Mostrando entradas con la etiqueta progressive death/black metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progressive death/black metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2025

CRYPTOSIS - CELESTIAL DEATH (2025-Países Bajos-progressive black/death metal)

Hasta que por fin tenemos el segundo álbum de esta buena e interesante banda neerlandesa, su primer álbum "Bionic Swarm" fue un tremendo debut (puedes leer la crítica aquí), sin duda de los mejores lanzamientos del 2021, y luego de un EP que casi no adelantaba el presente material (lee la crítica aquí), ahora dan un verdadero paso adelante en su música.

La banda son: Laurens Houvast en voz y guitarra, Frank te Riet en bajo y sintetizadores, y Marco Prij en batería. El disco fue mezclado por Fredik Folkare y masterizado por Tony Lindgren en Fascination Street, todo en Suecia. El arte de la portada fue hecho una vez mas por Eliran Kantor.

A diferencia del debut, en esta ocasión no encontramos nada de ese thrash futurista y atmosférico que sorprendió a todos en esa ocasión, incluso tratándose de un disco conceptual, "Bionic Swarm" fue muy complejo pero a la vez directo al rostro. Ahora tenemos un disco mas atmosférico, de riffs y voces relacionados mas al black/death melódico, pero con una visión como la que ya nos mostró este trío, de siempre ir mas allá.

La portada muestra cadáveres de dos seres encapsulados en una especie de membrana, algo mas relacionado a la ciencia ficción que al título del presente trabajo, por lo que me parece el punto mas bajo de este disco, que ya no es conceptual.

En cuanto a las canciones pues estos tipos las ejecutan con una destreza ya conocida, y en eso no fallan, pero lo que sorprende es la atmósfera que logran, no sólo gracias al uso de sintetizadores, si no que hay partes de guitarra que ayudan a que esto suene realmente épico y colosal. Desde que inician de manera potente con "Faceless Matter" te topas con una canción meramente de sonidos black metal, y piensas que hasta cambiaron de vocalista, y ya hacia el medio cuando empiezan con su festival progresivo, todo se torna complejo y aplastante, pero la atmósfera lograda no es hacia bosques o comunes del black metal, si no que siempre te dejan pensando en cosas futuristas o de ficción, sin necesidad de haber leído las letras, aunque ellos comentan de que este disco trata de temas mas reales y de actualidad, e incluso de índole personal. La melódica "Static Horizon" es otra obra maestra con unos cambios y atmósferas dignos de bandas como Dissection.

"The Silent Call" ya vino en el EP del 2023, del mismo nombre, y fue la canción que me sorprendió, dada la agresividad y ciertos matices que ya se adelantaban para este disco, y bien que la hayan vuelto a incluir en este lanzamiento. "Ascending" es otro de los puntos altos del álbum, con momentos épicos. "Reign Of Infinite" es melódica, misteriosa, con arreglos de teclados majestuosos, y con mucha inspiración en cuanto a la estructura de la canción, que se torna hasta dramática en sus casi seis minutos. Pero si quieres algo cercano al disco debut, tenemos "Cryptosphere", aunque con la nueva dirección que ha tomado Cryptosis.


"Celestial Death", es un disco de gran calibre, y aunque sonaban mas originales en su primer álbum, ya que el thrash raro y complejo que hacían no lo hacía nadie, ahora, entregan buenas canciones en una línea black metal no común, y que hacen de este segundo disco, uno de aquellos que estarán dentro de lo mejor del año.

Mis favoritas: "Static Horizon", "Ascending",  "Reign of  Infinite"

Me gustó: 90%

miércoles, 27 de julio de 2022

WAKE - THOUGHT FORM DESCENT (2022-Canadá - black/death)

Sexto álbum de esta banda canadiense, cuyo metal se enfoca ahora en el death y el black metal, con ciertos momentos melódicos y hasta modernos, que contrasta con sus raíces mas extremas dentro del grindcore.

Wake son: Josh Bueckert en batería, Arjun Gill y Rob LaChance en guitarras, Kyle Ball en la voz y Ryan Kennedy en el bajo. La producción estuvo a cargo del conocido Dave Otero (Archspire, Cattle Decapitation, etc.) y el arte de la portada fue hecho por Samantha Muljat (Goatsnake, Xibalba, etc.).

Musicalmente es un disco variado, pero quizás con esa falta de oscuridad clásica que es parte del black metal, ya que es sólo la voz la que hace que este trabajo se pueda etiquetar como death/black o algo similar, la producción también la hace sonar moderna, y por eso si escuchas "Swallow the Light" te das cuenta que esto no encaja en el death/black, al menos en lo que conocemos hasta ahora como eso. Dicha canción pasa por riffs melódicos, que podrían estar mas adecuados en una canción de death melódico, pero la voz y otros elementos hacen que abandones dicha etiqueta para esta. De la misma forma "Mourning Dirge (Repose of the Dead)" tiene una atmósfera mas adecuada para otro tipo de etiqueta. pero es otra vez los gruñidos de Kyle los que le dan otro aire así como en sus agudos también.

"Venerate (The Undoing of All)" es una canción que muestra esa oscuridad que no tienen las mencionadas, sin embargo no cae en el común, y salvo pasajes que combina una voz extrema con blast beats, y sonidos de teclados, es que esto asemeja algo mas clásico, aún así, todo suena épico, como en el inicio de "Observer to Master". Y si escuchas "Bleeding Eyes of the Watcher" te das cuenta que esto se trata de algo progresivo, no clásico, no moderno, simplemente un paso mas hacia algo que la banda quiere desarrollar como propio.


Un disco único, y que cumple el objetivo de toda banda de tener algo personalizado, "Thought Form Descent", tiene todos los elementos del death/black en una sola pieza, no abusa precisamente de uno solo de ellos si no que abarca todo y combina todo, melodía, atmósfera, brutalidad, y hasta elementos que no deberían estar en un disco de metal extremo. Recomendado.

Mis favoritas: "Swallow the Light", "Mourning Dirge (Repose of the Dead)", "Bleeding Eyes of the Watcher"

Me gustó: 95%


sábado, 13 de noviembre de 2021

VERTEBRA ATLANTIS - LUSTRAL PURGE IN CERULIAN BLISS (2021-Itaia-progressive death/black)

La experimentación es parte de lo progresivo y eso es precisamente lo que nos trae este debut, con un estilo que toca varios elementos, varios sonidos, que al final se entrelazan en siete canciones.

La banda está formada por G.G. en guitarra, voz y sintetizadores, R.R: en batería y voz y Vrangr en el bajo. El álbum fue grabado por G.G. y el arte de la portada fue hecho por Vamamarga.

Al principio pareciera que se tratara de un disco de death/black metal , pero con cosas muy interesantes, al final uno percibe que es mas que eso, que a pesar de que se siente una atmósfera oscura y espacial, el disco no tiene una influencia directa de los estilos clásicos, si no que solo toma cosas como la voz, alguno que otro riff de death metal para darle una forma que no apunta hacia ningún lado. Pero eso, si bien es cierto se lee como si fuera algo malo, la verdad es que no es así, ya que en esa progresión, han encontrado en este debut un nicho musical a seguir.

Se destacan canciones como "Agoraphobic Solipsist" con una inclinación mas hacia el death metal, canción por demás oscura y de varios matices y cambios. La densa y que pone nombre a este trabajo "Lustral Purge in Cerulean Bliss", es otra pista de death metal a medio tiempo, lento y tedioso que se compara a bandas como Incantation, Cianide, etc.mientras que la mas atmosférica y de señales de death/black  evidentes es "Altopiano Celeste".


Sin duda de los mejores debuts en este año, un disco complejo sin caer en un afán de muestra de virtuosismo, si no que trata de buscar un nuevo catálogo de riffs y ritmos para lograr canciones mas que interesantes

Mis favoritas: "Agoraphobic Solipsist", "Lustral Purge in Cerulean Bliss", "The Hermit Strums a Mournful Dirge"

Me gustó: 100%

domingo, 21 de junio de 2020

VOIDCEREMONY - ENTROPIC REFLECTIONS CONTINUUM: DIMENSIONAL UNRAVEL (2020-EEUU-death metal progresivo)

Debut de esta banda de death metal cuyo estilo incluye elementos del progresivo, pero fusionado con black metal también, obteniendo como resultado canciones complejas que no tienen un patrón definido.

Ellos son: Garrett Johnson en guitarras y voz, Jon Reider en guitarra rítmica, y C. Koryn en batería. El bajo fue grabado por Damon Good como invitado. El álbum fue mezclado y masterizado por Damian Herring (Blood Incantation, Horrendous, Sentient Horror, etc.) y la portada fue hecha por Ivory Crux.

Las canciones en éste debut son complejas, no hay una regla, esa es la fortaleza en éste álbum, en el que "Desiccated Whispers" tiene los mejores momentos y poco en contra, con voces extremas, momentos intensos y buenos cambios de batería, que se maximizan en la extensa y épica "Empty, Grand Majesty (Cyclical Descent of Causality)", quizás la mas destacada porque tiene desde partes técnicas sin irse al extremo y con partes de death metal clásico logran una canción sólida y compleja.


Hay otras canciones mas caóticas como el instrumental "Binded to Unusual Existence", en las que el invitado se luce con el bajo fretless, pero no se siente sólida, porque no se si será a propósito pero las guitarras se sienten algo desafinadas en algunos momentos en varios pasajes de todas las canciones.

Con todo eso, es un disco sólido, caótico, pero el estilo salva esos detalles, sonando progresivo, técnico y brutalmente amorfo.

Mis favoritos:  "Empty, Grand Majesty (Cyclical Descent of Causality), "Desiccated Whispers"

Me gustó: 75%

sábado, 20 de junio de 2020

CREATURE - EX CATHEDRA (2020-Francia-death/black progresivo)

En el mundo de la música extrema puedes esperar toda clase de fusiones y estilos, es el género donde los músicos pueden tener mas libertad para experimentar. En este tercer disco del francés Raphaël Fournier y este proyecto llamado Creature, en el que crea y ejecuta todo, hasta la portada del álbum, pues demuestra su afán de distinguirse del resto añadiendo a su death/black metal melodías de flautas, violines, algunos vientos, con influencia de soundtracks de películas o música clásica, dándole un sonido peculiar a sus canciones.

El disco inicia con "Fugue en Sol Mineur" en donde empieza a demostrar la complejidad musical, con buenas melodías de guitarra en plan neo-clásico y con instrumentos de fondo, que le dan esa atmósfera algo sinfónica, sin embargo los riffs y ritmos de batería son bien cambiantes y diversos, como de rock y metal progresivo, y "“zÑ5♦mı" desde el nombre mismo ya es extraña con esas trompetas escuchándose en toda la canción añadiéndole una especia de dramatismo a la música, esto aumenta mas en "L'Odyssée Hyperpropulsée" con la cual comienzan las canciones mas extensas del disco. 


Una de las que se sienten mas originales y progresivas es "Note Anticosmique", en la que la mezcla de blastbeats con melodías de flautas y vientos se sienten en verdad como una verdadera obra de música clásica. Al final, cuando todo se pone mas instrumental en canciones como "Atlantis", se ve algo distorsionado todo con la inclusión de unas voces rap...pero ni modo, es parte de la locura del músico, aunque yo lo siento innecesario.

Este disco demuestra que la experimentación todavía no tiene límites en el género, musicalmente este disco es extraordinario y único en varios aspectos, y creo que no debes perdértelo.

Mis favoritas: "L'Odyssée Hyperpropulsée", "Note Anticosmique"

Me gustó: 80%