Mostrando entradas con la etiqueta SPV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SPV. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2022

NATJAGER - AT KENDE BØLGE FRA HAV (2022 - Dinamarca - alternative rock)

Segundo álbum de esta banda cuyo estilo ha sido encasillado desde post-hardcore a rock alternativo, sin embargo, la banda tiene de eso y mas, pero siempre moviéndose en el lado mas pop de este tipo de música, de esta manera "At Kende Bølge Fra Hav" sigue la senda iniciada por la banda.

Natjager son: Jon Kirkhoff en voz, Torben Vestergaard teclado y voz, Ronni Rohde en guitarra, Jacob Mezin en batería y Kian Wulf en el bajo. Las letras son en danés, y musicalmente la banda abusa de cosas modernas, pero lo que menos gusta es el abuso de herramientas de grabación digital, afinadores de voz, muy al estilo de alguna canción de Cher, y la infinidad de artistas pop usando ese tipo de voces, ahora, eso no quiere decir que el vocalista no pueda cantar sin esos arreglos, si no que así es el estilo...y la verdad que es horrible.


La banda usa por momentos ritmos y riffs muy pesados como en "Skygge Og Blide Bølger", pero es la voz y ese aparato que usa lo que incomoda escuchar ese estilo o lo que sea.  En fin, "At Kende Bølge Fra Hav" está dirigido a todo tipo de público menos el metalero. No recomendable.

Mis favoritas: ...

Me gustó: 15%

domingo, 22 de agosto de 2021

ROT AWAY - NOTHING IS GOOD (2021-Dinamarca-hardcore)

Álbum debut de esta banda danesa. ellos hacen un poderoso hardcore, con un sonido bien metalizado, bien alejado del punk, desarrollando música potente.

Rot Away son: Jonathan Albrechtsen en voz, Christian Hammer Mattesen en guitarra, Ole Palm Schwartz en el bajo, y Andreas Albrechtsen en batería. 

La mayoría de bandas de hardcore están relacionadas al punk, esta generalidad no aplica para esta banda quienes suenan mas metal que muchas bandas de metal puro por ahí, así hay canciones que a parte de tener una potencia tremenda, tienen también esa dosis de genialidad como "Atlas Fracture" o la densa "Graves", realmente de lo mejor de este debut. Obviamente no pueden faltar las agresivas y punkies como "Deadfriends" o "Bad Way" canciones cortísimas que sin embargo aplastan todo a su paso. Tampoco faltan las canciones rítmicas o "groove" como en "Timebinder" o "Spitshine".


En resumen, un disco mas dirigido al público metalero que punk, aunque estos últimos pueden encontrar cierto nicho aquí también, lo cierto es que las canciones de por sí son mas "cerebrales", y en poco mas de veinticinco minutos demuestran que lo mejor puede estar por venir.

Mis favoritas: "Atlas Fracture", "Graves", "Spitshine"

Me gustó: 90%

martes, 25 de mayo de 2021

DIE KRUPPS - SONGS FROM THE DARK SIDE OF HEAVEN (2021-Alemania -industrial-electrónico)

Una de las bandas mas antiguas y pioneras de un estilo es Die Krupps, que lanzan su disco de versiones de algunas canciones conocidas, a su estilo industrial.

La banda está formada por: Ralf Dörper en los sintetizadores, Jürgen Engler en guitarra y voz y Marcel Zürcher en guitarras.

Habiendo hecho su propio nombre a través de los años, precisamente desde 1980, esta banda mantiene esa experimentación de sonidos electrónicos que en los últimos años llegaron a "metalizar" por lo cual se apegaron mas a la escena metal que a la electrónica, o manteniendo un balance entre ambos. Esta vez nos traen algunos covers muy a su estilo electrónico y además de tener como atractivo a algunos invitados como Jyrki 69  en "Chinese Black", o Ross The Boss en "No More Heroes".


A parte de estos ya conocidos invitados , hay canciones que son conocidas por sí mismas, como "(Don’t Fear) The Reaper" de Blue Oyster Cult , "Whip It" de Devo, y "Another One Bites The Dust" de Queen, todas con el estilo electro metal de Die Krupps, que logran entretener, pues siempre un álbum de versiones es atractivo, pero lo es mas aún cuando este presenta otra perspectiva respecto a la versión original. Interesante.

Mis favoritas: "Whip It", "(Don’t Fear) The Reaper"

Me gustó: 83%

martes, 19 de enero de 2021

THE DEAD DAISIES - HOLY GROUND (2021-Australia-EEUU-hard rock)

Lo que mas sorprende de este quinto álbum del súper proyecto y súper grupo The Dead Daisies, es la performance de la voz de Glenn Hughes...a pesar de la edad el tipo no pierde esa calidad.

Este súper grupo con base e inicios en Australia ha contado en sus diferentes álbumes y giras con miembros de bandas bastante famosas, y para éste álbum no podía ser de otra manera con tremenda alineación: Glenn Hughes (Deep Purple, Black Sabbath, etc.) en bajo y voz, Doug Aldrich  (Whitesnake, Dio) en guitarras, Deen Castronovo (Bad English, Journey, Ozzy Osbourne, Revolution Saints, etc.) en batería y el fundador de la banda David Lowy (Red Phoenix, Mink) en la guitarra rítmica.

Sean conocidos o no los integrantes, eso muchas veces no es sinónimo de grandes producciones o que la banda haya estado inspirada, sin embargo, con la calidad de éstos músicos es muy difícil que eso pueda ocurrir. Es así que éste disco tiene todo, variedad, buenas canciones, potentes, acorde a este tiempo, pues no es un disco con base "retro", la música suena moderna bien rockera y con canciones gancheras, buenos solos, buen sonido, y sobretodo una ejecución perfecta de cada uno de los integrantes como manda la trayectoria de cada uno de ellos.


Canciones como "Holy Ground (Shake The Memory)" entran con todo, y la voz de Hughes en buen estado sorprende mas aun en "Like No Other (Bassline)", los riffs pesados de "My Fate" y sus partes mas pausadas te muestran la calidad de músicos de éstos tipos, y esos riffs que tienden al heavy metal se escuchan otra vez en "Chosen And Justified".  La versatilidad de "Unspoken", que tiene momentos de rock clásico, para en el coro cambiar hacia algo mas moderno, y el excelente final con "Far Away", una especie de balada, da en el clavo para concluir este buen disco.

Sin duda, va a ser de lo mejor en Hard Rock que vas a escuchar en este año, las recomendaciones sobran si ya sabes algo sobre ésta súper banda, así es que busca este disco y comprueba.


Mis favoritas: "Holy Ground (Shake The Memory)", "My Fate", "Far Away"

Me gustó: 86%

miércoles, 6 de enero de 2021

MAGNUM - DANCE OF THE BLACK TATTOO (2021-Reino Unido-hard rock-progresivo)

Disco compilatorio de la veterana banda británica, con canciones que recorren parte de su discografía que inició en 1978, en pleno surgimiento de la segunda ola de heavy metal británico, y que desde entonces han llevado a moverse dentro del hard rock básicamente, folk, progresivo, etc.

Magnum son actualmente: Tony Clarkin en guitarras, Bob Catley en voz, Rick Benton en teclados, Dennis Ward en el bajo y Lee Morris en batería. El arte de la portada fue hecho por Rodney Matthews quien ya lleva años siendo el ilustrador de sus portadas.

La música aquí no tiene pierde, catorce canciones que muestran diferentes etapas de la banda, pero siempre con ese toque pesado que los caracteriza y que no los hace de un sonido muy alegre, al contrario, muestran elegancia y potencia, la mayoría de estas canciones están en directo, y destacan sin duda el clásico "On A Storyteller's Night""Dance Of The Black Tattoo", la épica "Twelve Men Wise And Just", por no decir todas. Al ser un compilado, para una persona que nunca escuchó a esta banda, es una excelente oportunidad de aproximarse al arte de Magnum.


Solo vas a encontrar música de mucha calidad aquí, hard rock, rock progresivo, y siempre con buenos coros, que hacen mas que recomendable éste trabajo.

Mis favoritas: "Black Skies", "On A Storytellet's Night", "Twelve Men Wise and Just"

Me gustó: 90%

viernes, 5 de junio de 2020

WITHERING SURFACE - MEET YOUR MAKER (2020-Dinamarca-death metal melódico)

Ha pasado mucho tiempo desde aquel excelente "Walking On Phantom Ice", disco con el cual conocí a ésta banda danesa que en el momento se alineaba un poco con la evolución del death metal melódico reinante en ese entonces con las bandas suecas. Sin embargo la secuela no fue tan buena en "Force The Pace", un disco que no mostraba la inspiración de "Walking...". Ahora, después de muchos años, la banda retorna con un nuevo trabajo de death metal melódico.

La banda son ahora: Michael H. Andersen en voz, Allan Tvedebrink y Marcel Lech en guitarras, Jakob Møller Gundel en batería, Jesper Kvist en el bajo y Morten Lybecker en teclados. El álbum fue grabado con el conocido Jacob Hansen y la portada fue hecha por el también prestigioso Niklas Sundin.

Este trabajo supera con creces al último que hicieron hace ya años, quizás no llegue a la calidad e intensidad que tuvieron en "Walking..." pero sí hay buenas canciones, y en la línea que debiera ser, ya que no se siente esa influencia "moderna" que ahora abunda, este es variado, con canciones de todo calibre. 

El inicio con "Meet Your Maker", ya te muestra que la banda mantiene su estilo, provisto mayormente por la característica voz de Andersen, con esas melodías de Tvedebrink que sin duda es otro sello de éstos daneses. "Raised Right" pareciera que estás volviendo en el tiempo a "The Nude Ballet", con riffs realmente sacados de la última mitad de los noventas. "Alone" es veloz con la escuela sueca como principal fuente, a lo At The Gates. "Room 417" tiene su fuerte en el coro respaldado por esa melodía de guitarra que se te queda en la cabeza. 


Extrañaba bandas que hagan canciones como "In A City Without Soul", que es death melódico antiguo y que ya nadie o pocos tocan sin pasarlo por sonidos electrónicos o voces limpias y melosas. "I’ll Soon Be Gone" es una especie de balada que le da variedad a éste disco, y en la cual interviene la hija de Andersen para acoplarse bien con su voz. "Mourning Light" es a medio tiempo, intensa, bien elaborada, pero eso sí, esperaba un mejor cierre del álbum, hubieran hecho un cambio en el orden con "The Apprentice".

Buen disco, buen retorno, nada forzado, es tal cual, death metal melódico con el sello de Withering Surface y con canciones mas inspiradas.

Mis Favoritas: "Raised Right", "Alone", "In A City Without Soul"

Me gustó: 94%