Mostrando entradas con la etiqueta groove metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta groove metal. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2025

THE HAUNTED - SONGS OF LAST RESORT (2025-Suecia-thrash metal-groove)

Nuevo álbum de una de las bandas que fueron pioneras del neo-thrash con mucho groove, y que dio grandes discos al mundo metalero, desde su insuperable debut, un verdadero tractor, pasando por discos mas tirados al melodic death como en "Made Me Do It" o el genial retorno a su primer sonido en "Revolver". Luego la banda pasó por la etapa experimental dándole a su metal elementos progresivos como en "The Dead Eye" y "Versus", hasta alejarse totalmente de su sonido mas thrash agresivo en "Unseen", ese disco marcó una especie de mal paso para The Haunted, porque de ahí entraron en un lapso, y luego la banda se reformó con nueva alineación años después, volviendo al sonido de discos como "Made Me Do It" o "One Kill Wonder", lanzando dos discos buenos pero no a la altura de sus mejores tiempos. ¿Estarán mas inspirados en este nuevo trabajo?.

The Haunted son: Marco Aro en voz, Patrick Jensen y Ola Englund en guitarras, Jonas Björler en el bajo y Adrian Erlandsson en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Jens Bogren en Fascination Street.

Y tal como se esperaba de este disco y alineación, pues se tiene otra vez esa mezcla de thrash, groove y hasta melodic death, con las influencias de siempre de Slayer, con partes melódicas y un sonido aplastante. No hay novedades en ese aspecto, pero lo que esperamos son buenas canciones, y aunque aquí las hay, no superan ni igualan su etapa dorada. Es cierto que ahora tienen a Ola Englund en la primera guitarra, pero siendo sinceros, a pesar de hacer buenos solos en todos estos últimos discos, no están a la altura del feeling que imprimía Anders Björler.

En cuanto a la portada, muestra un misil ascendiendo al cielo para cumplir su objetivo destructor, tonos correspondientes a lo que se muestra, osea un cielo algo nublado, exagerando en el rojo de la columna de fuego del misil. Casi en el estilo de siempre de su discografía.

Las canciones tienen como punto fuerte la variedad, la potencia, y como siempre la agresividad, alguna vez reemplazada por experimentación. En ese sentido la potente apertura con "Warhead", nos trae agresividad, con la colérica y rabiosa voz de Marco, sin embargo esta canción si bien me hace recordar a su segundo álbum, el mejor The Haunted se escucha en "In Fire Reborn", con ese balance entre death melódico y thrash, es de lo mejor del álbum, con un gran coro, épico y agresivo a la vez, en esa línea de buenas melodías esta "To Bleed Out", otra buena canción.  Algo de ese toque elegante del que también alguna vez hicieron se encuentra en "Unbound", una canción rápida con cierto tufo punkie pero que tiene partes mas elaboradas, cambiando la perspectiva de lo que escuchas, abruptamente.


Como siempre también tenemos las canciones saca cabezas como "Through the Fire", rápida, agresiva, con partes modernas también. Cumpliendo con la variedad está "Collateral Carnage", canción a medio tiempo, por demás interesante al igual que "Labyrinth of Lies" o la que cierra y que da título al álbum.

"Songs Of Last Resort" es un disco a la altura de una buena banda, pero no alcanza para revivir lo mejor que dio The Haunted hace muchos años, sin embargo este trabajo no deja de tener buenas canciones para que adicionen a su set list en directo.

Mis favoritas: "In Fire Reborn", "To Bleed Out", "Through the Fire"

Me gustó: 85%

viernes, 28 de marzo de 2025

ALIEN WEAPONRY - TE RÄ (2025-Nueva Zelanda-groove metal-nu metal)

Tercer álbum para esta banda neo zelandesa, quienes han venido conquistando el planeta joven metal con un estilo que oscila entre el nu metal y yéndose hasta el groove y thrash metal, en una mezcla que pareciera unir lo clásico con lo moderno, pero ¿será posible?.

Alien Weaponry son: Henry Te Reiwhati de Jong en batería y coros, Lewis Raharuhi de Jong en voz y guitarra, y Tūranga Porowini Morgan-Edmonds en bajo y coros. El disco fue mezclado por Josh Wilbur.

La música es en mayor parte metal moderno, es decir, groove metal, pero con tendencia al nu metal de los 2000 antes que al groove como derivado del thrash metal, así este disco difícilmente podría agradar alguien que guste el thrash o el metal clásico. Hacia el final el disco coquetea mas con sonidos clásicos, pero aún así no es tanto como para lograr un cambio a la sensación en general que te deja esto.

La portada tiene relación con los temas tribales y autóctonos que es una de las características principales de la banda, donde se ve una especie de esfera con un símbolo tribal emergiendo de la tierra.

Las canciones en este trabajo son de un gran nivel de ejecución, suenan pesadas, el enfoque de la producción es hacerlas sonar metal, es decir, no tienen ese sonido opaco del nu metal de los 2000, por lo que puedes percibir como que esto fuera metal, sin embargo, las voces del disco con esa mezcla de niño enojado, para luego pasar a cantar partes melódicas, la hacen del montón de bandas del nu metal, y eso no cambia en todo el álbum, incluso en las canciones mas metaleras como "Crown", "1000 Friends", "Blackened Sky", "Te Riri o Tāwhirimātea" o "Ponaturi", en donde la banda suena contundente y logra un poco aproximar el sonido moderno con lo clásico, y me trae a la mente discos como "Roots" de Sepultura, al parecer esta forma de metal moderno cae perfecto para introducir elementos autóctonos e idiomas nativos al metal, por lo que Alien Weaponry canta muchas de estas pistas en su idioma nativo, algo plausible pero que ya se hizo antes por estos lares. 


Así mismo algunos esporádicos solos de guitarra, tratan de acercar una vez mas lo clásico y lo moderno, o al menos para poder ser considerados una banda de metal propiamente dicho, ya que a pesar de canciones bien groove y potentes como "Mau Moko", si tan solo le pusieran un solo de guitarra esto ya tendría otra dimensión.

"Te Rä" tiene momentos buenos, algunos buenos riffs por aquí por allá, la voz sin embargo es un calco de todas esas bandas de nu metal de principios de siglo XXI, por lo que esto en el global no deja de ser un disco dirigido a las masa de jóvenes que escuchan este estilo, cuyo background tiene a bandas como Linkin Park, seguramente.

Mis favoritas: "Mau Moko", ""Te Riri o Tāwhirimātea"

Me gustó: 68%

martes, 6 de agosto de 2024

KODAMA - TELOS (2024-Reino Unido-groove metal)

Debut de esta banda inglesa, y de hecho comienzan pisando fuerte y con el pie derecho.

Kodama son: Neil Bailey en voz, James Lam y Mike Goring en guitarras, Jack Parry en el bajo y Nik Stojkov en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Myrolsav Borys-Smith en Jigsaw Audio.

Y cuando los estilos están copados, y no se puede innovar queda hacer buenas canciones, es así que esta banda con mucha destreza, añade a su groove metal, elementos del metal clásico, por eso si escuchas "Weight of Attrition" te toparás con una banda de groove de siempre, osea a lo Lamb of God, sin embargo "Mark of Titans" o "Second Sight" tiene algunos riffs incluso del heavy metal, y eso lo tienen formulado intercalando canciones modernas completamente, como "Astral Blood", en la que solo combinan unas melodías y algunos riffs clásicos. 

Pero eso no quiere decir que en su fuerte sean pocas cosa, ya que el álbum está repleto de buenos riffs y progresiones en ese estilo, como en la excelente "All We Have Is Now", que junto con la buena producción de sonido lograda, hacen de este disco mas que interesante.


En resumen, "Telos" representa lo que el metal moderno debería ser, con buena técnica, y siempre viniendo de la base del metal clásico.

Mis favoritas: "Weight of Attrition", "Mark of Titans", "All We Have Is Now"

Me gustó: 84%

lunes, 1 de mayo de 2023

DEVILDRIVER - DEALING WITH DEMONS VOL. II (2023-EEUU-metalcore)

Nuevo álbum de DevilDriver, una de las bandas mas populares del metal estadounidense, y como tal, su música está plagada de tendencias modernas, pero con una buena inclinación al metal extremo.

DevilDriver son: Dez Fafara en voz, Mike Spreitzer en la primera guitarra, Alex Lee en la guitarra rítmica, Jon Miller en el bajo y Austin D'Amond en la batería. El álbum fue producido por Steve Evetts.

El mejor movimiento que hizo Fafara para mantenerse en la industria musical fue formar esta banda y dejar Coal Chamber que fue muy popular en su momento, pero que quizás ya no tenía campo musical para desarrollar, y siguiendo las tendencias nació DevilDriver, que la verdad, cuando lanzaron su primer disco, era mas ligado al nu-metal que a otro género, sin embargo con el pasar de los años han adquirido un estilo que está mas inclinado al groove metal y en el que quedan solo rezagos de nu-metal. Por otra parte se han sabido adaptar a la inclusión de algunas cosas del metalcore, sin embargo, aquí hay mucho mas poder como para encasillarlos en eso.

El disco maneja tanto canciones de corte actual con guitarras de afinaciones muy bajas como en "Nothing Lasts Forever" en las que quedan reminiscencias de ese primer disco que escuché, pero otras canciones tienen elementos mas clásicos y hasta de death metal como en "Mantra", que fácil podría pasar por una banda europea. Y de hecho hay otras que tienen bastantes ganchos como "Summoning" o la excelente "Through The Depths", que tienen estructuras definidas y coros que puedes recordar, con una dosis de melodía, melodías que vuelven en "If Blood Is Life", sin caer en lo exagerado de las bandas metalcore.


Un buen disco de metal moderno, esto sí es metal, con bastantes cosas modernas, pero sin dejar la base clásica que siempre se debe respetar para adquirir tal término. Recomendable.

Mis favoritas: "Mantra", "Through The Depths"

Me gustó: 80%



domingo, 30 de abril de 2023

THE CHUG PROJECT - VOL I (2023-Suecia-instrumental-groove metal)

Actualmente uno de los músicos suecos mas conocidos, Ola Englund ha llegado a popularizar a su persona gracias a las redes y ser un youtuber bastante conocido, sobre todo dentro del sector del público que gusta del metal, de guitarras y artículos relacionados a esta. Incluso parece quedar en un segundo plano el hecho de que el ha tocado y grabado en bandas como Six Feet Under o actualmente en The Haunted.

Y aunque parezca irrelevante la introducción a esta reseña, pues no lo es, ya que el material que se escucha en este "debut", está relacionado al canal de youtube de Englund, en el que los domingos siempre inicia tocando o improvisando riffs, que siempre me parecieron buenos, y de hecho, para muchos también, así que decidió completar esos riffs en canciones propiamente dichas, ponerle baterías decentes, una mezcla sin mucho pulido (hecha por Jocke Skog), una buena portada (cortesía de Costin Chioreanu) y ya, aquí lo tienes, The Chug Project. ¿porqué "chug"? bueno, es como él describe el sonido que produce la distorsión en el metal, específicamente en la guitarra.

Por lo general, los riffs que el suele crear en su programa dominical, están relacionados al groove metal, por momentos algo thrash ("The Mothership"), pero su onda es mas relacionada a bandas como Pantera o el mismo The Haunted. Aquí junta todo, y el punto fuerte es que no hay voz, y que tampoco dura mucho tiempo, ya que poco mas de treinta minutos son suficientes para esta compilación de buenos riffs, el punto negativo es que no hay muchos solos de guitarra, algo en lo que Englund es bueno y solo lo hace en "Forever Old"


Por lo demás si quieres conocer mas del arte creativo al momento de hacer buenos riffs metaleros, pues escucha éste álbum, es una lección de diferentes variantes.

Mis favoritas: "Forever Old", "Beanbag Boredom"

Me gustó: 82%

miércoles, 28 de septiembre de 2022

SLIPKNOT - THE END, SO FAR (2022- groove metal-metal alternativo)

De esta banda se pueden decir muchas cosas, lo cierto es que en un momento su música devolvió "popularidad" a lo extremo, con una mezcla de nu-metal y metal extremo que podía gustarte o no, pero que tuvo repercusión en el metal en sí, ayudados considerablemente con su concepto visual de uniformes y máscaras que les dio singularidad y una puesta en escena violenta y original.

Después de muchos álbumes ¿se pueden ya considerar una banda de "metal"?, Considero que en algunos momentos sí en otros no, pero acaso a estas alturas ¿a alguien le importa el purismo?. En una época en la que las mezclas y fusiones son aplaudidas, esta podría ser una más.

Slipknot son: Corey Taylor en voz, Mick Thomson y Jim Root en guitarras, Shawn "Clown" Crahan y Michael Pfaff  en percusión y voz, Sid Wilson en teclados, Craig "133" Jones en teclados y samples, Alessandro Venturella en el bajo y piano, y Jay Weinberg en batería.

Musicalmente la banda arrastra su mismo concepto quizás con menos acierto al hacer canciones, pero mantienen su estilo, por momentos violentos, por momentos pop, y la verdad en este punto sus canciones "pesadas" suenan todas similares entre si, no en este álbum, si no desde álbumes atrás. Es contradictorio que lo que más destacaría son sus baladas como la que abre, "Adderall" o algo más pesada "Yen", y me da qué pensar que harían algunos de sus integrantes en directo cuando toquen éstas baladas...¿Coger un encendedor y mover las manos de un lado a otro?. "Hivemind" es una de las que destacaría de las pesadas con un inicio de blast beat y guitarras realmente pesadas y que en el global no la siento tan repetitiva cómo las otras mencionadas. Ahora tengan en cuenta que yo destaco las canciones desde mi punto de vista que es más inclinado al metal clásico, quizás los seguidores de la banda o el nu metal prefieran otras, siendo así, el inicio totalmente metal de "Warranty" y la canción que más parece sacada de un álbum thrash o groove, no les debería agradar para nada y mucho menos la casi progresiva "Medicine For The Dead", o la atmosférica "Acidic", de lo mejor de este disco.


Yendo al músico que más destaca, este sería sin dudas Corey Taylor, su voz es versátil y de calidad, en todo momento, tanto en lo mas extremo, como con las voces limpias o con un intermedio como en "Heirloom" en dónde los solos de guitarra te sacan de cuadro.

Un disco que a estas alturas podría ser escuchado por un metalero promedio o por cualquier ser que le guste la música pesada, mas aun cuando el término "nu" ya no es mas parte principal de la banda.

Mis favoritas: "Adderall", "Acidic", "Finale"

Me gustó: 70%


lunes, 13 de junio de 2022

GWAR - THE NEW DARK AGES (2022 - EEUU - heavy metal-groove metal)

Una banda que sorprendió a finales de los ochentas con su imagen, y sofisticados disfraces asumiendo personajes ficticios, dignos de una película de ciencia ficción. "The New Dark Ages", representa la vuelta de la banda después de cinco años sin producción en estudio nueva.

Gwar son: Blothar the Berserker en voz, BalSac, the Jaws of Death y Pustulus Maximus en guitarras, Beefcake the Mighty en el bajo y Jizmak Da Gusha en batería.

Musicalmente la banda ofrece metal tradicional, usando en varias canciones, por no decir en la mayoría, elementos del heavy metal clásico con un coqueteo con sonidos modernos, y así hay también canciones donde se nota el groove casi thrash de Gwar, siempre con un toque personal desenfrenado de la banda, esto les permite tener un producto variado al final, que es el fuerte de este "The New Dark Ages". Para tal fin, la voz de Blothar es versátil, melódica, agresiva, lo que hace que se acomode fácilmente a toda esta lista de canciones. 

Canciones como "New Dark Age" y su heavy metal, o la thrash  "Berserker Mode", la moderna y groove "Mother Fucking Liar", la densa "Unto The Breach", la stoner "Completely Fucked", o la excelente heavy "Rise Again", demuestran que la banda son los reyes de la variedad en este disco, y aun así, el resto de canciones cada una da algo distinto, como la progresiva "The Beast Will Eat Itself", o la hard rock "Ratcatcher".


Un disco que a pesar de durar mas de una hora, es entretenido por la variedad entre canción y canción, cosa que podría hacer de su música difícil de etiquetar, pero lo cierto es que su estilo a pesar de la variedad, se ciñe en elementos del metal clásico, y eso es lo que prevalece en la música de estos monstruos.

Mis favoritas: "New Dark Age", "Berserker Mode", "Rise Again"

Me gustó: 88%

martes, 31 de agosto de 2021

SUN OF THE SUNS - TIIT (2021-Italia-death metal,groove metal)

La búsqueda por nuevos sonidos, la exploración de cosas nuevas es lo que hace al género progresar crear tendencias, y definitivamente seguir en pie por tanto tiempo. De esta manera el metal extremo trata de reinventarse, y aunque estos italianos intentan hacerlo, lo cierto es que utilizando elementos modernos y clásicos no logran nada nuevo en sí, quizás hayan logrado un estilo personalizado, pero no creo que esto sea el "metal del futuro", o cosas así como se intenta vender.

La banda son: Luca Dave Scarlatti en voz, Marco Righetti y Ludovico Cioffi en guitarras, contando como invitados a Francesco Paoli (Fleshgod Apocalypse) en batería y Simone Mularoni (Empyrios,DMG) en el bajo.

Lo mas futurista del disco es la temática, siendo casi un álbum conceptual, y en donde se escuchan sonidos que conectan con todo el rollo de ciencia ficción, en el camino hay momentos tanto de metal moderno extremo, con guitarras en afinaciones bajas, riffs cortantes con ese sonido casi djent, sobre blast beats y demás ritmos brutales, pero incluyen también muchos momentos mas melódicos, estos generalmente son ligados al metal clásico, así mismo, los solos son un punto fuerte en este debut, rozando virtuosismo. Todas estas características sumadas a una voz gutural death metal hacen un combo de metal extremo, con un sonido tremendo, y una producción que agrega atmósfera, atmósfera que no tienen este tipo de bandas groove extremas, y que aquí te transporta a donde la banda ha querido que llegues.


Se destacan las épicas  y  brutales "I, Demiurge pt. II""TIIT""Flesh State Drive", la técnica y extrema "Hackin the Sterile System", la melódica "Of Hybridization and Decline" y la canción final brutal "I, Emperor of Nothingness", sin embargo todo el disco en sí es prolíficamente asesino y quirúrgicamente trabajado para colocar momentos atmosféricos o melódicos en el momento preciso.

No tengo mas que decir, mas que innovadores, estos tipos logran canciones modernas, brutales, con variedad y momentos épicos que crean atmósfera, que viene a ser el punto mas destacado en este debut. Recomendado.

Mis favoritas: "I, Demiurge pt. II", "The Golden Cage", "Flesh State Drive"

Me gustó: 90%

domingo, 30 de mayo de 2021

GIUNTINI DEATHLINE - V (2021-Italia-groove metal)

Una banda que nace desde otro proyecto anterior que el guitarrista italiano Aldo Giuntini tenía, y el cual conocía siguiendo los pasos a Tony Martin, después de que fue despedido de Black Sabbath para la gira de reunión, todo eso después de mediados de los noventas. Es así que dí con Giuntini Project, una banda de heavy metal en la que Martin participó, hasta el álbum "IV".

Sin embargo después de esto, Aldo formó otra banda de corte mas pesado y moderno como es este Deathline, y quiso continuar con su saga de álbumes numerados en romano, y ya para este proyecto cuenta con Eric Castiglia en voz, Leonardo Bacchiocchi en batería y Davide Pesce en el bajo.

Y en esa "modernidad" en la que se ha sumergido el guitarrista italiano, ha incluido una voz casi death metal y sus riffs son totalmente groove metal, todo esto se mezcla con buenas ideas en los solos, que para mí representan una decepción ya que la pobre ejecución de los mismos son por momentos hasta incómodos de escuchar, no se porqué, pero siempre tuve en mente que este guitarrista era un virtuoso o algo por el estilo, y si bien es cierto los solos son buenos en composición, fallan en la ejecución. Mas allá de todos estos detalles, las canciones no tienen mucho, son pesadas, agresivas, pero no sorprenden y nunca llegan a despegar de una especie de estándar. Destaco algunas pocas como "Human" o "Serial Killer", pero no mucho más. Al final la misma canción "Human", con el nombre de "Stab In Your Back" tiene como invitado a Tony Martin en la voz, y bueno si que se siente una diferencia, la voz melódica se siente mejor en la canción que la voz extrema a pesar de la música pesada.


Un disco en líneas generales aburrido, tedioso, con pocos momentos a destacar, en el que el sonido tampoco ayuda o no está a la altura de producciones del mismo estilo.

Mis favoritas: "Human", "Stab In Your Back"

Me gustó: 50%

domingo, 13 de septiembre de 2020

FIGHT THE FIGHT - DELIVERANCE (2020-Noruega-nu metal-groove metal)

Noruega es un país que se caracteriza por sus bosques y crudos inviernos, que dicho sea de paso hicieron posible el nacimiento de las bandas black metal mas famosas y mas destacadas del planeta, pero aún así, tienen otras destacándose en otros géneros. Fight The Fight es una banda de metal moderno cuyo primer disco destacó por la acogida, seguramente entre los mas jóvenes seguidores de la música pesada, tanto así que los llevó a ser soporte de nombres destacados y también al Wacken del 2019.

Ellos son: Lars Vegas en voz, Amok y Lord en guitarras, HM en el bajo, Bjørn Dugstad Rønnow (Borknagar) en batería.

La música en sí tiene varias influencias, puedes escuchar por momentos la agresividad contemporánea de bandas como Slipknot, que se siente en la primera canción "Deliverance",  y en "Ritual" que también tiene un guiño a bandas como Pain, Rammstein y de esa línea. "Calling You Back" puede ser una que te traiga al recuerdo de los últimos discos de los suecos In Flames, y de antemano llega a ser el material mas melódico del disco, junto a "Pacemaker" que también tiene harto del In Flames mas reciente.


"Dying" es una de las destacadas con los diferentes matices de voz de Lars, usando guturales, voz limpia y una mas gritada-forzada pero melódica que usa en el coro, aunque la canción es de esas con todo lo que solicita el mercado mas masivo de la música pesada. Otra de las que me gustó fue "Pitbull", que tiene una mezcla de moderno, con un coro agresivo y melódico que no suena tan "norteamericano", como la mayoría de canciones aquí. Otra de las que se salva de ese sonido "yankee" es sin duda "Turbo Sex", la que quizás tiene mas de metal clásico en todo el disco, y un solo de guitarra realmente excelente.

Disco variado, buena producción, con canciones modernas, algunas buenas, y la mayoría mas de lo mismo, es decir esos riffs cortados, con cosas groove, comandadas por una voz gutural, gritada y hasta melódica, que hacen que al menos haya podido terminar de escucharlo, para poder reseñarlo.

Mis favoritas: "Calling You Back", "Pitbull", "Turbo Sex"

Me gustó: 75%

miércoles, 22 de julio de 2020

DROPS OF HEART - STARGAZERS (2020-Rusia-death metal melódico-groove)

Rusia hace años ha entrado al circuito de bandas europeas, contando con varias y en diferentes estilos a parte de sellos, productoras, y una escena fuerte, ésta banda lanza su segundo disco, y es en verdad bastante interesante.

Drops Of Heart son: Denis Fakhrislamov en voz y teclados, Semyon Avgustov en el bajo, Evgeniy Ilyasov en batería, Vadim Nizamov y Igor Sapkovsky en guitarras.

Musicalmente estos rusos están influenciados por el death melódico sueco, sin embargo en el resultado final suenan a las bandas americanas que llevaron éste subgénero a las masas, es decir, añadiendo voces limpias y algunos riffs groove, propios de las bandas de ése país. Aún así, hay buenas canciones aquí, con buen sonido, bien ejecutadas, logrando una producción de primera, en las que destacaría canciones como "Echoes", la balada "Lull",  o la veloz "Starlight", otras pistas mas experimentales como "Death Lover" que incluye un buen solo de saxofón, y los blast beats en el death melódico de "Discoverers" son de lo mejor del álbum.


En resumen, "Stargazers" es un disco de altísimo nivel, con buenas canciones, desde las mas "vendedoras" o contemporáneas, hasta agresivas y clásicas, con una variedad entre canción y canción que hacen que éste trabajo sea agradable escucharlo hasta el final, a pesar de la exagerada duración para el estilo (casi una hora). Recomendable.

Mis favoritas: "Echoes", "Death Lover", "Discoverers"

Me gustó: 83%

domingo, 12 de julio de 2020

CHUGGER . OF MAN AND MACHINE (2020-Suecia-groove melodic death metal)

Desde Suecia, llega una banda que ha querido mezclar el estilo del que sus compatriotas fueron pioneros como es el death metal melódico, con el estilo de las bandas modernas americanas, es decir con el groove metal. Al final el resultado es un disco de groove metal con voces del death melódico.

La banda en éste segundo disco son: David Dahl en voz, Eric Skjuttorp en batería, Robin Lagerborg y Robert Bjärmyr en guitarras, y Lars Skjuttorp en el bajo. El disco fue mezclado por el conocido Fredik Nordström  y el arte fue hecho por The Iron Parasite.

Hay elementos melódicos pero el disco está dominado desde la primera canción "Turning Point" con groove metal mas inclinado a bandas como Lamb Of God, sólo que la variedad de riffs en ésta banda es mejor, con una voz death metal, que por ratos suena muy moderna. "Pigs To Slaughter" tiene excelentes riffs groove con buenas partes melódicas, pero que la producción no resalta mucho, a pesar de tener en el global un muy buen sonido. Otras canciones a destacar son "Beg, Burn, Fear" y "Polaris" que son las que mas se relacionan con el death melódico sueco. El resto están mas influenciadas por las bandas de Estados Unidos, lo que le quita ganchos, a pesar del buen desempeño del vocalista.


Si estás dentro de los estilos modernos dentro del metal pues Chugger es perfecta para el sonido que buscas, yo no creo que vuelva a escuchar este álbum.

Mis Favoritas: "Pigs To Slaughter"

Me gustó: 78%

jueves, 19 de marzo de 2020

T.A.N.K. - IDEALS WILL REMAIN (2020-Francia-death metal melódico-groove)

La banda acaba de lanzar su cuarto álbum, con un death metal técnico, melódico y con bastante influencia del metal moderno, groove, pero sin caer en lo accesible.

T.A.N.K. (Think Of A New Kind) son: Raf Pener en voz, Tomas Moreau en la primera guitarra, Nils Courbaron en la otra guitarra, Olivier D'Aries en el bajo y Clément Rouxel en batería.

La música de ésta banda pasa por el clásico death metal melódico a lo At The Gates/Soilwork, con esa aceleración, técnica y demás, la voz es death metal pero con un efecto raro, algo computarizado o robótico diría, pero que suena preciso para el producto global que entrega la banda, una especie de metal futurista, ubicado en un escenario de caos global (jaja, que coincidencia) donde la cultura y los ideales es el arma mas fuerte de la "resistencia" a esos poderes opresores, muy bien plasmado en el cómic adjunto que trae ésta producción y da explicación al disco conceptual.

Canciones como "Last Days Of Deception", con esas guitarras aceleradas y precisas propias del melodeath sueco mas agresivo, blastbeats y buenos solos de guitarra, que te traen a la cabeza los mejores momentos del viejo Soilwork. Hay algo de sonidos modernos en "Shadow Hill", sin embargo la inclusión de blastbeats te cambian la percepción de toda la canción. "The Phantom" tiene buenas melodías, momentos groove agresivos y algunas voces limpias. "Dead End's Night" es la que tiene mas parecido al nuevo Soilwork.

Buen disco, metal moderno que en base a death metal melódico se mantienen a la vanguardia de los nuevos sonidos sin salirse del sonido e influencias clásicas. Recomendable.

Mis Favoritas: "Last Days Of Reception", "Shadow Hill", "The Phantom"

Me gustó: 80%

miércoles, 12 de febrero de 2020

ARCAINE - AS LIFE DECAYS (2020-Suiza-death metal-groove metal)

En éstos días es posible toparse con todo tipo de bandas haciendo fusiones, cosas técnicas, buscando hacer lo suyo en el mundo del metal extremo. Muchas veces éste tipo de mezclas se alejan del sonido clásico del metal, yéndose por caminos accesibles, o por caminos en donde la esencia musical se pierda.

La banda son: Adrian Gisler en voz, Brandon Wildhaber en la primera guitarra, Renato Herzog en la guitarra rítmica, Rinaldo Gaudenz en el bajo y Reto Camenisch en batería. El disco fue grabado en Blue Wonder Studio, mezclado por Vladimir Cochetat en Conatus Studio, y masterizado por Max Morton (Jinjer) en Morton Studios. El arte fue hecho por Michal "Xaay" Loranc  (God Dethroned, Nile, Trepanador, etc).

El caso de ésta banda de Suiza es que ha utilizado influencias de bandas groove como Pantera, de bandas de death metal melódico y de death metal técnico. Todo liderado por una voz gutural y brutal, típico en el death metal clásico. Es así que en éste disco hay de todo, pero de todo solamente dentro de lo moderno, muy poco de lo clásico. La variedad que explora Arcaine canción a canción encaja en los sonidos mas modernos del metal extremo. 

Así tenemos "As Life Decays" o "Dream" como las que tienen esos riffs mas groove a lo Pantera, que rozan el sonido nu-metal. Otras como "Relentless" o "Tyrants" mezclan ese sonido pero con partes mas técnicas y death metal melódico. "Toxic Mankind" es quizás la que tiene menos sonidos modernos y "Still Alive", es la que tiene mucho de las bandas de death metal técnico actuales.

Interesante trabajo, si estás mas en sonidos modernos, si eres de los que incluyes en tu menú a bandas de death core o incluso Slipknot, ésta banda te puede dar una sorpresa.

Mis Favoritas: "Relentless", "Toxic Mankind", "Void"

Me gustó: 67%

jueves, 12 de diciembre de 2019

BLOOD EAGLE - TO RIDE IN BLOOD & BATHE IN GREED III (2019-Dinamarca-death metal -groove)

Y ya tenemos la tercera y última parte de éste disco, lanzado en tres EP, de ésta banda danesa de death metal.

La banda son: Michael Olsson en voz, Franz Hellboss (ex-Illdisposed, ex-Volbeat, ex-Dominus) y Mircea Gabriel Eftemie (ex-Mnemic, ex-Mercenary) en guitarras, Mikael "Gammelfar" Ehlert (ex-Necrosis, ex-Hatesphere, ex-Artillery, etc) en el bajo y Morten Toft Hansen (ex-Necrosis, ex-Hatesphere) en batería. El disco fue hecho por Tue Madsen en Antfarm Studio. El arte fue hecho por Rune Stigart.

Como ya había comentado en la reseña de la segunda parte de éste trabajo, el death metal que nos presentan es con el sonido escandinavo, pero siempre con toques groove, y mas modernos que hacen de éste disco (ahora si completado) variado. En esta parte, "Worship The Wolf" nos trae el sonido mas clásico, pesado, mientras que "A Life That Rots Away" es la que tiene los elementos mas modernos, algo como lo que un tiempo hacían sus paisanos Konkhra. El final brutal con "Wall Of Hate" muestran blastbeats y riffs bien pesados, afinaciones bajas y todo lo necesario que hacen de éste corte el mas brutal de ésta última parte.

Forma extraña de lanzar un disco, pero en el global éste EP es variado y no falla, ahora trataré de juntar las piezas a ver como se siente todo completo. Hagan lo mismo, escuchen.

domingo, 10 de noviembre de 2019

CYHRA - NO HALOS IN HELL (2019-Suecia-groove metal-melodic metal-hard rock)

No cabe duda que cualquier banda en la que esté involucrado Jesper Strömblad va a llamar mi atención, siendo el sueco uno de los músicos de metal mas talentosos en los noventas y en el nuevo milenio, y habiendo sido parte de la época dorada de bandas como In Flames, Hammerfall, Sinergy, The Resistance, etc...y que coincidencia o no, después de dejar dichas bandas, la música de ésas bandas mostró menos calidad.

CyHra son: Jesper Strömblad en guitarra y sintetizadores, Jake E en voz y teclados, Euge Valovirta en guitarra y bajo, y Alex Landenburg en batería. El disco fue grabado por Jonas Haagensen y fue producido, mezclado y masterizado por Jacob Hansen, en Dinamarca. El arte estuvo a cargo de Gustavo Sazes (guitarra de los brasileños Coldblood).

La música de CyHra ahora se ha enfocado hacia estructuras mas definidas, intro melódica, estrofa, pre-coro y coro, que muestran esta vez a una banda mas rock y hard rock, a diferencia del primer álbum vas a encontrar aquí muchos mas ganchos, ya no algo muy alternativo como fue "Letters To Myself", sin embargo, la palabra "comercial", "accesible" que muchos odian en el mundo metalero se hace presente en éste trabajo.  Sin duda lo mejor y lo mas "metal" de éste y el anterior trabajo son las partes de las guitarras o riffs melódicos marca registrada de Strömblad. Ahora sí tienen mas protagonismo respecto al debut, pero sin duda lo que le pone la cuota moderna son los sintetizadores que están omnipresentes en todas las canciones, no son protagonistas, pero cuando se dejan escuchar en vez de imaginarte a tipos como Journey, te imaginas a mocosos con traumas vestidos como Linkin Park. 

"No Halos In Hell" muestra también variedad, y la dupla de compositores Strömblad-Jake E, ha madurado mucho mas, y ahora con Euge Valovirta colaborando, se han consolidado,  y en líneas generales el disco es entretenido, y mucho mejor que "Letters To Myself", canciones como "Out Of My Life", "Battle From Within""Dreams Gone Wrong", la balada "Lost In Time", o el excelente desempeño de Jake E en "Blood Brothers" ponen en lo alto éste álbum...

Si eres fan del heavy metal, hard rock y rock con una visión mas contemporánea en general, éste disco te va como anillo al dedo, y sin duda el término "supergrupo" dado a la banda en el inicio ahora sí puede estar bien puesto.

Mis Favoritas: "Out Of My Life", "Battle From Within", "Lost In Time"

Me gustó: 92%