Mostrando entradas con la etiqueta Indie Recordings. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indie Recordings. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2022

KAMPFAR - TIL KLOVERS TAKT (2022- Noruega- black metal)

Noveno disco de Kampfar, y como es de esperarse su estilo sigue intacto, siendo un black metal con mucha mística, y en el que es inevitable sentir la atmósfera del paisaje al que la banda te lleva, desde momentos mas agresivos y clásicos a otros mas majestuosos y épicos.

Kampfar son: Dolk en voz, Ole en guitarra, Jon en el bajo, y Ask Ty en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Jonas Kjellgren (ex-Scar Symmetry, ex- Carnal Forge, Centinex, etc.). El arte de la portada es una obra llamada "El fuego del pueblo en la noche" de Heinrich Bürkel.

Desde el inicio con los ocho minutos de "Lausdans under stjernene" la propuesta de estos noruegos sigue el rumbo de siempre, black metal noruego genérico, con buen sonido, sin llegar tampoco a ser la cúspide de lo nítido pues ya no seria black metal noruego, y hay mucha mística, riffs de guitarra que pasan de lo típico del black metal a momentos oscuros y atmosféricos. Otra que sobresale es "Fandens trall" con varias de esas voces gritadas entre lo limpio y lo harsh, que le da ese tufo ritualístico y oscuro a esta banda, entremezclado con blast beats, notándose una buena técnica y desempeño de cada músico.

Este "Til Klovers Takt" está prácticamente dividido en dos partes, una primera parte que abarca black metal mas clásico y hacia el final, sobretodo en las dos últimas canciones "Rekviem" y "Dødens aperitiff" están mas del lado majestuoso, incluso usando la voz gritada épica mas que la harsh típica del estilo noruego.


Se trata en si de un disco que trata de abarcar muchos aspectos del black metal noruego, y que son también parte de la historia de esta banda, pasando por una variedad de canciones , que hacen de este nuevo trabajo, una vez mas que recomendable.

Mis favoritas: "Fandens Trall", "Dødens aperitiff "

Me gustó: 83%


domingo, 13 de septiembre de 2020

FIGHT THE FIGHT - DELIVERANCE (2020-Noruega-nu metal-groove metal)

Noruega es un país que se caracteriza por sus bosques y crudos inviernos, que dicho sea de paso hicieron posible el nacimiento de las bandas black metal mas famosas y mas destacadas del planeta, pero aún así, tienen otras destacándose en otros géneros. Fight The Fight es una banda de metal moderno cuyo primer disco destacó por la acogida, seguramente entre los mas jóvenes seguidores de la música pesada, tanto así que los llevó a ser soporte de nombres destacados y también al Wacken del 2019.

Ellos son: Lars Vegas en voz, Amok y Lord en guitarras, HM en el bajo, Bjørn Dugstad Rønnow (Borknagar) en batería.

La música en sí tiene varias influencias, puedes escuchar por momentos la agresividad contemporánea de bandas como Slipknot, que se siente en la primera canción "Deliverance",  y en "Ritual" que también tiene un guiño a bandas como Pain, Rammstein y de esa línea. "Calling You Back" puede ser una que te traiga al recuerdo de los últimos discos de los suecos In Flames, y de antemano llega a ser el material mas melódico del disco, junto a "Pacemaker" que también tiene harto del In Flames mas reciente.


"Dying" es una de las destacadas con los diferentes matices de voz de Lars, usando guturales, voz limpia y una mas gritada-forzada pero melódica que usa en el coro, aunque la canción es de esas con todo lo que solicita el mercado mas masivo de la música pesada. Otra de las que me gustó fue "Pitbull", que tiene una mezcla de moderno, con un coro agresivo y melódico que no suena tan "norteamericano", como la mayoría de canciones aquí. Otra de las que se salva de ese sonido "yankee" es sin duda "Turbo Sex", la que quizás tiene mas de metal clásico en todo el disco, y un solo de guitarra realmente excelente.

Disco variado, buena producción, con canciones modernas, algunas buenas, y la mayoría mas de lo mismo, es decir esos riffs cortados, con cosas groove, comandadas por una voz gutural, gritada y hasta melódica, que hacen que al menos haya podido terminar de escucharlo, para poder reseñarlo.

Mis favoritas: "Calling You Back", "Pitbull", "Turbo Sex"

Me gustó: 75%

lunes, 14 de octubre de 2019

ALFAHANNE - ATOMVINTER (2019-Suecia-black metal-rock-punk-avant garde)

Una banda que sigo desde el primer disco, y que realmente no han variado absolutamente nada su original música, una mezcla de black metal, punk, gótico, rock, etc...a muchos seguramente ni les parecerá una banda de metal en sí, pero no cabe duda que es una de las bandas mas originales en la actualidad, algo infravalorados, pero a la banda le importa un comino y siguen en su camino.

La alineación de Alfahanne se mantiene con Pehr Skjoldhammer en guitarra y voz, Jimmi Wiberg en el bajo, Niklas Åström en batería, Fredrik Sööberg en guitarra y Stefan Eriksson en los teclados. El disco fue grabado y mezclado en Spider Studio por Stefan Eriksson y masterizado por Stamos Koliousis.

Si ya escuchaste antes a la banda entonces no te sorprenderá nada lo que escuchas, ya que mantienen su estilo tal cual iniciaron, quizás con menos black y algo mas rock esta vez, pero es una diferencia mínima. Si nunca escuchaste a Alfahanne, y no leíste alguna reseña mía de ésta banda en el pasado, pues resumiría como una banda que mezcla black metal con rock, los riffs que escucharás tienen bastante de black metal, pero los ritmos de batería son netamente rock, con una voz limpia, algo dura, que prácticamente narra, no canta, es como que si en vez de ponerle voz harsh le pone esa voz limpia, que es lo único que se hace monótono, ya que no ofrece muchas variantes y las letras están en sueco, aunque algunos títulos estén en inglés como "Lovers Against The World""A Place To Call Home" o "The Heavy Burden".

En éste disco claramente destacan canciones como "Atomvinter", con sus melodías de rock ochentero mezclado con algunas cosas black metal mas la colaboración en la voz de Hoest (Taake), hacen de ésta canción la que tiene mas ganchos y un buen inicio del álbum. Otra que sobresale es "Lovers Against The World", con sus riffs black, y ritmos rockeros, te enganchan de inmediato. "Alla Mot Alla" cuenta con la colaboración de Nag (Tsjuder) en la voz, que realmente le dan una fuerza increíble a la canción.

El cierre con "En Tight Knut" es bastante bueno, mas de seis minutos, y donde ya se siente mas protagonistas los teclados de Eriksson, con guitarras melódicas, menos voces que en las demás le da ese toque épico al final de ese trabajo.

En tiempos donde la originalidad no es lo mas común, surge Alfahanne, con su sonido especial, que por lo menos te engancha y desarrolla buenas canciones, y en éste cuarto álbum la banda sigue inspirada y fiel a su peculiar estilo.

Mis Favoritas: "Atomvinter", "Alla Mot Alla", "En Tight Knut"

Me gustó: 88%