Mostrando entradas con la etiqueta Metalcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metalcore. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2024

NEAERA - ALL IS DUST (2024-Alemania-melodic death metal)

Octavo álbum para estos alemanes quienes hacen una extraña mezcla entre death metal melódico con algunos chispazos de metalcore y viceversa, teniendo un sonido casi único basado mucho también en la voz que no encaja exactamente en ninguno de los dos estilos.

Neaera son: Benny Hilleke en voz, Stefan Keller y Tobias Buck guitarras, Benjamin Donath en el bajo, y Sebastian Heldt en batería.

Musicalmente creo haber descrito muy bien lo que se escucha en el inicio de esta crítica, pero siendo mas detallistas, podemos citar como canciones de corte clásico a "Antidote to fate", "Pacifier", en las que el trabajo en guitarras recurre constantemente a la creación de melodías, siendo la voz lo único que por momentos los aleja de ese sonido típico del melodic death metal. Aun así "All is Dust", tiene elementos mas pesados aún provenientes del death metal, y es aquí en donde se siente ciertos chispazos de metalcore, sobre todo en el coro, con esas guitarras en plan cortante. "Swords unsheathed" es otra que muestra a la banda inclinada al sonido clásico melódico y cuando aceleran también van por ese lado. En "Per Aspera" muestran esos ritmos modernos al igual que "Edifier", y a pesar de los blastbeats que puedas escuchar por ahí, ese tufo moderno los aleja por momentos de lo que puedas llamar melodic death metal.


"All is Dust" es un trabajo que tiene originalidad, agresividad, melodía y que no desentona con la música contemporánea extrema, pero se siente que el disco no ofrece "algo mas" que te enganche, sólo que no suenan a todo lo conocido, y creo que para ser su octavo disco, ya deberían tener un rumbo específico.

Mis favoritas: "Antidote To Faith", "In Vain", "Render fear powerless"

Me gustó: 75%

lunes, 10 de julio de 2023

THE RAVEN AGE - BLOOD OMEN (2023-Reino Unido-melodic metal-groove-metalcore)

Tercer álbum de la banda británica quienes hacen una mezcla de metal clásico con elementos contemporáneos, logrando un producto que podrías catalogarlo por momentos como groove metal, melodic metal o hasta metalcore, sobre todo por la voz, que es de esas que usan las bandas actualmente, que parecen todas cortadas con la misma tijera.

The Raven Age son: Matt James en voz, George Harris y Tommy Gentry en guitarras, Matt Cox en el bajo y Jai Patelen batería. El álbum fue mezclado por Matt Hyde y masterizado por Mika Jussila.

En comparación de sus anteriores discos, The Raven Age, muestra más solidez en este nuevo trabajo, sobre todo en la parte musical en donde se escuchan melodías más relacionadas al metal clásico así como muchos riffs por no decir la mayoría, y como siempre su lado moderno está en los coros, en los cuales se usan cosas de actualidad tanto en voz como música.

Así mismo, la variedad está presente, desde "Parasite", pasando por la casi balada "Nostradamus", o las buenas melodías del inicio de "Forgive & Forget", ninguna canción hace decaer al álbum. La producción de sonido en general es otro punto a destacar, sonando todo pesado pero a la vez muy melódico, dando énfasis a la voz, cosa que le da un toque más pop a la grabación, y para muestra basta escuchar la balada "The Journey", que fácil puede poner a estos tipos en el mainstream del género.

Sin duda "Blood Omen" es lo mejor que han hecho hasta el momento, y a pesar de tener el cartel (o carga pesada) de ser "la banda del hijo de Steve Harris", siempre han seguido su propio camino e ido logrando poco a poco un sonido más personal, que poco o nada tiene que ver con la banda más querida por los metaleros a nivel mundial (aunque "Tears Of Stone" y otras tienen partes épicas que es, de hecho, influencia).


En resumen, si no te gustan los estilos modernos de metal, al escuchar este disco quizás te lo puedes pensar y cambiar de opinión.

Mis favoritas: "Serpents Tongue", "Forgive & Forget", "Tears Of Stone"

Me gustó: 83%


domingo, 7 de mayo de 2023

HYEENA - FREEDOM FROM THE DEFAULT (2023-EEUU-nu-metal-metalcore)

Debut de esta banda de metalcore, y que básicamente es el estilo mas comercial actualmente dentro del metal.

Hyeena son: Keith Holuk en guitarra, bajo y voz, y Austin Bryant en batería.

El estilo de la banda pasa mas por influencias del metal alternativo y si no fuera por algunas guitarras con afinaciones bajas que se escuchan mas en "Bring On The Storm" y "Chernobog", esto sería solo un disco de rock/metal alternativo sin mucho que ofrecer. Canciones como "Let it Fade", "Got the Motto" y casi todas tienen esa mezcla de voces que hacen este estilo lo que es, con voces algo extremas por momentos, melódicas casi punk rock en otros, que al final vendría a ser mas que metal, un híbrido musical que poco o nada tiene que ver con el metal tal cual se conoce. "Oasis", tiene algo mas de agresividad en la batería, sin embargo, no se si este tipo de música sea parte de la evolución del heavy metal, ya que en realidad mas se escucha algo de hardcore con guitarras un poco pesadas y voces agresivas.


"Freedom From The Default" es un disco de metalcore y nu-metal, que no podría recomendar a alguien que escucha Testament, Iron Maiden o Morbid Angel, porque no tiene nada que ver, esto está mas dirigido al público que gusta de Deftones, POD, etc.

Mis favoritas: "Chernobog", "Bring On The Storm"

Me gustó: 58%


lunes, 1 de mayo de 2023

DEVILDRIVER - DEALING WITH DEMONS VOL. II (2023-EEUU-metalcore)

Nuevo álbum de DevilDriver, una de las bandas mas populares del metal estadounidense, y como tal, su música está plagada de tendencias modernas, pero con una buena inclinación al metal extremo.

DevilDriver son: Dez Fafara en voz, Mike Spreitzer en la primera guitarra, Alex Lee en la guitarra rítmica, Jon Miller en el bajo y Austin D'Amond en la batería. El álbum fue producido por Steve Evetts.

El mejor movimiento que hizo Fafara para mantenerse en la industria musical fue formar esta banda y dejar Coal Chamber que fue muy popular en su momento, pero que quizás ya no tenía campo musical para desarrollar, y siguiendo las tendencias nació DevilDriver, que la verdad, cuando lanzaron su primer disco, era mas ligado al nu-metal que a otro género, sin embargo con el pasar de los años han adquirido un estilo que está mas inclinado al groove metal y en el que quedan solo rezagos de nu-metal. Por otra parte se han sabido adaptar a la inclusión de algunas cosas del metalcore, sin embargo, aquí hay mucho mas poder como para encasillarlos en eso.

El disco maneja tanto canciones de corte actual con guitarras de afinaciones muy bajas como en "Nothing Lasts Forever" en las que quedan reminiscencias de ese primer disco que escuché, pero otras canciones tienen elementos mas clásicos y hasta de death metal como en "Mantra", que fácil podría pasar por una banda europea. Y de hecho hay otras que tienen bastantes ganchos como "Summoning" o la excelente "Through The Depths", que tienen estructuras definidas y coros que puedes recordar, con una dosis de melodía, melodías que vuelven en "If Blood Is Life", sin caer en lo exagerado de las bandas metalcore.


Un buen disco de metal moderno, esto sí es metal, con bastantes cosas modernas, pero sin dejar la base clásica que siempre se debe respetar para adquirir tal término. Recomendable.

Mis favoritas: "Mantra", "Through The Depths"

Me gustó: 80%



domingo, 12 de febrero de 2023

OCEANHOARSE - HEADS WILL ROLL (2023-Finlandia-metalcore-groove metal)

Segundo álbum de Oceanhoarse, banda finesa con algunos músicos experimentados y ex-integrantes de bandas reconocibles de Finlandia, yendo y viniendo entre el metalcore y el groove metal.

Oceanhoarse son: Joonas Kosonen en voz,  Jyri Helko (Warmen) en el bajo, Ben Varon (ex-Amoral) en guitarras, y Oskari Niemi en batería. El álbum fue mezclado por Kari Huikuri y masterizado por Svante Forsbäck.

La búsqueda por la originalidad pasa también por la mezcla de sonidos conocidos, así se escucha de todo en estos días, desde lo que se puede mezclar con facilidad, hasta cosas que uno no puede asimilar en cuanto a mezclar elementos de distintos estilos. Esta banda estaría dentro del primero grupo, ya que la capacidad de sus músicos hacen posible que se pueda ir fácilmente de canciones melódicas casi hard rock como "Fall like Dominoes", "Waves", "Nails" o "Carved In Stone" con otras groove como es "Help Is on the Way", "Smoke Signals" o "Heads Will Roll" ambos grupos de pistas ligadas por la versatilidad de la voz, que las usa de la misma manera, solo lo que cambia es el fondo musical, de esta manera tenemos otras canciones de corte moderno como "Pryopen" y "Adrift", rozando con el metalcore.


En su bio dicen que ellos hacían antes de este disco heavy metal, bueno, al parecer la banda quiere otro rumbo con este nuevo álbum, buscando la originalidad, de hecho, ahora suenan modernos, pero ¿será suficiente en este copado mundo del metal?. El tiempo lo dirá, mientras puedes escuchar este disco que gustará a conservadores y mentes abiertas.

Mis favoritas: "Fall like Dominoes", "Heads Will Roll", "Carved In Stone"

Me gustó: 70%

miércoles, 11 de enero de 2023

BENEATH MY FEET - IN PARTS, TOGETHER (2023-Suecia-metalcore)

El metalcore no es un género muy común en mí menú diario, pero hoy toca analizar este nuevo álbum de los suecos Beneath My Feet.

La banda son: Marcus Garbom en voz, Sebastian Kågström en voz, Emil Näsvall en guitarra, Mattias Lindblom en el bajo y Axel Moe en batería.

Lo primero a analizar es el sonido de este estilo, que es bastante conocido, bastante manoseado, ya que es el que más se practica en el país del Tío Sam, y todo lo que viene de ahí es lo que comercialmente domina, sobre todo en los medios, y es lo que gusta a la sangre nueva de fanáticos. Con riffs de afinaciones bajas, bastante simples, pero pesados, una voz que tiene mucha relación con el metal extremo, con el uso de screamo y guturales, combinado con una voz de índole pop bastante melódica, y he aquí la característica que más los aproxima al nu-metal, sin llegar a serlo, ya que musicalmente es un estilo mucho más rico en muchos aspectos.

Esta banda encaja en ese molde, destacando canciones melódicas o las que tienen los coros más gancheros como "Dead Equal", o "Dig My Grave", lo malo es que todo el estilo destaca de mala manera por hacerse predecible y esquemático, atropellando con una voz rabiosa y furiosa primero, para luego dar paso a una voz accesible y melódica, aunque haya atisbos de diferencia en algunos momentos sobre todo en los riffs de metal como en "One More Time" o el groove de "Sink To The Bottom...", Igual siempre se cae en esa regla que creo que la mayoría de quienes amamos el metal clásico detestamos.

 

 Nada mas que decir, pero según lo que se oye este podría ser un gran disco de este género, pues todo aquí es perfecto para eso, sonido, partes pesadas y contundentes, partes melódicas con ganchos que a todos los seguidores del metalcore hará saltar hasta desgastar sus Converse.

Mis favoritas: "Dead Equal", "Far From Home"

Me gustó: 67%

jueves, 14 de julio de 2022

NICOLAS CAGE FIGHTER - THE BONES THAT GREW FROM PAIN (2022- Australia - metalcore)

Con un nombre tan ridiculamente llamativo esta banda australiana lanza su álbum "The Bones That Grew from Pain", un disco que es dedicado a los sonidos extremos modernos, mezcla de groove metal, nu-metal, hardcore y death metal.

Nicolas Cage Fighter son: Nick Moriarty en voz,  Justin Ellis en guitarra, Matt Davenport en batería y Tom Bardwell en el bajo, y para este debut cuentan con una producción moderna y potente.

Musicalmente tenemos a una banda que basa sus riffs y demás en las tendencias modernas y con una voz totalmente  cerrada a las voces limpias, pero con un apego a lo brutal, bullicioso y death metal. En ese sentido uno podría esperar un álbum muy plano, pero a pesar de que en muchas canciones se siente que es así, Nicolas Cage Fighter también logran algo de variedad en algunos riffs y ritmos de batería de todo tipo sin llegar a blast beats o momentos extremos. Esto no es suficiente notándose a la banda recién en "Static Abyss" o la que da título al álbum "The Bones That Grew from Pain" con una fórmula distinta, aun así no es suficiente para sentir que todo este disco suena igual en todo momento.


Nicolas Cage Fighter tienen dentro de su sonido moderno, bastante agresividad y brutalidad, pero les falta creatividad para lograr un mejor equilibrio.

Mis favoritas: "Static Abyss"

Me gustó: 50%

viernes, 10 de junio de 2022

BLEED FROM WITHIN - SHRINE (2022 - Reino Unido - metalcore)

Sexto álbum de esta banda inglesa, cuya música se fue alineando a las tendencias a medida que pasaban los años, es así que "Shrine" es otro acercamiento al metal comercial mas agresivo, que se encuentra precisamente en el metalcore.

Bleed From Within son: Scott Kennedy en la voz principal, Steven Jones en guitarra y voz limpia, Craig "Goonzi" Gowans en guitarra, Ali Richardson en batería y Davie Provan  en el bajo. El disco fue mezclado por Adam "Nolly" Getgood y Sebastian Sendon. El arte de la portada fue hecho por David Provan.

Musicalmente Bleed From Within ofrece sonidos modernos y a la vez extremos como la mayoría de bandas de metalcore, sus afinaciones bajas, haciendo riffs en donde pareciera que las cuerdas estuvieran muy sueltas y usaran calibres delgados, repitiéndose a lo largo de todo el disco, como elemento dejado por las bandas nu-metal. De esta manera son pocas las canciones distintas, o que puedas asegurar que ofrecen diferencia, Todo suena muy parecido, pero dentro de todo esto destacan algunas que tienen una vibra espacial o mas atmosféricas como "Leviathan" y mucho mas "Flesh And Stone" y "Paradise"; hay una con reminiscencias del metal clásico como "Shapeshifter". Después tenemos algunos buenos momentos en "Death Defined".


A pesar de que no abusan del uso de voces limpias, como el resto de bandas de este tipo, "Shrine" nunca despega, todo suena plano y similar, por lo que asi seas seguidor de las tendencias modernas, esto no ofrece mucho.

Mis favoritas: "Flesh And Stone", "Paradise"

Me gustó: 58%

miércoles, 9 de marzo de 2022

MIDNIGHT BULLET - HOSTILE RESISTANCE (2022 - Finlandia -groove metal-metalcore)

La búsqueda de la diferenciación en el mundo del metal siempre ha sido una constante, por ese motivo se escuchan algunas mezclas en la actualidad, y muchas veces la pureza de cada estilo va progresando hacia mejores caminos, o a peores. Midnight Bullet no intenta revolucionar un género con "Hostile Resistance", el cual ya es su cuarto álbum de estudio, pero si consolidar su propuesta musical, la cual es una mezcla de groove metal con cosas modernas como el metalcore, o también el metal melódico.

La banda la integran: Tuomas Lahti en voz y guitarra, Mirko Miettinen en el bajo, Mikko Nokelainen en batería y Lauri Ikonen en la guitarra solista. El arte de la portada fue hecho por Karoliina Muukka.

Musicalmente el groove metal arrastra thrash metal antiguo, con ese toque de rock sureño, que le introdujeron bandas como Pantera, eso ya es sabido sobre este estilo, pero estos fineses agregan esos coros de voz limpia melódicos, que muchas suena a banda de metalcore, en otros momentos a banda punk, y en otros hasta heavy metal, esa es su fórmula y así la presentan desde "Rain On Me", variando su sonido como en "Hostile Resistance" y "Paranoia Obsession" en donde usan ritmos mas punk mezclados con metalcore. Pero donde les va mejor es cuando salta ese toque a lo Testament como en "Wait and See" y sobre todo "Rise and Fall" sin duda uno de los puntos altos de este álbum. Destacan después ese groove de "Enemy Number One" y la melódica "Angel Of Babylon".


Sin duda "Hostile Resistance" es sólido, moderno, con muchas cosas clásicas, buenos solos, no creo que sean demasiados originales, sin embargo Midnight Bullet, se mantiene en ese limbo entre lo moderno y lo clásico, y resulta una buena opción para escuchar en estos días.

Mis favoritas: "Rise And Fall", "Enemy Number One", "Angel Of Babylon"

Me gustó: 80%


domingo, 19 de septiembre de 2021

WE BUTTER THE BREAD WITH BUTTER - DAS ALBUM (2021-Alemania-metalcore-electrónico-nu-metal)

Quinto álbum de estos alemanes, quienes hacen música electrónica con una dosis muy fuerte de metalcore deathcore, creando asi una mezcla única, pero que musicalmente es dirigido mas hacia lo exótico que hacia algo serio.

La banda fue fundada por Marcel Neumann (guitarra y bajo),  y Tobias Schultka (voz y programación), este último dejó la banda hace mucho tiempo, y para éste nuevo álbum reaparece para entregar su disco mas pesado a la fecha, en donde el deathcore se fusiona perfectamente con la música electrónica.

Las canciones pasan por momentos por metal extremo, es decir el uso de voces guturales, y guitarras con afinaciones bajas, riffs cortantes, que son característica del metal moderno, es decir, tendencias como djentnu-metalmetalcore y deathcore.  Así "Dreh Auf!" se siente como un puñetazo, pesado, contundente y brutal, sin necesidad de recurrir a blast beats, pero si a esos ritmos que pasan por momentos técnicos.

"20 km/h" y "NICE" usan algunas voces limpias, siempre con un sentido algo jocoso, y luego vuelven al deathcore, pero, otras canciones te hacen recordar a bandas como Slipknot como en "Läuft", con esos sonidos de samplers y cosas modernas que añadieron los de Iowa al metal extremo, y que hasta el día de hoy no digiero.


Es un álbum que mezcla brutalidad y música electrónica, pero que me da a entender ciertas cosas preocupantes a futuro, porque si este tipo de brutalidad "sintética" que últimamente es aceptada por las mayorías como "evolución", ¿a dónde va a llevarnos esto?, a que el metal en un futuro sea hecho en una pc, con bancos de ritmos (sin bateristas), de riffs (sin guitarristas), porque créanme, esos riffs cortantes que tanto aman algunos, se hacen con una mano mientras que con la otra me limpio el trasero, el metal no solo es este tipo de sonidos, el metal siempre dice mucho con tan solo escuchar la música, así sea extremo, muchas veces las voces quedan de lado, idiomas y demás.

Mis favoritas: "Dreh Auf!", "Angriff Der Dönerteller"

Me gustó: 75%

viernes, 30 de julio de 2021

THE FIVE HUNDRED - A WORLD ON FIRE (2021-Reino Unido-metalcore)

Segundo álbum de esta banda inglesa, con un sonido moderno, con bastante groove, voces que van desde guturales a voces melódicas limpias, que al final logran un combo de metalcore que muchos amarán.

La banda son: Andy Crawford en el bajo, Paul Doughty y Mark Byrne en guitarras, Kelsey James en batería, y John Woods-Eley en la voz.

Inspirados en el encierro producto de la pandemia, la banda hace este disco proyectándose a un hipotético escenario mas desastroso, con inundaciones, contaminación generalizada, etc. y pone  esa vibra en las diez canciones que hay aquí. Musicalmente ya esto es algo muy manoseado, moviéndose entre lo que es el death melódico y el metalcore. Las canciones que mas destacan son las que tienen menos elementos modernos como "The Rising Tide" , "Our Demise""Our Curse" o "World On Fire", en donde al menos puedes disfrutar de buenos solos de guitarra, que te hacen olvidar esa voz limpia que a mi se me hace tan incómodo de escuchar, yo no sé cual es la finalidad de sonar igual a toda esa basura de bandas saliendo de Estados Unidos, y lo peor es que buscan encajar exactamente en "ese" timbre de voz.


En fin, hay muchas bandas por ahí en lo mismo, al menos este quinteto tiene algunas cosas rescatables como los solos de guitarra, buenos riffs. Como dije, lo mejor, las partes clásicas, lo peor lo moderno...

Mis favoritas: "The Rising Tide", "World On Fire"

Me gustó: 70%

domingo, 9 de mayo de 2021

GHOST IRIS - COMATOSE (2021-Dinamarca-metalcore)

Cuarto álbum de esta banda danesa, quienes simplemente se etiquetan como metal moderno, y sí, este estilo representa todo lo moderno dentro del metal, es decir, como siempre discuto con algunas personas, este tipo de metal no toma influencias directas del metal clásico, del heavy metal inglés de los ochentas, y en ese sentido este tipo de metal fusiona sonidos groove, con el nu-metal y con algunas cosas del hardcore, lo bautizan como metalcore cuando se usa voces limpias por momentos.

La banda la forman: Jesper en voz, Niklas y Peter en guitarras y bajo, y Sebastian en batería. El sonido que poseen es mas efectivo cuando se dedican a las voces pesadas y guturales gritadas como en "Paper Tiger", empiezan a quitarle testosterona cuando introducen esas voces de mocoso acomplejado, y dolido por las circunstancias de la vida...como en "Cult" y "Former Self",  pero en donde permanecen mas tiempo, me es incómodo y molesto, como en "Coda" y "ebb//flow".


Si eres de los que te gusta el metal clásico, es decir si eres fan de Judas, Venom, Maiden, Testament, Kreator, y similares, este disco definitivamente no es para ti, salvo que seas de mente abierta, y si eres de los que creciste escuchando Deftones, Slipknot, Disturbed, etc. pues este álbum te va a volar la cabeza. Musicalmente un buen disco, metal moderno de buena calidad y con canciones inspiradas, manejando el balance entre brutalidad y melodía.

Mis favoritas: "Paper Tiger", "Cult"

Me gustó: 80%

viernes, 10 de julio de 2020

HALYSIS - CERULEAN (2020-Finlandia-metalcore-death metal melódico)

No hay duda que el death melódico tal como lo conocemos se creó en Suecia, pero cuando este llegó a influenciar a una generación de músicos en Estados Unidos, surgió el metalcore, que usaba elementos mas accesibles como las voces limpias, de una manera tan constante que llegó a ser una especie de receta para toda una nueva camada de bandas de metal. El estilo rebotó a Escandinavia, y he aquí una banda que hace metalcore y algo de death melódico, estilo que queda como remanente o recuerdo del origen del metalcore.

La banda son: Samuel Arola en batería y voz, Santeri Salminen y Jose Pynnönen en guitarras y  Santeri Haikonen en el bajo.

Este debut esta repleto de buena música, death metal melódico bien elaborado, con solos increíbles, batería precisa, y la voz harsh bien extrema cuando debe serlo, pero con esos coros de voces limpias estilo balada o niño sufrido, que malogran gran parte de la calidad de éste disco. Canciones como "Fatefalls" y "Temple Of Endless Skies" tienen elementos de death melódico y técnico, todo marcha bien hasta cuando empiezan con el niño sufrido, cantando por que le quitaron sus galletas en la escuela...jajaja, del mismo modo pasa la excelente "Arbiter", pero lamentablemente es una canción dominada por esa voz del niño dolido.


Así transcurre un disco con excelente música pero con unas voces limpias puestas por mantenerse a la vanguardia, mas no suman, al contrario restan, aún así en "Frailty" la cosa no es tan determinante, y se logra una buena canción, a pesar de también tener esos coros de jovencito castigado. Hacia el final la cosa mejora, cuando las voces limpias no se hacen tan protagonistas, y cuando son puestas, son mas potentes y menos quejumbrosas como en "Animus" o "Nocturnal Fall".

Buen disco, si puedes obviar esas voces limpias, y si te gusta el death técnico, o el death melódico, este disco te va a sorprender, si no eres capaz de soportar esas voces, pues mejor ni lo escuches.

Mis favoritas: "Arbiter", "Frailty", "Nocturnal Fall"

Me gustó: 73%

miércoles, 3 de junio de 2020

DISTORTED VISIONS - BORN DEAD (2020- Italia-nu-metal-metalcore)

Álbum debut de ésta banda proveniente de Italia, quienes tocan metalcore con algunas reminiscencias del nu-metal.

La banda son: Marco Cicala en voz, Emanuele Cicala en guitarra, Tiziano Baruffi en bajo y Davide Dalla Pozza en batería y voz.

La música aquí está totalmente dentro de los elementos modernos, no cabe aquí nada para alguna influencia del metal clásico, estos muchachos escucharon siempre bandas como Slipknot, o hasta Korn, y eso se hace evidente desde la primera canción "Everytime I Die", en donde, como en todo el disco destacan las voces guturales, que son muy buenas, y con los clásicos coros a lo Korn, usando voces menos agresivas, pero que tampoco son limpias, eso sí, muy bien ejecutadas, entonadas y con esas melodías típicas del nu-metal.


"Paranoia" destaca también con esas voces guturales que estarían mas respaldadas por una mejor producción, ya que a nivel compositivo esta banda tiene un nivel alto, simple, ingenioso, con algunas cosas melódicas en "Undefined Pain" que no son muy comunes. Hay canciones que ya tienen mas inclinación a sonidos clásicos como "Seventeen" o mas brutales como "Disintegration", aún así ese sonido opaco y de notas bajas de las guitarras, el bajo casi como si estuviera bajo el agua y el sonido seco y cortante de la batería, hacen que todo suene a nu-metal, pero con una voz brutal.

Seguramente la gente amante de los estilos modernos, en especial del nu-metal, amarán este disco, que no tiene una producción de primera pero si canciones de buen nivel para el género.

Mis favoritas: "Everytime I Die", "Paranoia"

Me gustó: 70%

martes, 4 de febrero de 2020

ENOCH - KILLING STARTS WHERE HATE BEGINS (2020-Nueva Zelanda-metal alternativo)

Originalmente lanzado en el 2018, éste EP tuvo una buena aceptación en su momento,haciendo una mezcla de sonidos metalcore, con las clásicas guitarras en drop, con afinaciones bajas, y con una vocalista que va desde las voces limpias a guturales en el mismo estilo y sonido que Angela Gossow, ex-Arch Enemy.

La banda son: Lorraine Brodie en voz, Michael Germon en guitarras, John Brodie en el bajo y Ross Curtain en batería. Fue grabado en Mordecai Records y fue producido por Jake Booth. El arte fue hecho por Bo Patterson.

A la versión original del EP se le agregaron dos canciones mas, siendo la última, una versión en vivo. La banda suena bien, los riffs están bien elaborados, pero siempre buscando ese sonido moderno, alejado del metal clásico, y yendo al sonido extremo con la voz de Lorraine, quien es la que utiliza varios rangos de voz, desde una voz limpia enfermiza a voces melódicas, pasando por guturales death metal y hasta voces harsh del black metal.

Destaca la canción "Reasons Why", que tiene en algunos riffs cosas mas clásicas y menos modernas, sin embargo, no se sale del molde en general que nos presenta Enoch

Otro a punto a tener en cuenta es que la banda se declara abiertamente "cristiana", y quienes me han leído antes en mi blog antes de adherirme a este webzine saben lo que pienso al respecto del "metal cristiano". Leyendo algunas letras de ésta banda, te das cuenta que dan un mensaje positivo, cosa que no tiene nada de malo, y si no declararan abiertamente ser "cristianos" no te darías cuenta de esto, sólo por escucharlos. Entiendo entonces que al decir que son "cuatro personas salvadas por Cristo" marcan distancia de las demás bandas que no son cristianas, y que limitaran su mercado a los fieles de las sectas a las que pertenecen, como hacen las demás bandas "cristianas".

Disco recomendable si lo tuyo es el metal corenu-metal y todo lo alejado del metal clásico.

Mis favoritas: "Reasons Why"

Me gustó: 40%