SITE PERSONAL,REVISIONES DE DISCOS, EXPERIENCIAS PERSONALES,ETC,ETC... CUALQUIER OPINION VERTIDA POR AQUI ES EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE "EL GOCHO", ASI MISMO CUALQUIER COSA INTERESANTE TIENE COPYRIGHT DE "EL GOCHO".
Cuarto álbum para este combo hardcore de New York, un estilo que
siempre tiene buenos exponentes en este lugar, por lo que no esperes algo
mediano.
Extinction AD son: Rick Jimenez en voz y guitarra, Ian Cimaglia
en guitarra y coros, Tom Wood en el bajo y voces adicionales.
El hardcore siempre ha estado ligado al thrash metal y al
punk de algún modo, y en este caso más pegados al thrash,
básicamente ese es lo que tenemos en este disco, con una producción potente y
acorde a estos tiempos, sonando agresivos, nítidos y metálicos.
Desde la primera "Desperate. Grass" este disco golpea sonando
por momentos como groove pero siempre en ese sentido rítmico del
hardcore.
Ese groove se siente al inicio de "Escape From New York", una de las menos comunes de este álbum que los puede acercar a las nuevas
generaciones de música pesada, con una buena estructura, compleja, agresiva,
con buenos solos de guitarra y con esa voz sonando rabiosa todo el
tiempo.
Quizás en un momento faltan canciones más explosivas o veloces, sin embargo
esto no es thrash metal, y aquí solo les interesa sonar agresivo, cosa
que está asegurada hasta en canciones donde reinan los medios tiempos como
"Epidémic of Mutation", pero de partes más thrashers tenemos "Fill The Void" y
"Burnt Sienna" esta última tiene en el coro principal cantado en
castellano.
Mis favoritas: ""Desperate Grasp", "Fill the Void", "Behind the Veil of
Sanctity"
Segundo álbum de esta banda, que tiene marcada claramente la influencia del
death metal sueco, mezclado con las nuevas tendencias o de bandas con
tendencia al hardcore o al sludge, que también estuvieron
presentes en su anterior álbum, criticado
aquí.
Terminal Nation son: Stan Liszewski en voz, Dalton Rail y
Tommy Robinson en guitarras, Chase Turner en el bajo, y
Chase Davis en batería. El álbum fue mezclado por Ryan Bram, y
masterizado por Brad Boatright. La portada fue hecha por
Adam Burke.
Se trata de una banda que usa una voz gutural potente, el sonido de las
guitarras tiene el clásico buzzsaw sueco, mientras que la música se
mueve entre partes densas a veloces rítmicas, todo terminado con esa
agresividad casi hardcore del metal norteamericano, pues al final no
percibirías esto como death metal sueco, eso principalmente por la forma de
usar las voces.
Canciones como la que da título e inicia, o
"The Spikes Under the Bridge", tienen un comienzo bastante death metal, pero mientras los segundos
avanzan, se mueven hacia algo mas complejo o "raro", que no debería catalogar
precisamente como death metal. Incluso en
"Embers of Humanity" aparecen los primeros solos y guitarras
melódicas, que le dan variedad a este interesante trabajo, esto continúa con
melodías de teclado y voces limpias en "Merchants of Bloodshed", sonando a banda doom o sludge atmosférica. haciendo una
mezcla realmente original, lo que me invita a usar la etiqueta "extreme metal" por no poder definir bien lo que escucho aquí, ya que en
"Bullet for a Stone" vuelven al death metal directo
y crudo.
"Echoes Of The Devil's Den" es un álbum que va mas allá del
death metal, no es totalmente parte de la parca, incluso por momentos esta banda tiene
cosas de los suecos Mass Worship, quizás en su siguiente disco lleguen a
parecerse mas aún, pero por lo pronto su música es un combo variado, agresivo
y entretenido.
Mis favoritas: "Written by the Victor", "Embers of Humanity", "Release the
Serpents"
Tercer álbum de esta banda de Francia, que nació con la intención de mezclar
rap y metal, con temática de los animes japoneses, y que a través de los años
ha logrado hacerse de un nombre, precisamente por esas características.
Rise Of The Northstar son: Victor "Vithia" Leroy en
voz, Brice "Eva-B" Gauthier en la guitarra solista, Erwan "Air One" Menez
en la guitarra rítmica, Fabien "Fabulous Fab" Lahaye en el bajo y
Phantom en batería. El disco fue mezclado por
Johann Meyer (Gojira) y masterizado por Ted Jensen.
Un disco totalmente de nu metal, algo raro para la temática que usan,
es decir, la mayoría de animes japoneses acuden al heavy metal o
hard rock para sus openings o temas principales, por lo que la
influencia no sabría decir de dónde vino para que salga un producto de esta
índole. El álbum en sí es potente, y de hecho la mezcla con rap está muy bien
hecha, tiene fuerza y es rabiosa, la música usa esos ritmos y riffs de
bandas como P.O.D., Mudvayne, Korn, etc. pero con mucho mas acercamiento al
metal en sí, por lo que se escucha algún que otro solo de guitarra por ahí
como en "Crank It Up" o "Clan", o cosas hardcore en "Shogun No Shi" o el inicio de
metal clásico en "Golden Arrow", con buenos solos incluidos.
No hay mucho mas que decir, en definitiva esta es la mezcla definitiva entre
nu metal y rap, y a la vez uno de los mejores discos de nu en lo
que va del año, realmente no creo que sea superado, pues los fans de este
estilo llorarán en cada minuto de este trabajo.
Desde Europa tenemos a esta banda sonando a pandillero estadounidense, ya que
su música no sólo abarca el hardcore clásico, con esas guitarras
pesadas casi metaleras y baterías a veces punkies, si no que en la voz se
acerca en gran parte de este trabajo al hip hop.
Downshot son: Bas ‘BEF Ammo’ Siersema en voz, Joren Scharn en guitarras, producción y arte de la portada, Roel Ariës en el
bajo, y Bob van Bergen en batería.
La primera vez que me puse a escuchar este álbum, tenía la seguridad de que
era una banda de EEUU, todo encajaba, el uso de idioma con fluidez para esa
forma de cantar, con bastante estilo del hip hop, las jergas y demás,
parecía de un tipo nativo del país que invade otros y queda impune. Sin
embargo, me sorprendí cuando averiguando resultaron ser de Países Bajos.
La canciones de hecho pasan por un lado violento, pero en resumen esto es
totalmente callejero, pero como que no encaja con la sociedad europea, las
canciones mas agresivas como "Unleashed", "Streets of Terror", tienen mucho hip hop, mientras que las mas metal serían "Brightside", "Inner Rage Pt. 2" y algunas otras que introducen menos
"rap". "See the Light" es la mas europea, al introducir una voz
femenina y mezclan con su estilo y queda perfecto.
Definitivamente es un álbum que sorprende por su procedencia, pero que
musicalmente es algo alejado del metal, esto es apegado al hardcore y
hip hop, y dentro de eso logran poner su cuota violenta a su modo.
Este álbum al parecer ya debió salir hace tiempo, dado que sus adelantos
vienen de hace un año o mas...y he aquí este disco finalizado
"Unite", hardcore hecho por gente metida en esto desde hace mucho.
War Orphan son: Richie Cipriano (ex-Sick of It All, Reach) en
guitarras, David Bason (Barfbag) en voz, y Dante Renzi
(Reach) en batería.
La música es como se espera del estilo, potente, agresiva, y con el plus de
que las guitarras suenan mas metal de lo que puedas esperar, y eso es un plus,
porque los acerca al público metalero, así mismo las letras son políticas,
como debe ser, y con una voz desenfrenada, que no sabe de entonación, solo de
rabia y furia, y con una batería que se acelera siempre. Aún así, se dan
tiempo para algo de melodía en "Cuffs", sin embargo lo que uno espera son canciones mas frontales como
"Get Smart", y la verdad es que el disco pasa rápido, las diez canciones pasan en menos
de veinticinco minutos, así es que la duración es tan violenta como la música.
Generalmente la gente ligada al thrash metal, puede disfrutar de este
tipo de música, mas aún que por momentos hay cosas thrash y mas pegadas
al metal que al punk, de donde por lo general bebe mas el hardcore.
Mis favoritas: "YDI (You Do It)", "Get Smart", "Screaming for Change"
La evolución del hardcore en los últimos años ha sido poco frecuente,
sin embargo del underground siempre salen bandas tratándose de
diferenciarse, sobre todo en EEUU.
En este "Spiritual Poverty"Hive son: Morgan Carpenter en
guitarra y voz, Jim Adolphson en bajo y voz, Dan Jensen en
guitarra y Mike Paradise en batería. El disco fue mezclado por
Dan Jensen y masterizado por Brad Boatright en
Audiosiege.
El hardcore de Hive es potente poco relacionado con el
thrash y tomando obviamente elementos del punk tradicional, sin embargo
con una producción que te saca un sonido potente y agresivo, te pensarías dos
veces antes de decir que esta banda es como cualquier otra banda de
hardcore.
Con guitarras sin temor a sonar extremos y una voz desgarrada a cada momento,
Hive tienen mucho metal extremo incluido en cada riff. Desde la
agresividad de "With roots in hell", a la rítmica "Paralell Lines" el disco es una patada en el
trasero, y si a eso le agregas el punk de "Remedy", o canciones
densas y pesadas como "Metamorphosis", pues tienes un disco que no tiene pierde.
Quizás la única observación que podría hacer es que para el estilo canciones
que pasan los tres minutos es como herejía, sin embargo no se tiene que caer
en un mismo patrón, más en un mercado saturado de bandas, y que no te extrañe
que el disco cierre con "Hallucination" que dura cinco minutos.
Si quieres buen hardcore, agresivo, extremo y distinto, pues este es tu
disco, no lo dudes.
Después de mucho tiempo que escucho buen hardcore, esta vez por parte
de esta banda neerlandesa, Swim Or Drown, que nos presenta este
EP llamado "Torment", directo al rostro.
Swim Or Drown son: Jan de Groot en voz,
Roy Sloothaak y Hylke Wijnstra en guitarras,
Rienk Jonkman en el bajo y Jack de Leeuw en batería.
El EP consta de seis canciones en trece minutos, demostrando la agresividad de
las canciones, cada una de ellas con distintas cosas, así tenemos partes mas
thrash en "Short Fuse" o
"Blind Bleeding The Blind", o la violenta "Never Be Like You", pero todas las canciones tienen algo que ofrecer, y siendo hardcore,
nunca pierden variedad, ganchos y groove. Mención a parte para la voz
de Jan, que realmente deja toda su furia destrozando esa garganta con
una voz aguda, gritada y gutural.
Buen hardcore, y que mejor que escucharlo en este formato corto, el
preciso para este tipo de bandas.
Séptimo álbum de estudio de este grupo alemán quienes son veteranos del
género, y como siempre tienen dentro de su sonido algunas cosas mas como
sonidos hardcore, o del groove moderno actual, que le dan a este
"Disharmonic Revelations", un toque de distinción respecto a otras bandas.
Warpath son: Dirk "Digger" Weiß en voz,
Roman Spinka y Claudio Illanes en guitarras,
Sören Meyer en el bajo, Norman Rieck en
batería.El disco fue producido por Jörg Uken y el arte de la
portada fue hecho por Chris Hergt.
Y tal como lo pusimos líneas arriba, el estilo es basicamente thrash, pero
Warpath no se queda solo en lo clásico, apelando a tener su
sello distintivo en agregar sonidos modernos del groove, o algunos momentos
hardcore, sin embargo, a pesar de que el sonido es preciso, muy bueno,
potente, y demás, las canciones son muy genéricas, o en resumen suena todo muy
plano, eso también porque la voz casi gutural no tiene muchas variantes,
destacando algunas distintas como "Egos Aspire" que
tiene momentos densos y melódicos, y otros explosivos, distinguiéndose del
resto de canciones, en esa línea cabe también
"The Unpredictable Past", con varios momentos pesados y lentos, que quedan muy bien con su sonido.
"Disharmonic Revelations" es un disco potente, hasta
cierto punto original, pero le falta canciones que se te queden en la cabeza,
mas ganchos, y ser menos planos.
Tercer álbum de Beyond The Styx, banda francesa que ahora nos
presenta "Sentence", un disco que escala un peldaño en agresividad, dentro de su peculiar estilo
de hardcore extremo, que realmente suena brutal.
La banda son: Emile Duputié en voz,
Adrien Joulin en batería, David Govindin en
guitarra, Yoann César en el bajo y
Arnaud Morfoisse en la guitarra solista. El disco fue
producido por Christian Donaldson (Despised Icon, Cryptopsy,
etc.).
El disco es en esencia violento, y para lograr eso no es necesario recurrir a
blast beats o baterías aceleradas, basta con tener los
riffs correctos con una voz que se desgarra la garganta en cada
frase, y aplicar algunos momentos de punk y crossover para patear tu
trasero en donde estes. El gol de Beyond The Styx es saber
aplicar las influencias metaleras en los momentos adecuados para agregarle mas
groove a su música. Las canciones son cortas y así tenemos diez
canciones en treinta minutos, en donde destacan la moderna
"DC" o con una inclinación ya mas a los estilos
clásicos del metal "ESC XIX". Sin embargo la canción que mas me enganchó y me rompió la cabeza fue
"Overload" que en menos de dos minutos con esa
mezcla de metal y hardcore, logran violencia pura, y en esa línea
también podría nombrar a "Scorch AD" con un
vocalista invitado de timbre mas gutural que encaja perfecto y las mas veloz
"Machination".
Buen álbum, sin duda "Sentence" es uno de los
mejores álbumes de metal alternativo que van a sonar en este año.
Recomendable.
Mis favoritas: "Overload", "Scorch AD", "Machination"
Álbum debut de esta banda danesa. ellos hacen un
poderoso hardcore, con un sonido bien metalizado, bien alejado del
punk, desarrollando música potente.
Rot Away son: Jonathan Albrechtsen en
voz, Christian Hammer Mattesen en guitarra, Ole Palm Schwartz en el bajo, y Andreas Albrechtsen en batería.
La mayoría de bandas de hardcore están relacionadas al punk,
esta generalidad no aplica para esta banda quienes suenan mas metal que muchas
bandas de metal puro por ahí, así hay canciones que a parte de tener una
potencia tremenda, tienen también esa dosis de genialidad como "Atlas Fracture" o la densa "Graves", realmente de lo mejor de este debut. Obviamente no pueden faltar las
agresivas y punkies como "Deadfriends" o "Bad Way" canciones cortísimas que sin embargo aplastan todo a su paso. Tampoco
faltan las canciones rítmicas o "groove" como en "Timebinder" o "Spitshine".
En resumen, un disco mas dirigido al público metalero que punk, aunque estos
últimos pueden encontrar cierto nicho aquí también, lo cierto es que las
canciones de por sí son mas "cerebrales", y en poco mas de veinticinco minutos
demuestran que lo mejor puede estar por venir.
Mis favoritas: "Atlas Fracture", "Graves", "Spitshine"
Debut de esta banda sueca de hardcore, que viene con toda la vieja escuela del
estilo, directo y sin descanso.
Exil son: André en
batería, Kristofer en guitarra, TB en voz
y 138 en el bajo, un cuarteto procedente de Umea, cuya escena
del estilo es conocida en ese país y que ahora radicados en Estocolmo, traen
esa calidad a la capital sueca, con canciones directas
usando riffs de la vieja escuela, sonando intensos de
principio a fin.
Canciones sarcásticas como "Warning", violentas y cortas como "Damaged", mas complejas como "History of cleanliness / Idiot Face", "Dear Landlord" o "Downward Spiral", es un álbum que no tiene momento flaco o decreciente. La confusa portada
fue hecha por Joe Boyd-Brent y el álbum fue grabado
por Kenko (No Security), complementando este trabajo, que
según los integrantes de la banda no fue difícil de hacer, solo traer alguno
que otro riff prehistórico, juntarlos, ponerles un coro y ya.
Violento, bien hecho, diez canciones en casi veinticinco minutos, no tiene
pierde escucharlos. Recomendado.
Mis favoritas: "Maniac", "Damaged", "History of cleanliness / Idiot Face"
Debut de esta banda dehardcore punk, directo al rostro tal cual debe ser tocado este tipo de música. Ellos
son Jason Reeceen voz,Andrew Leeperen guitarra,Sam Richen batería yErick Sangeren el bajo.
El disco tiene la duración precisa para que sea agradable al escuchar y no
parezca todo un fastidio, es así que en doce canciones para veinticuatro
minutos la banda desarrolla música rabiosa desde el inicio con "Ruined", en que los riffs punks se mezclan con la agresividad
del hardcore para en minuto y medio empezar a golpear. La
banda también presenta momentos menos violentos en "False Idols", algo mas punk-rock en "Holy Roller" y con momentos mas épicos en la final "We're All In This Together".
Siendo un estilo que no explora mucho, mas que solo la contundencia de sus
canciones, este disco es como un puñetazo por momentos mas pesado, en otros
mas refinado, pero en todo momento golpea igual, y sin duda destaca mucho
dentro de este tipo de música. Interesante.
La verdad es que hace tiempo no escucho bandas dehardcore, quizás en los noventas, después me desconecté al ser un género musical
bastante "estándar" por lo que las bandas eran parecidas, sin embargo es una
escena musical que siempre está ahí, y ahora toca revisar el segundo disco de
esta buena banda de República Checa.
La banda está formada por: Bormann en voz y
guitarra, Lokiman en bajo y coros, Mates en
guitarra y coros y Ondra en batería.
Pasaron siete años de su álbum debut y la banda regresa con un disco sólido,
con un sonido potente y adecuado a su estilo, musicalmente este álbum es una
especie de progresión, ya que muy a parte del hardcore que se
escucha, el vocalista usa distintas influencias que pueden venir sobretodo de
bandas hip hop como Beastie Boys y similares, sobretodo en canciones
como "Private War", "I Am Not Sorry", y hasta en "The Shield" en la que incluyen riffs modernos, no del
clásico hardcore punk, si no con mas influencia
del nu-metal. Obviamente tenemos el hardcore mas
clásico en "Mind Your Business" o las mas thrashers"Solar Plexus", "Grateful" y "Go Home", que son las mas violentas del álbum.
Un disco entretenido, que definitivamente no está hecho para que lo escuches
como yo ahora en un escritorio o en alguna plataforma, este álbum fue hecho
para disfrutarlo en directo, con toda la violencia que este imprime.
Mis favoritas: "Grateful", "Go Home", "For My Demons"
Debut de esta banda dehardcore, con mucho mas tendencia al metal que al punk, se destacan con canciones
contundentes y directas.
Bloodtrust son: Sebastian Spak en voz, Olle Karlsson en bajo y voz, Mats Lindstrom y Marcus Bäck Hjorth en guitarras, y Daniel Petri en la batería.
La banda se formó el año pasado y en ese difícil año lograron escribir este
disco, cuya calidad musical es grande, sin duda son músicos buenos, y las
canciones están bien elaboradas, dentro del estilo, el cual de por sí es
violento, y así se demuestra en las once canciones que tan solo hacen un total
de veintiséis minutos. Desde "Our Streets", Bloodtrust intenta patearte el trasero con
bastantes D-beats, sin embargo ellos salen de eso fácilmente y el
baterista usa bastantes ritmos lentos, a medio tiempo, etc. Esto se muestra
mas aún en "We Have A Choice". Algo mas metal llega "Suffer" y si quieres cosas modernas tenemos "In Memoriam", que en minuto y medio, y con ritmos mayormente densos logran una canción
interesante. "In Blood We Trust", que también es el título de este álbum, tiene de todo y muy a parte de ser
la pista mas extensa con mas de tres minutos (!?) logra pasar por momentos
metal, punk, etc. Hacia el final destaca la violencia y potencia de "Sellout".
Este es un álbum que puede gustar a amantes del estilo pero también a la gente
metalera sin ningún problema, tiene la violencia, pesadez y riffs que estos
últimos demandan, solo que "envasado" de distinta manera. Recomendable.
Mis Favoritas: ""We Have A Choice", "In Memoriam", "Sellout"
Una banda que hace años está derramando sus vociferaciones violentas, todo
esto en el marco de una especie de hardcorey metal, que le dan ese plus de moderno y sonido extremo.
Nasty son: Matthi en
voz, Paddy en guitarras, Nash en batería
y Berri en el bajo. La portada del disco fue hecha
por Michael Shantz.
Guitarras pesadas con sonido totalmente metálico y potente, voces por momentos
gritadas y por otros momentos hip-hop, como se siente en "Be Careful", predominan los medios tiempos como "666AM", "Tricky Plays", en ésta hasta se usa el doble bombo de batería muy bien, lo mismo sucede
en "Betrayer", sin embargo todo el disco pareciera usar los mismos riffs, todo
a medio tiempo, por momentos el doble bombo, pero básicamente todo es casi
igual, a excepción de la veloz "Bulletrain", un buen solo en "Addicted" o el final con el instrumental "Ballad Of Bullets".
No es de mi estilo favorito, pero aún así, al disco le falta lo que otras
bandas del género tienen, ganchos, y esa velocidad destructiva típica, razón
por la cual las canciones mantienen esa forma de cantar que roza con el hip
hop.
Uno de los tantos proyectos"all star"que reúne a famosos miembros de otras bandas de metal extremo, esta vez para
sacarse el clavo de poder hacer verdadera músicahardcore-punk, que tanto influye en cada una de las bandas de donde provienen.
Para éste cuarto álbum los integrantes son: Shane Embury (Napalm Death, Brujeria, Lock Up,etc.) y John Cooke (Vicious Bastard, Out for Blood, Corrupt Moral Altar, etc.) en
guitarras, Kevin Sharp (Lock Up, Ex-Brutal Truth, etc.) en
voz, y Danny Herrera (Napalm Death) en batería.
Hardcore punk es lo que se escucha aquí, con la voz
de Sharp, en una faceta hardcore muy buena, una
mezcla de voz extrema con punk, los riffs son
como manda la regla, bien distorsionados con ritmos punks y
hasta alguno que otro blast beat para ponerle algo de
"sazón", y que el disco, que dura poco mas de treinta minutos, tenga algo de
variedad. Y aunque la variedad es lo último que le preocupa a ésta gente, lo
que si se tiene con seguridad son trece canciones agresivas e intensas, que es
imposible no dejar de armar el famoso pogo-punk.
Destacan canciones como "Simian Flu", "Lemonade", "Promise", con ese sonido mas clásico del género, algunas con elementos modernos
como "Septic Mind" y "Carrion", poseen algo de melodía y ritmos mas punk-rock, otras con
ese d-beat como "Shadows" y algunas partes mas lentas, contrastan con la violencia de "Mantis Tobogon", que incluyen blast beats. El final que es el título del disco,
es otra distinta, con el bajo comandando los riffs, y las
guitarras solo adornando, mientras la voz es un conglomerado de voces de
fondo, mezclado con una especie de discurso o algo por el estilo, que le
dan mas el sentido de un outro que de una canción en sí.
Estos tipos saben hacer este tipo de música, no tiene pierde escucharlos, y si
estás dentro del género, pues vas a amar éste álbum.
Mis favoritas: "Simian Flu", "Lemonade", "Mantis Tobogon"
Esta banda neoyorquina comenzó mucho mas inclinada al hardcore, sin embargo en éste disco, la influencia del death metal le ha dado una nueva dimensión de brutalidad a su música, que la hace sonar bastante interesante.
Concrete son: Lenny Fletcher en voz, Jon Dorn en guitarras, Ryan Centurioni en batería y Doug Reynolds en el bajo. El disco fue producido por Shane Frisby y Pete Rutcho de The Brick Hit House (Bury Your Dead, Revocation, etc.).
El disco muestra brutalidad en la voz, sin embargo las guturales de Fletcher llevan una línea mas hardcore lo que le da de por sí mas agresividad, menos oscuridad quizás, pero de hecho la intención es que sientas una voz rabiosa como un puñetazo al rostro. "Executing Vengeance" empieza atropellando con blast beats y partes groove y thrash metal que le dan variedad en poco mas de tres minutos. Algunas con influencias de death metal se escuchan en "Starving Serpent" con momentos mas complejos, buen uso del doble bombo de batería, y algunos riffs simples pero contundentes que al final logran un combo de densa brutalidad.
Y si hablamos de canciones a medio tiempo con bastante poder pues "Psychological Crucifixion" y "Parasites" son un buen ejemplo de variedad en éste álbum que tiene también un cierre mas épico y melódico con "Aphotic Mirror" que incluye algunos solos de guitarra al final, no muy buenos pero con intención de darle otra vibra.
Interesante combinación de géneros, Concrete ha lanzado buen material, directo, complejo, variado y sobretodo con una dosis de brutalidad que no te puedes perder.
Mis favoritas: "Executing Vengeance", "Path of Fire", "Aphotic Mirror"
Nuevo disco de ésta banda, quienes tienen un sonido bastante interesante, que toma elementos del death metal, y también del hardcore, pero no convirtiéndolos en una banda mas que los medios etiquetan como deathcore, no, esta banda toma efectivamente ambos géneros y no pierde nada de lo mas extremo, oscuro y agresivo de cada uno.
Terminal Nation son: Stan Liszewski en voz, Tommy Robinson y Dalton Rail en guitarra y voces, Chase Davis en batería y Chase Turner en bajo y voces.
Lo primero que reconocerás al escuchar a ésta banda, es el sonido de las guitarras con ese típico sonido de la escuela sueca, el "buzzsaw" está presente, y eso le da otra dimensión a la intención de la banda en cada riff. Lo siguiente que te mantendrá enganchado es la variedad que le ponen a cada canción, siendo una distinta de otra, con un vocalista que escupe rabia en cada frase, pasando fácilmente de sonar death metal a ser mas hardcore.
"Cognitive Dissonance" es una canción bestial, que si tendrías que etiquetar sólo por ésta canción lo que hace Terminal Nation, saldrías equivocado, porque aquí los riffs death metal dominan. Sin embargo "Arsenic Earth" tiene también algunas pequeñas partes hardcore, mientras que "Holocene Extinction" es una canción de death metal, densa a medio tiempo. En adelante te vas a topar con canciones death metal, otras con la mezcla de hardcore en donde no sabrías como clasificarlos, pasando por momentos brutales como en "Revenge", la hardcore"Thirst To Burn", la densa casi doom"Orange Bottle Prison", el instrumental totalmente desolador, denso y con melodía "Expired Utopia", y "Death For Profit" que coquetea con el grindcore también.
Excelente disco, potente, agresivo, oscuro hasta melódico, todo presentado con un brutal sonido, que de hecho a cualquier amante del metal extremo va a gustar, por mas que le tengan "miedo" a la etiqueta "hardcore", éste álbum es un deber de escuchar.
Mis Favoritas: "Cognitive Dissonance", "Holocene Extinction", "Expired Utopia"
Debo ser sincero, y la primera vez que escuché a ésta banda fue en la transmisión en directo del Wacken del año pasado, pero ellos tienen años haciendo éste tipo de música, la cual definiría como una mezcla entre la fuerza y protesta del rap con la potencia de la instrumentación del metal. El resultado al final es interesante, ya que si bien es cierto no es la primera vez que las bandas mezclan rap con metal, la gente por lo general conoce a las bandas de nu-metal haciéndolo, sin embargo, lo que atrae de Body Count es la instrumentación detrás de la voz, inundada de riffs de metal clásico como thrash y algo de hardcore. La única vez que escuché algo similar fue en "I am the Man" de Anthrax, pero les digo, Body Count es mucho mas metal que eso.
La banda tiene como integrante mas mediático al rapero y actor Ice-T, quien no es extraño al mundo metalero, ya que ha colaborado con bandas como Motorhead, Black Sabbath, Six Feet Under, Slayer, etc. y que es conocido por su rol en la serie "La Ley y el Orden". Junto a él está el líder y bajista de la banda Vincent Price, Ernie C. en la primera guitarra, Juan of the Dead en guitarra, Ill Will en batería, Sean E. Sean en samplers y Little Ice en voces de apoyo.
El disco está compuesto de ocho canciones originales cada una distinta a la otra, cosa que le da atractivo al álbum, destacando "Bum Rush", con elementos mas thrash-core, y una voz que no es tan rapeada, a diferencia de "Carnivore" que es mas inclinada a riffs modernos que por momentos al dejar solo la voz, se aleja del metal. "Point The Finger", con riffs thrash y la voz mas hardcore de Ice-T y el apoyo del vocalista de Power Trip, Riley Gale, es otra canción sólida. Otra destacada es "Another Level", canción que es simple, a medio tiempo, pero con guitarras muy buenas y la voz en el coro algo mas melódica, teniendo el apoyo de Jamey Jasta de Hatebreed.
Otra a destacar es la inclusión de la voz de Amy Lee de Evanescence en "When I'm Gone", que le da una dimensión algo mas moderna, totalmente fácil de vender o difundir,sin embargo las letras de Ice-T son callejeras y con partes que los medios seguramente censurarían. "Thee Critical Beatdown" es una buena mezcla y mejor demostración de la propuesta de ésta banda, que eleva decibeles en el buen cierre con "The Hate Is Real", siendo ésta la que inclina mas la balanza al metal tradicional que cualquier otra en éste álbum. El disco también incluye un cover de Motorhead, el clásico "Ace Of Spades", y una canción de Ice-T de su etapa como solista de rap, transformada al estilo de Body Count, con la colaboración de Dave Lombardo en la batería.
Realmente quedé sorprendido, Body Count es la mejor demostración de convivencia musical entre el rap y el metal, pero del metal tradicional, muy poco de moderno aquí, y eso sí bastante potencia y fuerza, que si eres de mente cerrada quizás cambies de opinión al escuchar éste "Carnivore" de Body Count.
Mis Favoritas: "Bum Rush", "Another Level", "The Hate Is Real"
Esta es una reedición del buen EP debut que lanzó en el 2018 la banda argentina Medium, quienes desarrollan en menos de veinte minutos un peculiar sonido que tiene desde death metal, crustcore hasta hardcore.
Medium son: Lucien Anello en voz, Sebastián Barrionuevo en guitarra, Federico Ramos en el bajo y Ramiro Gutierrez en batería. El arte de la portada fue hecho por Enzo Robles.
Como adelanté en la introducción de ésta reseña; Medium toca una mezcla de death metal con hardcore y viceversa, digamos que la música es dominada por el hardcore, pero las voces son totalmente death metal con algunos ritmos de batería que usan algunas características extremas para que la mezcla sea muy buena.
En ese sentido te vas a topar con canciones como "Skullcomet Sorcery" y "Gargola" que describen a la perfección el lado mas agresivo de Medium, sin embargo cuando piensas que te puedes aburrir escuchando canciones planas, hay otras en las que la banda agrega elementos algo mas melódicos como en "Maximum Rampage" que si solo escucharías ésta canción pensarías que se trata de una banda de death metal melódico, pero no, ésto es solo parte de la variedad de éstos argentinos, quienes ofrecen pistas cortas y potentes que me trajo a la cabeza algo a la banda sueca Helltrain, en "Black Future Patrol". El cierre con "Radiation Huntress" es otra de las melódicas del disco, y resume todo lo que escuchas antes.
Altamente recomendable, no sé si su estilo sea igual de efectivo en un disco completo, pero al menos éste EP la rompe.
Mis favoritas: "Maximum Rampage", "Gargola", "Radiation Huntress"