SITE PERSONAL,REVISIONES DE DISCOS, EXPERIENCIAS PERSONALES,ETC,ETC... CUALQUIER OPINION VERTIDA POR AQUI ES EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE "EL GOCHO", ASI MISMO CUALQUIER COSA INTERESANTE TIENE COPYRIGHT DE "EL GOCHO".
Debut de esta banda noruega de death/thrash metal, que tras una serie
de singles y EPs ya se consolida en "Altered Realities", con un estilo que no tiene nada de lo que puedes esperar de una banda
procedente de Noruega.
Sovereign son: Gravskjender en bajo y voz,
Tommy Jacobsen en la guitarra solista, V. Fineideath en
guitarra, y Cato Syversrud en batería.
La intención en "Altered Realities" es desarrollar un
thrash metal mezclado con algo de la vieja escuela del
death metal, sin embargo, la música posee algo mas de oscuridad en el
fondo que hacen interesante este trabajo, ya que se sale un poco del molde de
la mayoría de bandas del mismo estilo. Desde el inicio con
"Altered Reality" y sus mas de siete minutos,
Sovereign se muestra en muchos pasajes algo mas oscuros, y la variada
"Nebular Waves" tiene también cosas interesantes en sus
guitarras. Del mismo modo la densa "Counter Tech" con algo de
misticismo y oscuridad trae algo distinto al género. Otra de buen calibre es
"The Enigma of Intelligence" mostrando al inicio el lado mas
prolijo y musical para luego explotar con agresividad.
Si bien el álbum puede ser tomado como repetitivo, quizás por los recursos o
límites de la voz y su forma de canto, el sonido que muestra esta banda no es
similar a lo que antes considerabas death/thrash metal. Música interesante.
Mis favoritas: "Futile Dreams", "The Enigma of Intelligence"
Cuarto álbum para los portugueses Besta, cuya carrera inició con
grindcore y canciones cortas, sin embargo llegamos a este
"Terra em Desapego", y tenemos prácticamente a otra banda, haciendo un estilo
death/thrash por momentos y en otros netamente death metal, con
canciones de larga duración.
Besta son: Paulo Rui en voz, Paulo Lafaia en batería, Ricardo Correia y
Ricardo Matias en guitarras.
El giro repentino de estilo, solo la banda lo sabrá, aún así lo que se escucha
aquí es una buena producción en sonido y en canciones, todas cantadas en
portugués, de un gran nivel. La voz recuerda a los suecos Desultory y es el
tipo de voz que por momentos no llega a ser gutural si no mas gritada,
mientras la música va desde riffs oscuros como en el final de
"A Colónia dos Mentirosos" a riffs más thrash como
en "Sector Parasita", "Olhar Seráfico", entre otras.
A pesar de ser un buen álbum con canciones sólidas y un buen sonido, tampoco
deja de ser un álbum muy genérico, o en todo caso común, la vieja escuela se
respeta aquí, y sin dudas es un álbum que actualmente quizás llene un vacío,
que antes estaba repleto.
Mis favoritas: "Veias em Catarse", "A Colónia dos Mentirosos",
Debut de estos daneses, quienes hacen death/thrash con algunos momentos
de metal moderno con una buena producción de sonido.
Avarice son: Anders Sinding en voz, Troels Rasmussen y
Jens H. en guitarras, Emil Stephansen en el bajo y
Troels Lund-Sørensen en batería. El disco fue producido por
Chris Kreutzfeldt.
Este disco podría acomodarse dentro del metal contemporáneo gracias a su
sonido pulido y riffs más groove que utilizan, eso sumado a una
voz gutural pero fluida, que en general podrías relacionar con los últimos
Testament, pero con una voz death metal.
De esta manera el disco es sólido como el metal más duro, y canciones como
"Between the Trenches", "Slaughter Master", o material más melódico como "Blood Turns Black", la diversa "Reaper Comes" o la moderna
"Consumed By Fire", mantienen esos elementos con un sonido preciso y de calidad. Aunque a
sabiendas que esto no es suficiente en un mundo tan saturado de bandas, la
inspiración es la única herramienta para que este tipo de bandas destaquen,
pues el estilo no da para ir mucho más allá de lo evidente. En ese sentido,
Avarice tiene material suficiente aquí para satisfacer a los viejos y
jóvenes, es decir si eres fan de Testament o Lamb Of God, por ejemplo.
En resumen, este debut homónimo no muestra nada interesante como para que sea
imprescindible, simplemente es un buen disco dentro del género, si lo
escuchas, bien, si no, también.
Tercer álbum de los británicos, siempre en su estilo death thrash metal
bastante letal y directo al rostro, como un puñetazo.
The Bleeding son: Jamie Stungo en voz, Tasos en guitarra,
James Loh en batería, y Jordan Muscatello en el bajo. El
álbum fue producido por Ronnie Björnström, mientras que el arte de la
portada fue hecho por Juanjo Castellano.
El disco no tiene descanso desde el inicio, siendo más inclinado al
death pero si a eso le sumas la violencia del thrash entonces
tenemos un producto explosivo y es así desde el inicio con
"Chemical Lobotomy", dónde la voz te atropella y la canción sube en intensidad, no obstante hay
blast beats y muchos elementos que hacen de este disco un verdadero
tractor. "Chainsaw Deathcult" no tiene el nombre en vano y es
verdaderamente una masacre.
Si bien es cierto que la voz es lo que le da ese toque más thrash,
siendo una especie de híbrido entre Schmier y Chuck Chuldiner, la producción
es de nivel y el disco proporciona a la perfección su dosis de violencia,
cumpliendo así su objetivo. Las canciones son variadas pero todas son potentes
y veloces, por lo que a pesar de que a nivel riffs usen varios
recursos, la parte rítmica de la banda se sacrifica a la hora de imprimir
brutalidad.
"Monokrator" es un álbum de puro metal, todo aquí es sonido
clásico conocido, pero de una forma que te harán incendiar el vecindario.
Mis favoritas: "Chainsaw Deathcult", "On Wings Of Tribulation"
Debut de esta banda que tiene como principal gancho su alineación, y que se
encuentra dentro del metal clásico, sin ser muy pretencioso e irse por géneros
más modernos.
Y de hecho Dieth tiene como integrantes y atractivo a
Guilherme Miranda (ex-Entombed AD) en guitarra y voz,
David Ellefson (ex-Megadeth) en el bajo y a
Michał Łysejko (ex-Decapitated) en batería.
Musicalmente se trata de death metal con mucho de thrash, por lo
que este disco podría gustarle a la vieja guardia del thrash como a los
que les gusta el death metal, el disco suena bien, con una producción
no retro, en donde la voz quizás sea lo menos bueno.
Canciones como "To Hell and Back", "Wicked Disdain" o "Dead Inside" manejan
elementos conocidos, es un balance entre thrash y death bien
dado, y hay otras que suenan raras pero dentro del estilo, como "Don't Get Mad ... Get Even"
con unos coros en plan arenga militar, la que va a medio tiempo
"Free Us All", la groove"Heavy Is The Crown", que es la "Sweating Bullets" de este disco, pero la cúspide de la
variedad llega con la balada "Walk With Me Forever", voces limpias en un disco así, y con esa melodía no lo vas a encontrar en
otro disco de este género.
El hecho de que tengan gente conocida en la farándula metalera no hace que la
música sea obligatoriamente buena, es más si este disco fuese de una banda con
solo integrantes desconocidos, pasaría sin pena ni gloria, por lo que se trata
de un disco de death/thrash con variedad pero sin muchos ganchos. Aún
así, hay momentos buenos en este "To Hell and Back", y de todo tipo.
Mis favoritas: "To Hell And Back", "Walk With Me Forever"
Cuarto álbum de esta banda india, cuyo death metal bien combinado con
thrash es de un gran nivel musical, ¿será así en inspiración para este
nuevo trabajo?, Veamos.
Demonstealer es la creación de
Sahil Makhijab "The Demonstealer", quien se encarga de todos los
instrumentos y voces, sin embargo para este trabajo tuvo varios s invitados
entre los que destacan Hannes Grossmann (Alkaloid, ex-Obscura,
ex-Necrophagist, ex-Hate Eternal, etc ) en batería,
James Payne (Kataklysm), Sebastián Lanser (ex-Obscura,
Obsidious, etc.), Ken Bedene (Aborted), Stian Gundersen (Blood
Red Throne), Dominic Lapointe (First Fragment), entre otros. El disco
fue mezclado y masterizado por los hermanos Slawek y
Wojtek Wiesławski. El arte de la portada fue hecho por
Daemorph Art.
Lo que más resalta en este nuevo trabajo es que se siente sólido y con músicos
experimentados y de nivel, sin embargo el género que tocan al ser tan
manoseado y abundante de bandas exige inspiración para lograr una buena
colección de canciones, así, Demonstealer se va por el lado de agregar
voces limpias y un teclado que interviene en algunos riffs como para
darle un toque de atmósfera mística, si bien es cierto que esto último se les
da bien, lo de las voces limpias se sienten forzadas y sin sentido su
presencia. Definitivamente el disco hubiera sonado más brutal si no las
hubieran incluido.
El álbum sigue el patrón y molde de la primera pista
"The Fear Campaign", y a medida que el disco transcurre la voz limpia se hace presente cada vez
más como en "Monolith of Hate", en dónde abundan. Musicalmente, puedo aproximar el sonido de esta banda al
death/thrash brasileño, donde pueden incluir hasta blast beats y
algunos riffs de black metal, pero al final todo es arruinado
por la voz limpia, ¿Qué necesidad?, ¿Sonar modernos?, ¿Originales?, Bueno,
quizás siempre quisieron hacerlo y sea parte de su música, pero algunas veces
da bien y otras no.
En resumen, como escribí antes, se trata de un disco de buen nivel, pero que
es maltratado por la inclusión de voces limpias, aún así, vale lo que pienses
tu, y de hecho se trata de material recomendable si quiera para probar de que
se trata.
Mis favoritas: "The Fear Campaign", "The Art of Disinformation"
Décimo primer álbum de los veteranos brasileños Nervochaos, de los
cuales he hecho algunas críticas de algunos de sus álbumes y en los que puedo
asegurar que su estilo se mantiene intacto, pero, ¿Esto es bueno o malo?.
Sigamos.
Nervochaos son: Brian Stone en voz, Woesley Johann y
Luiz “Quinho” Parisi en guitarras, Pedro Lemes en el bajo y
Edu Lane en batería. El disco fue mezclado y masterizado por
Brendan Duffey (Nervosa,Tuatha de Danann, Torture Squad, etc.),
mientras que el arte de la portada fue hecho por Néstor Avalos.
El estilo de la banda está dentro del death metal con algunas
pinceladas de thrash metal, y es una de las bandas más constantes de la
escena brasileña.
Las canciones en este disco no difieren mucho de lo hecho en anteriores
álbumes, por lo que si escuchas un disco aislado de Nervochaos te
parecerá genial o más que aceptable, sin embargo, llegamos al 2023 y nos damos
cuenta que se repiten demasiado y eso en estilos de metal extremo es un
problema, pues, o bien estás muy inspirado o bien añades variaciones a tu
música. En "Chthonic Wrath" no sucede nada de eso y tenemos un
disco promedio de death/thrash brasileño.
Otro punto que al menos debería probar la banda es el cambio de sonido, con
otros estudios y/o productores para lograr algo distinto, por otra parte la
cantidad de canciones es mucha, aunque esta banda hace regularmente eso, y en
estas catorce canciones hay campo para todo, desde momentos de brutalidad,
sobre todo por la forma de cantar de Stone, hasta momentos de
death metal clásico.
En resumen, es otro disco más de Nervochaos, no es mejor ni peor que
sus anteriores discos, por lo que no es de escucha indispensable.
Mis favoritas: "Chaos Prophets", "Kill for Pleasure", "Descending into
Madness"
Cuando de death metal se trata, hay que tener mucha paciencia para
poder hacer alguna crítica justa, ya que saliendo tantas bandas en todas
partes del planeta, dimensiones y galaxias, es difícil encontrar algo que no
sea más de lo mismo.
Tenemos aquí el segundo álbum de Detherous, canadienses haciendo un
death/thrash en la línea más clásica y pura que sería imposible ponerle
otra etiqueta a su música.
La banda son: Damon MacDonald en voz y guitarra,
Dimitri LaRose en batería y Jared Wysiecki en el bajo.
El disco está muy bien hecho, sonido preciso, canciones dentro del estilo,
pero casi todo aquí lo he escuchado tantas veces que no se cómo esta banda
pueda destacar entre tanto sonido similar, quizás en su zona no hayan muchas
bandas haciendo lo mismo, pero en realidad a nivel global salen muchas bandas
retro de este tipo.
Quizás pudieron hacer algo distinto en los solos, pero no, todos los solos son
thrash clásico, en el estilo de Kerry King y Slayer, con lo que suenan
más estándar aún. Destaco el lado más death metal de canciones como
"Wretched Formations Of Flesh" y"Reek of the Decayed".
Y claro que tenemos un buen disco, pero si no lo escuchas no te vas a perder
de mucho, pues si eres fan del metal, esto ya habrás escuchado hecho tantas
veces que sentirás que pierdes tiempo escuchando algo ya muy manoseado.
Mis favoritas: "Gruesome Tools of Torture", "Wretched Formations of Flesh"
Album debut de Schizophrenia, quienes luego de un sólido EP,
lanzan una colección de canciones que afianzan su estilo de siempre, un
death metal con un claro aporte del thrash metal, cosa que
le da un groove especial al presente disco.
Schizophrenia son: Ricky Mandozzi en bajo y
voz, Romeo Promos Promopoulos y
Marty Van Kerckhoven en guitarras, y
Lorenzo Vissol en batería. El álbum fue producido por
Francesco Paoli (Fleshgod Apocalypse), el disco fue mezclado
y masterizado por Yarne Heylen (Carnation), mientras que el
arte de la portada fue obra de Khaos Dictator (Gorgoroth).
La música en "Recollections Of The Insane" tiene
muchas cosas del death metal, con ciertos toques
thrash metal, haciendo una demostración perfecta de una mezcla entre
esos dos géneros, en donde las canciones tienen un buen sonido, con buenos
momentos, por mas que este producto ya esté mas que manoseado, hay pistas como
"Divine Immolation", "Monolith", "Souls of Retribution" en las que el trabajo en
batería destaca, con excelente performance además de unos
blast beats brutales. La voz se mantiene entre la frontera del
death y el thrash, es decir, con la guturaciones
provenientes del metal de la muerte pero con el groove callejero del
thrash. Hay otras canciones con algo de melodía como en
"Onwards to Fire" o
"Stratified Realities" que sirven para darle
variedad al álbum.
A pesar de que no hay sorpresas ni innovación, escuchar este género de vez en
cuando, y con esta calidad de sonido es placentero y entretenido. Interesante.
Mis favoritas: "Divine Immolation", "Onwards to Fire", "Stratified Realities"
Debut de esta banda canadiense, que contrario a la nueva tendencia en ese país
de ser técnicos, en "Manic Despair"Cultist opta por la vieja escuela con algunas partes en donde
individualmente cada instrumento puede brillar con su propia técnica, sin ser
en el global una banda técnica.
La banda son: Jim Petigo en batería,
Vanessa Grossberndt en bajo y voz,
Brodie Wylie y Depresor en guitarras. El
álbum fue producido por Jan Loncik y el arte de la portada es
de Constance Knight.
La música parece por momentos un viaje a inicios de los noventas, finales de
los ochentas con las bandas francesas de death/thrash que surgían en
ese entonces, la diferencia está en que Cultist tiene mas
arreglos en el bajo, y alguno que otro riff de guitarra es de influencia mas
moderna, sin llegar a salirse de lo clásico. La voz es tal cual, algo reptante
y en esa influencia death/thrash mencionada. Hay algunos arreglos de
teclados que en canciones como "Synesthesia" le dan
otra atmósfera, pero tampoco cambia mucho el sentido o estilo global de la
canción. La batería es otro de los instrumentos que también le pone algo de
técnica o cosas distintas a este "Manic Despair", destacándose en
"Locked In Time", en donde hay un doble bombo endemoniado, y que por momentos empieza a jugar
con las partes que el bajo le imprime a la parte rítmica de esa canción. La
canción distinta llega en "Regression", que tiene varios momentos, desde melódicos, a medio tiempo y en donde la
batería suena terrible, como que se tratase de una batería programada o mal
procesada en el estudio, porque suenan unos redobles muy "sintéticos".
Un disco de corte retro, entretenido, no indispensable, que no suena a lo que
está de tendencia, y por lo tanto lo hace diferente al resto que está saliendo
recientemente.
Una de las bandas brasileñas que a través de los años ha sabido mantenerse
vigente es NervoChaos, ellos cumplen 25 años de carrera y lo
celebran lanzando este álbum que revive viejas canciones de sus primeras
producciones, vueltas a grabar, ahora en mejores condiciones y con mejor
sonido.
La banda son actualmente: Brian Stone en voz, Luiz «Quinho» Parisi y Wesley Johann en guitarras, Pedro Lemes en el bajo, y Edu Lane en batería. El arte de la
portada fue hecho por Edu Nascimento.
Al ser prácticamente un disco compilatorio de viejos clásicos, no hay mucho
que decir, solo que la banda siempre tuvo, como se demuestra en este disco,
esa inclinación al thrash metal, es como citar algunos viejos
discos de sus compatriotas Sepultura en los que podían ser confundidos con una
banda de thrash metal y en otros como death metal, y así sucede con NervoChaos, me pasó cuando escuché e hice la
reseña de su disco "To The Death" (2012), en las que se
suponía debía escuchar un disco de death metal, pero lo que se
escuchaba en general era uno de death/thrash.
En este disco de versiones de sus viejas canciones, sucede que tenemos
canciones en esa línea death/thrash como "I Hate Your God", unas con un tufo mas groove moderno como "Envy" o "Mighty Justice", pero no hay mucho mas variedad, ya que la banda tiene esa línea rítmica de
siempre, no sonando a una banda de death metal puro en ningún
momento. Otro punto a tener en cuenta es que a pesar de que estas canciones se
volvieron a grabar y a producir, se siente el sonido aún algo rústico, en
donde la batería si bien es cierto se escucha nítida el sonido es comprimido y
suena como que fuera de juguete.
Una inteligente compilación de viejas pistas de NervoChaos, para
la gente que como yo no conocía el material de sus inicios, se demuestra que
no han cambiado y se mantienen fieles a su estilo, como debe ser.
Mis favoritas: "I Hate Your God", "Putrid Pleasures", "Perish Slowly"
Debut de estas banda alemana de death/thrash que te hará
recordar tiempos en los que discos como "Arise" de Sepultura
reinaban o discos viejos de Sodom eran emulados en aquellos años,
Sijjin son: Malte Gericke en bajo y voz, Iván Hernández en batería y Ekaitz Garmendia en guitarras y producción. El
disco fue grabado en directo demostrando una excelente ejecución y producción
de sonido por parte de Ekaitz Garmendia.
A este estilo en la evolución del metal, se lo acomodó en la etapa previa de
la aparición del death metal, digamos que se le recordará como
algo efímero o de poco alcance, con solo un puñado de bandas haciendo esto. Lo
cierto es que muchas bandas han seguido este género, pero sin mayor
repercusión, Sijjin, trae ese sonido tal cual, y lo que logra
efectivamente es una especie de viaje a fines de los ochentas y principios de
los noventas, con canciones como "Daemon Blessex" o "Dagger Of A Thousand Deaths" que inician ese álbum con esos riffs mas del lado
del thrash metal, con una voz, que se queda en el límite entre
el death y el thrash, y con una velocidad
constante y apabullante, pero otras veces puede cambiar a algo mas lento o a
medio tiempo como en "Those Who Wait To Enter", pero en contraste hay unas en las que aplican blast beats como "Angel Of The Eastern Gate", o la que asemeja a una canción del viejo Deicide como "Outer Chambers Of Entity".
Es un debut con poca variedad, pero que cambia eso por la intensidad, y en esa
línea puede ser mas aplastante que un disco de brutal death o grind core, con ese tufo
a thrash clásico. Recomendable.
Mis favoritas: "Daemon Blessex", "Sumerian Promises", "Darkness On Saqqara"
Otro EP debut, ahora sí con sonidos mas habituales, pues se trata de una banda
de death metal de la vieja escuela, pero al decir vieja
escuela, de hecho podemos relacionarlo con algunas reminiscencias
del thrash metal antiguo, como el alemán por ejemplo, y eso
es lo que hace esta banda.
Hell Strike son: Jon Reiner en bajo y
voz, Charlie Koryn en batería, Jonathan Quintana y José Luis Rodriguez en guitarras. El arte de la
portada fue hecho por Misanthropic-Arts (Hideous Divinity,
Asphyx, Hooded Menace, Nekrovault, Uada,etc.). La masterización fue hecha
por Tore Stjerna (Mayhem, Averse Sefira,Murder Rape,Insision,
Desultory, Funeral Mist, etc.)
Y tal como dijimos al inicio, el estilo de esta banda es death metal antiguo con una voz con bastante reverberación como para que parezca
del inframundo, sin embargo no es tan gutural, es mas como un cruce
entre black y thrash metal viejo, con
algunos buenos riffs sobre todo en las canciones mas pesadas
y lentas como "Transylvanian Funeral", "Morbid Abnormality of the Ages" y "Chains of Frost", el resto del EP, usa la misma fórmula sin mucho éxito en lograr canciones
intensas porque todas manejan los mismos aspectos, a pesar de que en "Re-Abortion" se escuchan melodías, algunas muy mal ejecutadas en el estudio, la misma idea
se repite en las otras canciones.
Con excepción de dos o tres canciones, no hay nada en este disco por el que
volviera a escucharlo de nuevo, faltó mas inspiración, y eso es lo principal
en un debut.
Mis favoritas: "Morbid Abnormality of the Ages", "Transylvanian Funeral"
Pensar que estamos ante una ya veterana banda, y pensar que los escuché cuando
aún eran Crown Of Thorns, el tiempo pasa rápido, pero como muchos o la mayoría
saben, con el cambio a The Crown la banda giró un poco hacia
el thrash, sin perder su esencia y tornándose mas violenta.
The Crown son: Johan Lindstrand en
voz, Magnus Olsfelt en el bajo, Marko Tervonen y Robin Sörqvist en guitarras y Henrik Axelsson en batería.
Básicamente es una banda que no necesita mayor presentación, su música siempre
ha tenido un sonido personalizado, yendo y viniendo con bases de
guitarra thrash metal pero con estilo propio que quizás no
escuches en otro lado, eso, mas la voz death metal de Johan, y una batería que por lo general siempre está
acelerada donde el uso de blast beats es habitual, hacen
de The Crown un nombre grande en la escena metal mundial.
En cada disco la banda ha hecho lo que ha querido, sin seguir un patrón,
algunas veces mas contundentes como en "Crowned in Terror" o "Possessed 13", otras no tanto, sobretodo en las últimas
producciones, y llegamos a este "Royal Destroyer" en donde todos las armas de la banda son puestas sobre el tapete yendo
desde canciones violentas (algo infaltable en un disco de The Crown) como "Baptized In Violence" que en poco mas de minuto te destapa las orejas y el cráneo, y "Let the Hammering Begin!" cuya violencia prolongada de mas de seis minutos te dejan tirado en el piso.
Si eres de lo que empezó a amar a la banda por discos como "Deathrace King", pues "Motordeath" es el resumen de ese clásico de la banda. Y si extrañas
el melodeath de los dos primeros discos cuando aun eran Crown
Of Thorns, pues "Glorious Hades" te dejará complacido, con ritmos a medio tiempo y varias melodías
involucradas y si quieres death metal sin melodía disfrutarás
de "Ultra Faust", todo hecho sin dejar de ser The Crown en ningún instante.
No falta la canción de título raro y algo sarcástico como "Scandinavian Satan" (en el pasado era "Total Satan", "Death Metal Holocaust", etc) otra canción con ese toque perfeccionado en álbumes como "Deathrace King". "We Drift On" nos trae otra vez momentos de death melódico pero con
una forma algo distinta a su pasado. "Beyond The Frail" es melódica pero con partes aplastantes, seguramente una de las mejores
canciones de éste disco, muy bien puesta para cerrar con todo este
lanzamiento.
Excelente disco de The Crown, fieles a su estilo, ahora mas
inspirados, y poniéndose la valla alta para una siguiente producción, salvo la
portada (junto con "Hell is Here", deben ser las peores que han hecho). No
puedes dejar pasar este disco.
Mis favoritas: "Motordeath", "Glorious Hades", "Beyond The Frail"
Cuarto álbum de ésta banda quienes se alinean en eldeath/thrash metal,un sonido algo viejo y antiguo, que sin embargo muchas bandas
continúan.
Madrost son: Tanner Poppitt en voz y
guitarra, Richard Orellana en bajo y voz, Necro Nick en guitarra y Mark Rivas en batería. El álbum fue
mezclado y masterizado por Hannes Grossmann (Hate Eternal,
Alkaloid, Triptykon, etc.) y el arte de la portada fue hecho por Tony Koehl (Raped by Pigs, Paganizer, Enthrallment, Job For A Cowboy, Gorgasm, The
Black Dahlia Murder, etc.).
Musicalmente la banda se hace previsible en casi todas las canciones, solo
variando en algunas que suelen ser por lo general mas death metal,
a pesar del que el timbre de la voz suene por momentos parecido al de Chuck
Schuldiner, la forma de cantar sigue ese patrón thrash que
hace que se sienta todo algo plano, eso no quita la buena ejecución de los
músicos y también algunos momentos distintos en canciones como "Dying Thoughts", una canción de death metal con algunos momentos
del black melódico europeo, de lo mejor del disco. O la
mas hardcore"Pulverized", que le da un toque algo mas extremo a este trabajo, y la mas progresiva que
da título al álbum "Charring The Rotting Earth", con momentos diferentes, partes instrumentales, guitarras mas melódicas que
en el resto, momentos sinfónicos, etc...
Uno de los puntos a favor es la duración del disco, que es el preciso para que
no se sienta todo aburrido, y de hecho son treinta minutos de metal previsible
y ya conocido, pero también con algunas cosas distintas que puedes encontrar
interesantes.
Mis favoritas: "Serpent Quest", "Dying Thoughts", "Charring The Rotting Earth"
Nunca había escuchado si quiera el nombre de ésta banda, quizás sea porque uno esté acostumbrado a relacionar el death metal melódico, death sueco, o el muy de moda últimamente, viejo death metal finés con el país de Finlandia. Sin embargo, la cantidad de bandas que salen de ese país es impresionante que en esa tremenda cantidad puedes hallar bandas como Decaying que hacen un death metal mas tradicional pero en la vena americana, y que acaban de lanzar su quinto álbum, además de ser muy activos, con producciones constantes, en poco tiempo de existencia del grupo.
Decaying son: Matias Nastolin en guitarra y voz, Henri Hirvonen en guitarra, Sebastian Bergman en el bajo y Olli Törrönen en batería. El disco fue producido por Matias Nastolin. El arte fue obra de Roberto Toderico (Fleshcrawl, Altar, Paganizer, Sadistic Intent, Revolting, etc).
El disco tiene una buena producción, buena ejecución musical, sin embargo las canciones son poco inspiradas, no hay mucho material que diga "esto sobresale"...se trata de un disco plano, sin muchas variantes entre canciones, en las cuales los medios tiempos son los que dominan y riffs con base y producción de sonido inclinados al thrash metal (basta escuchar "Into the Straits") ayudan a darle ciertas partes rítmicas a éste disco, sin embargo no hay mucho que me impresione por aquí, sólo quizás la melódica "Break the Stalemate" que tiene mas death metal que el resto a pesar de la melodía.
Disco de death metal con varios momentos thrash, quizás si te va el estilo encuentres música para tu colección aquí, yo paso.
Debut de ésta banda griega cuya música está enfocada hacia finales de los ochentas cuando el sonido death metal aun arrastraba influencias del thrash.
Skarz es un dúo compuesto por Kostas Sarcastic en guitarra y voz, y Dimon's Night en bajo y batería. El arte fue hecho por Vladimir Prokofyev (Evadne, Golden Dawn, etc.).
Lo primero que me sorprendió de éste dúo fue la voz, y la similitud de ésta con la de Tardy de Obituary, sin embargo aquí la música tiene en la mayoría de canciones elementos thrash metal que no la hacen sonar tan death metal, salvo excepciones como "Serpents Of Darkness", "Talking Dead" en las que se siente mas el sonido death metal, y también en "Deathing Till T(h)rash", con esa pesadez y ritmos mas lentos.
"Family Obligation" tiene en su estructura riffs mas complejos, melodías a dos guitarras, y se siente algo mas "pensado". La canción que finaliza este trabajo "Kind of God", tiene un inicio parecido al viejo Death de Chuck, y la música es de hecho mas muerta y agresiva, con blastbeats y riffs mas oscuros.
No mas que decir sobre este disco, es simple, sólido, con elementos conocidos, pero con canciones interesantes.
Mis favoritas: "Deathing Till T(h)rash", "Kind Of God"