SITE PERSONAL,REVISIONES DE DISCOS, EXPERIENCIAS PERSONALES,ETC,ETC... CUALQUIER OPINION VERTIDA POR AQUI ES EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE "EL GOCHO", ASI MISMO CUALQUIER COSA INTERESANTE TIENE COPYRIGHT DE "EL GOCHO".
Segundo álbum de Mother of All, que inició como un proyecto del multi
instrumentista Martin Haumann, y cuyo debut fue reseñado
aquí, un disco que fue sobrio y sólido. En este nuevo trabajo ya con una banda de
respaldo, la música ha pasado por algunos cambios. Veamos.
Mother of All son: Martin Haumann en batería y voz,
Henrik Rangstrup y Frederik Øgaard Jensen en guitarras, y
Michael Møller en el bajo.
Su debut fue un contundente álbum de death metal melódico, y al decir
esto me refiero a que podías escuchar buenas canciones y de hecho en general
un buen disco, sin embargo en este nuevo trabajo, se han alejado de la melodía
del primer disco quedando unas pocas "sobras" en algunos momentos como en el
final de "Cosmic Darkness" o en momentos de
"Pillars", y siendo reemplazadas por partes mas thrash metal y hasta
progresivas, por lo que el disco nunca llega a despegar, pudiendo encontrar
solo buenos momentos pero no buenas canciones. Así mismo, la voz no tiene
muchos recursos para ayudar a dar variedad a esta lista de ocho canciones, en
donde canta como un vocalista de banda thrash metal, pero con la
agresividad del death metal.
En resumen, han dejado lo que hicieron en el primer álbum, por un lado mas
progresivo, pero sin mucho que ofrecer en ese aspecto, por lo que no es un
disco indispensable y que puede pasar desapercibido.
Mis favoritas: "Cosmic Darkness", "The Stars Already Faded", "Pillars"
Debut de este trio de EEUU, quienes tocan hard rock clásico, rozando
gran parte con el viejo heavy metal, haciéndolos parte de una corriente
que revive el viejo sonido del rock pesado, y con un nombre de un personaje
del video juego Mortal Kombat.
Hands Of Goro son: Adrian Maestas en bajo, voz y teclados,
Tom Draper (ex- Carcass, Spirit Adrift, etc.) en guitarra y coros,
y Avinash Mittur en batería y coros.
El disco tiene una producción simple, que permite que suene mas
vintage, y las canciones tienen ese tufo a heavy de los inicios de la
NWOBHM, que se ponen de manifiesto sobre todo a partir de
"Demonizer", pasando por "Uncanny", cuyo inicio me trajo a la mente "Thor" de Manowar, lo cierto es que
el álbum no se detiene, y haciendo uso de riffs que rozan lo punk como
en "21st Century Plague" con una mínima distorsión,
Hands Of Goro hace los méritos para ser un disco de
retro heavy metal. La variedad la ponen las canciones
"Prince of Shokan" y
"Waste of Blood", con ese sonido mas
blues rock. Lo mas metal viene con
"End to End" y
"Archduke of Fear" con una dosis mas moderna que el resto.
Un buen debut, aunque sea un álbum retro, el disco es entretenido y tiene
buenas canciones, sobre todo si te gusta el viejo heavy metal o incluso
las bandas setenteras, este disco debería complacerte, aunque dudo que con esa
portada puedan llegar lejos.
Mis favoritas: "Uncanny", "End To End", "Archduke Of Fear"
Debut de Terranoct, quienes fieles al sonido de Estados Unidos, tocan
un aparente death metal con los elementos modernos actuales, que puedes
escucharlos en bandas de death melódico, thrash y hasta
metalcore.
Terranoct son: Ricky Lewis en voz, Tyler O'Brien en
guitarra y voz limpia, Rickie Palmer en guitarra y Dan Paddy en
batería.
Musicalmente con lo descrito te puedes hacer una idea, sin embargo en esa
búsqueda de un sonido singular, hay mucha variedad aquí, comenzando con un
instrumental, que da paso a "Omnipotence" en dónde se escucha
cosas clásicas mezcladas con algunas cosas del melodeath sueco, sin
embargo la progresiva "Cast in Stone" muestra el lado técnico de
esta banda y en donde lo más común es la voz, que por momentos se siente la
influencia del desaparecido Trevor de The Black Dahlia Murder. Inclusión de
voces limpias en el coro de "Dystopian Dance", los acerca a sonar modernos, siendo una canción que musicalmente mezcla
cosas death metal con thrash. Por otra parte la calidad de los
solos de guitarra en varias canciones como "Blighted Body", "Call of the Void", entre otras, pondría a esta banda en las grandes ligas del metal moderno.
Un álbum que podría dar más que hablar si no hubiera tantas bandas haciendo lo
mismo con menor o mayor variación.
Mis favoritas: "Cast In Stone", "Artificial Conflict"
A cuatro años de su álbum debut, esta segunda entrega lleva el nombre de
"As We Set The Skies Ablaze", un disco en el que reafirman su camino por el death metal melódico
muy en la vena de bandas nórdicas, precisamente de Suecia.
Moonshade son: Pedro Quelhas y Luís Dias en guitarras,
Ricardo en voz, Nuno Barbosa en teclado y voz y
Fernando Maia en batería, sin embargo la batería del disco fue grabada
por Diogo Mota.
El death metal melódico no tiene mucho a describir pero como se dice
que uno debe hacer una reseña como que el que está leyendo no sepa
absolutamente nada del mundillo metalero, pues lo que aquí tenemos son
guitarras de cierto corte técnico, por lo que la batería va por ese lado
también, que logran una forma pesada de música que tiene como adornos melodías
y en donde la voz le da la mayor parte de momentos extremos y potentes a las
canciones, de esta manera Ricardo, el vocalista tiene rangos de voces
distintas, utilizando agudos, guturales, y en algunas canciones se usan voces
femeninas para darle una atmósfera épica.
Pero todo esto ya fue utilizado al cansancio en todo lado, por lo que es
difícil que una banda del estilo a estas alturas llegue a destacarse, si bien
es cierto que Moonshade tiene otro tipo de producción de sonido, las
melodías y la forma de cantar de Ricardo asemejan a las bandas suecas
de mediados de los noventas, antes de que estas empiecen a experimentar y
moverse hacia otros caminos. En este sentido destacan algunas canciones por su
intensidad, buenas melodías y cambios de tiempo precisos como
"Blood of the Titans", "The Shadows of My Dissent", "As We Set the Skies Ablaze" y
"Everlasting Horizons".
Un disco bien hecho de death metal melódico que quizás no trascienda,
pero que en sus cuarenta y cinco minutos tiene bastantes momentos que te
dejarán enganchado.
Mis favoritas: "Blood of the Titans", "Everlasting Horizons"
Tercer álbum de esta banda, quienes se mantienen en el límite de lo melódico
del death metal y ocasionalmente también el black metal. "Colur The Soul"
trata sobre un solo concepto que es una especie de mapa de runas, del alma. De
esta manera Unbowed busca lograr su propia obra maestra.
Unbowed son: Alex Snape en guitarra y coros,
Ioan Tetlow en la voz, Aiden Watkinson en el
bajo, Steven Rowlands en guitarra, y
Cory Hofing en batería. El álbum fue mezclado y masterizado
por Alex Snape y la portada del disco fue hecha por
Marta Sokołowska.
Se trata de un álbum que utiliza mas elementos death metal, que
black metal, con momentos épicos que coinciden con la atmósfera que
quieren darle para que su tema de fondo tenga mas llegada y entendimiento,
para esto desde el primer track "Hero Lux" la banda
trata de mezclar partes extremas con guturales pero con la presencia de voces
limpias en plan majestuoso, que en algún momento confundas con esas bandas de
"viking metal"; en esta base o fórmula pasan canciones
destacadas como "Fire of Wode" o la épica
"Stream of Life // Flow of Death", que tiene una atmósfera tremenda, mucho mejor que las bandas de
"viking". Mencioné unos rezagos de black metal, estos se
escuchan en "The Athem of I", sin llegar a usar esas voces típicas del metal negro. Al final tenemos un
evidente cierre majestuoso con "The Mourning Shade", que ya desde que ves que va a pasar los siete minutos sabes que será del
tipo mas adecuado para terminar una historia como la que llevan estas diez
pistas.
"Colour The Soul" es mas que un disco conceptual, un
disco que hasta cierto punto es original, ya que no hay muchas bandas sonando
como ellos, si dentro del estilo, pero así de exactos a su sonido, pues no, y
eso de antemano hace que te recomiende escucharlos.
Mis favoritas: "Fire Of Wode", "Stream of Life // Flow of Death", "The
Mourning Shade"
Debut de Senzar desde Irlanda, cuya música se enfoca en un
black metal no muy usual o muy común, ya que no se escuchan esas
guitarras clásicas de las bandas nórdicas, si no mas bien guitarras mas
directas y un enfoque mas limpio a la hora del sonido.
Senzar son: Trevor McLave en voz,
Steven Anderson en el bajo, Paul Nash en
guitarra, y Martin McElhinney en batería. El disco fue
grabado en Trackmix Studio por
Michael Richards (Cruachan, Graveyard Dirt, etc.) y el arte
de la portada estuvo a cargo de Sean Fitzgerald (Abaddon
Incarnate, Coldwar, Sacrilege etc).
La música de "Pyre Of Throes" encaja mas en la
vertiente que en la década de los noventas creció paralelo al
black metal, y fue llamada Dark Metal, y tenía algunos
exponentes como Alastis, Samael, etc. quienes hacían black metal,
pero no en la línea que copaba todo el concepto musical de como debería ser el
black metal desde entonces: el black escandinavo. A
estas bandas que no encajaban en toda esa ola y que tenían distintas formas
les llamaron dark, avant garde, etc...y
Senzar tiene cosas muy distintas en el trabajo de guitarras,
arrastrando elementos de su época death metal cuando se llamaban
Coldwar, y eso es lo que los hace interesantes.
Todas las canciones difieren entre sí, y la mayoría son a medio tiempo,
habiendo pequeños momentos veloces como en el inicio de
"Cosmogenesis", "The Sadness Will Last Forever" y
"Of Embers", además, donde hay melodías siempre se nota oscuridad entre sus notas lo que
combina perfectamente con el black metal de sonido limpio y
cristalino que ofrece Senzar. Canciones distintas e
interesantes se consiguen en
"Elegy Of The Fading Cello", "Zenith", o "Unforgiven Twilight", aunque todo el disco es de riffs no habituales para el black
metal.
Buen disco, "Pyre Of Throes", tiene todo para ser destacado en este año en un género que ya viene
saturándose y reciclándose, esto es como un aire fresco y mentolado para el
black metal.
Mis favoritas: "Unforgiven Twilight", "Zenith", "Cosmogenesis"
Banda de EEUU que hace un heavy metal con toques progresivos, y con
una temática que pasa por pasajes bíblicos, filosofía y ese tipo de temas,
buenas excusas para camuflar el ser una banda cristiana y en este EP
"Flight Among The Tombs", Theandric sigue su camino, el mismo que empezaron a trazar
en un EP del 2013 tributo a la doncella de hierro...y luego de un álbum
lanzado hace casi nueve años, la banda da señales de vida, otra vez.
Theandric son: Paul Tiseo en guitarra, bajo,
teclados y voz, Matt Voss en batería y
Bill Bogue y Aaron Wienczak en guitarras, y
en este nuevo trabajo de menos de media hora logran canciones realmente épicas
como la que da título, otra con toques folclóricos como
"The Battle of Sherramuir" que ambientan de buena
manera sus influencias directas provenientes de Iron Maiden. La densa
"Condemned to Death" una especie de balada, pero con
el hierro suficiente para no pasar por lo cursi, en donde la voz se luce
realmente. El final con "Ozymandias", y el
duelo de solos al final nos entregan una canción de una gran atmósfera y
progresiòn, excelente cierre de este lanzamiento.
Excelente trabajo, alta calidad, buenas canciones, sin duda material altamente
recomendable.
Mis favoritas: "Flight Among the Tombs", "Condemned to Death"
Tercer álbum de los suecos Karmanjaka, una banda cuyo
black metal épico sale a relucir desde el primer minuto de sus
trabajos, en esta ocasión "Gates Of Muspel", trae mas aventuras e
historias épicas, como siempre basados en el libro
"Los Hermanos Lionheart", y en donde Karmanjaka es
la caverna donde habita un dragón.
La banda son: Skallagrim en voz, Karm en el bajo,
Grond
en batería, Tengil y Orm en guitarras. El
disco fue grabado y producido por Max Malmer.
La mezcla de sonidos majestuosos y épicos con lo clásico del
black metal, como riffs y voces típicas de este género,
hacen de este disco realmente adictivo e interesante, porque no tienes a una
banda con lo mismo de siempre o con fusiones ya tan comunes hoy en día. si no
que cada canción tiene una atmósfera distinta, así
"Gates Of Muspel" que es una canción de
black metal épico, no es igual a
"Amongst The Waves" que tiene de rock progresivo,
una canción lenta, melódica, intensa, y de lo mejor que vas a escuchar en los
últimos meses en cuanto a metal extremo. Otras de corte mas heavy
clásico como "Sculpting The Heavens" pueden parecer
previsibles, pero la atmósfera que logran hace que lo ya muy común y usado
pasen desapercibidos. Y el final con "Fenrir" no
podía pasar así no mas, logrando mas de nueve minutos de momentos épicos,
melódicos y mayormente instrumentales, donde el trabajo en las guitarras, como
en todo el disco, sea muy destacado.
"Gates Of Muspel", es un tremendo disco, no puedes dejar de escuchar este tercer álbum de
estos suecos, quienes realmente consolidan su propuesta musical, mezclando
varias cosas para al final lograr un álbum oscuro, melódico que debería dar
que hablar dentro del metal underground.
Mis favoritas: "Gates Of Muspel", "Amongst The Waves"
Debut de esta banda canadiense, que contrario a la nueva tendencia en ese país
de ser técnicos, en "Manic Despair"Cultist opta por la vieja escuela con algunas partes en donde
individualmente cada instrumento puede brillar con su propia técnica, sin ser
en el global una banda técnica.
La banda son: Jim Petigo en batería,
Vanessa Grossberndt en bajo y voz,
Brodie Wylie y Depresor en guitarras. El
álbum fue producido por Jan Loncik y el arte de la portada es
de Constance Knight.
La música parece por momentos un viaje a inicios de los noventas, finales de
los ochentas con las bandas francesas de death/thrash que surgían en
ese entonces, la diferencia está en que Cultist tiene mas
arreglos en el bajo, y alguno que otro riff de guitarra es de influencia mas
moderna, sin llegar a salirse de lo clásico. La voz es tal cual, algo reptante
y en esa influencia death/thrash mencionada. Hay algunos arreglos de
teclados que en canciones como "Synesthesia" le dan
otra atmósfera, pero tampoco cambia mucho el sentido o estilo global de la
canción. La batería es otro de los instrumentos que también le pone algo de
técnica o cosas distintas a este "Manic Despair", destacándose en
"Locked In Time", en donde hay un doble bombo endemoniado, y que por momentos empieza a jugar
con las partes que el bajo le imprime a la parte rítmica de esa canción. La
canción distinta llega en "Regression", que tiene varios momentos, desde melódicos, a medio tiempo y en donde la
batería suena terrible, como que se tratase de una batería programada o mal
procesada en el estudio, porque suenan unos redobles muy "sintéticos".
Un disco de corte retro, entretenido, no indispensable, que no suena a lo que
está de tendencia, y por lo tanto lo hace diferente al resto que está saliendo
recientemente.
Banda que pone el talento de músicos con trayectoria del metal extremo, para
hacer precisamente eso, metal extremo, con dominio del death metal.¿más de lo mismo?. Veamos.
Delphian une el talento de Kevin Talley (Suffocation,Dying Fetus) y Martin Rygiel (Decapitated, Lux Occulta) en el bajo, que junto con Jason Williams en guitarras y Matthew Williams en la voz, han armado
un combo de death metal, que realmente aplasta. El disco fue mezclado y
masterizado por Chris Collier (Fear Factory, Prong, Metal
Church, Riot V, etc) mientras que el arte de la portada fue obra de Travis Smith (Opeth, Barren Earth, Amorphis, Cradle Of Filth, Katatonia, Iced Earth,
Bloodbath,Anathema, Evocation, Desultory, Devin Townsend, etc.)
La música evidentemente no decepciona y lo que
hace Delphian realmente es aplastante, con cosas que rozan lo
técnico, sin necesidad de los elementos que ahora usan las bandas de ese
subgénero del death metal, y el trabajo en batería
de Talley es realmente asombroso, a su vez, la música tiene
cosas rítmicas o groove, una voz que desgarra, y cada canción es
una colección de cambios diversos.
Desde la primera "A Suicide Speech to Persuade" se nota una
banda madura que sabe a donde apunta, no pareciendo un debut, y está canción
en menos de un minuto te muestra como cuatro o cinco ritmos de batería que
sintetiza un sonido técnico y elaborado. Esto se corrobora en los seis minutos
de "Devout Magisterial Form" donde las partes lentas y enfermizas son mas extensas. La
excelente "Speaking with the Shadows", una canción que pasa de rítmica a veloz fácilmente, donde la brutalidad la
pone la insana precisión de cada músico. Otra canción realmente al límite es
d"How I Long for the Oort Cloud" que pasa los siete minutos pero es una colección de cambios de tiempo, en
donde el baterista realmente sobresale. La última canción "Dimensions Disassociated" es otra que destaca, con algunas melodías épicas al inicio y riffs por
demás con mucho groove sobre todo hacia el final.
Un excelente debut, buen death metal, con la dosis suficiente de
tecnicismo e inspiración, para lograr casi cincuenta minutos de
entretenimiento brutal.
Mis favoritas: "A Suicide Speech to Persuade", "Speaking with the Shadows",
"Somnambulant Foregoer"
Sexto larga duración de esta banda quienes se mueven dentro de lo que son los
sonidos mas pesados y densos del metal, con cierto toque de rock y estilos mas
alternativos.
Witnesses son: Greg Schwan en bajo, guitarra,
batería programada, teclados, arreglos y estuvo a cargo de la mezcla y parte
de la masterización...en pocas palabras el tipo es la banda, y maneja todo el
concepto de la misma, desde las letras a la música. Tiene también como
colaboradores a Anlaik en la voz, Matt Kozar en guitarra, Scott Loose en algunos solos de guitarra
y Milana Zilnik tocando piano en una de las canciones. El
arte de la portada titula "La Serrure" y es obra de Pierre Barraud de Lagerie.
Bueno, si querías música interesante y también con cierta dosis de
personalidad y originalidad, pues aquí lo
tienes, Witnesses nos trae seis canciones de un melancólico y
a la vez pesado doom, que basa su fuerza en las guitarras bien
distorsionadas y pesadas, con algunas melodías involucradas de manera elegante
sin "endulzar" mucho la música, si no que están puestas en el momento preciso
y de la mejor manera. Pero lo que le da el toque melódico y especial a la
música de esta banda es la voz, que no es la típica voz casi narrada de
tristeza y desesperación de otras bandas, por mas que la música pareciera que
te llevará a escuchar algo así, si no que es una voz con timbre de rock
alternativo, pero igual de melancólica y ese es el toque que completa el
paisaje gris que pinta Witnesses.
El álbum contiene una lista de canciones acomodadas de tal manera que te
preparan para lo que viene, no es un álbum que deba escucharse saltando
canciones, así desde la introducción con sonidos confusos y raros que dan paso
a la excelente "The Collapse", una de las pistas mas sólidas y mejor logradas, cada canción no está puesta
al azar, "Repose" solo confirman de que estás frente a uno de los mejores discos de este
año en el estilo. Es posible que en "Interlude", el instrumental de piano, tu mente ya empiece a adormecerse, mas aún
cuando "They Giveth and Taketh Away" tenga en el inicio pasajes ambientales. Pero se trata de una canción
con varios momentos bastante densos y lentos que en diez minutos ponen tu
mente a volar, una obra maestra que tiene un final pesado con la voz
protagonista, y las guitarras dándole melodías tristes.
Hay estilos donde ser original e intenso a la vez, para una banda es muy
difícil y por lo tanto muy raro de encontrar, sin embargo siempre es bueno
toparse con bandas como ésta, que a un estilo tan limitado rompen sus límites
y encuentran oro. Imperdible.
Mis favoritas: "The Collapse", "Repose", "They Giveth and Taketh Away"
Interesante tercer álbum de esta banda sueca, quienes se venden con la
pregunta "¿y si Tim Burton tuviera una banda de metal?" en alusión a su sonido
gótico con esa versatilidad que pareciera salida de una película del afamado
director de cine.
De hecho, podemos encontrar elementos de metal gótico, con toques mas
melódicos, y para eso la banda ha actualizado su alineación de la siguiente
manera: Hanna Olsson en voz, Oscar Björk en
guitarra, Daniel Nyqvist en bajo y Jonas Pettersson en batería.
Musicalmente cada canción tiene un nombre como que de un título se tratase,
aunque esto ya lo ví antes en "The Dead Eye" de sus
compatriotas The Haunted, aquí se hace para seguir la secuencia casi
teatral-cinematográfica que pretenden darle a este álbum, hecho para que tenga
dos secuelas mas. Las canciones tienden en su mayoría a ser algo oscuras, a
pesar de que Hanna cante con sentimiento, y viviendo cada
frase de cada canción como que estuviese efectivamente dentro de una película.
Canciones como "The Fall" representan lo mas moderno que escucharás aquí, luego comienza esa
especie de teatralidad en "The Creature", mientras que en "The Phantom" se asemeja mas a una banda de metal melódico. "The Spark" representa la mezcla de melodía y pesadez del metal, con la voz
de Hanna en modo angelical.
Hay otras que ayudan a darle la variedad a este trabajo como la balada "The Denial", o la versátil "The Rise", también hay otras donde el metal melódico se presenta en "The Hunt", convirtiéndose casi en una banda de power metal.
El intento de llegar a ser lo mas original posible, a veces da resultado otras
veces no, y este es el caso de Nocean quienes musicalmente no
se alejan mucho del resto, pero en ese intento consiguieron un buen disco, que
sin duda está dentro de los mejores del género en lo que va del año.
Mis favoritas: "The Phantom", "The Spark", "The Denial"
Segundo disco de esta banda, quienes básicamente hacen metal moderno, pero con
progresión, sonando distintas texturas en su música.
Ellos son: Skippy Hilton en voz, Justin Wallace en batería, Joe Holland en el bajo, Si Harvey y Scott Sayer en guitarra y voces.
"Rubicon" abre el disco, sonando bastante moderno con pocos elementos que te
harían pensar en que esta banda podría presentar "algo mas" de lo mismo que
las bandas de Estados Unidos que se dedican constantemente a ese tipo de
sonidos, sin embargo en "Hades And Persephone" la cosa no hace un giro por completo, pero sí aparecen esas influencias
progresivas, y algunos riffs de metal tradicional,
conservando esas voces limpias y screamo típicas del metal
moderno, de hecho una gran canción, buenos cambios, partes atmosféricas, y
buenos solos. La melodía la tenemos en "Lighthouse" en donde las guitarras vuelven a hacer un gran trabajo, con buenos
solos y demás, pero sería injusto si no destaco también el trabajo de los
demás músicos, el baterista hace los deberes y mas que eso, no se muestra
veloz, pero sí con una precisión matemática.
Hay pistas algo mas débiles como "Blight", una especie de balada, en la que intentaron darle algo de atmósfera y por
momentos se siente algo de Opeth también, y eso es algo realmente muy bueno,
porque le da variedad al disco, así, "Thoughts Of A Dying Astronaut" empieza potente, de una manera moderna, sin embargo a la mitad se nota
otra vez la influencia de Opeth, la que se libra de esa influencia es "Evelyn" la de mayor duración, y que cierra este disco, con su propio sonido mas
atmosférico y a la vez moderno.
Un disco que puede caer bien entre la gente que gusta tanto del metal moderno
como del mas tradicional, sin traumas ni consecuencias posteriores.
Mis favoritas: "Hades And Persephone", "Thoughts Of A Dying Astronaut",
"Evelyn"
Italia en los últimos años se ha convertido en el país europeo que compite con
Canadá por tener bandas de estilo técnico y brutal en lo que es del death metal. Esta banda lanza otro EP, siendo este su tercer EP, y no habiendo lanzado
aún un álbum debut, pero con una calidad indiscutible que en veinte minutos te
vuelan la cabeza.
Esta banda esta formada por: Mirko Frontini en voz y
guitarra, Gabriele Della Stua en el bajo, Manuel Del Giudice en batería y Riccardo Maccarana en guitarra.
De alguna manera tiene sentido en algunos estilos del metal extremo lanzar
solo EPs, ya que muchas veces soportar mas de cuarenta minutos con una misma
fórmula, se hace predecible y no es atractivo sobretodo para la actual
generación, que está mas acostumbrada a escuchar canciones escogidas, y rara
vez terminan un disco completo. Entonces, proporcionar veinte minutos de
brutalidad es preferible a mas que ese tiempo. En ese sentido esta banda usa
canciones que promedian mas de cuatro minutos, como en "Hidden in Consciousness" que posee grandes momentos en guitarra o la brutal "Damnatio Memoriae" y una especie de interludio con el instrumental que da nombre al EP.
Cosas conocidas como blast beats y ritmos con la precisión de
una máquina, solos virtuosos de guitarra, y una voz no muy gutural, más
clásica dentro de lo que es el death metal, que moderna; todo eso
hace de este EP aparentemente algo repetitivo, sin embargo ellos añaden
sonidos atmosféricos de teclado que le da el toque "distinto" a su música.
Banda a tener en cuenta, bastante calidad, y brutalidad a la vez en estas
cinco canciones de death metal, que te aplastarán la cabeza desde
el inicio.
Mis favoritas: "Hidden in Consciousness", "Serpent's Speech"
Debut de esta banda quienes hacen death metal melódico, pero
en una vertiente mas potente y a la vez oscura de lo que puedes imaginar.
Vaelmyst son: Jonathan V en voz, Ronny Lee Marks en guitarra y bajo y Wyatt Bentley en batería. la
masterización estuvo a cargo de Arthur Rizk (Goat Semen,
Eternal Champion, Cavalera Conspiracy, Inquisition, Power Trip, etc.),
mientras que la portada estuvo a cargo de Travis Smith (Opeth, Bloodbath, Amorphis, Barren Earth, Evocation, Desultory, etc.)
Si bien es cierto que hacen death metal melódico, lo
interesante de Vaelmyst es que agregan lo suyo, de esta
manera no asemejan a ninguna escena pionera de dicho estilo, para esto usan
voces guturales y también otras mas rasgadas, que quedan no en primer plano si
no que siempre como que estuvieran en otra dimensión o de ultratumba, mientras
que la música tiene elementos melódicos pero no vas a escuchar los
clásicos riffs a lo At The Gates o las melodías mezcla de
folk y heavy metal que solía usar In Flames en el pasado,
tampoco está la sofisticación casi pop de Dark Tranquillity. Esta banda pone
lo suyo, tratándose de algo muy personalizado, con una ejecución y sonido
adecuados.
Hay canciones en donde la instrumentación es prioridad como "Spineless Throne", y es que cada canción promedia los cinco minutos a mas, dando tiempo a la
banda de explayarse en sus instrumentos y dejando a la voz como algo casi
secundario. Hay otras en donde la voz es mas protagonista, a pesar de su forma
algo mas "old school" para cantar como en "Ghoulish Delight" o en la veloz "Envenom The Sea".
En resumen, es un buen disco de death metal melódico, pero no
de la forma que quizás estes imaginando ahora mismo. Escucharlo
Mis favoritas: "Espirit De Corps", "Ghoulish Delight", "The Coin of This
Realm"
Una banda acostumbrada a lanzar su música por EPs, con este
serían tres en su discografía y un solo álbum. Esta vez son cuatro canciones
de metal punk con un sonido especial.
La banda son: J. Matilainen en voz, J. Sumkin en bajo y voz, H. Kansonen y V. Vainionpää en guitarras, y A. Salmenoja en batería.
El estilo de la banda en este EP se apega al hard rock, con
influencias del punk, como en "Fake It Till You Make It" y "Whirlpool" en donde se siente esa tendencia de punk rock, pero cabe resaltar que
dentro de cada canción también hay elementos hard rock, lo que
hace interesante la música de estos fineses.
Una producción que pone en claro que la banda sigue buscando su sonido, y que
aún no tienen un nicho en el cual estancarse, música que quizás no sea
frecuente encontrar estos días.
Mis favoritas: "Fake It Till You Make It", "Calm Down Before the Storm"
Interesante EP debut de esta banda inglesa, quienes por el producto logrado
pareciera que se tratase de black/doom metal, sin embargo en su
música hay otros elementos que son puestos y que le dan otro giro.
Moon Reaper son: Morgan Cradick en voz y
guitarra, Aidan Rutter en el bajo, Zack Esposito en batería y Noah Burns en guitarra.
Las canciones son distintas y si juzgas a la banda al escuchar una sola de
estas, pues estarías errando en tu percepción...por ejemplo el inicio
con "Time Warper" tiene bastantes elementos modernos con esos sonidos de guitarras de
afinaciones bajas, que te trae a la mente
bandas djent o nu metal, sin embargo poco a
poco la banda se dirige hacia un sonido mas clásico y denso con voces que por
momentos es black metal, sobre todo en "Spiralism", en donde se muestran como una banda netamente de black /doom,
incluyendo voces limpias melódicas. "Clockwork" tiene cosas progresivas pero aún dentro de lo clásico, el uso de voces
guturales en "Godeater" es otra muestra de que la banda se mueve o trata de moverse en un
espectro mas amplio.
No creo que en su álbum debut la banda siga un patrón, desde ya se muestran
hambrientos de explorar muchas cosas y ampliar su sonido...un buen EP para
empezar.
Producciones de metal en mi país no son abundantes, y mucho menos tratándose
en este estilo, quizás uno de los mas accesibles dentro del amplio espectro
del metal, sin embargo en estos tiempos difíciles Steel Sword nos
sorprende con su álbum debut.
Steel Sword son: Lucia B. Amat y León en voz,
Juan Ugarte en guitarra, Rocko en el bajo y
José Alejandro Gómez en batería. El disco fue grabado y producido en
RS audio y el arte de la portada fue hecho por Zachary Andrews.
En este debut se incluyeron canciones de su EP, que solo se difundió vía
plataformas, y se siente en general un trabajo mas sólido, aunque el disco
inicie con una pista no muy potente como "Heartbeat", que es una canción de hard rock, accesible y con bastantes ganchos,
de igual forma la voz de Lucía se acomoda perfecto y se hace mas
melódica aquí, pero en donde el heavy metal sale a relucir es en
"Carmilla", mas que todo por los riffs de guitarra, que de alguna manera empujan
a la voz a sonar mas potente.
No podía faltar una balada, así tenemos "There`s a Story", cuyo inicio con la melodía de guitarra suena algo crudo, pudo quedar mejor,
sin embargo cuando entra la voz te engancha, y es aquí también en donde se
hace mas versátil, luciendo agudos y distintos tonos, perfecta ejecución de la
vocalista. Mas heavy llega con "Waffen SS", que luego de una introducción instrumental extensa da paso a una canción
realmente con partes épicas y asemejándose a algunas bandas de metal sinfónico
europeas.
"Huascar", te engancha al toque con ese riff a lo Accept, y sonando bien
heavy, con una buena línea melódica de la voz, quizás la mejor de todo este disco.
"Infection" es de esas canciones a medio tiempo típico del
heavy mas clásico, sin embargo una vez mas la voz le da un sonido
especial, que roza lo accesible y ese balance es lo mas resaltante de esta
banda, ya que le da personalidad a su música, sin apegarse demasiado a lo mas
clásico y ya usado. La influencia de Iron Maiden se escucha en
"The Black Corsair", y es a partir de aquí que el disco cierra con canciones de larga duración
como "The Steel Sword" en la que la voz de Lucía daba
para ponerle mas potencia u otro enfoque; y
"Winter Is Coming" que cierra muy bien este debut.
Puntos altos de este trabajo, la mezcla de sonidos lograda, es decir, es metal
hecho con un enfoque mas accesible y melódico, puntos en contra la producción
de sonido, las guitarras daban para sonar mas pesadas en partes que debían
sonar mas potentes, al igual la voz de Lucía, quien es la mas
perjudicada por este aspecto, ya que su voz está en un primer plano, y en ese
tratamiento de sonido pareciera que ella está sonando en un lado y la banda en
otro, sin embargo, esas son solo cuestiones de sonido del debut, supongo que
el siguiente paso de la banda será mas ambicioso, en todo sentido.
Segundo disco de ésta banda proyecto de una sola persona, se trata de Anthony Kaoteon, quien hace todo en este proyecto, siempre dirigido hacia
el thrash moderno, con momentos groove metal.
La música está bien lograda y ejecutada, y eso se nota en la buena producción
de sonido, los ganchos de canciones como "Blacked Out", la compleja y moderna "Thawra" en donde se escuchan momentos mas extremos, cercanos al death metal, y con algunas melodías propias del origen de Kaoteon, que es el
Líbano, sin caer demasiado en lo folk, eso sí, haciendo uso del teclado
para darle ese toque entre industrial y folk, bastante interesantes, sonando
siempre a metal.
Momentos mas agresivos se escuchan en "Let There Be No Man", en donde la voz se hace mas aguda y arrastrada por momentos y en donde
introduce la voz gutural, asemejándose a una canción
mas black o death metal, en donde los teclados le
dan cierto toque sinfónico, pero bien logrado sin incomodar al escuchar. La
voz juega un papel clave en este disco, ya que Kaoteon usa
una voz agresiva a lo Lamb Of God, o puede usar una voz casi black metal y en otras hasta death metal, pero también una voz
mas thrash moderna y cantada como en "Crematorium", para no salirse del metal contemporáneo.
Un álbum sólido, con canciones variadas, y con un enfoque distinto, porque se
escuchan varios elementos aquí, incluso la última canción tiene
esos riffs mas doom/stoner, en realidad es un
material bastante interesante que no puedes dejar de pasar desapercibido.
Recomendado.
Mis favoritas: "Blacked Out", "Let There Be No Man", "We Are Death Tribe"
Debut de esta buena banda de Costa Rica, quienes hacen doom metal con todas
las de la ley, quizás cayendo en el estándar pero con partes interesantes.
Ellos son: Christopher De Haan en bajo y voz, Jose Rodriguez en guitarras y J.C. Zuñiga en batería y voz. La
portada fue hecha por Nicolas Henry Tardieu, y el disco fue
producido por la misma banda.
Tres canciones para mas de treinta minutos, te hacen prever un viaje de
sonidos densos con voces "espaciales", y eso es lo que, efectivamente se
escucha aquí, desde "Morning Star Through Skull", riffs pesados, opacos con sonido del bajo bastante distorsionado haciéndose
notar como un camión rodando lento y pesado, pero la cosa se pone mas lenta
aún en "Rex Meridionalis", y la voz varía un poco, algo mas pesada y agresiva sin llegar
al sludge, pero distinta a la voz mas espacial y "volátil" de la
primera canción. En esa línea continúa "Aglaophotis" con riffs mas cercanos al stoner pero
precisos y por momentos el uso de una voz mas gutural, que hacen que, a
pesar de ser un disco denso como el lodo o la lava, logra captar tu atención.
Un buen comienzo para esta banda, sonido preciso, las canciones a buen nivel y
una perfecta ejecución. Interesante.