Mostrando entradas con la etiqueta electrónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electrónico. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de septiembre de 2021

WE BUTTER THE BREAD WITH BUTTER - DAS ALBUM (2021-Alemania-metalcore-electrónico-nu-metal)

Quinto álbum de estos alemanes, quienes hacen música electrónica con una dosis muy fuerte de metalcore deathcore, creando asi una mezcla única, pero que musicalmente es dirigido mas hacia lo exótico que hacia algo serio.

La banda fue fundada por Marcel Neumann (guitarra y bajo),  y Tobias Schultka (voz y programación), este último dejó la banda hace mucho tiempo, y para éste nuevo álbum reaparece para entregar su disco mas pesado a la fecha, en donde el deathcore se fusiona perfectamente con la música electrónica.

Las canciones pasan por momentos por metal extremo, es decir el uso de voces guturales, y guitarras con afinaciones bajas, riffs cortantes, que son característica del metal moderno, es decir, tendencias como djentnu-metalmetalcore y deathcore.  Así "Dreh Auf!" se siente como un puñetazo, pesado, contundente y brutal, sin necesidad de recurrir a blast beats, pero si a esos ritmos que pasan por momentos técnicos.

"20 km/h" y "NICE" usan algunas voces limpias, siempre con un sentido algo jocoso, y luego vuelven al deathcore, pero, otras canciones te hacen recordar a bandas como Slipknot como en "Läuft", con esos sonidos de samplers y cosas modernas que añadieron los de Iowa al metal extremo, y que hasta el día de hoy no digiero.


Es un álbum que mezcla brutalidad y música electrónica, pero que me da a entender ciertas cosas preocupantes a futuro, porque si este tipo de brutalidad "sintética" que últimamente es aceptada por las mayorías como "evolución", ¿a dónde va a llevarnos esto?, a que el metal en un futuro sea hecho en una pc, con bancos de ritmos (sin bateristas), de riffs (sin guitarristas), porque créanme, esos riffs cortantes que tanto aman algunos, se hacen con una mano mientras que con la otra me limpio el trasero, el metal no solo es este tipo de sonidos, el metal siempre dice mucho con tan solo escuchar la música, así sea extremo, muchas veces las voces quedan de lado, idiomas y demás.

Mis favoritas: "Dreh Auf!", "Angriff Der Dönerteller"

Me gustó: 75%

domingo, 22 de agosto de 2021

BOTANIST/THIEF - CICATRIX/DIAMOND BRUSH (2021-EEUU-post black metal-electronica,synth wave)

Hice la reseña del álbum "Photosynthesis" de la banda Botanist, que menos de un año después presentan este Split junto a la banda Thief cuya música recién escucho.

El presente split muestra dos alternativas en estos tiempos de metal extremo reciclado, por un lado algo mas conocido Botanist quienes apelan al uso de instrumentos poco convencionales para hacer su música que encaja en lo que es el black metal, pero con un toque mas experimental. Mientras que en la otra parte Thief es una banda de música experimental poco relacionada con el metal, pero que en sus sonidos encuentras agresividad, y momentos en los que incluso usan voces del tipo que usan las bandas de black metal, todo esto sobre una base electrónica. La relación de ambas bandas pasa por Dylan Neal un ex integrante de Botanist y ahora en Thief.


Si te gusta los anteriores trabajos de Botanist, su temática ecologista y los sonidos experimentales, pues dale una oportunidad a este split, contiene al menos alternativas musicales, en tiempos donde ya todo suena a lo mismo.

Mis favoritas: "Styrax", "Streptocarpus (re-mix)", "Firethroat"

Me gustó: 70%

martes, 25 de mayo de 2021

DIE KRUPPS - SONGS FROM THE DARK SIDE OF HEAVEN (2021-Alemania -industrial-electrónico)

Una de las bandas mas antiguas y pioneras de un estilo es Die Krupps, que lanzan su disco de versiones de algunas canciones conocidas, a su estilo industrial.

La banda está formada por: Ralf Dörper en los sintetizadores, Jürgen Engler en guitarra y voz y Marcel Zürcher en guitarras.

Habiendo hecho su propio nombre a través de los años, precisamente desde 1980, esta banda mantiene esa experimentación de sonidos electrónicos que en los últimos años llegaron a "metalizar" por lo cual se apegaron mas a la escena metal que a la electrónica, o manteniendo un balance entre ambos. Esta vez nos traen algunos covers muy a su estilo electrónico y además de tener como atractivo a algunos invitados como Jyrki 69  en "Chinese Black", o Ross The Boss en "No More Heroes".


A parte de estos ya conocidos invitados , hay canciones que son conocidas por sí mismas, como "(Don’t Fear) The Reaper" de Blue Oyster Cult , "Whip It" de Devo, y "Another One Bites The Dust" de Queen, todas con el estilo electro metal de Die Krupps, que logran entretener, pues siempre un álbum de versiones es atractivo, pero lo es mas aún cuando este presenta otra perspectiva respecto a la versión original. Interesante.

Mis favoritas: "Whip It", "(Don’t Fear) The Reaper"

Me gustó: 83%

sábado, 14 de diciembre de 2019

LINDEMANN - F&M (2019-Alemania, Suecia-metal industrial-electrónico)

Dos músicos conocidos otra vez unen fuerzas para entregar música nueva y experimentar con sus talentos para ver que plato nuevo pueden crear. El resultado es como si escucharas a la banda de Peter Tagtgren, Pain, solo que las tareas de la voz son dadas al único Till Lindemann de Rammstein para lograr una extraña mezcla en la que se experimenta mucho mas que en las bandas antes mencionadas.

Y es así que suceden las cosas aquí, Peter compuso toda la música, en muchos momentos bastante parecida a la de su banda Pain, como en "Steh Auf""Frau Und Mann""Gummi""Platz Eins" y obviamente la versión de "Ach So Gern", canción que originalmente es una especie de vals, polka o algo por el estilo, a modo de sarcasmo. Tenemos las clásica canciones épicas y marciales al mejor estilo de las baladas de Rammstein en "Schlaf Ein" y "Wer Weib Das Schon". Otras muestran la simbiosis Pain-Rammstein como "Blut" o "Ich Weib Es Nicht". La cima de la experimentación la encuentras en "Mathematik", canción alejada totalmente de los sonidos metaleros.

En conclusión ésta es una mutación Pain-Rammstein, no es una copia y se nota que ambos músicos se sintieron libres al escribir este disco, ya que cada canción es distinta una de la otra con muchas partes experimentales, algo de humor negro, y siempre te deja con la sensación de cómo será la siguiente canción...trabajo interesante.

Mis Favoritas: "Steh Auf", "Knebel", "Wer Weib Das Schon"

Me gustó: 77%