Mostrando entradas con la etiqueta Lifeforce Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lifeforce Records. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de agosto de 2023

BESTA - TERRA EM DESAPEGO (2023-Portugal-Death/Thrash)

Cuarto álbum para los portugueses Besta, cuya carrera inició con grindcore y canciones cortas, sin embargo llegamos a este "Terra em Desapego", y tenemos prácticamente a otra banda, haciendo un estilo death/thrash por momentos y en otros netamente death metal, con canciones de larga duración.

Besta son: Paulo Rui en voz, Paulo Lafaia en batería, Ricardo Correia y Ricardo Matias en guitarras.

El giro repentino de estilo, solo la banda lo sabrá, aún así lo que se escucha aquí es una buena producción en sonido y en canciones, todas cantadas en portugués, de un gran nivel. La voz recuerda a los suecos Desultory y es el tipo de voz que por momentos no llega a ser gutural si no mas gritada, mientras la música va desde riffs oscuros como en el final de "A Colónia dos Mentirosos" a riffs más thrash como en "Sector Parasita", "Olhar Seráfico", entre otras.


A pesar de ser un buen álbum con canciones sólidas y un buen sonido, tampoco deja de ser un álbum muy genérico, o en todo caso común, la vieja escuela se respeta aquí, y sin dudas es un álbum que actualmente quizás llene un vacío, que antes estaba repleto.

Mis favoritas: "Veias em Catarse", "A Colónia dos Mentirosos",

Me gustó: 78%

domingo, 16 de abril de 2023

VORNA - AAMUNKOI (2023-Finlandia-folk-metal)

Cuarto álbum de esta banda de Finlandia, cuya música sigue no dentro del black metal, a lo que ellos agregan mas elementos folk y hasta cosas progresivas, tal cual fue su último disco (cuya crítica la puedes leer aquí). 

Vorna son: Vesa Salovaara en voz, Niilo Könönen en el bajo, Arttu Järvisalo en la primera guitarra, Henri Lammintausta en guitarra rítmica, Mikael Vanninen en batería y Saku Myyryläinen en teclados. El disco fue producido por Hiili Hiilesmaa (Sentenced, Theatre Of Tragedy, Sepultura, Amorphis, Entwine, Tomb Of Finland, etc.), mezclado por Tuomas Kokko ( Swallow The Sun, Ghost Brigade, etc) y masterizado por Svante Forsbäck (Candlemass, Before The Dawn, Apocalyptica, Amberian Dawn, Brymir, Entombed AD, Delain, Hypocrisy, etc.). El arte de la portada fue hecho por Petri Lampela.

Si bien es cierto que la banda sigue su curso desde hace tiempo, con personalidad y cantando en su idioma natal, en este disco se ha dado mas énfasis en las voces limpias, que se relacionan con el folk, incluso mas que con lo progresivo, de esta manera la mayoría de canciones es dominada por una voz limpia en plan folclórico, por lo que definitivamente este disco está dirigido a Finlandia, por sobre el resto del mundo, son elementos que mayormente están alejados del metal, musicalmente y también en las letras en finés, porque incluso las guitarras suenan menos poderosas, las voces harsh han perdido terreno y todo el disco está dominado por partes instrumentales acústicas, guitarras limpias, pianos, etc.

En las dos primeras canciones y "Muualle" aún se mantiene ese balance del anterior álbum, sin embargo "Valo", "Kallioilla", "Raja", son canciones en donde ya prácticamente es poco lo que queda de metal extremo, pero lo que mas me incomodó fue que perdiendo eso, la música no haya ganado en atmósfera, simplemente se transformó hacia algo mas progresivo, de menos potencia y mas folclórico.


En este "Aamunkoi" (Aurora) la banda optó por cerrarse mas en su idioma, en su folclore y demás, es decir es un disco mas dirigido a Finlandia y solo si eres muy fan de estas fusiones esto podría interesarte.

Mis favoritas: "Hiljaisuus ei kestä", "Harva päättää hyvästeistään"

Me gustó: 65%


miércoles, 8 de febrero de 2023

DEPRAVATION - IV: LETVM (2023-Alemania-black/death metal)

Tercer álbum de Depravation, banda alemana anónima que se mueve dentro del death y el black metal, añadiendo otros elementos del crust y el punk.

El disco fue grabado por Simeon Lauber, mezclado y masterizado por Nikita Kamprad (Los Males del Mundo, Retaliation, Crestfallen Queen, etc), mientras que el arte de la portada fue hecho por Alvar Baptist.

La voz desgarrada aguda, algunos tremolo riffs, y en general sonidos típicos del black metal son los que hacen el sonido primario de esta banda, sin embargo hay otros elementos que van hacia el death metal, sobre todo el trabajo en batería, y algunas guitarras también, por otra parte, el sonido con el que se desarrolla este álbum es otra vez ligado al punk crust, con ese peculiar sonido del bajo y algunas guitarras en ese estilo.

El resultado final es un disco de metal extremo con algo de variedad y buen sonido dentro de lo que hacen, en donde destacan canciones como "Vampire Burial", que es una de las que duran mas en este lanzamiento y en donde pesa mas el black metal, también tenemos "War Dreams of Itself" que incluye pasajes melódicos, la death metal "Involuntary Violence" y la punkie "Suffering".


Un disco de metal extremo variado, tanto en etiquetas como en las canciones en sí, interesante, además la duración de poco mas de media hora, hace que se aprecie mejor la propuesta de Depravation.

Mis favoritas: "Vampire Burial", "Suffering"

Me gustó: 75%

domingo, 27 de febrero de 2022

MOUNTAINEER - GIVING UP THE GHOST (2022 - EEUU - post rock-doom metal)

Hice la reseña del disco anterior "Blodletting" y ahora Mountaineer vuelve con "Giving Up The Ghost" manteniendo ese sonido de rock atmosférico y alternativo mezclado con doom metal, una vez mas dibujando con sonidos momentos tristes y depresivos.

Mountaineer ahora son: Miguel Meza en voz, Clayton Bartholomew en guitarra y teclados, Patrick Spain en batería y teclados, Forrest Harvey y Isaac Rigler en guitarras y Dillon Variz en el bajo. El arte de la portada está basada en una fotografía de Nydia D. Maldonado y hecha por Miguel Meza. El álbum fue producido por Ben Hirschfield y masterizado por el conocido Brad Boatright.

Otra vez estamos ante un disco de sensibilidad triste, melancólica y en resumen, gris. Y aunque parezca fácil transmitir esto, la verdad es que es mas difícil de lo que parece, encima hacerlo en varios discos, La música contiene riffs melódicos lentos y densos, propios del doom, y a diferencia del anterior trabajo, en esta ocasión se notan mas melódicos, que pesados, es decir, la afinación baja está presente pero no abusan de ella en riffs como sí el anterior "Bloodletting".  Siete canciones para poco mas de media hora, indican que el álbum no se hace difícil de escuchar, encima para soportar tanta depresión sónica, es lo indicado. La gama de sonidos en la voz es algo a destacar, usando voces limpias melódicas, algunas también de sludge, y extremas.


Bueno, y tenemos canciones como "Blot Out the Sun" que sin duda es de las mas destacadas y tristes que he escuchado últimamente. "Bed Of flowers" es mas pesada y doomer, pero siempre con esa mezcla de rock alternativo, llámenlo si quieren post rock, aunque creo que eso es complicarse la vida. "Touch of Glass" es menos melancólica pero sí mas en esa línea atmosférica que no desentona con el resto del álbum.

"Giving Up The Ghost" es un disco de gran calibre, y sobre todo que logra el objetivo final de ponerte mas gris que cielo lluvioso...Recomendable.

Mis favoritas: "Blot Out the Sun", "When the Soul Sleeps"

Me gustó: 93%

viernes, 30 de julio de 2021

PRAISE THE PLAGUE - THE OBSIDIAN GATE (2021-Alemania-black/doom)

Segundo álbum de los alemanes Praise The Plague, quienes incursionan en el doom, mezclando algunas partes con black metal y en menor parte con sludge.

La banda son: Robert Carmosin en voz, Benjamin Linz en el bajo, Sascha Bühl en batería, Marcel Martin y Chris en guitarras. 

Cuando inicia el disco con "The Descent" , se muestra una banda con canciones largas cuyas primeras partes son de doom o con elementos pesados y densos, esto luego de un momento varía hacia partes veloces de puro black metal, con todos los ingredientes como son blast beats, voces agudas, y riffs afilados, para después bajar revoluciones a partes densas manteniendo las voces black...esa es la fórmula que se aplica en casi todas las canciones, siendo exitosa en esta canción y también en otra de larga duración como "Great Collapse" o la épica "Beyond". El final con "The Ascent" es otro gran momento del disco a pesar de sus casi diez minutos, pero la variedad de atmósferas es buena.


Un disco que confirma la calidad de esta banda y su estilo definido, presentando esta vez canciones mas sólidas, tal cual la etiqueta dice: black/doom. Recomendable.

Mis favoritas: "The Descent", "Beyond"

Me gustó: 83%

viernes, 29 de enero de 2021

AGE OF WOE - ENVENOM (2021-Suecia-Finlandia-Alemania-death metal-sludge)

Tercer álbum de este combo sueco, quienes hacen potente death metal con algunos elementos cercanos al sludge, pero que ayudan a lograr un sonido único, que por momentos asemeja a Entombed AD.

La banda son: Sonny Stark en voz, André Robsahm en el bajo, Sven Lindsten en batería, Björn Pettersson Keijo Niinimaa (Rotten Sound, Goatburner,etc.) en guitarras. El arte de la portada fue hecho por la artista Sunna Shabnam Halldórudóttir.

Las canciones de este álbum tienen ese sonido mezcla de sludge y death metal, con un bajo bastante distorsionado y con las guitarras usando afinaciones bajas logrando un muro macizo y masivo, la voz por muchos pasajes se asemeja a los últimos trabajos de LG Petrov. Eso sería como para  que se hagan una idea del sonido, pero al final solo definiría este trabajo como death metal, con el clásico toque sueco, a pesar de que canciones como "Patriarch" tienen mas de ese sonido sobretodo en el bajo, aún así suena a death metal en el global. El groove de "A Feral Swarm", y algunas melodías de guitarra hacen de esta pista una de las mas destacadas del álbum. "Envenom" le da ese toque algo crust que solía usar la banda en sus anteriores trabajos, mientras que el cierre con la variada y excelente "Ljungeld" de mas de siete minutos de buenos momentos, con un inicio melódico, para luego usar partes mas pesadas y densas, haciendo una atmósfera casi doom, que cae muy bien como final del disco.


Buen álbum, buenas canciones, y una mezcla de sonidos aun no muy explotada, logrando consolidar a esta banda, como un buen referente del death sueco actual. No dejes pasar este disco.

Mis favoritas: "Ghosts Who Hunt Alone", "Patriarch". "Ljungeld"

Me gustó: 91%

martes, 20 de octubre de 2020

ATLASES - WOE PORTRAIT (2020-Finlandia-post metal)

Hablar de post-metal hecho en Finlandia es algo no muy frecuente, pero sabiendo la calidad de música de ese país, no es difícil imaginarse que una banda de ese estilo encajaría perfectamente, pues como sabemos el post-metal usa la fuerza y pesadez del metal mezclado con otros elementos, que por lo general incursionan en lo atmosférico, ambiental y hasta lo progresivo.

Atlases son: Jerkka Perälä en el bajo, Rami Peltola en batería, Nico Brander y V-V Laaksonen en guitarras, y Jani Lamminpää como vocalista.

La música es precisa, ya que esos ambientes tristes o melancólicos, clásico en la mayoría de bandas de Finlandia, cae como anillo al dedo a las canciones, en las que los riffs, de notas bajas y de afinaciones Drop, se mezclan con algunas voces limpias, momentos instrumentales-ambientales, densos y también con mayor uso de voces guturales, que por mas que traten de sonar "americanos", al final te deja la sensación de una banda extrema, moderna y atmosférica.

Destacan canciones como "Dreadlight" una de las mas potentes, "The Unsung Lament Pt. II - Silhouettes" que es junto con la Pt. I de las mas melancólicas del álbum, en el que el post-rock se fusiona con momentos de guitarras densas y potentes con voces guturales. Otras que destacan a la primera son "Solarist" y la final "Marta", que en general gozan de esa mezcla de pasajes oscuros y ambientales con el groove de las guitarras y la batería.


Un disco que trae los sonidos modernos del metal con la melancolía típica de las bandas de Finlandia, haciendo de éste segundo álbum de Atlases, muy consistente, no variado, pero si bien trabajado para transmitir sentimientos con una dosis de oscuridad.

Mis Favoritas: "Dreadlight", "The Unsung Lament Pt. I y II", "Marta"

Me gustó: 82%

viernes, 15 de mayo de 2020

MOUNTAINEER - BLOODLETTING (2020-EEUU-doom metal-post rock)

En los últimos años se mira en todas partes la etiqueta "post" a todo, "post-black metal""post-rock""post metal"...generalmente se utiliza tal sello cuando la banda es experimental o trata de ir mas allá. Sin embargo, el término se usó en bandas que hacían mas instrumentales que otra cosa. Aquí tenemos el tercer disco de Mountaineer, quienes encajan en esa etiqueta pero con tiempos y ritmos lentos, propios del doom.

Ellos son: Miguel Meza en voz,  Clayton Bartholomew en guitarra y bajo y Patrick Spain en batería. Después del lanzamiento del anterior disco ingresaron dos músicos sobretodo para conciertos,  Isaac Rigler y Forrest Harvey en guitarras.

La música de ésta banda es básicamente experimental (para no caer en eso de "post"). Ellos introducen sonidos propios del rock alternativo, pero mezclan con momentos densos, es más, casi todo el disco está hecho en base a ritmos de bandas doom, (lentos o a medio tiempo), y con los instrumentos de cuerda usando afinaciones bajas. Las voces son por lo general propias del rock progresivo, atmosférico y con algunos gritos mas  ligados al metal extremo.


Sin embargo el atractivo de Mountaineer en éste trabajo gira en torno en la capacidad que tiene cada canción en proporcionar tristeza, melancolía y nada "alegre" por así decirlo. Al final, toda la música se basa en un solo concepto, una sola historia que ayuda a que el disco te ahogue en su atmósfera depresiva, sobretodo en pistas como "Shot Through With Sunlight" y la excelente "To Those We've Said Goodbye". Los momentos mas "rock depresivo" están en la que abre "Blood Of The Book" y "Apart". La canción extra que trae el cd también es una a tomar en cuenta, con buenos momentos que superan a algunas que están en la edición normal de éste trabajo.

Excelente trabajo, diverso, melancólico con sonidos depresivos muy bien pensados que te llevarán por un paseo instantáneo al éter.

Mis Favoritas: "Shot Through With Sunlight", "To Those We've Said Goodbye", "Ghost Story"

Me gustó: 89%

martes, 3 de diciembre de 2019

HANGING GARDEN - INTO THAT GOOD NIGHT (2019-Finlandia-death/doom metal melódico)

Sexto álbum de ésta banda finesa, cuya música es un death/doom melódico, con la típica melancolía de las bandas de ése helado país, voces femeninas, guturales y limpias también.

La banda son: Toni Toivonen en voz, Nino Hynninen en teclados, Mikko Kolari y Jussi Hämäläinen en guitarras, Jussi Kirves en el bajo, y Sami Forsstén en batería.

Si bien es cierto que bandas de este tipo hay bastantes, Hanging Garden podría tener a su favor la variedad y el no usar canciones extensas en éste disco.

La primera de éste trabajo "Of Love And Curses" muestra sonidos con elementos modernos, "Fear, Longing, Hope Ande The Night" ya empieza con los clásicos ambientes grises y tristes, protagonizados por las melodías de guitarra. A partir de "Rain", el disco se torna más clásico, mas melancólico, y el uso de varios tipos de voces en una misma canción  es mas frecuente, siendo mas exitoso el uso de la voz femenina y las guturales. En "Anamnesis" que inicia con voces limpias, se siente la influencia de los suecos de Katatonia, agregándole esa parte mas atmosférica y que llega a diferenciarse por el cambio a guturales.

Un buen disco del estilo, con el balance perfecto entre lo moderno y los sonidos clásicos, pero a parte de eso el uso de las distintas voces es balanceado todo esta bien encajado que en todo momento cumplen el objetivo de nublarte el día y ponerte mas deprimido de lo que puedas estar.

Mis Favoritas: "Fear, Longing, Hope And The Night", "Anamnesis", "Signs Of Affection"

Me gustó: 100%

sábado, 19 de octubre de 2019

VORNA - SATEET PALATA SAAVAT (2019-Finlandia-black metal melódico-folk-progresivo)

Cuando las bandas deciden cantar en su propio idioma es porque el disco está dirigido básicamente al público que sólo habla tal idioma. En el mundo del metal tenemos bastantes bandas que usan su propio idioma sabiendo que se trata de una lengua minoritaria y no de una mas universal como el inglés, y que por lo tanto el alcance puede ser muy limitado. Sin embargo, muchas de estas bandas logran tener un éxito "inesperado" y logran fans alrededor del mundo, ésto sucede especialmente con bandas escandinavas donde muchas tocan en su idioma nativo.

Yo lo siento como una especie de nacionalismo o cierto aire de soberbia, algo así como "mi música es sólo para mis paisanos, jódase el resto". Pero en el metal al ser tan universal, la cosa puede tomarse de distinta manera, en el metal quizás el idioma no importe y pase a un segundo plano, y el artista habla con la música en sí, con las melodías, con la atmósfera que se crea. Quiero creer ésta última teoría.

Vorna son: Vesa Salovaara en voz, Arttu Järvisalo en la primera guitarra, Henri Lammintausta en la guitarra rítmica, Saku Myyryläinen en teclados, Niilo Könönen en el bajo y Mikael Vanninen en batería.

Lo que nos entregan en éste tercer disco de estudio es la continuación de sus anteriores trabajos, ahora con partes mas progresivas, pero siempre conservando esas partes melódicas, épicas y folk, que es su sello, aunque no sea algo del todo original. El clásico elemento triste y melancólico finés está presente en las canciones de éste trabajo, que es el principal gancho de muchas de las bandas de ése lugar. Las canciones a destacar y donde logran buenos momentos son "Toinen" en la que las melodías de teclado le dan ese toque épico, y en donde las voces harsh están presentes en toda la canción. "Syvyydet", tiene buenas partes melódicas, ya con la inclusión de voces limpias, empiezan a ponerte gris el paisaje. "Maa Martona Makaa" es otra a destacar con varios momentos desde los mas metal, hasta los mas intensos y melancólicos. "Tyhjyys On Tyyni" es la que tiene la mezcla de todos los elementos que propone Vorna en su música, voces limpias, harsh, momentos folk, progresivos, etc. Otra que destaca por la densidad y tristeza es "Sateet" donde predominan las voces limpias.

El álbum tiene atmósfera, transmite melancolía y dependiendo como asimiles la música, ésta puede llevar tu mente a paisajes grises y calmados. Buen disco, recomendable, aunque el idioma siempre quedará como una piedra en el zapato.

Mis Favoritas: "Toinen", "Syvyydet", "Maa Martona Makaa"

Me gustó: 80%