Mostrando entradas con la etiqueta nu-metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nu-metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2023

HYEENA - FREEDOM FROM THE DEFAULT (2023-EEUU-nu-metal-metalcore)

Debut de esta banda de metalcore, y que básicamente es el estilo mas comercial actualmente dentro del metal.

Hyeena son: Keith Holuk en guitarra, bajo y voz, y Austin Bryant en batería.

El estilo de la banda pasa mas por influencias del metal alternativo y si no fuera por algunas guitarras con afinaciones bajas que se escuchan mas en "Bring On The Storm" y "Chernobog", esto sería solo un disco de rock/metal alternativo sin mucho que ofrecer. Canciones como "Let it Fade", "Got the Motto" y casi todas tienen esa mezcla de voces que hacen este estilo lo que es, con voces algo extremas por momentos, melódicas casi punk rock en otros, que al final vendría a ser mas que metal, un híbrido musical que poco o nada tiene que ver con el metal tal cual se conoce. "Oasis", tiene algo mas de agresividad en la batería, sin embargo, no se si este tipo de música sea parte de la evolución del heavy metal, ya que en realidad mas se escucha algo de hardcore con guitarras un poco pesadas y voces agresivas.


"Freedom From The Default" es un disco de metalcore y nu-metal, que no podría recomendar a alguien que escucha Testament, Iron Maiden o Morbid Angel, porque no tiene nada que ver, esto está mas dirigido al público que gusta de Deftones, POD, etc.

Mis favoritas: "Chernobog", "Bring On The Storm"

Me gustó: 58%


viernes, 4 de marzo de 2022

AS I MAY - KARU (2022- Finlandia -modern metal, nu metal)

Cuando ví la hoja promocional de esta banda, tuve la esperanza de algo nuevo, pues frases como "ellos suenan como una mezcla moderna de In Flames y Amorphis" entusiasma a cualquiera, sin embargo "Karu", tercer álbum de As I May, suena a otra cosa, muy alejado del concepto que quizás ellos tengan de sí mismos.

As I May son: Lasse Hiltunen en guitarra y voz, Tipi Nokelainen en voz y bajo, Jani Valhola en guitarra y voz, y Leevi Räsänen en batería. Su música es plenamente moderna hallándose melodías solamente en los coros y cuando se usa la voz limpia, siempre melódica, esta también se combina con partes de voces mas extremas, que estan en buen nivel, sin embargo esas voces limpias, cercanas a las bandas estadounidenses de metal moderno, son el talón de Aquiles de esta banda. Así mismo se escuchan algunas partes electrónicas, frecuentes en el industrial, y en sí la mayoría de riffs son los mismos de siempre de todo el metal moderno, realmente si el metal evolucionó para esto, nunca debió hacerlo, porque es mas de lo mismo, no hay nada de Amorphis o melodías folk aquí. 


Lo único bueno de este "Karu" fue que dura solo treinta minutos, porque la verdad nunca soporté mucho el famoso "nu-metal", y mas tiempo ya iba a causarme problemas.

Mis favoritas: "Devil Rides With Me"

Me gustó: 50%

 


domingo, 19 de septiembre de 2021

WE BUTTER THE BREAD WITH BUTTER - DAS ALBUM (2021-Alemania-metalcore-electrónico-nu-metal)

Quinto álbum de estos alemanes, quienes hacen música electrónica con una dosis muy fuerte de metalcore deathcore, creando asi una mezcla única, pero que musicalmente es dirigido mas hacia lo exótico que hacia algo serio.

La banda fue fundada por Marcel Neumann (guitarra y bajo),  y Tobias Schultka (voz y programación), este último dejó la banda hace mucho tiempo, y para éste nuevo álbum reaparece para entregar su disco mas pesado a la fecha, en donde el deathcore se fusiona perfectamente con la música electrónica.

Las canciones pasan por momentos por metal extremo, es decir el uso de voces guturales, y guitarras con afinaciones bajas, riffs cortantes, que son característica del metal moderno, es decir, tendencias como djentnu-metalmetalcore y deathcore.  Así "Dreh Auf!" se siente como un puñetazo, pesado, contundente y brutal, sin necesidad de recurrir a blast beats, pero si a esos ritmos que pasan por momentos técnicos.

"20 km/h" y "NICE" usan algunas voces limpias, siempre con un sentido algo jocoso, y luego vuelven al deathcore, pero, otras canciones te hacen recordar a bandas como Slipknot como en "Läuft", con esos sonidos de samplers y cosas modernas que añadieron los de Iowa al metal extremo, y que hasta el día de hoy no digiero.


Es un álbum que mezcla brutalidad y música electrónica, pero que me da a entender ciertas cosas preocupantes a futuro, porque si este tipo de brutalidad "sintética" que últimamente es aceptada por las mayorías como "evolución", ¿a dónde va a llevarnos esto?, a que el metal en un futuro sea hecho en una pc, con bancos de ritmos (sin bateristas), de riffs (sin guitarristas), porque créanme, esos riffs cortantes que tanto aman algunos, se hacen con una mano mientras que con la otra me limpio el trasero, el metal no solo es este tipo de sonidos, el metal siempre dice mucho con tan solo escuchar la música, así sea extremo, muchas veces las voces quedan de lado, idiomas y demás.

Mis favoritas: "Dreh Auf!", "Angriff Der Dönerteller"

Me gustó: 75%

viernes, 12 de febrero de 2021

EXSOM - RED CARPET TO PARADISE (2021- EEUU-metal alternativo)

Otro álbum debut que toca revisar, y cuando empecé a escuchar este material, me incomodó un poco, porque la verdad yo no soy muy seguidor del rock alternativo, nu-metal o metal alternativo, actual sobretodo, aún así siempre he sido objetivo al criticar este tipo de trabajos "modernos".

Exsom son: Stefano Dell'Ava en voz,  Piter Ferrari en el bajo, Uoue Sedili en batería, Tullio Roccasalva Juri Vukusic en guitarras.

La primera canción "Going Where Madness Shines" con los sonidos mezclados de sintetizadores y guitarras con distorsión, y una voz como la de Tom DeLonge de Blink 182, me dejaban en claro a qué iba este debut, y de hecho es a saturar mas un público que cree que esto es metal, y digo esto, porque la música en sí no es mala, pero que luego bandas similares las vendan como metal, me parece un poco estupidizar a la "masa", y de hecho hay una gran masa que consume estos sonidos.

Pero nosotros vamos a la música, y aquí se demuestra cierta intención de sonar algo distintos con algunos elementos del industrial, que en algunas canciones realmente satura como en "Sailing Into Black""Drugs" entre otras. Otra característica interesante son los solos de guitarra que son de gran calidad, y no es común y casi una herejía hacerlos en el nu-metal o industrial, sin embargo esta banda le da cabida a esta característica mas propia del rock y el metal. Hay canciones entretenidas, pero siento que la voz se escucha muy cruda, sin un debido proceso, por lo que a ratos se siente todo forzado en el trabajo de coros y cuando quiere hacer notas altas.


Lo que mas me sorprendió negativamente es que esta banda antes no hacía eso, ya que tienen un EP anterior y algunos demos, donde hacen una original mezcla de heavy con thrash metal, ya me parecía raro, de donde salía esa influencia de esos solos tan buenos, definitivamente no era de Linkin Park o bandas que si podrían compararse a este nuevo material. 

En resumen, salvo los solos, este material esta muy alejado de lo que hacían al inicio, quizás tengan que madurar mas estas nuevas ideas, pero por lo pronto, es música que no volvería a escuchar otra vez.

Mis favoritas: "Listen To The Insight"

Me gustó: 45%

domingo, 13 de septiembre de 2020

FIGHT THE FIGHT - DELIVERANCE (2020-Noruega-nu metal-groove metal)

Noruega es un país que se caracteriza por sus bosques y crudos inviernos, que dicho sea de paso hicieron posible el nacimiento de las bandas black metal mas famosas y mas destacadas del planeta, pero aún así, tienen otras destacándose en otros géneros. Fight The Fight es una banda de metal moderno cuyo primer disco destacó por la acogida, seguramente entre los mas jóvenes seguidores de la música pesada, tanto así que los llevó a ser soporte de nombres destacados y también al Wacken del 2019.

Ellos son: Lars Vegas en voz, Amok y Lord en guitarras, HM en el bajo, Bjørn Dugstad Rønnow (Borknagar) en batería.

La música en sí tiene varias influencias, puedes escuchar por momentos la agresividad contemporánea de bandas como Slipknot, que se siente en la primera canción "Deliverance",  y en "Ritual" que también tiene un guiño a bandas como Pain, Rammstein y de esa línea. "Calling You Back" puede ser una que te traiga al recuerdo de los últimos discos de los suecos In Flames, y de antemano llega a ser el material mas melódico del disco, junto a "Pacemaker" que también tiene harto del In Flames mas reciente.


"Dying" es una de las destacadas con los diferentes matices de voz de Lars, usando guturales, voz limpia y una mas gritada-forzada pero melódica que usa en el coro, aunque la canción es de esas con todo lo que solicita el mercado mas masivo de la música pesada. Otra de las que me gustó fue "Pitbull", que tiene una mezcla de moderno, con un coro agresivo y melódico que no suena tan "norteamericano", como la mayoría de canciones aquí. Otra de las que se salva de ese sonido "yankee" es sin duda "Turbo Sex", la que quizás tiene mas de metal clásico en todo el disco, y un solo de guitarra realmente excelente.

Disco variado, buena producción, con canciones modernas, algunas buenas, y la mayoría mas de lo mismo, es decir esos riffs cortados, con cosas groove, comandadas por una voz gutural, gritada y hasta melódica, que hacen que al menos haya podido terminar de escucharlo, para poder reseñarlo.

Mis favoritas: "Calling You Back", "Pitbull", "Turbo Sex"

Me gustó: 75%

miércoles, 3 de junio de 2020

DISTORTED VISIONS - BORN DEAD (2020- Italia-nu-metal-metalcore)

Álbum debut de ésta banda proveniente de Italia, quienes tocan metalcore con algunas reminiscencias del nu-metal.

La banda son: Marco Cicala en voz, Emanuele Cicala en guitarra, Tiziano Baruffi en bajo y Davide Dalla Pozza en batería y voz.

La música aquí está totalmente dentro de los elementos modernos, no cabe aquí nada para alguna influencia del metal clásico, estos muchachos escucharon siempre bandas como Slipknot, o hasta Korn, y eso se hace evidente desde la primera canción "Everytime I Die", en donde, como en todo el disco destacan las voces guturales, que son muy buenas, y con los clásicos coros a lo Korn, usando voces menos agresivas, pero que tampoco son limpias, eso sí, muy bien ejecutadas, entonadas y con esas melodías típicas del nu-metal.


"Paranoia" destaca también con esas voces guturales que estarían mas respaldadas por una mejor producción, ya que a nivel compositivo esta banda tiene un nivel alto, simple, ingenioso, con algunas cosas melódicas en "Undefined Pain" que no son muy comunes. Hay canciones que ya tienen mas inclinación a sonidos clásicos como "Seventeen" o mas brutales como "Disintegration", aún así ese sonido opaco y de notas bajas de las guitarras, el bajo casi como si estuviera bajo el agua y el sonido seco y cortante de la batería, hacen que todo suene a nu-metal, pero con una voz brutal.

Seguramente la gente amante de los estilos modernos, en especial del nu-metal, amarán este disco, que no tiene una producción de primera pero si canciones de buen nivel para el género.

Mis favoritas: "Everytime I Die", "Paranoia"

Me gustó: 70%