaces" y aunque el instrumental "Drifting" no tiene mucho sentido dentro del disco, al menos para la duración que le otorgaron, casi cuatro minutos de melodías simples en un teclado de sonido raro.

"Nightfloating" es un buen álbum, no inventan nada con este, sin embargo el lograr buenas canciones hacen que estos cuarenta minutos sean imperdibles, o mas que recomendados.

Mis favoritas: "Nightfloating", "A Chill That You Can't Taint", "This Sickness Withered My Heart"

Me gustó: 89%

domingo, 3 de marzo de 2024

ISENORDAL - REQUIEM FOR EIRÊNÊ (2024-EEUU-black/doom-folk)

Tercer álbum de esta banda de black/doom, que tiene como característica el uso de elementos folk en su música, esta vez con el uso de mas voces limpias (puedes leer la crítica de su primer álbum aquí), llegando a una compleja mixtura de sonidos, que a pesar de encajar en cosas ya hechas previamente, no es muy común en estos días.

Isenordal son: Kerry Hall en guitarra y voz, Jeff King en el bajo y cello, Brian Hazard Spenser en batería y voz, G. G. en guitarra, Eva Vonne en la viola y voz, y Nate Rogers en piano y teclados.

Esta vez el uso de elementos folk no se sienten tan marcados, sin embargo el uso de violas y cellos hacen que el disco se acerque a cosas hechas en Europa muchos años atrás en los que estos sonidos eran comunes. Así mismo, la duración de la mayoría de las canciones aquí superan los diez minutos, tiempo suficiente para poder crear varias texturas y momentos que a muchos sorprenderá, pero que es parte de la presión del mismo tiempo de la canción que origina la mezcla de partes atmosféricas, instrumentales, con partes de metal extremo propiamente dicho, el reto debería ser, el hacer una canción de menos duración en la que pueden plasmar todo su estilo, porque lo que escucho es que tienes quince minutos para poner y sobreponer muchas cosas y muchas veces no muy bien. 


La única canción que tiene esa duración y esa intensidad, pero sin metal de por medio es la que da título al álbum "Requiem for Eir​ê​nê", en la que se escucha solo la voz femenina y un suave fondo instrumental con violas y cellos. "Epiphanies of Abhorrence and Futility" muestra a la banda haciendo su clásica mezcla de black metal con sus elementos doom melódicos.

En resumen, este nuevo disco recorre el mismo camino de su pasado, sin embargo la intención es cambiar con mas voces limpias, pero a pesar de las atmósferas, el disco no llega a enganchar. Si estás dentro del viejo doom melódico con violines y cellos de canciones largas, entonces este disco te va a gustar, de lo contrario será muy difícil.

Mis favoritas: "Await Me, Ultima Thule"

Me gustó: 65%

lunes, 28 de agosto de 2023

THE RITE - THE ASTRAL GLOOM (2023-Italia-Dinamarca-black/doom)

Segundo álbum de esta banda con integrantes italianos y daneses, haciendo un doom oscuro y siniestro, que roza con el black metal.

The Rite son: Ustumallagam en voz, A.Th en guitarra, teclado y bajo, Gabriel y M. Desecrator en guitarras, y War D. en batería.

Hicimos la descripción de su música en la crítica a su debut (que puedes leer aquí) pero volveremos a mencionar que esta banda hace unos riffs simples, adornados por momentos con arpegios de guitarra, una voz poco gutural pero aún así oscura, es decir, como el black metal primigenio de los ochentas, dónde se me viene a la cabeza Celtic Frost por ejemplo, solo que en ritmos lentos y a medio tiempo, que más que parecer doom, le da una atmósfera oscura, como que de un viejo ritual se tratase.

Canciones como "The Fathomless Dark",  o "The Astral Gloom", ponen en contexto la fórmula en este trabajo. Se escuchan también cosas que ayudan a quitarle monotonía a este disco, como la parte acelerada del inicio de "Nosophoros". Los momentos más doom, con órgano incluido, están en "Naked When You Come", en la que la banda no se incomoda repitiendo una misma melodía y esquema todo el tiempo.


"The Astral Gloom" es un álbum superior respecto a su debut, y puede ser recomendado para quienes gusten el doom pero con algo de oscuridad extra, algo retro y diría también para la gente que busca black metal.

Mis favoritas: "The Spirit of Mendes", "The Fathomless Dark"

Me gustó: 73%

viernes, 21 de julio de 2023

ASHTAR - WANDERING THROUGH TIME (2023-Suiza-black/doom)

Tercer álbum de esta duo cuyo estilo es la mezcla del black metal y el doom, y cuyo anterior disco tuvo una crítica en este blog.

Ashtar es el proyecto de Witch N en guitarra, voz, bajo  y violín, y V.Noir en batería, guitarra y arpa. La masterizacion estuvo una vez más a cargo de un especialista en el estilo, Greg Chandler.

El disco comienza con "Into the Gloom" una canción que ofrece ritmos densos y riffs típicos del black metal pero con un tiempo lento, coronado por algunas pocas partes en las que explota con blast beats, mientras la voz aguda vocifera y grita, más que cantar.

El álbum lleva la misma fórmula en "The Submerged Empire", pero en esta se siente más esas melodías doom, que transmiten desolación y paisajes abandonados, y prácticamente lo que queda aquí de black metal es esa voz aguda. Así mismo las melodías de "Deep Space and High Waters" hacen de este disco algo variado, que a diferencia de su anterior disco, aquí se nota un progreso y este "Wandering Through Time" es de lejos mejor que el anterior álbum, y aunque se mantiene básico y simple, esta vez estuvieron más inspirados.


El único punto en contra sigue siendo la voz que carece de ideas, y todas las canciones las canta igual, aún así este trabajo puede gustar más que el anterior.

Mis favoritas: "The Submerged Empire"

Me gustó: 70%


jueves, 20 de julio de 2023

MIZMOR - PROSAIC (2023-EEUU-black/doom)

Cuarto álbum para esta one man band que mezcla black metal y doom, con un sonido peculiar (y cuyo anterior álbum fue reseñado aquí), en donde pareciera que todo fuese hecho por ordenador y no instrumentos reales...será así?, Veamos:

La mente tras estos sonidos extremos es de un tipo llamado Liam Neighbors, quien se encargó de producir y grabar todo este material, y que recurrió al arte de Bryan Proteau para su portada.

Musicalmente, se trata de black metal rústico y básico, con un sonido saturado que pareciera por momentos que no fuera de guitarras reales, sin embargo es en las partes doom, densas en dónde más destaca la creatividad de Liam, con melodías realmente melancólicas y que se quedan en tu cabeza, quizas ese sonido raro como de distorsión excesiva que envuelve la grabación, se deba a la intención de sonar como una banda de drone doom. La batería sí se trata de programación, eso se siente en muchas partes del álbum, ¿eso es algo bueno o malo?, Pues yo creo que el fin justifica los medios, y en este caso al ser también básica, no incómoda al escucharla.

Lo que si incómoda es la duración excesiva de las canciones, que siguiendo con la tradición del doom, pues en algunos tracks como "Only an Expanse", que abre el disco, llega hasta los catorce minutos, mezclando agresividad en las partes veloces de black metal y poniendo esa cuota melancólica en los momentos doom; pero no todo es mezcla de ese tipo, ya que la siguiente pista "No Place to Arrive" es completamente doom, mientras que "Anything But" y "Acceptance" vuelven a mostrar esa combinación.


Este trabajo cumple con la propuesta de Mizmor, hay buenos momentos, pero no todo es a destacar, en este caso se nota que es un solo integrante que hace todo, y el objetivo es lo contrario, que no se noten las posibles falencias por ese motivo.

Mis favoritas: "No Place To Arrive"

Me gustó: 70%


lunes, 26 de julio de 2021

MOON REAPER - DESCENT EP (2021-Reino Unido-black/doom)

Interesante EP debut de esta banda inglesa, quienes por el producto logrado pareciera que se tratase de black/doom metal, sin embargo en su música hay otros elementos que son puestos y que le dan otro giro.

Moon Reaper son: Morgan Cradick en voz y guitarra, Aidan Rutter en el bajo, Zack Esposito en batería y Noah Burns en guitarra.

Las canciones son distintas y si juzgas a la banda al escuchar una sola de estas, pues estarías errando en tu percepción...por ejemplo el inicio con "Time Warper" tiene bastantes elementos modernos con esos sonidos de guitarras de afinaciones bajas, que te trae a la mente bandas djent o nu metal, sin embargo poco a poco la banda se dirige hacia un sonido mas clásico y denso con voces que por momentos es black metal, sobre todo en "Spiralism", en donde se muestran como una banda netamente de black /doom, incluyendo voces limpias melódicas. "Clockwork" tiene cosas progresivas pero aún dentro de lo clásico, el uso de voces guturales en "Godeater" es otra muestra de que la banda se mueve o trata de moverse en un espectro mas amplio.


No creo que en su álbum debut la banda siga un patrón, desde ya se muestran hambrientos de explorar muchas cosas y ampliar su sonido...un buen EP para empezar.

Mis favoritas: "Clockwork", "Necromancy"

Me gustó: 80%

domingo, 30 de mayo de 2021

THE FLIGHT OF SLEIPNIR - EVENTIDE (2021-EEUU-black/doom)

Para una banda con siete discos de estudio y una carrera regular con álbumes sólidos mantenerse firme a través de los años debe ser difícil, mas aún con la situación de la música desde hace unos cuantos años atrás y su digitalización, y por ende una causa brutal para que cualquier banda no pueda mantenerse económicamente bien por mucho tiempo. Aún así TFOS ha puesto su pasión por la música otra vez a prueba en su peculiar mezcla de black, stoner, doom, progresivo, etc.

La banda son: Clayton Cushman en guitarra y bajo, David Csicsely en batería y voz, Dave Borrusch y Justin Siegler  en guitarras. EL álbum fue masterizado por el conocido Greg Chandler (Esoteric).

La música tiene esa mezcla de ritmos doom, densos, melodías tristes y pesadas, pero con una voz harsh aguda  y gritona, muy al estilo de las bandas de black metal, lo que le da una atmósfera especial, sin embargo las canciones encierran mas elementos que pueden ir desde lo progresivo como en "Bathe the Stone in Blood", hasta folk, como se escucha en "Harvest", al final te logran transportar a paisajes oscuros, y ya no quedan momentos stoner, siendo mas inclinado esta vez a melodías épicas y con algo de melancolía, al estilo de las bandas europeas de doom.


Muy buen trabajo, que no vas a escuchar fácilmente por ahí, así es que queda sobreentendida la recomendación de este buen disco, estoy seguro que muchos se sorprenderán.

Mis favoritas: "Voland", "Bathe the Stone in Blood", "Servitude"

Me gustó: 83%

domingo, 19 de julio de 2020

YSENGRIN - INITIATIO (2020-Francia-black /doom metal)

No entiendo como una banda lanza su tercer disco con un sonido tan básico, y uno se pone a pensar si es este su tercer álbum como habrá sido el debut...

Ysengrin son: Guido Saint Roch en bajo, teclados y voz, y Alrinack en bajo, guitarra acústica y percusión. Para éste disco tuvieron de invitados al baterista Julien Ginez y al productor Patrick Brown (guitarra) y el disco fue mezclado y masterizado por éste último.

La música en éste disco suena como si de un demo se tratase, por lo tanto no se puede apreciar bien el trabajo hecho en guitarras, quedando la batería y la voz en una especie de soledad en el sonido final. Lo único que te transmiten las canciones es oscuridad por la voz de ultratumba y algunos efectos de teclados que ayudan a causar un ambiente tétrico, sin embargo todo es tan básico que por momentos incomoda escuchar este material.


Ahora seguro otros dirán "tu que sabes de black metal, estas en nada"... lo que se escucha es tal cual la descripción, y la critica principal es al sonido, que no permite apreciar bien el arte que se pretende transmitir, quizás se escuche algo de la propuesta en "Mémorables (G. de Nerval - extraits)", pero aún así todo suena tan pobre...que sólo la voz destaca, y algo la batería.

Si alguien piensa lo contrario de ésta reseña, avíseme, quiero saber como puede ser posible eso...

Mis Favoritas: "Ode à l'Escarboucle"

Me gustó: 44%