Mostrando entradas con la etiqueta metal progresivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metal progresivo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

SACROSANCT - KIDRON (2025-Países Bajos-progressive metal)

Quinto álbum para Sacrosanct, quienes retornan después de siete años de ausencia, ya que luego de una pausa de veinticinco años retornaron en el 2018, para luego otra vez entrar en hibernación por la pandemia, tiempo suficiente para lograr este material resumido como "Kidron".

La banda son: Max Morton en bajo y voz, Randy Meinhard y Gerrit Knol en guitarras, y Jonas Schütz en batería. El arte de la portada fue hecho por Giannis Nakos, mientras que las letras del álbum incluido los títulos fueron escritos por Per Albinsson.

La música mantiene ese sonido potente relacionado a bandas del US prog power, y es que ese pasado mas relacionado a sus orígenes thrashers, han ido evolucionando a una especie de metal progresivo de riffs poderosos, una voz melódica potente de tonalidad media, en donde puedes encontrar cierta similitud con bandas como Evergrey, Fates Warning, Nevermore, pero obviamente mas inclinados al progresivo.

La portada muestra una especie de templo o edificación, con un camino hacia ella, dado que Kidron es como una parte de la vieja Jerusalén, se ha querido sintetizar al parecer como esa entrada algo mística, supervisada desde lo alto por un ángel que aparece también en la portada de su anterior álbum "Necropolis", además de que todo tiene casi los mismos colores de esa portada, pareciera una especie de continuación.

El punto fuerte de este disco son las canciones, todas suenan bien metal, riffs y baterías pesadas, voz potente, aunque sean muy frecuentes ese timbre de voz en otras bandas progresivas, y en sí, aquí vas a escuchar elementos que van desde el heavy metal clásico de la NWOBHM, a partes algo thrash, hasta sonidos mas groove, del metal moderno, todo eso hace un combo ideal en el que la parte progresiva es representada por cambios de ritmo, un gran trabajo de batería, así mismo las estructuras son complejas, y en algún momento esto lo vas a comparar con bandas del tempo y sonido de Fates Warning. De este modo canciones como "Marching Days", "Avenging Angel", "Gethsemane" tienen ese progresivo potente con algunas melodías de guitarras gemelas y ritmos no muy acelerados pero sonando a puro metal siempre. Hay otras canciones en donde van a su raíz thrash metal como "Prince of Clowns" y lo que me gusta de esta canción es que no suena forzado, esa velocidad está bien fusionada con el sonido global de Sacrosanct, porque muchas bandas intentan colocar blast beats, guturales, etc. para dárselas de interesantes e innovadoras pero se nota demasiado forzado, aquí no. 



Algo que no deja escapar la banda es su inspiración para lograr coros memorables como el que se escucha en "Doorway of Dreams", y eso es básico para que este disco no pase desapercibido, no se trata de hacer una mazamorra de sonidos y digan "progresivo", se trata de ser lo suficientemente hábil para hacer un sonido complejo pero con sentido, y esto sí es arte, basta escuchar la línea melódica del inicio y los posteriores cambios  de "Still Open Sore", para que se entienda lo interesante que pueda ser una banda de metal progresivo, cuando es verdaderamente progresiva.

"Kidron" es un buen álbum de metal progresivo de Sacrosanct, un disco que los puede poner entre nombres grandes al fin, ya que las canciones son buenas, variadas e interesantes, en un género que ha perdido la brújula en los últimos años.

Mis favoritas: "Prince of Clowns", "Doorway of Dreams", "Before it Ends"

Me gustó: 87%

sábado, 22 de enero de 2022

COSMIC ORDER - INNER TEMPLE (2022-Francia-progressive metal-grunge)

En el mundo de la música en general, se han dado bastantes modas, olas y demás, sin embargo siempre paralelas a estas nuevas oleadas, hay bandas que intentan llevar algo mas allá esos sonidos, y aunque en este caso los franceses Cosmic Order lo hagan casi treinta años después de la salida del grunge, pues su propuesta en este primer álbum llamado "Inner Temple" sigue siendo válida e interesante.

Musicalmente este trío explota a la perfección el sonido grunge, pero de una manera mas elegante y compleja que las bandas de aquella época, y claro, con cierta dosis de metal  y rock progresivo que le dan la excusa perfecta para que en muchos pasajes de este debut suenen totalmente "espaciales" y raros  realmente. Hay cierta inclinación hacia un sonido mas metalero en "Cross the Line", sin embargo la atmosférica "Another Sun" tiene de esos pasajes usados por bandas como Soundgarden o Alice In Chains en el pasado. Hay canciones de esas algo amorfas como en las mejores epocas del grunge como "Hopeless Dance" o de metal progresivo como "Memento Mori" en donde la guitarra en la parte del solo suena cruda y bastante original. "Old Hag Attack" es otro track de metal progresivo, canción densa con un inicio melódico.

Esos momentos mas metaleros y melódicos siguen en "Plea(se)", mientras que "Forced Consciousness Expansion" con un inicio algo mas stoner en guitarras, pero con las voces manteniendo esa línea de bandas grunge, logran una de las canciones mas originales del álbum. "Advanced Dreams & Depictions" es la canción que cierra el disco, y me trajo a la mente la etapa "oscura" de Queensryche, de álbumes como "Q2K", "Tribe", etc. en los que la banda de Seattle perdió toda la esencia de sus viejas glorias. Sin embargo vemos como otras bandas como Cosmic Order, logran ese sonido y seguro muchos alabarán esto sin darse cuenta que ya otros pisaron primero ese terreno.


"Inner Temple" es un disco de muchos matices, pero es basicamente una manera progresiva, elegante y mas compleja de grunge y rock alternativo, con dosis mas pesadas en todos los aspectos, y que muchos tomarán como algo nuevo e innovador.

Mis favoritas: "Another Sun", "Forced Consciousness Expansion"

Me gustó: 79%

sábado, 13 de febrero de 2021

KONOM -KONOM (2021-Reino Unido-metal progresivo)

El metal progresivo tiene en su arte complejo algo que es innegable, que desde su concepción, no está hecho para las masas, y esto no lo hace elitista, simplemente es así, al no tener estructuras definidas, este estilo por lo general no se asimila a la primera, y eso a mucha gente le produce rechazo. Konom es una banda inglesa que produjo este debut por su cuenta, grabando cada integrante desde sus propios estudios de casa, logrando un álbum interesante.

Konom son: Arya Bobaie en voz, Benjamin Edwards en el bajo, Tom Rice en batería, Dan White en guitarras y coros y Jonathan Worsley en teclados y orquestación. La portada fue hecha por Jimmy Trippier.

Es indudable la influencia de bandas pioneras como Dream Theater, en esas partes relacionadas al funk y estilos de ese tipo. La primera canción "A Welcome Change" es la mas extensa con diez minutos y algo mas, en los que la banda saca a relucir todas sus cartas, excepto el vocalista que logra su mejor desempeño en esta parte, sin embargo, si tuviera que hablar de puntos débiles de esta banda, señalaría de inmediato a la voz, pero no se preocupen, ¿acaso a alguien no incomodaba la voz de James Le Brie? esa misma sensación te deja esta banda y su vocalista. Por una parte escuchas a una banda con ritmos complejos, buenos riffs y solos, algunos teclados también que por momentos se destacan y un vocalista que en ciertas tonalidades es muy bueno, asemejándose en algo su voz a la de Miles Kennedy, pero en algunas variantes que quiere hacer con quiebres hacia notas mas altas no llega con la potencia necesaria y se nota demasiado forzado, como en "Birotunda". Los momentos mas próximos a Dream Theater están en "Heedless Breath", donde el solo de guitarra es totalmente Petrucci, al igual que las partes de teclado, esta parte es el capítulo final de "The Great Harvest" canción que se divide en cinco capítulos.


Es una banda cuya base de músicos de otra banda llamada Ascent llega hasta aquí con otros integrantes, nuevo nombre y disco debut ya como Konom, si eres seguidor del metal progresivo vas a disfrutar de este disco, no creo que muchos se apeguen a este tipo de sonido. Recomendado.

Mis favoritas: " A Welcome Change", "Reflections"

Me gustó: 81%


martes, 23 de junio de 2020

LONG DISTANCE CALLING - HOW DO WE WANT TO LIVE? (2020-Alemania-post rock-metal progresivo- instrumental)

No es común escuchar una banda instrumental cuya música transmita un concepto, Long Distance Calling, logra hacerlo una vez mas en este séptimo disco de estudio, en el cual incluye sólo una canción con voz, como ya se ha hecho costumbre.

La banda son: David Jordan y Florian Füntmann en guitarras, Janosch Rathmer en batería y Jan Hoffmann en el bajo. 

La música encajaría en el metal y rock progresivo, con pasajes complejos que te llevan a universos o paisajes a donde la banda te dirige, como en las partes mas atmosféricas de "Hazard", o las mas modernas de "Curiosity", sin faltar momentos melancólicos como en "Immunity", y la sorprendente fluidez y solidez de "Sharing Thoughts".



"Beyond Your Limits" es la única pieza cantada del disco, momento de post-rock y un punto alto del álbum, entiéndase de que cuando digo progresivo no me refiero a shredding o cosas como Dream Theater, en éste caso, la banda se inclina por momentos mas parecidos a un Pink Floyd futurista, basado sobretodo en la fluidez y engranaje perfecto riff a riffbeat a beat, que al final no terminan aburriéndote como si se tratase de música new age o similares.

Excelente música, usando los instrumentos básicos del rock y metal y un poco de arreglos electrónicos, logran verdadero arte, que te conectarán en este caso con un mundo ahogado por la era digital, canción a canción hay un concepto desarrollado meticulosamente en ese sentido, y no te decepcionará para nada, una buena opción para los que estén cansados de escuchar las mismas voces de siempre.

Mis Favoritas: "Curiosity" (part2), "Hazard", "Immunity"

Me gustó: 80%

domingo, 7 de junio de 2020

REVERENT TALES - VISCERAL (2020-Portugal-metal progresivo)

Este disco demoró tres años en su concepción, sin embargo cuando la posibilidad de lanzarlo se hacía cada vez mas lejana por la pandemia, se decidieron a sacarlo en forma digital ya hace unas semanas, mostrando su música, mezcla de metal progresivo con elementos modernos.

Reverent Tales son: Raquel Nunes en voz, António Freitas en el bajo, Carlos Matos en batería, Nuno Pereira en guitarra y Pedro Bendada en teclados. El disco fue mezclado y masterizado por Fernando Matias en The Pentagon Audio Manufacturer.

La música de éste disco muestra a una banda de metal progresivo sin mucha sofisticación, alguno que otro elemento complicado por ahí, pero la banda hace las cosas simples, teniendo como protagonista a la voz de Raquel que va desde guturales a lo Angela Gossow (Arch Enemy) con voces limpias que también son de calidad, y que me traen a la mente a Oceans Of Slumber. 


Canciones como "Above Me" tienen musicalmente hablando cierta modernidad, algo mas progresiva con mas teclados es "Era Of Witches" y una que usa sonidos electrónicos como "Visions Of Carnage" a medio tiempo pero vocalmente con mas guturales que le da ese balance de agresividad. Aún así, los mejores momentos de Raquel pasan por su voz limpia como en "Enclosure" en donde la música tiene elementos de metal clásico. "Blackened Slumber" es de las mas complejas y mejores de éste trabajo, con mas variantes en la voz limpia.

En general, es un disco de metal progresivo en el que las voces guturales espantará a algunos seguidores del género, pero que sin duda te deja con la sensación de que pudo quedar mucho mejor, si la voz limpia tendría mas quiebres por ejemplo, mas variantes, porque a lo largo de las canciones, suena igual. 

Mis Favoritas: "Enclosure", "Blackened Slumber"

Me gustó: 75%

jueves, 4 de junio de 2020

CHAOS OVER COSMOS - THE ULTIMATE MULTIVERSE (2020-Polonia-Australia-death metal melódico, progresivo)

Ahora vamos con el segundo álbum de éste proyecto del polaco Rafał Bowman quien se encarga de las guitarras, bajo, sintetizadores y demás, y quien ha reclutado para este disco al vocalista australiano Joshua Ratcliff.

Lo que resalta en esta producción son los complejos riffs técnicos y bien ejecutados con una influencia contemporánea, moderna y a la vez melódica, que te puede dar una pista de lo que hace éste dúo, sin embargo, hay ciertas cosas diferentes que busca el autor de las canciones, por ejemplo la agresividad de "Cascading Darkness", en donde las voces agresivas dominan frente a las limpias, en "One Hundred" se cambian por mas partes instrumentales con sonidos computarizados, espaciales que le dan una nueva dimensión o enfoque al álbum, con canciones que promedian los siete minutos, y obviamente el menú tiene que ser variado para lograr intensidad.


El impresionante shred de "Worlds Apart" que no deja respiro, es arruinado por una voz limpia muy forzada que no encaja bien. Sin duda el fuerte del vocalista radica en sus guturales y voces agresivas eso se demuestra en "Consumed", ya que todo va bien hasta que utiliza sus voces melódicas y limpias mal ejecutadas. En "We Will Not Fall" , ya se escuchan algunos blastbeats y riffs melódicos. El instrumental "Asimov" en el final demuestra que este álbum funcionaría mas como un disco instrumental que con las voces que prácticamente están en un segundo plano.

Impresionante disco, si te gustan los estilos extremos y a la vez lo progresivo, escucha éste trabajo.

Mis Favoritas: "Cascading Darkness", "One Hundred"

Me gustó: 83%

miércoles, 13 de mayo de 2020

TREATMENT - SAGACITY (2020-Finlandia-metal progresivo)

"Sagacity" viene a ser el segundo álbum de ésta banda de Finlandia, que después de cinco años retorna con un nuevo trabajo, ésta vez mas orientado a lo progresivo.

Treatment son: Juha Kemppainen en voz, Tony Tenoluoto en el bajo, Vesa Puunuvaara en batería y Joona Riipi en guitarras. El disco fue mezclado y masterizado por Niko Hyvönen.

La música en éste nuevo álbum es compleja, bastante progresivo, muy bien producida y a nivel compositivo es algo complicada, digamos que ésta banda no tiene un parámetro ni esquema, es precisamente lo que la hace etiquetarse así, cosas que por momentos lindan con la improvisación, pero que por momentos se salen de la solidez que debe tener cada canción, la instrumentación es de alto nivel como casi siempre sucede en éste tipo de bandas, pero con la peculiaridad de la voz, que es algo extraña, con un timbre bastante parecido al de Ville Laihiala de los recordados Sentenced.


Se puede entender que bajo esa descripción ellos no sigan parámetros pero hay cosas que no se pueden tolerar como cuando la voz se sale de la nota, aquí sucede algunas veces, quizás por lo cambiante de la música, o quien sabe. "Hermes" abre después de una introducción, con síncopas, escalas y demás comidilla de las bandas progresivas con una voz tratando de encajar con algunas guturales y por ratos tratando ser Phil Anselmo con la entonación de Ville Laihiala, aún así es una de las canciones mejor logradas y dura lo justo. Otra a destacar es "Above So Below", buenos cambios, momentos complejos y la voz un poco mas entonada. Los momentos mas thrash en "Thrice" le dan aire fresco al disco. Otra que va bien es "Card 53", así como la extensa "Dorian Gray", que en casi ocho minutos podrás imaginar lo que vas a escuchar solos, partes de bajo, batería precisa y en cuanto a la voz algunas guturales, acompañan bien.

No hay mucha novedad en éste trabajo, salvo la voz, que con mas precisión el resultado sería mejor, material progresivo interesante.

Mis Favoritas: "Hermes", "As Above So Below", "Dorian Gray"

Me gustó: 70%

domingo, 26 de abril de 2020

JOVIAC - HERE AND NOW (2020-Finlandia-metal/rock progresivo)

Esta banda se formó sólo como un medio de expresión del guitarrista/vocalista Viljami Jupiter Wenttola, y hacer música sin compromisos y ni mas objetivos de expresar musical y líricamente sus pensamientos. En ésta segunda entrega ya tiene una banda completa con Antti Varjanne en el bajo y Rudy Fabritius en batería. La portada fue hecha por Dylan Jones. El disco fue mezclado por Janne Korpela y masterizado por Teemu Liekkala.

Obviamente el camino para lograr eso es el rock/metal progresivo, en el cual no sigues un patrón clásico de estrofa-pre-coro-coro...de la mayoría de música, por lo tanto para entender bien a Joviac, debes sumergirte totalmente en su música y apreciar cada momento, cada cambio. 

Desde la introducción con el instrumental de guitarra la música te da entender que vas a escuchar bastante calidad con sentimiento en éste disco. La melódica "Straws"  con sus variantes justo antes de que se empiece a cantar, te atrapan a la primera, y un estribillo que se te queda en la cabeza. Y si eres de lo que te gusta la experimentación con ritmos no muy usuales, en "Black Mirror" encuentras esos ingredientes que les agrada a los bateristas nerds, aún así el coro va por buena melodía y un excelente solo de guitarra a cargo de Joonas Parkkonen"Here And Now" es de la mas extensas y mejor cohesionadas con muchos cambios en ocho minutos, que van desde rock a metal con facilidad.


"Decay" tiene partes folk interesantes al medio, ahora, no se si sean propias de Finlandia, pues también parecen latinas. Una mas lenta y sentimental es "Crossfire" y también "Fade Into The Light", siendo ambas típicas canciones dentro del metal progresivo.

Buen disco dentro del género, y de hecho a los seguidores de lo progresivo puede impresionar y satisfacer.

Mis Favoritas: "Straws", "Here And Now"

Me gustó: 86%

domingo, 19 de abril de 2020

DARKER HALF - IF YOU ONLY KNEW (2020-power metal-metal progresivo)

Desde Australia llega el cuarto álbum de Darker Half, quienes ahora están mas dentro de power metal e incluso de lo progresivo.

Ellos son: Vo Simpson en guitarra y voz Dom Simpson en batería, Simon Hamilton en el bajo y Daniel Packovski en guitarra. Eñ disco fue mezclado por Chris Temelco en el estudio Monolith y masterizado en The Panic Room por Thomas Johansson. La portada fue hecha por Karim König, quien se basó en una pintura de 1862 del polaco Jan Matejko llamada "Stańczyk".

Este álbum es menos pesado que sus anteriores trabajos, sin embargo sigue teniendo esa potencia en batería y guitarras, pero llevadas a un nivel mas "pensado" quizás, llegando incluso a lo progresivo, así canciones como "Glass Coloured Rose",  la mas heavy metal "Falling" y "The Bittersweet Caress"  mantienen ese espíritu de sus otros discos, sin embargo en "Into The Shadows" empiezan a bajar las revoluciones, pero no la potencia, esa forma continúa en la canción que da nombre al disco y sobretodo en "Sedentary Pain" que incluyen algunas voces death metal pero que es una de las canciones mas densas de éste lanzamiento.


 "Thousand Mile Stare" es una canción que trae a la mente bandas de metal progresivo como el último Fates Warning o Queensryche. "Poseidon" es otra canción lenta, pesada pero con un coro melódico bastante contundente. El final con "This Ain't Over" va en la línea progresiva, explotada con todo en éste nuevo álbum.

Un disco sólido y variado, no hay mayor novedad, pero sí una buena colección de canciones, que te enganchan rápidamente.

Mis favoritas: "Into The Shadows", "Sedentary Pain", "Poseidon"

Me gustó: 83%

lunes, 6 de abril de 2020

EXLIBRIS - SHADOWRISE (2020-Polonia-Finlandia-power metal-metal progresivo)

Esta banda lanza su quinto álbum y su música abarca desde metal melódico, power metal hasta metal progresivo. La banda se ha manejado de manera independiente y aún así se sigue manteniendo como un proyecto que incluye músicos de Polonia y de Finlandia.

Exlibris son: Riku Turunen en voz, Antti Wirman (hermano de Janne Wirman ex-Children Of Bodom) en guitarras, Piotr Sikora en teclados y arreglos de orquesta, Piotr Torbicz en el bajo y Grzegorz Olejnik en batería. El álbum fue grabado en varios estudios, fue mezclado por Piotr Sikora y fue masterizado por Riku Turunen. El arte del disco fue hecho por Piotr Sikora.

El álbum inicia con "Rule #1", donde se aprecia una banda con el sonido potente del power metal europeo, pero con esas melodías de las bandas que vienen de Finlandia, melodías que aumentan en "Hell or High Water" con los arreglos orquestales de Sikora al estilo de los opening de los animes japoneses... En "All I Never Knew" vas a empezar a escuchar elementos progresivos en ésta banda, y solos muy buenos de guitarra y esta fórmula sigue hasta "Megiddo". El final con "Interstellar" le baja las revoluciones y tenemos una canción a medio tiempo, interesante con esos teclados en plan orquesta, que le dan la atmósfera algo futurista a la canción.


Un disco muy bien hecho, la ejecución de los músicos es muy buena, pero no es algo que no haya escuchado antes en otras bandas del estilo. A favor tiene que la duración de éste trabajo a las justas pasa los treinta minutos que hacen que no te sature y sea en resumen un disco entretenido.

Mis favoritas: "Hell Or High Water", "Shadowrise", "Interstellar"

Me gustó: 75%

domingo, 29 de marzo de 2020

WHITE STONES - KUARAHY (2020-Suecia-Uruguay-death metal-metal progresivo)

Había expectativa por el lanzamiento de éste debut, ya que la trascendencia de Opeth hace que cada integrante o ex-integrante, sea puesto en la lupa de los medios, estando pendientes de sus proyectos o siguientes movimientos. Así tenemos a la banda de Martin Lopez, Soen, que les aseguro, que de no estar el en la banda, el impacto de difusión sería mínimo. Luego, los proyectos de Mikael Akerfeldt, incluyendo su paso por Bloodbath o con Steven Wilson. Así mismo, las bandas donde estuvo Axe, o que mucha gente recién conozca a Talisman por el tiempo que estuvo Fredik Akesson en la banda. 

Cuando Martin Mendez anunció la formación de White Stones, todos voltearon a ver con hambre lo que el bajista de Opeth traería consigo, ya que se trataba de algo orientado al death metal, y esto precisamente es lo que los fans de Opeth reclamaban. Para ésto Mendez compuso el disco después de la gira del disco "Sorceress". El grabó el bajo y las guitarras, sin embargo, contó con la colaboración de Fredik Akesson en los solos y también de Per Eriksson, la batería la grabó Jordi Farré, y la voz Eloi Boucherie.

"Kuarahy" (término nativo uruguayo para "Sol") nos trae música que si bien es cierto no se parece a ninguna etapa de la banda de Akerfeldt, si usa bastantes elementos de sus recientes producciones, solo que con un sonido mas metal, y obviamente menos uso de influencias de los setentas, teniendo como protagonista y atractivo la poderosa voz gutural de Eloi, que te hará recordar la voz que Akerfeldt tenía en discos como "Still Life" o "Blackwater Park". Pero la mayoría de riffs aquí están influenciados por el último Opeth.



La mayoría de canciones son a medio tiempo, algunos blastbeats aquí y allá, (incluídas "Rusty Shell" y "Ashes") con riffs diversos y poco comunes en el death metal, mas relacionados al metal progresivo que al metal extremo. La intro de "Drowned In Time", hace recordar momentos de "Still Life", otras canciones sin embargo, tienen mas cosas directas del death metal como "The One", que te traerá a la mente bandas como Morbid Angel era "Covenant"...

Es un disco de death metal extraño con influencia de Opeth obviamente, pero no con esa atmósfera e intensidad que tuvo la banda alguna vez, por lo tanto, suena original y único. Interesante.

Mis Favoritas: "Rusty Shell", "Drowned In Time", "The One"

Me gustó: 70%

jueves, 26 de marzo de 2020

IVANHOE - BLOOD AND GOLD (2020-Alemania-metal progresivo)

Una banda que acaba de lanzar su octavo disco en estudio, y que con más de treinta años de formados nos entregan otro disco de buena calidad.

Ivanhoe son actualmente: Alexander Koch en voz, Lars Vögtle en guitarras, Giovanni Soulas (único miembro fundador) en bajo, Richie Seibel en teclados y Bernd Heining en batería. El disco fue producido por Giovanni Soulas y mezclado/masterizado por Andy Horn en el estudio The Red Room. El arte de la portada fue hecha por Thilo Meyer. Para éste disco uno de los ex-miembros mas antiguos, Chuck Schuler tocó guitarra, y la batería fue grabada por Mathias Biehl.

El metal progresivo no se limita a algún esquema en concreto, sin embargo mantener un balance siempre es bueno para lograr buenas canciones. El nuevo disco de Ivanhoe tiene ese balance, que hace que puedas disfrutarlo de principio a fin. Canciones como "Midnight Bite" tiene un ritmo mas estándar y las guitarras gemelas que acompañan en varios momentos de la canción, hacen de ésta una de las mas atractivas, pero no queda ahí, porque lo progresivo empieza por "Broken Mirror", con ritmos mas a medio tiempo y un buen coro. La balada "Fe Infinita" tiene como vocalista a Yvonne Luithlen, dándole el toque suave y etéreo a éste nuevo trabajo. 

Debo destacar canciones como "Martyrium" con ritmos lentos y medio tiempo, pero destaca el trabajo de las guitarras siendo una canción intensa con una voz potente en un buen coro... y "Shadow Play" en donde el sonido de un saxofón le da ése toque a "metrópoli nocturna" que siempre tiene éste estilo de música.

Muy buen disco, apto para todos.

Mis favoritas: "Midnight Bite", "Martyrium", "Shadow Play"

Me gustó: 89%

lunes, 23 de diciembre de 2019

IN HUMAN FORM - III (2019-EEUU-black metal-metal progresivo-experimental)

En el mundo de la música extrema siempre ha habido las ganas de hacer música distinta, para que cada banda tenga un sonido propio, unas bandas lo logran, otras no, pero aún así lanzan buenas producciones que enriquecen a la música en sí. Otros intentan experimentar para ver si logran la singularidad y así no queden como una banda mas. Entonces que sucede con In Human Form?, veamos.

La banda son: Patrick Dupras en voz, Shalin Shah en el bajo, Richard Dixon en la batería, Dave Kaminsky en guitarras y Nick Clark en guitarras, teclado y saxofón. El disco fue grabado y mezclado por Dave Kaminsky, el arte estuvo a cargo de Kishor.

Esta es la tercera producción de la banda y el black metal es el principal elemento en su música, pero la extensa duración de sus canciones hacen que incorporen elementos experimentales y sobretodo de progresión, con varios solos de guitarra, diferentes cambios de ritmo y también el uso de saxofón para algunos solos que mientras escuchas el disco te sorprenden, ya depende del tipo de oyente para analizar si la sorpresa es buena o mala.

En el caso de quien escribe, en la primera canción "Apocrypha Carrion" la sorpresa no fue buena pues se siente que cuando entra el solo de saxo, le quita la atmósfera a la canción, que aunque dure mas de dieciocho minutos y da tiempo para agregar y experimentar con elementos nuevos, no debe perder la atmósfera, sobretodo si es black metal, porque eso es lo mas importante.  "Weeping Stones" que es la mas corta de éste trabajo, incluye buenos solos de saxo, que si van bien a la canción, igual que los solos mas jazz de guitarra, canción netamente de metal progresivo, solo con efectos corales hacia el final sin una voz principal. El álbum cierra con "Canonical Detritus" otro corte extenso pasando los veintidós minutos en los que hay bastantes pasajes buenos y también de experimentación, incluyendo solos de guitarra con influencias jazz.

Buen disco si te gusta bandas singulares, sin embargo creo que es tiempo de que la banda busque un mejor sonido, una mejor producción, ya que hay cosas que sonarían mucho mejor si hubieran trabajado en un mejor estudio, sobretodo en el sonido de los solos.

Mis Favoritas: "Canonical Detritus"

Me gustó: 67%

viernes, 1 de noviembre de 2019

TRIBULATION - ALIVE & DEAD AT SÖDRA TEATERN (2019-Suecia-black metal-metal gótico-metal progresivo)

Tribulation es una de las pocas bandas que últimamente ha salido del underground y ha llegado a ser una banda mainstream, gracias a una evolución, que los vió salir desde el primer disco "The Horror", una obra de death metal antiguo, posteriormente, empiezan a explorar mas sonidos en "The Formulas Of Death", álbum en el cual conocí a la banda e hice una reseña y la consagración total con "The Children Of The Night", en el cual empezaron a explorar sonidos mas melódicos, estructuras mas simples y contundentes, con atmósferas oscuras que encajaban perfectamente con las letras, razón por la cual muchos empezaron a llamarlos como una banda de metal gótico.

Y cuando muchos pensaban que iba a ser difícil de superar ese disco, lanzan "Down Below", una obra que sigue el camino del anterior, pero con estructuras mas directas aún, que realmente igualó la calidad de "The Children Of The Night", incluso para muchos la supera.

Ahora, después de muchas giras y directos que sirvieron para confirmar la calidad de la banda, decidieron lanzar éste álbum en vivo, grabado en su natal Suecia, en Estocolmo. El disco es doble y está  plasmado en dvd también como debe ser.

Tribulation son: Johannes Andersson en bajo y voz, Jonathan Hultén y Adam Zaars en guitarras y Oscar Leander en batería.

La primera parte del álbum es todo "Down Below" en vivo, con buenos momentos en "Nightbound" y "Subterranea", la segunda parte tiene canciones de "The Formulas Of Death" y "The Children Of The Night", con buenos momentos en "Melancholia" y la de cierre "Strains Of Horror" en la que tienen de apoyo a una tecladista, que le da la performance precisa a la canción.

Un buen directo, sin embargo, no podrás ver a la banda en toda su dimensión, sobretodo porque Jonathan Hultén está mas preocupado de no cometer muchos "fuck ups" antes de su postura en el escenario, que por lo general es bien impactante y teatral, prácticamente el es un espectáculo a parte.

Buen registro de una de mis bandas favoritas de los últimos años, ojalá que éste directo no marque el "final" de una etapa para dar paso a cosas mas experimentales que saquen del contexto de la música extrema a la banda.

Me gustó: 100%

miércoles, 25 de septiembre de 2019

OPETH - IN CAUDA VENENUM (2019-Suecia-hard rock progresivo)

Opeth se autodenominaron alguna vez "la mejor banda del mundo", a algunos les pareció otro de los sarcasmos o parte del humor negro de Mikael, pero la verdad es que yo los consideraba así. Esperar un disco nuevo de la banda era para mi como esperar una fecha especial...eran la mezcla perfecta de lo extremo con lo sublime, a un nivel musical muy bueno, poco comercial, y entregando discos variados.

Cuando la banda anunció un cambio para "Heritage", los fans no se hicieron problemas, pues ya antes habían lanzado "Damnation", un álbum con voces limpias, bastante emotivo y que los seguidores de la banda aman mucho mas que sus recientes producciones. Luego vinieron dos discos mas en esa línea, y ahí se quedaron, entonces por primera vez ya no sentí la emoción de esperar éste nuevo disco, pues ya sabía como iba a sonar, como Mikael iba a cantar, etc. 

Opeth actualmente son: Mikael Akerfeldt en guitarra y voz, Fredik Akesson en guitarra, Martin Mendez en el bajo, Martin Axenrot en batería y Joakim Svalberg en el teclado. El disco fue grabado en Park Studio y Angel Studio. Fue mezclado y masterizado en Abbey Road Studio en Londres. El arte de la portada fue hecho una vez mas por Travis Smith.

Algunos seguidores ya entran en la desesperación de que Mikael vuelva a usar las guturales, pero eso no va a ocurrir, Opeth ya no es la banda poderosa, técnica, y a la vez emotiva de hasta hace unos 10 años, el sueño de Mikael siempre fue sonar así, como las bandas de los setentas que tanto ama, como las bandas italianas de rock progresivo, entonces el solo esperó el momento para sintonizar con los demás miembros de la banda y continuar con este arriesgado proyecto, porque fácil hubiera sido para él seguir en el rumbo anterior y satisfacer su mercado.

Este disco como ya adelanté líneas arriba, continúa el sendero de las últimas producciones, con mayor inspiración en unas canciones y con menos en otras, pero con una constante: la voz predecible y monótona de Mikael. Ya lo escribí en mi reseña de "Sorceress", era agradable escucharlo en dos discos, pero ya un tercero o cuarto, no lo es. Sin embargo la calidad musical y compositiva de éste tipo sorprende, sobretodo en la emotividad de "Dignity""Lovelorn Crime" o "All Things Will Pass", los puntos altos de ésta producción, el resto es un conglomerado de riffs complejos, disonancias, solos de teclado, ritmos de batería complejos, todo de un altísimo nivel...y ni que decir del trabajo de Martin Mendez en el bajo, realmente espectacular.

No sé como será el siguiente disco de Opeth, pero creo que la banda en ésta dirección ya lo dió todo, y al menos la voz ya no tiene mas que ofrecer, algún cambio tendrá que haber, de lo contrario la banda podría ir cuesta abajo.

Mis Favoritas: "Dignity", "Lovelorn Crime", "All Things Will Pass"

Me gustó: 80%