Mostrando entradas con la etiqueta metal moderno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metal moderno. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2022

AS I MAY - KARU (2022- Finlandia -modern metal, nu metal)

Cuando ví la hoja promocional de esta banda, tuve la esperanza de algo nuevo, pues frases como "ellos suenan como una mezcla moderna de In Flames y Amorphis" entusiasma a cualquiera, sin embargo "Karu", tercer álbum de As I May, suena a otra cosa, muy alejado del concepto que quizás ellos tengan de sí mismos.

As I May son: Lasse Hiltunen en guitarra y voz, Tipi Nokelainen en voz y bajo, Jani Valhola en guitarra y voz, y Leevi Räsänen en batería. Su música es plenamente moderna hallándose melodías solamente en los coros y cuando se usa la voz limpia, siempre melódica, esta también se combina con partes de voces mas extremas, que estan en buen nivel, sin embargo esas voces limpias, cercanas a las bandas estadounidenses de metal moderno, son el talón de Aquiles de esta banda. Así mismo se escuchan algunas partes electrónicas, frecuentes en el industrial, y en sí la mayoría de riffs son los mismos de siempre de todo el metal moderno, realmente si el metal evolucionó para esto, nunca debió hacerlo, porque es mas de lo mismo, no hay nada de Amorphis o melodías folk aquí. 


Lo único bueno de este "Karu" fue que dura solo treinta minutos, porque la verdad nunca soporté mucho el famoso "nu-metal", y mas tiempo ya iba a causarme problemas.

Mis favoritas: "Devil Rides With Me"

Me gustó: 50%

 


lunes, 21 de septiembre de 2020

SAPIENCY - FOR THOSE WHO NEVER REST (2020-Alemania-metal moderno-death metal melódico)

Cuando preguntas a un headbanger adolescente que es metal, o cual es el tipo de metal que le gusta, te mencionará a bandas que suenan como Sapiency,  con voces agresivas y melódicas, con riffs modernos, de groove metal, una producción moderna, y sonidos sintetizados que emulan un sonido futurista.

Este tercer disco de Sapiency fue grabado por: Lars Bittner en voz, Phil Heckel voces extremas, Holger Wenck en guitarras, Rene Ritzmann en guitarras y sintetizadores, Hendrik Winter en el bajo y Kai Voss Fels en batería. El álbum fue mezclado por René Ritzmann, masterizado por Aljoscha Sieg. El arte fue hecho por Maximilian Wagner.

Habiendo adelantado la descripción general de la música, si hay algo que se puede disfrutar en éste disco, sobretodo para un tipo que disfruta mas de sonidos clásicos que de este "metal moderno", es la variedad en las canciones, no todo suena o empieza igual, hay canciones con solos de guitarras, de hecho su procedencia europea, influencia en ese sentido mas musical que tienen, pues a diferencia de Estados Unidos, las bandas europeas son mas trabajadas en ese aspecto. El elemento potente de este tipo de metal está siempre presente, el sonido de la batería es bastante pesado y las voces guturales están casi siempre ahí. Otro dato es que la voz no es tan limpia, si no que tiene la fuerza que le imponen vocalistas como Speed Strid de Soilwork, banda que sería una buena referencia para que sepas a que van estos alemanes.


Destacan canciones como "Like Yourself" que tiene esa onda algo mas de metal clásico que el resto, y que tiene la colaboración del vocalista de los thrashers cerveceros Tankard; una especie de balada llamada "Thin Ice", sorprendente, potente y bien lograda, sin duda es algo que si representa algo de evolución en el género. "I'm Alive" es otra en las que el death melódico es mas constante. El resto de canciones está en ese limbo de la modernidad con sonidos pesados y extremos, si las bandas extremas clásicas partieron de escuchar a Iron Maiden o Mötorhead, este tipo de bandas partieron de escuchar seguramente a Linkin Park o Incubus, ¿tiene algo de malo?, no, simplemente se trata de otra generación, otros formas, otras influencias. Habría que tener en cuenta que las bandas pioneras de este metal moderno, crearon esto tomando todas las influencias antes mencionadas, las clásicas y las modernas...la pregunta es: ¿Cuáles influencian a este tipo de bandas como Sapiency?

Mis favoritas: "Like Yourself", "Thin Ice"

Me gustó: 71%

viernes, 10 de enero de 2020

DEAD END - INTER VIVOS (2020-Finlandia-metal melódico-metal moderno-alternativo)

Esta es mi primera reseña de este nuevo año, y seguramente nos espera un 2020 con muchas novedades...eso espero.

Y lo que tenemos aquí es una banda de metal melódico moderno, a pesar de que la etiqueta es de "death metal melódico", quizás ésta banda lo fue antes, pues éste disco es el cuarto de su carrera.

La banda son Mikko Virtanen en voces, Santtu Rosén en guitarra y bajo, Miska Rajasuo en batería y Jarno Hänninen en teclados. 

Como comentaba, la música es en la línea de bandas metalcore modernas con esos sintetizadores, sonidos computarizados, etc. que no cae mal, pero que a mi parecer alejan a las bandas del término death metal, mas aún si en éste disco no encuentras blastbeats o beats acelerados de batería, pocas guturales y voces agresivas, y por el contrario encuentras el dominio de voces limpias, muy buenas por cierto, aunque con el timbre similar a Speed Strid de Soilwork.

La primera canción "Deathbed" demuestra ésto, beats a medio tiempo con bastantes sonidos de sintetizador, mayoría de voces limpias,etc. Y esa es la fórmula aquí, vas a toparte con canciones muy buenas como la ya comentada "Deathbed",  "Lifelong Tragedy""Tightrope" e "In Memoriam". Todo el disco es a medio tiempo, casi atmosférico, y ese es el atractivo de la banda, las canciones tienen esa melancolía e intensidad que no la hacen una banda del montón, tampoco la hacen una banda doom, y el hecho de ser de Finlandia quizás les dé esa característica, triste o sombría, a pesar de que el marco del cuadro sea de metal moderno.

Para fans de Soilwork, Swallow The Sun, etc.

Mis Favoritas: "Lifelong Tragedy", "Tightrope"

Me gustó: 70%