Mostrando entradas con la etiqueta rock progresivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock progresivo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2021

MAGNUM - DANCE OF THE BLACK TATTOO (2021-Reino Unido-hard rock-progresivo)

Disco compilatorio de la veterana banda británica, con canciones que recorren parte de su discografía que inició en 1978, en pleno surgimiento de la segunda ola de heavy metal británico, y que desde entonces han llevado a moverse dentro del hard rock básicamente, folk, progresivo, etc.

Magnum son actualmente: Tony Clarkin en guitarras, Bob Catley en voz, Rick Benton en teclados, Dennis Ward en el bajo y Lee Morris en batería. El arte de la portada fue hecho por Rodney Matthews quien ya lleva años siendo el ilustrador de sus portadas.

La música aquí no tiene pierde, catorce canciones que muestran diferentes etapas de la banda, pero siempre con ese toque pesado que los caracteriza y que no los hace de un sonido muy alegre, al contrario, muestran elegancia y potencia, la mayoría de estas canciones están en directo, y destacan sin duda el clásico "On A Storyteller's Night""Dance Of The Black Tattoo", la épica "Twelve Men Wise And Just", por no decir todas. Al ser un compilado, para una persona que nunca escuchó a esta banda, es una excelente oportunidad de aproximarse al arte de Magnum.


Solo vas a encontrar música de mucha calidad aquí, hard rock, rock progresivo, y siempre con buenos coros, que hacen mas que recomendable éste trabajo.

Mis favoritas: "Black Skies", "On A Storytellet's Night", "Twelve Men Wise and Just"

Me gustó: 90%

domingo, 26 de abril de 2020

JOVIAC - HERE AND NOW (2020-Finlandia-metal/rock progresivo)

Esta banda se formó sólo como un medio de expresión del guitarrista/vocalista Viljami Jupiter Wenttola, y hacer música sin compromisos y ni mas objetivos de expresar musical y líricamente sus pensamientos. En ésta segunda entrega ya tiene una banda completa con Antti Varjanne en el bajo y Rudy Fabritius en batería. La portada fue hecha por Dylan Jones. El disco fue mezclado por Janne Korpela y masterizado por Teemu Liekkala.

Obviamente el camino para lograr eso es el rock/metal progresivo, en el cual no sigues un patrón clásico de estrofa-pre-coro-coro...de la mayoría de música, por lo tanto para entender bien a Joviac, debes sumergirte totalmente en su música y apreciar cada momento, cada cambio. 

Desde la introducción con el instrumental de guitarra la música te da entender que vas a escuchar bastante calidad con sentimiento en éste disco. La melódica "Straws"  con sus variantes justo antes de que se empiece a cantar, te atrapan a la primera, y un estribillo que se te queda en la cabeza. Y si eres de lo que te gusta la experimentación con ritmos no muy usuales, en "Black Mirror" encuentras esos ingredientes que les agrada a los bateristas nerds, aún así el coro va por buena melodía y un excelente solo de guitarra a cargo de Joonas Parkkonen"Here And Now" es de la mas extensas y mejor cohesionadas con muchos cambios en ocho minutos, que van desde rock a metal con facilidad.


"Decay" tiene partes folk interesantes al medio, ahora, no se si sean propias de Finlandia, pues también parecen latinas. Una mas lenta y sentimental es "Crossfire" y también "Fade Into The Light", siendo ambas típicas canciones dentro del metal progresivo.

Buen disco dentro del género, y de hecho a los seguidores de lo progresivo puede impresionar y satisfacer.

Mis Favoritas: "Straws", "Here And Now"

Me gustó: 86%

miércoles, 22 de abril de 2020

PURE REASON REVOLUTION - EUPNEA (2020-Alemania-UK-rock progresivo)

Después de casi diez años regresa éste dúo quienes nunca han mantenido o usado la misma fórmula a la hora de hacer música, siendo éste su cuarto álbum de estudio una vez mas sin repetirse o aferrarse a una etiqueta en especial.

Pure Reason Revolution surge de la colaboración de Jon Courtney en voz, guitarra y teclados, y Chloë Alper en voz, bajo y teclados, al principio la música aquí se iba a usar para otro proyecto de Jon, sin embargo decidió que el material encajaba mas en Pure Reason Revolution, para lo que llamó a Chloë para volver a trabajar juntos y después de mucho tiempo, lograr el renacimiento de éste proyecto.

Canciones tan diversas que no podrías encasillar a éste dúo en algo...si sólo escuchas una canción podrías equivocar tu apreciación final, aquí hay de todo, desde canciones de rock mas atmosférico como "New Obsession" que mezcla algunas partes electrónicas, y "Maelstrom" con algunas cosas del trip hop, y esa sensación "espacial" que te llega a envolver rápidamente.  


Sin embargo, si escuchas "Silent Genesis" es un viaje musical que tiene de todo, partes densas, partes pesadas con la distorsión de guitarra en algunos momentos, que se fusiona en una especie de obra maestra de rock progresivo moderno, así también puedes encontrar momentos emotivos como una balada en "Ghosts & Typhoons" con partes ligadas al hard rock y metal, partes instrumentales mas atmosféricas, electrónicas, para evitar las voces de Jon y Chloë que son el punto débil en las canciones por que son predecibles y algo planas, pero que con la música bien elaborada, no te llegan a saturar. "Eupnea" trae en sus trece minutos varios momentos, entre los que destaca una primera parte sin percusión solo voces y guitarras limpias, para cambiar abruptamente hacia la mitad con un sonido mas pesado y de guitarras distorsionadas pero manteniendo ese elemento astral que resalta durante todo éste trabajo.

Interesante disco, si lo tuyo es el rock progresivo, y experimental, consigue éste "Eupnea".

Mis favoritas: "Silent Genesis", "Maelstrom"

Me gustó: 75%

lunes, 16 de marzo de 2020

TOUNDRA - DAS CABINET DES DR. CALIGARI (2020-España-instrumental-rock progresivo-rock atmosférico)

Este es ya el sexto álbum de los españoles Toundra, una de las bandas mas sobresalientes en el país ibérico, siendo reconocidos por su música instrumental llena de matices que van más allá del metal, dudo que éstos chicos sean headbangers acérrimos, sus influencias cubren un gran espectro de sonidos que no vienen precisamente del metal, si no de rock progresivo y soundtracks de películas.

Toundra son: Alberto Tocados en bajo y sintetizadores, David Paños y Esteban Girón en guitarras, y Alex Perez en batería. 

Y si hablamos de soundtracks, pues éste nuevo disco va hacia eso, averiguando a que iba el título del álbum, pues se trata de una película alemana que cumple en éste 2020, cien años. Y la banda en éste disco intenta hacerle el soundtrack al clásico film. Cada "Akt" de ésta obra es un viaje alucinante que sin necesidad de ver el film te lleva a una especie de introspección y te saca del mundo mientras te concentras en los sonidos que logran. Realmente estos tipos saben transmitir con sólo instrumentales, muchas cosas, razón por la cual sus discos son bien recibidos.

Un disco muy bueno, cada pista está bien encajada con el resto sin ser repetitivos, a pesar de que todo tiene un mismo "escenario" musical.

Mis Favoritas: "Akt I", "Akt V"

Me gustó: 86%

miércoles, 25 de septiembre de 2019

OPETH - IN CAUDA VENENUM (2019-Suecia-hard rock progresivo)

Opeth se autodenominaron alguna vez "la mejor banda del mundo", a algunos les pareció otro de los sarcasmos o parte del humor negro de Mikael, pero la verdad es que yo los consideraba así. Esperar un disco nuevo de la banda era para mi como esperar una fecha especial...eran la mezcla perfecta de lo extremo con lo sublime, a un nivel musical muy bueno, poco comercial, y entregando discos variados.

Cuando la banda anunció un cambio para "Heritage", los fans no se hicieron problemas, pues ya antes habían lanzado "Damnation", un álbum con voces limpias, bastante emotivo y que los seguidores de la banda aman mucho mas que sus recientes producciones. Luego vinieron dos discos mas en esa línea, y ahí se quedaron, entonces por primera vez ya no sentí la emoción de esperar éste nuevo disco, pues ya sabía como iba a sonar, como Mikael iba a cantar, etc. 

Opeth actualmente son: Mikael Akerfeldt en guitarra y voz, Fredik Akesson en guitarra, Martin Mendez en el bajo, Martin Axenrot en batería y Joakim Svalberg en el teclado. El disco fue grabado en Park Studio y Angel Studio. Fue mezclado y masterizado en Abbey Road Studio en Londres. El arte de la portada fue hecho una vez mas por Travis Smith.

Algunos seguidores ya entran en la desesperación de que Mikael vuelva a usar las guturales, pero eso no va a ocurrir, Opeth ya no es la banda poderosa, técnica, y a la vez emotiva de hasta hace unos 10 años, el sueño de Mikael siempre fue sonar así, como las bandas de los setentas que tanto ama, como las bandas italianas de rock progresivo, entonces el solo esperó el momento para sintonizar con los demás miembros de la banda y continuar con este arriesgado proyecto, porque fácil hubiera sido para él seguir en el rumbo anterior y satisfacer su mercado.

Este disco como ya adelanté líneas arriba, continúa el sendero de las últimas producciones, con mayor inspiración en unas canciones y con menos en otras, pero con una constante: la voz predecible y monótona de Mikael. Ya lo escribí en mi reseña de "Sorceress", era agradable escucharlo en dos discos, pero ya un tercero o cuarto, no lo es. Sin embargo la calidad musical y compositiva de éste tipo sorprende, sobretodo en la emotividad de "Dignity""Lovelorn Crime" o "All Things Will Pass", los puntos altos de ésta producción, el resto es un conglomerado de riffs complejos, disonancias, solos de teclado, ritmos de batería complejos, todo de un altísimo nivel...y ni que decir del trabajo de Martin Mendez en el bajo, realmente espectacular.

No sé como será el siguiente disco de Opeth, pero creo que la banda en ésta dirección ya lo dió todo, y al menos la voz ya no tiene mas que ofrecer, algún cambio tendrá que haber, de lo contrario la banda podría ir cuesta abajo.

Mis Favoritas: "Dignity", "Lovelorn Crime", "All Things Will Pass"

Me gustó: 80%

jueves, 11 de julio de 2019

PINKISH BLACK - CONCEPT UNIFICATION (2019-EEUU-doom metal-experimental-rock progresivo-new wave)

El underground siempre tiene cosas interesantes que mostrar, aunque el concepto de que es y que no es underground siempre será un tema de discusiones sin fin. El hecho es que ésta banda nos presenta algo único, consistente y que obviamente desborda los límites del metal en sí.


Formados después del suicidio de su bajista original, el dúo restante cambió el nombre original de la banda por el que lees...éste es el cuarto disco de la banda y nos trae todo un viaje sónico increíble.

El dúo son Daron Beck en voz y sintetizadores y Jon Teague en batería y sintetizadores. Usaron algunos músicos adicionales como Chuck Brown en trompeta y trombón y Tamara Cauble en violín. El disco fue grabado en Cloudland e Eagle Estudio en Texas por Britt Robisheaux y masterizado por James Plotkin. El arte fue trabajado por Tony Roberts

El trabajo hecho aquí, con puro sintetizador y batería resulta un nuevo concepto de la forma de hacer música pesada. Las letras van en esa onda depresiva e introspectiva y encajan perfectamente.
Desde el inicio con la canción que da nombre al disco, sentirás ese sonido denso, propio de bandas doom, pero con una melodía de sintetizador algo psicodélica, mas la voz perfectamente limpia y también doom. En "Until", los sintetizadores simulan guitarras distorsionadas, la batería aquí es algo mas rápida pero aún así tiene el beat clásico del estilo. "Dial Tone" es una de las que mas se queda en la cabeza, con ese sonido espacial, denso, y la voz algo distinta,algo mas new wave. 

El instrumental "Petit Mal" es otro viaje, con excelentes melodías siempre conservando esa pesadez, aunque por los sonidos usados ésta canción encaje mas en el rock progresivo. "Inanimatronic" es otro instrumental que encaja en sonidos de la música new age. El cierre extenso con "Next Solution" nos presenta melodías con piano, y luego partes pesadas con mayor potencia y protagonismo de la batería, toda una pasada ésta canción, hipnotizante.

De todo el doom clásico que he escuchado últimamente sonando a lo mismo, estoy seguro que Pinkish Black te abrirá la cabeza y te mostrará una alternativa en lo que respecta a sonidos densos, lentos y pesados. Excelente disco.

Mis favoritas: "Concept Unification", "Dial Tone", "Next Solution"

Me gustó: 100%