Mostrando entradas con la etiqueta Century Media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Century Media. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2025

THE HAUNTED - SONGS OF LAST RESORT (2025-Suecia-thrash metal-groove)

Nuevo álbum de una de las bandas que fueron pioneras del neo-thrash con mucho groove, y que dio grandes discos al mundo metalero, desde su insuperable debut, un verdadero tractor, pasando por discos mas tirados al melodic death como en "Made Me Do It" o el genial retorno a su primer sonido en "Revolver". Luego la banda pasó por la etapa experimental dándole a su metal elementos progresivos como en "The Dead Eye" y "Versus", hasta alejarse totalmente de su sonido mas thrash agresivo en "Unseen", ese disco marcó una especie de mal paso para The Haunted, porque de ahí entraron en un lapso, y luego la banda se reformó con nueva alineación años después, volviendo al sonido de discos como "Made Me Do It" o "One Kill Wonder", lanzando dos discos buenos pero no a la altura de sus mejores tiempos. ¿Estarán mas inspirados en este nuevo trabajo?.

The Haunted son: Marco Aro en voz, Patrick Jensen y Ola Englund en guitarras, Jonas Björler en el bajo y Adrian Erlandsson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Jens Bogren en Fascination Street.

Y tal como se esperaba de este disco y alineación, pues se tiene otra vez esa mezcla de thrash, groove y hasta melodic death, con las influencias de siempre de Slayer, con partes melódicas y un sonido aplastante. No hay novedades en ese aspecto, pero lo que esperamos son buenas canciones, y aunque aquí las hay, no superan ni igualan su etapa dorada. Es cierto que ahora tienen a Ola Englund en la primera guitarra, pero siendo sinceros, a pesar de hacer buenos solos en todos estos últimos discos, no están a la altura del feeling que imprimía Anders Björler.

En cuanto a la portada, muestra un misil ascendiendo al cielo para cumplir su objetivo destructor, tonos correspondientes a lo que se muestra, osea un cielo algo nublado, exagerando en el rojo de la columna de fuego del misil. Casi en el estilo de siempre de su discografía.

Las canciones tienen como punto fuerte la variedad, la potencia, y como siempre la agresividad, alguna vez reemplazada por experimentación. En ese sentido la potente apertura con "Warhead", nos trae agresividad, con la colérica y rabiosa voz de Marco, sin embargo esta canción si bien me hace recordar a su segundo álbum, el mejor The Haunted se escucha en "In Fire Reborn", con ese balance entre death melódico y thrash, es de lo mejor del álbum, con un gran coro, épico y agresivo a la vez, en esa línea de buenas melodías esta "To Bleed Out", otra buena canción.  Algo de ese toque elegante del que también alguna vez hicieron se encuentra en "Unbound", una canción rápida con cierto tufo punkie pero que tiene partes mas elaboradas, cambiando la perspectiva de lo que escuchas, abruptamente.


Como siempre también tenemos las canciones saca cabezas como "Through the Fire", rápida, agresiva, con partes modernas también. Cumpliendo con la variedad está "Collateral Carnage", canción a medio tiempo, por demás interesante al igual que "Labyrinth of Lies" o la que cierra y que da título al álbum.

"Songs Of Last Resort" es un disco a la altura de una buena banda, pero no alcanza para revivir lo mejor que dio The Haunted hace muchos años, sin embargo este trabajo no deja de tener buenas canciones para que adicionen a su set list en directo.

Mis favoritas: "In Fire Reborn", "To Bleed Out", "Through the Fire"

Me gustó: 85%

sábado, 29 de marzo de 2025

ARCH ENEMY - BLOOD DYNASTY (2025-Suecia-melodic death metal)

Nuevo disco de Arch Enemy, quienes se han convertido con el paso del tiempo en uno de los referentes del melodic death metal, reconocibles claramente por el virtuosismo y sonido de los hermanos Amott.

Arch Enemy son: Alissa White-Gluss en voz, Michael Amott y Joey Concepcion en guitarras, Sharlee D'angelo en el bajo, y Daniel Erlandsson en batería. El álbum fue mezclado por Jens Bogren, masterizado por Tony Lindgren, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alex Reisfar.

Musicalmente lo que se nota claramente es la falta de ideas e inspiración, que antaño parecía una fuente inagotable dentro de la banda, en especial en Michael Amott, hoy y ya desde hace un par de álbumes atrás parece haberse frenado esa fábrica de buenas canciones y melodías a los que nos tenían acostumbrados, por lo demás el estilo permanece ahí, con riffs pesados que desembocan en interesantes pre coros y coros gancheros.

La portada vuelve a ser siniestra, donde se tiene a una familia real, de aspecto podrido y cadavérico, tanto niños como adultos, una portada digna de una banda de black/death antes que de una banda como Arch Enemy.

Las canciones tienen su fortaleza en la variedad, la calidad de sonido y producción pero nada mas, ya que desde que inicia con "Dream Stealer", se tiene la clásica fórmula de la banda, con riffs pesados y ritmos acelerados, para repentinamente pasar a partes melódicas que lindan con el hard & heavy clásico. Del mismo modo pero menos acelerada llega "Illuminate the Path" con un coro con voces limpias, de las mas sobresalientes del álbum. Y otro buen momento lo tenemos en "March of the Miscreants", que tiene bastantes momentos, cosa que hace recordar un poco al monumental "Stigmata", sin embargo esos tres primeros discos de esta banda son inalcanzables, en todo sentido.

"Blood Dynasty" es una de las mejores canciones en el disco, simple, con una melodía que reina constante (que es muy, pero muy similar a la de "Children of the Gray" de Hypocrisy), y luego la siguiente a destacar sería el cover "Vivre libre", en el que Alissa se luce realmente con su voz limpia, elemento que ha agregado muy bien al sonido de Arch Enemy, pero que sin embargo Amott aún no ha sabido aprovechar al máximo.


"Blood Dynasty" es un disco variado, como banda y estilo no fallan, pero una vez quedan en deuda con la calidad e inspiración de otros años, incluso la calidad de los solos han caído bastante para este nuevo trabajo, quizás Michael necesita tener un compañero que aporte en composición, y ver que sale de eso, porque así, sinceramente la banda pareciera que solo hace discos para subsistir y no para golpear como en otros años.

Mis favoritas: "Illuminate The Path", "March of the Miscreants", "Blood Dynasty"

Me gustó: 68%

domingo, 2 de marzo de 2025

CRYPTOSIS - CELESTIAL DEATH (2025-Países Bajos-progressive black/death metal)

Hasta que por fin tenemos el segundo álbum de esta buena e interesante banda neerlandesa, su primer álbum "Bionic Swarm" fue un tremendo debut (puedes leer la crítica aquí), sin duda de los mejores lanzamientos del 2021, y luego de un EP que casi no adelantaba el presente material (lee la crítica aquí), ahora dan un verdadero paso adelante en su música.

La banda son: Laurens Houvast en voz y guitarra, Frank te Riet en bajo y sintetizadores, y Marco Prij en batería. El disco fue mezclado por Fredik Folkare y masterizado por Tony Lindgren en Fascination Street, todo en Suecia. El arte de la portada fue hecho una vez mas por Eliran Kantor.

A diferencia del debut, en esta ocasión no encontramos nada de ese thrash futurista y atmosférico que sorprendió a todos en esa ocasión, incluso tratándose de un disco conceptual, "Bionic Swarm" fue muy complejo pero a la vez directo al rostro. Ahora tenemos un disco mas atmosférico, de riffs y voces relacionados mas al black/death melódico, pero con una visión como la que ya nos mostró este trío, de siempre ir mas allá.

La portada muestra cadáveres de dos seres encapsulados en una especie de membrana, algo mas relacionado a la ciencia ficción que al título del presente trabajo, por lo que me parece el punto mas bajo de este disco, que ya no es conceptual.

En cuanto a las canciones pues estos tipos las ejecutan con una destreza ya conocida, y en eso no fallan, pero lo que sorprende es la atmósfera que logran, no sólo gracias al uso de sintetizadores, si no que hay partes de guitarra que ayudan a que esto suene realmente épico y colosal. Desde que inician de manera potente con "Faceless Matter" te topas con una canción meramente de sonidos black metal, y piensas que hasta cambiaron de vocalista, y ya hacia el medio cuando empiezan con su festival progresivo, todo se torna complejo y aplastante, pero la atmósfera lograda no es hacia bosques o comunes del black metal, si no que siempre te dejan pensando en cosas futuristas o de ficción, sin necesidad de haber leído las letras, aunque ellos comentan de que este disco trata de temas mas reales y de actualidad, e incluso de índole personal. La melódica "Static Horizon" es otra obra maestra con unos cambios y atmósferas dignos de bandas como Dissection.

"The Silent Call" ya vino en el EP del 2023, del mismo nombre, y fue la canción que me sorprendió, dada la agresividad y ciertos matices que ya se adelantaban para este disco, y bien que la hayan vuelto a incluir en este lanzamiento. "Ascending" es otro de los puntos altos del álbum, con momentos épicos. "Reign Of Infinite" es melódica, misteriosa, con arreglos de teclados majestuosos, y con mucha inspiración en cuanto a la estructura de la canción, que se torna hasta dramática en sus casi seis minutos. Pero si quieres algo cercano al disco debut, tenemos "Cryptosphere", aunque con la nueva dirección que ha tomado Cryptosis.


"Celestial Death", es un disco de gran calibre, y aunque sonaban mas originales en su primer álbum, ya que el thrash raro y complejo que hacían no lo hacía nadie, ahora, entregan buenas canciones en una línea black metal no común, y que hacen de este segundo disco, uno de aquellos que estarán dentro de lo mejor del año.

Mis favoritas: "Static Horizon", "Ascending",  "Reign of  Infinite"

Me gustó: 90%

viernes, 1 de noviembre de 2024

TRIBULATION - SUB ROSA IN ÆTERNUM (2024-Suecia-gothic metal)

Sexto álbum para una de las bandas que saltó rápidamente del underground al mainstream, y una de las que sigo casi desde sus inicios, con una discografía sólida y en evolución certera, sin embargo, ¿Qué nos entregan en este nuevo álbum?. Veremos.

Tribulation son: Johannes Andersson en bajo y voz, Adam Zaars y Joseph Tholl en guitarras, y Oscar Leander en batería.

Musicalmente este disco presenta un cambio en su sonido, no solamente es la voz limpia que ha introducido Johannes esta vez, ya que hubo un adelanto de esta voz en el cover de Blue Öyster Cult del EP "Hamartia" (lee la reseña aquí), pero jamás imaginé que sería la voz que prevalecería en este álbum, por mas que los sencillos lanzados previamente indicaban algo así. Además de la voz, el sonido está ahora sí dirigido al rock gótico, manteniendo sus buenos solos de guitarra, cosa que generalmente no se escucha en el rock gótico. Hay un poco porcentaje de voz extrema en este disco y eso es lo que no me gustó de este "cambio", ya que no le hayo sentido sinceramente.

La portada es simple y como es musicalmente este disco, parece un tributo a The Sisters Of Mercy (First and Last and Always), sólo con el logo de la banda. y una cruz con una rosa al medio, bien rock gótico.

"Hamartia" fue el capítulo final del mejor sonido de esta banda, del Tribulation que todos amamos, y algo que no entiendo, es que si tienes una banda y vas a alejarte mucho de tu sonido, lo mejor es cambiarse de nombre, ya que siendo este disco un buen disco de gothic metal/rock, no es el Tribulation que uno esperaba, la banda que siempre dejaba en claro sus raíces heavy metal y que siempre introducía un poco de gothic, y ese balance era el ideal, por eso es que cuando escuché "Tainted Skies" o "Saturn Coming Down" dije "que bien!, voces limpias de calidad con voces extremas, buen aporte", pero no pensé encontrarme con prácticamente un tributo a The Sisters Of Mercy.

El único vestigio del viejo Tribulation está en "Time & the Vivid Ore", el resto son buenas canciones de gothic, que tiene su momento cúspide en la excelente "Drink the Love of God" y que exagera en lo gótico en "Murder in Red", siendo esta última la que te pinta el panorama "sin retorno" en futuras producciones de la banda, ya que llegan a poner partes electrónicas.


"Sub Rosa in Æternum" es en general un buen disco de gothic rock y metal, sin embargo siento que la magia de discos pasados de esta banda culminó en el EP del año pasado, porque maldita sea, el mundo ya tiene a Andrew Eldritch, Jyrki 69, Fernando Ribeiro, etc. ya no era necesario otro mas, para tal caso le hubieran cambiado el nombre a la banda, no se, Tribes of Mercy, o Sisters of Tribulation, etc

Mis favoritas: "Tainted Skies", "Saturn Coming Down", "Time & the Vivid Ore"

Me gustó: 75%

viernes, 11 de octubre de 2024

SWALLOW THE SUN - SHINING (2024-Finlandia-melodic death/doom)

Noveno álbum para este reconocido grupo finés, quienes siempre mantuvieron el equilibrio entre agresividad y melancolía, ese fue su sello, y con eso progresaron en su sonido. Ahora, después de mucho tiempo, la banda intenta respirar nuevos aires y compartirlo con sus seguidores.

Swallow The Sun son: Juha Raivio en guitarra y teclados, Matti Honkonen en el bajo, Mikko Kotamäki en voz, Juuso Raatikainen en batería, y Juho Räihä en guitarra. El álbum fue producido y mezclado por Dan Lancaster y masterizado por Tony Lindgren. El arte de la portada fue hecho por Rami Mursula.

Musicalmente lo que mas salta a la vista es la pérdida de ese equilibrio mencionado al inicio, ya que "Shining" muestra una cara mucho mas accesible, no solo basada en la melancolía de sus viejos trabajos si no que explora paisajes atmosféricos y ha perdido esa agresividad monótona, predecible pero precisa de sus anteriores trabajos, esto sumado a una producción de estilo moderno, que aproxima su sonido hacia algo mas estándar  y masivo.

Las portadas nunca fueron el fuerte de Swallow The Sun, y en esta ocasión no dejan la costumbre y nos traen un raro simbolismo con dos manos cruzadas simulando ser dos aves cuyo plumaje parecen ser diamantes o gotas de agua,  brillando tal cual es el título del disco.

Las canciones álbum tras álbum parecen haberse ido recortándose en duración, y es así que cada vez tenemos mas canciones cortas, que promedian los cuatro minutos, a comparación de otras que normalmente pasaban los ocho minutos fácilmente. El álbum inicia mostrando el nuevo rostro que quieren ir dibujando con "Innocence Was Long Forgotten", canción que muestra momentos atmosféricos con una producción moderna por no decir de las bandas que hacen "nu-metal", una canción que quizás muestre lo que será la banda de aquí a no mucho tiempo. Las cosas mejoran con "What I Have Become" sonando potente, como antes, atmosféricos y con esa melancolía propia del metal finés y especialmente de esta banda. Pero a todo esto va faltando las guturales y estas regresan en uno de los mejores momentos del disco con "Melancholy", lamentablemente solo dura poco mas de tres minutos. Por la mitad, el disco entra en canciones acordes a su pasado, densas, melódicas pero que contienen pocas dosis de agresividad, a excepción de "Kold" y sobre todo "Charcoal Sky".


"Shining" intenta ser un paso adelante en la carrera de la banda, o quizás simplemente un paso hacia un futuro desconocido, y en ese terreno juegan otros factores, aún así esto se trata de tener buenas canciones, y ellos aún las tienen aquí.

Mis favoritas: "Melancholy", "Charcoal Sky", "Shining".

Me gustó: 79%

viernes, 20 de septiembre de 2024

KANONENFIEBER - DIE URKATASTROPHE (2024-Alemania-melodic black metal)

Segundo álbum para esta banda alemana de melodic black metal, cuya temática e imagen está centrada en el tema bélico, sobre todo de la primera guerra mundial.

Kanonenfieber supuestamente es una one man band, producto de la creatividad de un tipo apodado como Noise, que se encarga de todo, a excepción de la portada hecha por Daniel Bechthold, este artista quien hace todas sus portadas y que esta vez mantiene la temática bélica, con esa especie de calavera de algún soldado alemán, que sirve como mascota y primera imagen que se observa en sus carátulas, para este disco, el soldado está metiendo a una trituradora a la gente, demostrando que en la guerra pierden todos. En cuanto a relación con lo que se escucha, pues no hay mucha, ya que este estilo es mas usado en bandas thrash, o punks.

La música de esta banda no tiene o trae nada nuevo, black metal con melodías, incluso podríamos decir que se trata de una banda de melodic black/death metal, ya que no en todo momento están dentro del sonido black metal, por lo que es fácil encontrarse con canciones veloces como "Menschenmühle", sin duda una de las mas agresivas y potentes del álbum, sin embargo de inmediato la cosa muestra contraste con "Sturmtrupp", una pista con elementos mas modernos, pero que conserva ese tufo noventero también.

Puntos altos en este álbum los tenemos en "Lviv zu Lemberg", con buenas melodías, riffs heavys y contundentes, mientras que "Der Maulwurf" es una canción a medio tiempo, en donde se muestra buen desempeño en sus instrumentos, con un coro realmente épico. La compleja "Waffenbrüder", cuya duración la hace compuesta de buenos riffs a lo largo de sus seis minutos, y en la última canción "Als die Waffen kamen", que debido al uso total de una voz limpia acompañada de una guitarra acústica, mas pareciera que se tratara de un outro, y de hecho me trajo a la mente a Rammstein.


En resumen "Die Urkatastrophe" es un disco que puede sobresalir porque hay una buena concepción de riffs, y sobre todo melodías y estructuras en las canciones, sin embargo el idioma alemán le resta, así como lo estándar de su melodic black metal, que sumado a la excesiva duración del álbum en algún momento llegas a perder el hilo del mismo.

Mis favoritas: "Der Maulwurf", "Lviv zu Lemberg", "Als die Waffen kamen"

Me gustó: 79%


domingo, 4 de agosto de 2024

DARK TRANQUILLITY - ENDTIME SIGNALS (2024-Suecia-melodic death metal)

Una de las bandas mas grandes de Suecia, y de hecho una de las mas regulares, siempre lanzando álbumes de calidad, directos contundentes y hasta reinventándose de tiempo en tiempo con algunas cosas nuevas que agregan a su conocida forma de hacer metal, ahora con ciertas bajas en su alineación que no son poca cosa, ¿cómo afectó al nuevo disco?. Sigamos.

Dark Tranquillity son: Mikael Stanne en voz, Martin Brändström en teclados y producción, Johan Reinholdz en guitarra, Joakim Strandberg Nilsson en batería y  Christian Jansson en el bajo. Niklas Sundin hizo el arte de la portada y Jens Bogren la mezcla y masterización.

Una de las fuerzas creativas en las últimas producciones y en general a través de la discografía de la banda fue el baterista y fundador Anders Jivarp, uno de los últimos miembros originales en salir, por lo que ya no quedaba nadie quien reciba la posta de la composición. Sin embargo, han sabido salir adelante en este disco, que tuvo la colaboración de dos ex-guitarristas como Niklas Sundin, y el finado Fredik Johansson.

El disco en sí tiene una atmósfera mas oscura que "Moment" (puedes leer la crítica aquí) y según Stanne también en el contenido de las letras que como es costumbre él siempre se encarga de escribirlas, describiéndolas como algo mas pesimistas, debido a que pasaron muchas cosas en este tiempo. Musicalmente esa oscuridad se refleja en canciones en su mayoría a medio tiempo, aprovechando la técnica del nuevo baterista que se prestaba para aprovechar partes veloces, sin embargo no hay muchas canciones veloces en el álbum salvo "Unforgivable" y "Enforced Perspective", y esa pegada técnica y compleja se siente en "Drowned Out Voices" y "A Bleaker Sun" en las que se sienten recursos distintos a los que solía usar Jivarp. 


Una de las características mas conocidas de Dark Tranquillity es la voz limpia de Stanne, que interviene en varias canciones, pero es protagonista en "Not Nothing", "One of Us Is Gone" y "False Reflection" canciones casi baladas que de hecho son a destacar en este nuevo álbum.

"Endtime Signals" aun mantiene la calidad de siempre de la banda, pero no supera a "Moment", y vuelve a cometer el único error de aquel álbum, que fue la duración de cincuenta minutos, y aquí hay canciones que podrían salir de la lista final fácilmente, y quedarse con una mejor selección y elevar la intensidad del disco. En resumen, espero que este álbum no sea para la banda lo que literalmente dice el título: "señales del fin de los tiempos".

Mis favoritas: "Unforgivable", "Not Nothing", "One of Us Is Gone"

Me gustó: 83%

viernes, 23 de febrero de 2024

SKELETAL REMAINS - FRAGMENTS OF THE AGELESS (2024-EEUU-death metal)

Quinto álbum de esta banda de Estados Unidos, cuyo death metal es como un tributo a los años noventas, y su sonido incluye a bandas como Deicide, Vader, Morbid Angel, etc.

Skeletal Remains son: Chris Monroy en guitarra y voz,  Mike De La O en guitarra,  Brian Rush en el bajo, y  Pierce Williams en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por Dan Swanö, mientras que el arte de la portada fue hecho por Dan Seagrave, tal cual fue su anterior trabajo (cuya crítica puedes leerla aquí).

Una vez mas la banda nos entrega un disco de death metal inspirado en los nombres grandes de los noventas, sobretodo de la escena de Estados Unidos, por momentos con una dosis de brutalidad extra como se escucha en "Relentless Appetite" o "Verminous Embodiment", pero en la mayoría con ese tufo a Morbid Angel, sintiéndose mas en el final de "Cybernetic Harvest", "Forever in Sufferance" o en "Unmerciful". Otras canciones nos traen algo mas de groove como "To Conquer the Devout" , de hecho cada pista de este álbum se presta para que le pongan un buen solo de guitarra, y eso hacen, siendo lo que los diferencia de sus bandas referencia, ya que Skeletal Remains se inclina hacia algo mas melódico y técnico en ese aspecto. "...Evocation (The Rebirth)" es un buen cierre para este álbum que me trae a la mente riffs a lo Vader pero con mas atmósfera, algo mas doom si cabe el término, pero este cierre es un derroche de técnica, cuando el bajo se queda solo o cuando el solo de guitarra inicia, y a lo largo de la canción la batería también es precisa y a destacar, con una producción de sonido notable.


"Fragments of the Ageless" es sin duda otro buen lanzamiento de estos norteamericanos, tenemos variedad, buena producción (Swanö tiene la fórmula), una buena relación entre portada y música (Seagrave nunca falla) y muchas canciones que destacan, eso sí, aquí no hay nada innovador o novedoso, solo buen death metal.

Mis favoritas: "To Conquer the Devout", "Relentless Appetite", "...Evocation (The Rebirth)"

Me gustó: 84%

jueves, 15 de febrero de 2024

BORKNAGAR - FALL (2024-Noruega-progressive black metal)

Décimo segundo álbum de estudio de los noruegos Borknagar, quienes en sus últimos lanzamientos han ido poniéndose la valla cada vez mas alta, y en su momento decía, difícil superar a "Urd", y lanzan "Winter Thrice" y sobre el cual dije, ya muy poco probable que superen esto, y lanzan luego "True North", un álbum repleto de buenas canciones y melodías memorables. ¿Y cómo es entonces este "Fall"?, veamos.

Borknagar son: ICS Vortex en el bajo y voz,  Lars A. Nedland en teclados y voz,  Øystein G. Brun en guitarra,  Jostein Thomassen en la guitarra solista, y  Bjørn Dugstad Rønnow en batería y percusión. El disco fue grabado en distintos estudios, para al final ser concluido por Jens Bogren en Fascination Street. El arte de la portada estas vez fue encargado a Eliran Kantor.

Musicalmente este disco es similar a "True North", así de simple, es como una continuación, han usado ese molde para conseguir otra buena colección de canciones, donde unas destacan muy evidentemente,  una de ellas es la que abre, "Summits", una canción larga y poderosa, con voces harsh en gran parte, con un final épico liderado por la voz de Vortex. Otra que se destaca pero mas por ser distinta en lo que puedes haber escuchado de Borknagar es "Nordic Anthem", canción progresiva que me trajo a la mente discos como "Promised Land" de Queensryche, y una vez mas con una buena melodía en la voz del coro. "Moon" es la canción de Vortex en el disco, se nota su mano, su capacidad para poner y exigir su voz, y su sello personal."Stars Ablaze", es la continuación del anterior disco, y aquí vas a encontrar de todo, desde partes épicas a blast beats, voces melódicas, agresivas, etc. Pero para quien escribe otra que destaca es "Unraveling", con un riff memorable, y diferentes ingredientes, en donde la voz de Lars se pone a buen nivel. Mención a parte la excelente balada "The Wild Lingers", continuando grandes momentos del pasado como en "Noctilucent" o "Wild Father's Heart".


En cuanto al contenido de las letras, Øystein G. Brun explica que en general se trata de la lucha del ser humano que desde que nace tiene todo en contra, desde la misma naturaleza que quiere regresarte al polvo, estamos envueltos básicamente en una constante lucha por sobrevivir. 

En resumen, yendo al grano, "Fall" no es superior a "True North", ya que no tiene la cantidad de grandes canciones que el anterior trabajo tenía, pero tampoco es un disco repetitivo, han usado el mismo molde pero no se copian a si mismos, y es sin duda otro excelente trabajo de los noruegos, cuya recomendación está demás.

Mis favoritas: "Summits", "Moon", "Unraveling"

Me gustó: 90%

domingo, 10 de diciembre de 2023

CRYPTOSIS - THE SILENT CALL EP (2023-Países Bajos-progressive thrash metal)

Segunda producción de esta banda, una de las pocas que supo romper los moldes del thrash metal, explorando en su disco debut (cuya crítica la puedes leer aquí) sonidos que aparentemente no encajarían bien con el género, aún así, lo hicieron y fue un verdadero refresco.

Cryptosis son: Laurens Houvast en voz y guitarra, Frank te Riet en el bajo y mellotron, y Marco Prij en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Fredik Folkare (Unleashed, ex-Eclipse, ex-Firespawn, ex-Necrophobic, ex-Siebenburgen).

El EP trae dos nuevas canciones "The Silent Call" y "Master Of Life" en la línea de su debut, con esos teclados que le dan a su música esa atmósfera futurista y dramática, mas dos canciones en vivo, grabadas en Atenas, Grecia. 

Este lanzamiento mas parece un afán de hacerse presentes en la escena mundial, ya que queda corta la producción si es que esperabas algo nuevo, sin embargo la canción que da título es otra obra maestra, mientras que la que sigue es menos sorprendente, con cosas mas comunes.


Un trabajo de calidad y sobre todo original, aún así, la gente espera un segundo álbum que reafirme lo escuchado en el debut.

Mis favoritas: "The Silent Call"

Me gustó: 85%

domingo, 22 de octubre de 2023

ANGELUS APATRIDA - AFTERMATH (2023-España-thrash metal)

Nuevo álbum de la banda española de thrash metal, una de las más destacadas en la actualidad del género y que después de su álbum homónimo anterior que confirmaba su solidez (puedes leer la crítica aquí), vuelven con un nuevo disco poderoso.

Angelus Apatrida son: Guillermo Izquierdo en guitarra y voz, David G. Álvarez en guitarra, José J. Izquierdo en el bajo y Víctor Valera en batería. El disco fue mezclado por Zeuss y el arte de la portada fue hecho por Gyula Havancsák.

La calidad musical de esta banda nunca se discute, ellos ejecutan el thrash metal con todos los elementos de siempre, pero potenciados con una producción moderna y de calidad, además que saben cuando pisar el acelerador, cuando ser más pesados, y sobre todo introducir ganchos que hagan que su música no pase desapercibida.

Desde el inicio, la música te asalta el cerebro con esa violencia que siempre debería estar presente en el thrash, sin embargo ellos introducen en "Cold" unos coros melódicos que los acerca a lo contemporáneo, pero eso no ablanda para nada a la canción teniendo un buen contraste con el resto de riffs. En "Fire Eyes" el uso de quiebres de partes lentas oscuras a las veloces hacen que se perciba este álbum variado y atractivo para no dejar de escucharlo, eso se mantiene en "To Whom It May Concern" aparente balada que explota temprano y es otro buen ataque thrasher, pero con melodía e igual ferocidad. Hacia el final todo es un ataque de thrash clásico, algo que estos españoles manejan muy bien, y que para este disco le han sabido agregar algo más para que no caigan en "mas de lo mismo".


Angelus Apatrida es uno de los referentes del género en la actualidad, y aunque no van más allá de lo que siempre ofrecen, es suficiente para entregar canciones de calidad.

Mis favoritas: "Cold", "Rats", "To Whom It May Concern"

Me gustó: 81%

viernes, 4 de agosto de 2023

SPIRIT ADRIFT - GHOST AT THE GALLOWS (2023-EEUU-heavy metal-doom metal)

Quinto álbum de Spirit Adrift, una banda que inició con influencias mas cercanas al doom que al heavy, pero que con los años han ido cambiando hacia una mezcla entre ambas corrientes, en las que el heavy metal predomina.

Spirit Adrift son: Nate Garrett (ex-Gatecreeper) en guitarras, bajo, voz y percusión, Mike Arellano en batería, y Tom Draper (ex-Carcass) en la guitarra solista. El álbum fue mezclado y masterizado por Zeuss, mientras que el arte de la portada fue hecho por Jeremy Clark.

Si bien es cierto en su anterior álbum (cuya reseña la puedes leer aquí), ya se notaba ese cambio e inclinación, en esta nueva entrega se estancan en esa mezcla, por lo que el disco está repleto de medios tiempos y riffs en esa tendencia, en donde por instantes se notan partes épicas y de mayor inspiración, como en "Give Her to the River", con una introducción buena que luego explota bien heavy metal, y que se mantiene en esta línea en las dos siguientes "Barn Burner" y la rápida "Hanged Man’s Revenge", luego el disco toma una pausa en "These Two Hands" una canción casi atmosférica, y distinta. 

El medio tiempo de "Death Won’t Stop Me" es otro buen momento del disco, que tiene una buena colección de riffs, y un vocalista que a pesar de su limitado timbre y forma de cantar, encaja muy bien, y le da ese toque vintage a la música de Spirit Adrift en este nuevo lanzamiento.


Una vez mas, este álbum no tiene de innovador, pero a comparación de su anterior trabajo, da un paso adelante en saber explotar sus fortalezas y lograr mejores canciones. Recomendado.

Mis favoritas: "Give Her to the River", "These Two Hands", "

Me gustó: 80%

sábado, 27 de mayo de 2023

OMNIUM GATHERUM - SLASHER EP (2023-Finlandia-melodic death metal)

Esta banda junto a otras de Finlandia, hacen que el melodic death metal se mantenga a la vanguardia, y siga vigente, manteniendo una línea clásica, sin ir mucho mas allá de lo que se conoce en ellos.

Omnium Gatherum son: Jukka Pelkonen en voz, Markus Vanhala en guitarra y coros, Nick Cordle en guitarra, Aapo Koivisto en teclados, Mikko Kivistö en el bajo, y Atte Pesonen en batería. El EP fue mezclado por Jens Bogren y masterizado por Tony Lindgren.

El EP presenta cuatro canciones entre las cuales la excelente (y mi favorita de esta producción) es "Lovelorn" y "Sacred" fueron grabadas en las sesiones para "Origin" su último álbum de estudio. Mientras que "Slasher" que es una canción con  algunas partes melancólicas y el cover "Maniac" fueron hechos para este trabajo.  El cover mencionado me hace recordar una época en que muchas de las bandas sacaban covers de canciones o artistas impensados eso a finales de los noventas y principios del nuevo milenio, canciones pop de los ochentas.


En resumen, no hay nada nuevo aquí solo un puñado de buenas canciones que una vez mas nos traen estos fineses que desde hace mucho no tienen punto flaco en sus producciones...aunque sí, esas voces limpias nunca me terminaron de convencer.

Mis favoritas: "Lovelorn"

Me gustó: 90%

jueves, 13 de abril de 2023

ENFORCED - WAR REMAINS (2023-EEUU-thrash metal)

Tercer álbum de esta banda thrasher, cuyo sonido es totalmente como manda la vieja escuela de este género callejero y cuyo álbum anterior fue reseñado en este blog (puedes leer la crítica aquí)

Enforced son: Knox Colby en voz, Will Wagstaff y Zach Monahan en guitarras, Ethan Gensurowsky en el bajo y Alex Bishop en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por el conocido Arthur Rizk, y el arte de la portada fue hecho por el aún más conocido Joe Petagno.

El thrash metal no necesita mucha descripción, sin embargo dentro de esta corriente histórica del metal hay ciertas tendencias, digamos que hay unas más violentas que otras, esta última es el caso de Enforced, que por lo general se asocia al hardcore y al crossover.

De hecho no hay nada moderno, salvo la producción del álbum que suena aplastante, pero si tuviera que resumir diría es un disco de thrash metal y punto. Ahora tampoco puedo decir que es más de lo mismo, porque no siempre te topas con buenas canciones, o estás son tan genéricas que resulta aburrido terminar de escuchar un disco de este género. Aquí tenemos canciones de gran nivel en todo sentido, ejecución, composición, solos, etc. , podría mencionar "The Quickening", la cambiante "Avarice", y en sí el disco tiene hasta variedad, no falla ni en eso, por lo que te preguntarás en qué falla este nuevo trabajo. 

Mi opinión final acerca de este disco es que siendo un excelente thrash metal, como lo fue el anterior también, me provoca el regresar a mis viejos álbumes de Nuclear Assault o Sacrifice, en vista de que este "War Remains" no supera o no agrega algo más, o algo distinto a esas viejas joyas; y esto es en general el gran problema con esa oleada de bandas retro-thrash.


Si eres fan del género pues vas a disfrutar mucho de este disco, ahora no sé si vuelvas a escucharlo o que termines regresando a las viejas glorias quizás empolvadas de tu colección.

Mis favoritas: "Aggressive Menace", "Avarice", "Ultra-Violence"

Me gustó: 70%

jueves, 23 de marzo de 2023

TRIBULATION - HAMARTIA EP (2023-Suecia-black metal-gothic metal)

Tribulation es una de las bandas surgidas del underground que rápidamente llegó a un status mainstream gracias a su experimentación y el agregar a su música elementos dentro de lo que significa el metal clásico. Ahora nos presentan un nuevo EP, el primero sin uno de sus guitarristas clave en su evolución, Jonathan Hultén.

Tribulation son ahora: Johannes Andersson en bajo y voz, Adam Zaars y Joseph Tholl en guitarras, y Oscar Leander en batería. El disco fue mezclado por Tom Dalgety y masterizado por Magnus Lindberg. El arte de la portada fue hecho por Adam Zaars.

Este nuevo trabajo consta de cuatro canciones donde destacan la capacidad de seguir en su senda, ahora de evolución lenta, pues ya han hallado su nicho y personalidad, digamos que desde "The Children Of The Night", mantienen un sonido propio, y que con este EP confirman que no van a cambiar mucho en los años que vienen.

Sin duda la canción más inspirada es la que da título, "Hamartia", seis minutos intensos de buenos momentos, partes gancheras, y ese sonido raro de guitarra que suena como banda de surf rock, con arpegios góticos, que aunque no podría asegurarlo, parece que es herencia de Jonathan Hultén. Otra canción en la que vuelven a partes progresivas es "Hemoclysm", con excelentes melodías y solos de guitarra. El final es con un cover de Blue Oyster Cult, "Vengeance (The Pact)", que es donde vas a escuchar por primera vez voces limpias en Tribulation.


Poco más de veinte minutos de música de esta banda sueca que de antemano sabes que son un deber, y que recomiendo ya solo por "deporte" porque se que aunque no lo haga, los escucharás.

Mis favoritas: "Hamartia", "Hemoclysm"

Me gustó: 98%


jueves, 2 de marzo de 2023

NIGHT DEMON - OUTSIDER (2023-EEUU-heavy metal)

Tercer álbum de los norteamericanos Night Demon, banda identificada totalmente con el heavy metal clásico, y que en este nuevo disco, si bien es cierto siguen ese camino, se escuchan otros elementos que los puede hacer sonar más modernos.

Night Demon son: Jarvis Leatherby en bajo y voz, Armand John Anthony (ex-Cirith Ungol) en guitarrasy teclados, y Dusty Squires en batería.

Luego de una intro llega la canción que da título al disco, "Outsider", que llama la atención por los riffs usados que no son heavy metal clásico, y mas parece de una banda de rock/metal alternativo, y sumados a la voz que suena melódica y en esa línea algo punk, el resultado es sorprendente, y hacen una de las mejores canciones de este disco, lo contrario se siente en "Obsidian" que tiene los clásicos riffs de la NWOBHM, y en dónde lo único distinto o al menos no igual es la voz que tiene ese tufo a rock alternativo melódico.  "Beyond the Grave" es una especie de balada, pero que mantiene esa distinción cómo la que describíamos en "Outsider", en la cual la banda no se esfuerza por sonar a retro, y lo mismo sucede en "Rebirth", canción con dos momentos el clásico heavy y luego un final denso. 

Para los que extrañaban los sonidos más clásicos está "Escape From Beyond", la balada épica "A Wake" o "The Wrath".


La espera de seis años valió la pena, y de hecho aquí tenemos a una banda que no quiere sonar a lo mismo, partiendo de sonar igual en una moda que prolifera hasta ahora. Recomendado.

Mis favoritas: "Outsider", "Beyond The Grave", "A Wake"

Me gustó: 94%


jueves, 9 de febrero de 2023

INSOMNIUM - ANNO 1696 (2023-Finlandia-melodic death metal)

Noveno álbum de los fineses Insomnium, quienes de un tiempo a esta parte y a base de constancia y buenos discos han sabido llegar a la elite de bandas de death metal melódico de su país, y por supuesto del planeta.

Insomnium son: Niilo Sevänenen voz y bajo, Ville Friman en guitarra, Jani Liimatainen y Markus Vanhala en guitarras y voces limpias, y Markus Hirvonen en batería. La grabación y mezcla estuvo a cargo de Jaime Gomez Arellano, la masterización fue hecha por Tony Lindgren, mientras que el arte de la portada fue hecho por Sami Makkonen.

Estamos ante otro disco conceptual por parte de esta banda, ya habían sorprendido hace unos años con "Winter's Gate", basado en una novela creada por el vocalista/bajista Niilo, y en esta ocasión él escribe el guion de este disco, que si bien es cierto no es sacado de una novela, está inspirada en una famosa novela finesa, que a su vez se basa en los sucesos ocurridos en el país nórdico entre 1696 y 1697, en el que mas del treinta por ciento de la población desapareció producto de la cacería de brujas y temas relacionados a eso.

Llevar estos tristes temas a lo musical, no es algo difícil para esta banda cuya parte de su esencia se decanta en la melancolía y tristeza, pero a diferencia de la mayoría de discos pasados, esta vez las canciones fueron hechas principalmente por el guitarrista Markus Vanhala (Omnium Gatherum), y de hecho se siente el cambio, y diría que si bien es cierto que sus elementos de melancolía siguen presentes, la forma de hacerlo es distinta, ahora la música de Insomnium está con una atmósfera mas oscura, mas black metal si podría decirse mejor. Antes podrías reconocer su estilo fácilmente, ahora no, pareciera que fuera otra banda.

Como siempre hay puntos altos en este trabajo, como en "White Christ" que cuenta con la colaboración de Sakis de Rotting Christ, o en la melódica "Lilian" una de las pocas en las que se conserva la vieja esencia de la banda, pero la melancolía nunca se les va, así "Starless Paths" con sus casi ocho minutos es todo un viaje gris y triste, tanto así que cuando llega "The Witch Hunter" pareciera una canción "feliz" en comparación, pero no, sigues envuelto en una especie de neblina, mientras te sumerges en la historia de Niilo. El final "The Rapids" es una canción que por mas que sea algo agresiva y veloz se mantiene en la misma atmósfera de la banda, sin embargo al menos ayuda a darle variedad al álbum.


La evolución de Insomnium a través de los años ha sido buena, aunque han tenido momentos buenos y regulares, siempre han permanecido fieles a ese sonido melancólico y gris desde siempre, por lo que quizás ahora suenen distinto pero con el mismo enfoque de antes. No necesito recomendar este disco, ya sabes que este tipo de bandas, vas a tener que escucharlas quieras o no, en algún momento.

Mis favoritas: "White Christ", "Lilian", "The Witch Hunter"

Me gustó: 82%


viernes, 3 de febrero de 2023

NIGHT DEMON - OUTSIDER (2023-EEUU-heavy metal)

Tercer álbum de los norteamericanos Night Demon, banda identificada totalmente con el heavy metal clásico, y que en este nuevo disco, si bien es cierto siguen ese camino, se escuchan otros elementos que los puede hacer sonar más modernos.

Night Demon son: Jarvis Leatherby en voz y bajo, Dusty Squires en batería y Armand John Anthony en guitarra.

Luego de una intro llega la canción que da título al disco, "Outsider", que llama la atención por los riffs usados que no son heavy metal clásico, y mas parece de una banda de rock/metal alternativo, y sumados a la voz que suena melódica y en esa línea algo punk, el resultado es sorprendente, y hacen una de las mejores canciones de este disco, lo contrario se siente en "Obsidian" que tiene los clásicos riffs de la NWOBHM, y en dónde lo único distinto o al menos no igual es la voz que tiene ese tufo a rock alternativo melódico.  "Beyond the Grave" es una especie de balada, pero que mantiene esa distinción cómo la que describíamos en "Outsider", en la cual la banda no se esfuerza por sonar a retro, y lo mismo sucede en "Rebirth", canción con dos momentos el clásico heavy y luego un final denso. Para los que extrañaban los sonidos más clásicos está "Escape From Beyond", la balada épica "A Wake" o "The Wrath".


La espera de seis años valió la pena, y de hecho aquí tenemos a una banda que no quiere sonar a lo mismo, partiendo de sonar igual en una moda que prolifera hasta ahora. Recomendado

Mis favoritas: "Outsider", "Beyond The Grave", "A Wake".

Me gustó: 94%



domingo, 7 de agosto de 2022

SPIRIT ADRIFT - 20 CENTURIES GONE EP (2022-EEUU-heavy metal - doom metal)

Segundo EP consecutivo de Spirit Adrift, y al parecer la fórmula de lanzar en este formato les ha gustado mas, ya que tanto el año pasado como este, sus producciones han sido en este formato, esta vez con el atractivo de incluir varios covers que podrían fácilmente transformar esta producción en un álbum de covers, pero al haber dos canciones inéditas de la banda, prefirieron hacerlo EP.

Spirit Adrift son: Nate Garrett en guitarra y voz, y Mike Arellano en batería. El EP fue mezclado por Zeuss (Bleeding Through, Carnifex, Arsis, Angelus Apatrida, Municipal Waste, Crowbar, etc.) y el arte de la portada fue hecho por Brian Mercer.

Las dos canciones que nos trae este EP están cada vez mas lejos de sus primeras producciones que eran mas inclinadas al doom metal, así, "Sorcerer’s Fate" está alineada al heavy metal clásico, con esas guitarras gemelas, y voces épicas, lo único doom que queda es el timbre de voz de Garrett, pero musicalmente la banda se ha centrado en el heavy metal épico. Mientras que "Mass Formation Psychosis" es mas parecida al estilo de siempre de la banda, con ese espíritu doomer.


El resto son covers que van desde Thin Lizzy a Metallica, por lo que le pone cierto atractivo a todo el EP en sí "20 Centuries Gone" es sin duda, bastante entretenido, siempre al estilo de Spirit Adrift.

Mis favoritas: "Sorcerer’s Fate"

Me gustó: 85%



jueves, 28 de julio de 2022

ARCH ENEMY - DECEIVERS (2022-Suecia-melodic death metal)

A estas alturas esta banda no necesita mucho preámbulo, sólo habría que anotar que nunca variaron mucho su estilo, sin embargo, se hacen dependientes del genio creativo e inspirado de Michael Amott, guitarrista y líder de la banda.

Arch Enemy son: Alissa White-Gluz en voz, Michael Amott y Jeff Loomis en guitarras, Sharlee D'Angelo en el bajo, y Daniel Erlandsson en batería. La producción estuvo a cargo del conocido Jacob Hansen, mientras que el arte de la portada fue hecho por Alex Reisfar.

La banda nunca ha variado su sonido mas allá de lo que se pueda llamar "escandaloso", siguen usando su fórmula de hard rock y heavy metal riffs, con melodías épicas en cada canción, y es realmente asombroso como Amott puede lograr estas cosas después de tanto tiempo sin variar mucho la "fórmula", pero lo logra, y a veces resulta sobresaliente otras no, y creo que esto último es el caso. Arch Enemy tiene un disco con buenas canciones entre las manos, sin embargo no supera trabajos anteriores ni los de la misma etapa con Alissa como vocalista. Por otra parte se sabía que las cualidades de canto de Alissa no se iban a desaprovechar, y que tarde o temprano se usarían sus voces limpias a menudo, y en este disco eso sucede en la canción de apertura "Handshake with Hell", cosa que de antemano ya ha impactado a muchos seguidores de la banda, mas negativamente que otra cosa. Quizás sea el hecho de que la parte melódica de la banda siempre han sido las guitarras, y jugar aumentando una voz melódica, de hecho iba a ser algo complicado. Pero así como se quiere aprovechar el talento de Alissa, debería aprovecharse el talento de Jeff Loomis, que mas parece un adorno que un miembro de la banda, en la que creo no aporta ni un riff, y sus solos no se distinguen de los de Amott o quedan por debajo de lo que hace el sueco.

Sin embargo, la "innovación" de la primera canción queda ahí, y a partir de "Deceiver, Deceiver" se escucha a la banda de siempre, y en esta canción que suena como una mezcla de death sueco antiguo con partes melódicas y algunos momentos mas modernos, tenemos algo de variedad, porque no hay una melodía protagonista de parte de Amott. Después sólo tenemos algunos buenos momentos en "In the Eye of the Storm" , y de hecho el primer y principal riff de esta canción es idéntico a "Call Of The Wild" de Black Sabbath, cosa que hace notar el apego de Amott a este tipo de riffs que sabe combinarlos con su fórmula. Hay otras melodías que son muy infantiles como en "The Watcher", otras mas épicas y gloriosas como en "Sunset over the Empire" o de las ya conocidas como en "House of Mirrors" o "Spreading Black Wings".


No estamos ante un gran disco de la banda pero tampoco ante un mal disco de metal, y aquí hay muchos momentos buenos, pero no llegan a estar a la altura de sus mejores momentos de sus diferentes etapas con otros vocalistas.

Mis favoritas: "In the Eye of the Storm", "Sunset over the Empire", "Spreading Black Wings"

Me gustó: 70%