Mostrando entradas con la etiqueta post rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta post rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

HIROE - WIELD (2025-EEUU-instrumental metal-post rock)

Nuevo álbum de Hiroe, ellos hacen metal y rock instrumental cosa que podría resultar una tarea difícil, ya que el metal siempre tiene algo que decir en cuestión de letras, y en eso también se basa este tipo de música, sin embargo, los instrumentales en el metal siempre han estado presentes en todos los diferentes géneros, así es que esto tampoco es sorpresivo o único.

Hiroe son: Eric Kusanagi, Brian Kong  y Jill Paslier en guitarras, Jon Seiler en el bajo, y Dan Sagherian en batería. El álbum fue mezclado por Mario Quintero, mientras que la masterización fue hecha por Magnus Lindberg (Cult Of Luna).

La música de este nuevo trabajo nos muestra una banda mas cohesionada y madura, con una buena producción, realmente sólida, potente y sensible en cada instante, todo suena preciso, nítido y potente, con un peso que los aleja del rock convencional y los ubica en el mundo metalero, de lejos. 

La portada es sobria, mostrando una escultura en tonos grises, y de hecho esa sofisticación es lo que se escucha en el álbum sin darle vueltas a conceptos y significados raros.

En cuanto a las canciones, todas muestran distintas variantes, pero son los riffs lo mas importante aquí, dicen mucho en cada momento, aunque lo único que es repetitivo es el aura triste que existe en cada canción, osea aquí los instrumentales no son como "Losfer Words" o "Genghis Khan" de Iron Maiden, aquí por momentos pareciera que son canciones de post metal sin voz, emotivas, con cierto halo de tristeza incorporada. 


El disco comienza bien con "The Calm" pero es en "Tides" donde empiezan a sacar el arsenal de riffs pesados, sin embargo hay canciones en donde las guitarras pasan a ser mas protagonistas recurriendo a técnicas mas refinadas para las melodías, como en la extensa "Collider". Hay momentos en que algunas partes recuerdan a Tool, sobre todo en las canciones que no evocan tristeza o material de ese tipo, como "The Crush". Finalmente, podemos citar "Dancing at the End of the World", una de las que mejor representan el sonido de Hiroe, mostrando partes acústicas o limpias, riffs pesados, melodías tristes o melancólicas con guitarra, etc.

"Wield" es un disco sólido, que pone a Hiroe como una de las fuerzas indiscutibles del metal instrumental, el post rock y post metal, al nivel de otras bandas reconocidas.

Mis favoritas: "Tides", "Dancing at the End of the World"

Me gustó: 80%

lunes, 23 de mayo de 2022

OROCHEN - ANTHROPOSCENIC (2022 - Suecia- post rock, post doom)

Debut de esta banda de Gotenburgo, cuya música está enfocada en el post rock, y afines, sin embargo la banda es capaz de introducir algunos elementos mas extremos en este "Anthroposcenic".

Orochen son: Emil Gustavsson, Rasmus Lindblom, Jonas Mattsson, y Hampus Olsson y tuvieron como invitados Jonas Stålhammar (AtThe Gates, Bombs Of Hades, etc.) en el mellotron y a Nine (Wormwood) en la voz de una canción.

Musicalmente tenemos a una banda que es basicamente post rock, pero dentro de su música, y sobre todo hacia el final del álbum intentan de darle otros aires incluyendo algunos elementos de folk, rock atmosférico, progresivo y hasta de metal extremo. En ese sentido tenemos "Rat King" con algunos toques folk, o la extrema "Convalescence" que tiene voces black metal, suponiendo momentos post black metal, también destaco la doom "Teeth of Glass" canciones donde dejan de ser rock para ser mas metal.


Un disco en líneas generales atmosférico, sólido, con canciones que proponen variedad, y en donde la voz es lo que quizás cae en la monotonía y mismos recursos, pero la diversidad de paisajes musicales que se relacionan a la temática ambientalista que propone "Anthroposcenic" es lo que realza. Interesante.

Mis favoritas: "Teeth of Glass", "Convalescence", "Rat King"

Me gustó: 75%

domingo, 27 de febrero de 2022

MOUNTAINEER - GIVING UP THE GHOST (2022 - EEUU - post rock-doom metal)

Hice la reseña del disco anterior "Blodletting" y ahora Mountaineer vuelve con "Giving Up The Ghost" manteniendo ese sonido de rock atmosférico y alternativo mezclado con doom metal, una vez mas dibujando con sonidos momentos tristes y depresivos.

Mountaineer ahora son: Miguel Meza en voz, Clayton Bartholomew en guitarra y teclados, Patrick Spain en batería y teclados, Forrest Harvey y Isaac Rigler en guitarras y Dillon Variz en el bajo. El arte de la portada está basada en una fotografía de Nydia D. Maldonado y hecha por Miguel Meza. El álbum fue producido por Ben Hirschfield y masterizado por el conocido Brad Boatright.

Otra vez estamos ante un disco de sensibilidad triste, melancólica y en resumen, gris. Y aunque parezca fácil transmitir esto, la verdad es que es mas difícil de lo que parece, encima hacerlo en varios discos, La música contiene riffs melódicos lentos y densos, propios del doom, y a diferencia del anterior trabajo, en esta ocasión se notan mas melódicos, que pesados, es decir, la afinación baja está presente pero no abusan de ella en riffs como sí el anterior "Bloodletting".  Siete canciones para poco mas de media hora, indican que el álbum no se hace difícil de escuchar, encima para soportar tanta depresión sónica, es lo indicado. La gama de sonidos en la voz es algo a destacar, usando voces limpias melódicas, algunas también de sludge, y extremas.


Bueno, y tenemos canciones como "Blot Out the Sun" que sin duda es de las mas destacadas y tristes que he escuchado últimamente. "Bed Of flowers" es mas pesada y doomer, pero siempre con esa mezcla de rock alternativo, llámenlo si quieren post rock, aunque creo que eso es complicarse la vida. "Touch of Glass" es menos melancólica pero sí mas en esa línea atmosférica que no desentona con el resto del álbum.

"Giving Up The Ghost" es un disco de gran calibre, y sobre todo que logra el objetivo final de ponerte mas gris que cielo lluvioso...Recomendable.

Mis favoritas: "Blot Out the Sun", "When the Soul Sleeps"

Me gustó: 93%

domingo, 23 de mayo de 2021

IMPURE WILHELMINA - ANTIDOTE (2021-Suiza-post metal/rock)

Esta banda suiza lanza su séptimo álbum de estudio, siempre moviéndose entre el sonido metalero y el rock alternativo, su música aún así  siempre va mas allá, logrando una combinación rara pero efectiva.

La banda la integran: Michael Schindl en voz y guitarra, Diogo Almeida en guitarra, Sébastien Dutruel en el bajo, y Mario Togni en batería. El arte de la portada fue hecha por Julien Diels.

Musicalmente ellos se influencian de varios estilos, por ejemplo la que abre, "Solitude", es básicamente una mezcla de metal progresivo con algunos otros matices, mientras que "Mildlife Hollow" es rock alternativo con un sonido mucho mas pesado, mientras que cosas mas extremas como black metal están presentes en "Dismantling". En "Vicious" vuelve ese toque mas rock, mas rítmico, logrando uno de los puntos altos del álbum. "Unpredicted Sky"  tiene por momentos voces extremas, sin embargo esa atmósfera triste está siempre presente en todo este disco, llegando a traer a la cabeza a los suecos Katatonia en algunos momentos.


Un disco versátil, fácil de escuchar, que transmite mucho, donde la originalidad no es una búsqueda si no una herramienta para transmitir atmósfera, valiéndose de muchos elementos que al final es difícil de etiquetar. Recomendado.

Mis favoritas: "Solitude", "Dismantling", "Vicious"

Me gustó: 85%

martes, 23 de junio de 2020

LONG DISTANCE CALLING - HOW DO WE WANT TO LIVE? (2020-Alemania-post rock-metal progresivo- instrumental)

No es común escuchar una banda instrumental cuya música transmita un concepto, Long Distance Calling, logra hacerlo una vez mas en este séptimo disco de estudio, en el cual incluye sólo una canción con voz, como ya se ha hecho costumbre.

La banda son: David Jordan y Florian Füntmann en guitarras, Janosch Rathmer en batería y Jan Hoffmann en el bajo. 

La música encajaría en el metal y rock progresivo, con pasajes complejos que te llevan a universos o paisajes a donde la banda te dirige, como en las partes mas atmosféricas de "Hazard", o las mas modernas de "Curiosity", sin faltar momentos melancólicos como en "Immunity", y la sorprendente fluidez y solidez de "Sharing Thoughts".



"Beyond Your Limits" es la única pieza cantada del disco, momento de post-rock y un punto alto del álbum, entiéndase de que cuando digo progresivo no me refiero a shredding o cosas como Dream Theater, en éste caso, la banda se inclina por momentos mas parecidos a un Pink Floyd futurista, basado sobretodo en la fluidez y engranaje perfecto riff a riffbeat a beat, que al final no terminan aburriéndote como si se tratase de música new age o similares.

Excelente música, usando los instrumentos básicos del rock y metal y un poco de arreglos electrónicos, logran verdadero arte, que te conectarán en este caso con un mundo ahogado por la era digital, canción a canción hay un concepto desarrollado meticulosamente en ese sentido, y no te decepcionará para nada, una buena opción para los que estén cansados de escuchar las mismas voces de siempre.

Mis Favoritas: "Curiosity" (part2), "Hazard", "Immunity"

Me gustó: 80%

viernes, 15 de mayo de 2020

MOUNTAINEER - BLOODLETTING (2020-EEUU-doom metal-post rock)

En los últimos años se mira en todas partes la etiqueta "post" a todo, "post-black metal""post-rock""post metal"...generalmente se utiliza tal sello cuando la banda es experimental o trata de ir mas allá. Sin embargo, el término se usó en bandas que hacían mas instrumentales que otra cosa. Aquí tenemos el tercer disco de Mountaineer, quienes encajan en esa etiqueta pero con tiempos y ritmos lentos, propios del doom.

Ellos son: Miguel Meza en voz,  Clayton Bartholomew en guitarra y bajo y Patrick Spain en batería. Después del lanzamiento del anterior disco ingresaron dos músicos sobretodo para conciertos,  Isaac Rigler y Forrest Harvey en guitarras.

La música de ésta banda es básicamente experimental (para no caer en eso de "post"). Ellos introducen sonidos propios del rock alternativo, pero mezclan con momentos densos, es más, casi todo el disco está hecho en base a ritmos de bandas doom, (lentos o a medio tiempo), y con los instrumentos de cuerda usando afinaciones bajas. Las voces son por lo general propias del rock progresivo, atmosférico y con algunos gritos mas  ligados al metal extremo.


Sin embargo el atractivo de Mountaineer en éste trabajo gira en torno en la capacidad que tiene cada canción en proporcionar tristeza, melancolía y nada "alegre" por así decirlo. Al final, toda la música se basa en un solo concepto, una sola historia que ayuda a que el disco te ahogue en su atmósfera depresiva, sobretodo en pistas como "Shot Through With Sunlight" y la excelente "To Those We've Said Goodbye". Los momentos mas "rock depresivo" están en la que abre "Blood Of The Book" y "Apart". La canción extra que trae el cd también es una a tomar en cuenta, con buenos momentos que superan a algunas que están en la edición normal de éste trabajo.

Excelente trabajo, diverso, melancólico con sonidos depresivos muy bien pensados que te llevarán por un paseo instantáneo al éter.

Mis Favoritas: "Shot Through With Sunlight", "To Those We've Said Goodbye", "Ghost Story"

Me gustó: 89%

martes, 21 de enero de 2020

UNREQVITED - MOSAIC II: LA DÉTESTE ET LA DÉTRESSE (2020-Canadá-post black metal-ambiental)

Este es el cuarto disco de otro proyecto personal por parte de un músico con el alias asiático , cuyo significado es "fantasma"  que debutó en el 2016, y que ha elegido hacer una secuela a su disco "Mosaic I: l'amour et l'ardeur" del 2018.

El disco esta dominado por canciones instrumentales que van desde el black metal y post black metal en las primeras canciones y que a medida que las canciones pasan va tornándose mas depresivo y ambiental. El canadiense describe su música como depresiva y motivadora, y eso es lo que transmite en éste trabajo.

"Nightfall" abre éste trabajo con algunos gritos que te hacen pensar que escucharás un disco de post-black metal más, pero no es así, el término black metal se va diluyendo mientras pasan las canciones, sin embargo el hecho de que la etiqueta se pierda, no impide de que "Mosaic II" tenga momentos interesantes, muy bien logrados, y sobretodo que te transmita oscuridad o ambientes grises. En "Wasteland"  al fin oirás un trémolo riff clásico del black metal, con una melodía interesante, blastbeats y gritos de fondo, sin duda uno de los mejores momentos del disco, porque hay una atmósfera triste y depresiva, con varios cambios a los largo de mas de nueve minutos.

"Pale" ya inicia con la parte mas rock de éste nuevo lanzamiento, momentos melancólicos a pesar de algunos gritos por ahí, los ritmos son a medio tiempo o lentos, y la guitarra usa delays tanto en las bases como en las melodías, y mucho mas ambiental o atmosférico es "Disorder", si pasas ésta pista entonces  "Transience" que son tres canciones, vas a poder asimilarlas, y éstas son totalmente instrumentales ambientales casi como una pista de sonido de alguna película.

En líneas generales hay poco metal aquí, pero es bueno saber que estas corrientes de moda han partido de sonidos metal, la tristeza, y sonidos depresivos siempre han estado mas cerca al metal que a cualquier otro estilo de música.

Mis favoritas: "Wasteland"

Me gustó: 71%

domingo, 12 de enero de 2020

LOTUS THIEF - ORESTEIA (2020-EEUU-post rock-post black metal-ambient)

Este es el tercer álbum de ésta banda, que hacen una mezcla de varios estilos, pero con mas elementos de post-rock y doom.

Lotus Thief son: Ascalaphus en voz, Bezaelith en bajo, voz, guitarra y sintetizador, Kore en batería y violín, Romthulus en guitarra y voz, Tal R'eb en guitarra, sintetizador y voz. El disco fue mezclado y masterizado por Colin Marston en The Thousand Caves y el arte fue hecho por Irrwisch ArtDesign.

Este nuevo trabajo y los anteriores de la banda son como obras que van de la mano con las letras y la historia de la que tratan. En todos los casos incluído "Oresteia" se trata de poemas épicos, por lo general de la mitología griega. Este álbum trata del cuento épico y trágico "La Casa de Atreo", lo que le da a cada canción y el orden en el que van, un sentido especial. 

La apertura con "Agamemnon" contiene la fórmula que repite el disco en general, predominio de voces femeninas con un timbre fuerte no alto, que le da fuerza y no le da ese tono angelical de otras bandas, algunos segundos de una voz black metal por ahí, guitarras con poca distorsión, beats a medio tiempo y también lentos, melodías de guitarra con bastante delay que le dan esa atmósfera épica y dramática a cada una de las canciones en ésta obra. Hay también momentos ambientales, típicos en discos conceptuales que ayudan a plasmar el dramatismo que hay en las letras.

Por demás un disco interesante si lo que buscas son cosas que no sean extremas ni muy metaleras, o simplemente si buscas algo de relajamiento mental. Este disco te llevará mentalmente a la épica y vieja Grecia.

Mis Favoritas: "Agamemnon", "The Furies"

Me gustó: 88%