Mostrando entradas con la etiqueta instrumental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instrumental. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de junio de 2025

HIROE - WIELD (2025-EEUU-instrumental metal-post rock)

Nuevo álbum de Hiroe, ellos hacen metal y rock instrumental cosa que podría resultar una tarea difícil, ya que el metal siempre tiene algo que decir en cuestión de letras, y en eso también se basa este tipo de música, sin embargo, los instrumentales en el metal siempre han estado presentes en todos los diferentes géneros, así es que esto tampoco es sorpresivo o único.

Hiroe son: Eric Kusanagi, Brian Kong  y Jill Paslier en guitarras, Jon Seiler en el bajo, y Dan Sagherian en batería. El álbum fue mezclado por Mario Quintero, mientras que la masterización fue hecha por Magnus Lindberg (Cult Of Luna).

La música de este nuevo trabajo nos muestra una banda mas cohesionada y madura, con una buena producción, realmente sólida, potente y sensible en cada instante, todo suena preciso, nítido y potente, con un peso que los aleja del rock convencional y los ubica en el mundo metalero, de lejos. 

La portada es sobria, mostrando una escultura en tonos grises, y de hecho esa sofisticación es lo que se escucha en el álbum sin darle vueltas a conceptos y significados raros.

En cuanto a las canciones, todas muestran distintas variantes, pero son los riffs lo mas importante aquí, dicen mucho en cada momento, aunque lo único que es repetitivo es el aura triste que existe en cada canción, osea aquí los instrumentales no son como "Losfer Words" o "Genghis Khan" de Iron Maiden, aquí por momentos pareciera que son canciones de post metal sin voz, emotivas, con cierto halo de tristeza incorporada. 


El disco comienza bien con "The Calm" pero es en "Tides" donde empiezan a sacar el arsenal de riffs pesados, sin embargo hay canciones en donde las guitarras pasan a ser mas protagonistas recurriendo a técnicas mas refinadas para las melodías, como en la extensa "Collider". Hay momentos en que algunas partes recuerdan a Tool, sobre todo en las canciones que no evocan tristeza o material de ese tipo, como "The Crush". Finalmente, podemos citar "Dancing at the End of the World", una de las que mejor representan el sonido de Hiroe, mostrando partes acústicas o limpias, riffs pesados, melodías tristes o melancólicas con guitarra, etc.

"Wield" es un disco sólido, que pone a Hiroe como una de las fuerzas indiscutibles del metal instrumental, el post rock y post metal, al nivel de otras bandas reconocidas.

Mis favoritas: "Tides", "Dancing at the End of the World"

Me gustó: 80%

domingo, 7 de julio de 2024

XASTHUR - DISHARMONIC VARIATIONS (2024-EEUU-neofolk-ambient)

Una banda que inició haciendo black metal, ya desde hace tiempo atrás varió a una especie de híbrido entre lo que en estos días le dicen "neofolk" con algunos elementos de ambient oscuro, no me atrevería a llamarlo black metal para nada ahora, y este trabajo sigue en esa línea.

Xasthur es una one man band en donde Scott Conner hace todo, menos la voz, pues no hay ninguna voz, todo el disco es instrumental, el mismo hizo también la producción y el arte de la portada,

Al ser un disco instrumental, hay cosas que no están a la altura, dependiendo cual sea la expectativa de cada uno, para quien escribe, si no se dispone de la técnica y habilidad con el instrumento principal, en este caso la guitarra, debería compensarse con la creación de buenas atmósferas, sin embargo eso es poco probable que ocurra por que el uso de una batería programada, que pareciera estar ecualizada para sonar primitiva o algo análoga, le quitan a este trabajo cualquier intento de lograrlas.


Rescato "Mirrors Made of Misery", canción que usa teclados protagonistas, y que es la que posee una atmósfera oscura y atractiva, y como conclusión quiero pensar de que este trabajo puede ser una nueva tendencia, es decir, una respuesta a todo este boom de la inteligencia artificial y los discos sobre producidos que hay ahora, ya que las canciones aquí fueron grabadas en directo con condiciones básicas para una grabación. Al menos se siente algo humano y orgánico, pero yo critico lo que escucho no las posibles intenciones, por lo que este disco es para el olvido.

Mis favoritas: "Mirros Made of Misery"

Me gustó: 40%

sábado, 13 de enero de 2024

MOUNTAIN CALLER - CHRONICLE II: HYPERGENESIS (2024-Reino Unido-progressive instrumental metal)

Dentro del mundo del metal en los últimos años ha crecido la corriente de bandas instrumentales, es decir, sin el uso de un vocalista, a este género usualmente cuando no es muy atmosférico, lo han vinculado siempre al post metal, sin embargo no necesariamente esto va relacionado.

Mountain Caller son: El Reeve en el bajo, Max Maxwell en batería, y Claire Simson en guitarra.

Este segundo álbum de la banda británica tiene varios matices, desde metal y rock progresivo, hasta algunos elementos de heavy metal clásico. Ahora, es innegable que al ser una banda instrumental, los momentos progresivos y hasta atmosféricos van a abundar, pues se trata de transmitir mucho solo con música sin voces ni letras.

En este trabajo se  incluye la canción "Dead Language" que posee una voz femenina y que los saca de esa posible monotonía en la que puede caer quien los escuche, demostrando que la banda no se cierra solo en lo instrumental.

El resto de canciones se centra en partes de guitarras con distorsión, bajando revoluciones con momentos menos pesados en donde el bajo se hace protagonista y luego otra vez golpear con todos los instrumentos musicales.


Un álbum agradable de escuchar, pero más relacionado al mundo de lo progresivo que al metal en si.

Mis favoritas: "Dead Language", "Hypergenesis"

Me gustó: 80%

martes, 9 de mayo de 2023

ÓREIĐA - THE ETERNAL (2023-Islandia-instrumental-black metal)

Tercer álbum para esta one man band de Islandia, y una vez más, como ya es costumbre escuchar del metal extremo proveniente de esa isla lejana y helada, la música tiene elementos interesantes y que hacen un sonido casi propio de esos lares, más aún considerando que no usa voces, y todo es instrumental.

Óreiða es la consecuencia de la inspiración de Þórir G. Jónsson, quien se encarga de todo en este proyecto, y de hecho como otras bandas de ese país hay cosas de melancolía, melodías, atmósfera gris, pero siempre con un sonido algo sucio que le da personalidad no solo a Óreiða si no que a otras bandas de black metal de ese país.

A diferencia de otras bandas islandesas los títulos de las canciones están en inglés, de esta manera "The Eternal" inicia con "The Path", que te atrapa con su misteriosa melodía, riffs que te transmiten sus paisajes fríos e inhóspitos, y usando ese mismo molde de ritmos lentos y medios tiempos llega "The River" pero con algunos tremolo riffs, que aumentan la sensación de una noche eterna, fría y majestuosa a la vez. 

El punto fuerte de esta banda es la inspiración y la facilidad con la que transmite atmósfera, pero por otra parte está el hecho de que los mismos medios tiempos, solo que con otros riffs durante más de media hora puede ser tedioso, sin embargo el disco tampoco es muy extenso como para que eso ocurra. Aún así hay momentos que pisan el acelerador como en "The Circle", pero solo son momentos y por la ecualización de la batería, se pierde el sonido de la caja al estar tan reverberada.


Tenemos un disco de música oscura que transmite diversos paisajes y atmósferas, definitivamente es otro disco recomendable.

Mis favoritas: "The Path", "The Circle"

Me gustó: 85%

domingo, 7 de mayo de 2023

KANAAN - DOWNPOUR (2023-Noruega-instrumental-stoner-psychedelic rock)

Séptimo álbum de Kanaan, trío noruego que hace un estilo que cualquiera podría relacionar con el sur californiano o en sí el sur y la zona desértica de Estados Unidos, sin embargo tenemos a estos tipos haciendo buena música desde las heladas tierras nórdicas.

Kanaan son: Ask Vatn Strøm en guitarras, Ingvald André Vassbø en batería y percusión, y Eskild Myrvoll en el bajo, guitarras y sintetizadores. El álbum fue mezclado por Marcus Forsgren en Studio Paradiso y masterizado por Christian Obermayer. El arte de la portada fue hecho por Robin Gnista.

Los álbumes instrumentales en los últimos años han empezado a formar parte de una tendencia dentro del rock/metal, llegando a conseguir una gran cantidad de seguidores, ya que para muchos, los sonidos transmiten diversas sensaciones que la voz y un mensaje dirigido no pueden y que muchas veces es mas un adorno que algo favorable, sobre todo dentro del metal.

Esto coincidentemente se da en discos dentro del stoner, doom, rock psicodélico y progresivo. Precisamente Kanaan tiene elementos de todos estos estilos, y que en "Downpour" los pone de una manera efectiva, como para que al escuchar creas en tu cabeza tus propias historias o "letras". Estos noruegos, tal como mandan esos estilos mencionados, basan su sonido en un bajo protagonista y totalmente distorsionado, lo que desde ya le da una atmósfera "espacial" a este disco, las guitarras se dejan sentir mas en solos y melodías, mientras que la batería usa distintos ritmos y no se hace previsible, tal como se luce realmente en "Black Time Fuzz". Del mismo modo podemos encontrar buenos momentos en "Orbit" o en la progresiva "Solaris Pt.2".


Esta banda sabe como hacer y transmitir con sus instrumentales, por lo que solo queda recomendar este "Downpour", tanto si eres rockero como seguidor del metal, no tiene pierde.

Mis favoritas: "Black Time Fuzz", "Amazon"

Me gustó: 79%


domingo, 30 de abril de 2023

THE CHUG PROJECT - VOL I (2023-Suecia-instrumental-groove metal)

Actualmente uno de los músicos suecos mas conocidos, Ola Englund ha llegado a popularizar a su persona gracias a las redes y ser un youtuber bastante conocido, sobre todo dentro del sector del público que gusta del metal, de guitarras y artículos relacionados a esta. Incluso parece quedar en un segundo plano el hecho de que el ha tocado y grabado en bandas como Six Feet Under o actualmente en The Haunted.

Y aunque parezca irrelevante la introducción a esta reseña, pues no lo es, ya que el material que se escucha en este "debut", está relacionado al canal de youtube de Englund, en el que los domingos siempre inicia tocando o improvisando riffs, que siempre me parecieron buenos, y de hecho, para muchos también, así que decidió completar esos riffs en canciones propiamente dichas, ponerle baterías decentes, una mezcla sin mucho pulido (hecha por Jocke Skog), una buena portada (cortesía de Costin Chioreanu) y ya, aquí lo tienes, The Chug Project. ¿porqué "chug"? bueno, es como él describe el sonido que produce la distorsión en el metal, específicamente en la guitarra.

Por lo general, los riffs que el suele crear en su programa dominical, están relacionados al groove metal, por momentos algo thrash ("The Mothership"), pero su onda es mas relacionada a bandas como Pantera o el mismo The Haunted. Aquí junta todo, y el punto fuerte es que no hay voz, y que tampoco dura mucho tiempo, ya que poco mas de treinta minutos son suficientes para esta compilación de buenos riffs, el punto negativo es que no hay muchos solos de guitarra, algo en lo que Englund es bueno y solo lo hace en "Forever Old"


Por lo demás si quieres conocer mas del arte creativo al momento de hacer buenos riffs metaleros, pues escucha éste álbum, es una lección de diferentes variantes.

Mis favoritas: "Forever Old", "Beanbag Boredom"

Me gustó: 82%

lunes, 20 de marzo de 2023

STÖMB - MASSIVE DISTURBED META ART (2023-Francia-instrumental metal-djent)

Tercer álbum de esa banda quienes hacen metal instrumental con toda la influencia moderna y contemporánea, es decir, aquí vas a escuchar esas guitarras djent hechas con afinaciones bajas y riffs cortantes, con una aproximación al rock atmosférico y metal progresivo.

El álbum en sí es un viaje de casi setenta minutos, en los cuales prima las atmósferas creadas por Stömb, y ya depende de tu percepción para dirigir tu viaje con estas canciones, que por los títulos mas parecieran tener algún sentido místico e introspectivo, como "The Realm of Delirium" en el que interviene la voz femenina en forma casi "etérea" de Laure Le Prunenec, que me trajo a la cabeza a la banda new age, Enigma, o actos mas recientes como Therion.

Otros títulos como "Kaleidoscope", "In The Eye of Aghemahra" o "Trascendence" sin duda direccionan a tu mente a lo espiritual, aunque canciones experimentales como "The Extantrasy" con esos toques algo industriales y electrónicos pareciera que te llevarán por otros lados y no tanto lo espiritual, al final dependerá de cada uno como viajar, y en qué asiento. El uso del saxofón no podía faltar, y se ponen a la vanguardia, ya que no son pocas las bandas usando este instrumento de viento, aquí entra muy bien en la canción "Meta Art".


En líneas generales este es un disco del cual puedes disfrutar, y en cada sonido pesado, en cada parte mas atmosférica y limpia, se nota que la banda no hizo una mezcla de riffs al azar, todo está bien logrado para que empieces a volar en la nave que desees y a donde desees.

Mis favoritas: "The Realm of Delirium", "Meta Art"

Me gustó: 75%


martes, 24 de enero de 2023

HEAVY BLANKET - MOON IS (2023-EEUU-hard rock instrumental)

Tercer álbum en la carrera de Heavy Blanket, que fue originalmente la primera banda del guitarrista J. Mascis, de los conocidos Dinosaur Jr., quien una vez más revive a esta banda, para hacer la música que en sus inicios en la guitarra ya construía.

Para ese fin tuvo la colaboración de sus viejos compañeros Pete Cougar en batería y Jonny Pancake en el bajo, integrantes sobre los que Mascis ha contado una historia algo de película, que no relataré aquí, pero que puedes buscar en la red, aun así, este álbum instrumental da como resultado muchas texturas tras un fondo de guitarras, bajo y batería interesantes, que de hecho te transportan a los setentas.

Algunos solos con mayor inspiración que otros, y algunos mejor ejecutados es lo que ofrece "Moon Is", en poco más de media hora, destacando los riffs poderosos de "Crushed" quizás la más heavy metal de este trabajo. En general, lo que rescato de este disco, es el sonido orgánico y digamos "analógico" que tiene este disco, quizás no haya sido grabado así, pero lo que tiene este "Moon Is" es que parece un ensayo de amigos que se ponen a hacer jamming  y se graba...tal cual, no es el disco sofisticado instrumental, con los solos muy trabajados y puestos minuciosamente, este álbum pareciera haber sido grabado en directo sin volver a mirar atrás y corregir una y otra vez, al menos esa es la sensación que me deja.


Una forma algo distinta en un álbum instrumental, en donde la guitarra de J. Mascis destaca por devolver en estos días la forma y el sonido de guitarristas como Hendrix y todos los monstruos de los inicios del rock.

Mis favoritas: "Crushed", "Eye Void"

Me gustó: 76%


jueves, 19 de enero de 2023

NATT - NATT (2023-Noruega-instrumental)

Debut de esta banda instrumental quienes han logrado en tres canciones extensas, crear atmósferas y dar un enfoque distinto a este género.

Natt son: René Misje en guitarra, bajo y piano, y Roy Ole Førland en sintetizadores. La batería fue grabada por Iver Sandøy (Enslaved) y el bajo por Lord Bård.

A través de las últimas décadas este tipo de música ha aumentado en cantidad de exponentes y obviamente también de seguidores, debido quizás a esa mutación del metal que se ha vuelto música culta o de gente culta y que en algunos países es materia de estudio. 

En este disco no hay mayor novedad, aquí muy a parte de la calidad del músico, entra en juego su capacidad de transmitir sensaciones sin el uso de una voz, cuya letra pueda encender la luz y ver lo que hay dentro de la música, aquí entra el binomio de la imaginación del oyente con los sonidos expuestos. Es decir, quizás yo pueda asimilarlo de manera distinta que otros, y quizás hasta quién hizo la canción tenga otra sensación y tuvo otra fuente de inspiración, distinta a lo que uno pueda imaginar.


El término "metal" solo podría colocarse en algunos momentos, ya que no es lo que predomina, si no melodías sobre base de teclados y en algunos momentos guitarras distorsionadas que son más frecuentes en "Apell" y en la parte final de "Etterslått".

El disco es sin duda interesante para escuchar cosas distintas, pero siempre he creído que este tipo de material es mas para los seguidores del New Age y estilos afines 

Mis favoritas: "Skillevei"

Me gustó: 70%

miércoles, 14 de septiembre de 2022

LYBICA - LYBICA (2022- EEUU - metal instrumental)

Una de las variables que han surgido en el mundo del metal en los últimos años es el llamado metal instrumental, que inicialmente lo llamaban también "post-metal", sin embargo, el manejo de conceptos desde qué es metal y qué no, se involucran para éstas etiquetas. Es decir, el concepto de metal, ¿necesariamente involucra el uso de una voz?

Lybica son: Justin Foley (Killswitch Engage) y Joey Johnson en guitarras, Doug French en el bajo y Chris Lane en batería. El nombre de la banda proviene del felino ancestro de los gatos que fue domesticado hace miles de años por el hombre. Los miembros de la banda son "cat lovers" así es que el nombre cayó bien así como la portada de este debut.

Y efectivamente, a este disco le podemos agregar una voz de metal progresivo o quizás de death metal melódico, la música hecha en este debut da para mucho, solo basta imaginar. Pero bueno, estos tipos solo quieren transmitir sensaciones con sus instrumentales, y obvio, el sonido metalero es bueno para eso, y a través de elementos clásicos como guitarras pesadas, y riffs que podrían abarcar desde el metal clásico como se escucha en "Oktavist" y dentro de esa misma canción agregarle partes atmosféricas, la sensación en el global es como que ellos te dibujaran varios paisajes, momentos etéreos, todo comandado por las guitarras, que sin duda son responsables del sonido de Lybica.


Y entre la variedad que ofrecen pues están canciones más densas y atmosféricas cómo "Ferment" con melodías variadas pero melancólicas. Otras rozan con el hard rock como el inicio de "Manifest", sin embargo,  también introducen esas partes melódicas con un tufo a melancolía y tristeza.

Sin duda una forma interesante de experimentar el sonido "metal" y en dónde queda demostrado la capacidad que tiene este tipo de música de transmitir sensaciones tal cual la música instrumental tradicional o más popular.

Mis favoritas: "Resonance", "Oktavist"

Me gustó: 78% 


viernes, 29 de julio de 2022

KUGGUR - حصاد ضَوْءٌ النُّجُومِ (2022 – Islandia – electrónica –ambient)


Este es el nuevo proyecto musical de uno de los fundadores y ex-integrante de Solstafir, Guðmundur Óli Pálmason, quien combina en este álbum, música instrumental, ambiental, mezclada con partes de música electrónica, en donde aprovecha para fusionar con elementos folk de Medio Oriente, esto, debido a que Pálmason encuentra mucha similitud entre el folk de Islandia y el de Medio Oriente, de donde proviene su esposa.

Es por eso que el disco حصاد ضَوْءٌ النُّجُومِ (que significa "cosechando la luz de las estrellas") tiene todos los títulos en idioma oriental.

A través de este viaje musical de casi una hora, efectivamente la fusión no parece diferenciar mucho algunas características de ambas culturas, sin embargo las partes de las voces son distintivamente del Medio Oriente o cualquiera puede percibirlas como tales. 

Por otra parte, el hecho de poner partes electrónicas le da un plus a su música, que no queda solamente en lo folk, si no que se proyecta a instrumentales modernos que junto con las voces "orientales" le dan ese toque new age moderno que es como al final se percibe este trabajo.


Un disco interesante, balanceado, atmosférico, pero tampoco monótono.

Mis favoritas: "بعلة "

Me gustó: 70%

jueves, 28 de julio de 2022

ELECTRIC OCTOPUS - ST. PATRICK'S COUGH (2022-Reino Unido - instrumental rock-psychedelic rock)


Banda con cierto recorrido y que lanza su nuevo disco de rock instrumental, con bastantes elementos interesantes y bien fusionados.

Electric Octopus son: Guy Hetherington en batería, Tyrell Black en guitarra, Dale Hughes en el bajo y Cora Hamill  (Lémon Rage) en batería. El arte del disco estuvo a cargo de Tyrell Black.

La música instrumental es bastante sólida, con una guitarra y batería que se destacan mezclando elementos que provienen del funk, jazz y rock psicodélico. De esta manera y para ser directo en los ejemplos tenemos canciones con esos toques funk en "Turnkey" y "Leighton Buzzard", la psicodelia entra de lleno en "Restaurant Banking" y "a2enmod", o algo mas atmosféricas como en "St Peter", realmente tenemos una banda llena de inspiración, que hará flotar tu mente con este "St. Patrick`s Cough", inspirado en el lugar donde St Patrick pasó tiempo en Irlanda, y donde la gente actualmente peregrina.


Disco mas psicodélico que en anteriores trabajos, pero igual en efectividad y calidad. Interesante.

Mis favoritas: "a2enmod", "St Peter"

Me gustó: 70%

viernes, 1 de julio de 2022

STELLAR DEATH - SENTIENT (CHAPTER 1) EP (2022- EEUU - post-metal, instrumental, ambient)

Es el segundo trabajo que me toca criticar de esta banda, y luego de su disco anterior "Fragments Of Light", llega este EP, donde una vez más la banda explora a través de atmósferas algo espaciales con su música instrumental.

Stellar Death son: Matt Kozar en guitarra, teclados y batería programada, y Scott Loose en la guitarra, bajo, teclados y batería programada. Los casi veinte minutos de este EP, son de hecho otro viaje mental, cuyo boleto lo compras apenas empiezas a escuchar este material, ya que la banda prioriza el tema de las atmósferas y/o escenarios "mentales" antes que cualquier demostración de habilidad musical con sus instrumentos. Canciones como "Emergence" te sumergen en un instante en los paisajes a los que quieren llevarte, y de hecho este viaje de casi veinte minutos no se detiene y se siente mas inspirado.


Esto también es parte del metal, "Sentient (Chapter 1)" de Stellar Death tiene los instrumentales, las atmósferas, pero nunca pierde la capacidad de transmitir algo.

Mis favoritas: "Capacity To Suffer"

Me gustó: 75%

miércoles, 20 de abril de 2022

NOVARUPTA - CARRION MOVEMENTS (2022- Suecia - ambient-instrumental)


Tercer álbum de Novarupta banda de un solo integrante, Alex Stjernfeldt (Grand Cadaver, Let Them Hang, etc.) quien ha dado cierto giro respecto a sus anteriores dos discos en los que la música iba por los caminos del sludge, ahora "Carrion Movements" se trata de música instrumental, ambiental que te transporta al mundo que tu cerebro alucine con los sonidos de estas dos extensas canciones.

Se trata de un álbum de ritmos lentos y pausados, con diferentes matices, no distorsión, no agresividad, solo una especie de pista de sonido para un documental, que puede ser tu vida diaria, con diferentes momentos, desde pausados a dramáticos. Cada canción dura casi veinte minutos y ambas son similares sin ningún parecido a sus discos anteriores.


"Carrion Movements" seguramente sorprenderá a los seguidores de Novarupta, para bien o para mal, la música aquí explora otro lado otra dimensión, y es un paso que la banda da en su evolución, pero siempre que transmita algo, será buena.

Mis favoritas: "Boreas"

Me gustó: 70%

jueves, 3 de marzo de 2022

GHOST TOAST - SHADE WITHOUT COLOR (2022´- Hungría - progressive rock/metal-instrumental)

Una banda con varios años y también álbumes, provenientes de Hungría, un país aparentemente no muy frecuente en el mundo del metal, pero que tiene en Ghost Toast una muestra de calidad y originalidad en este "Shade Without Color", que es la secuela de su anterior disco "Shade Without Form" del 2020, ya que ambos se compusieron en el mismo año, pero que se programaron sus lanzamientos para diferentes fechas.

Ghost Toast son: Bence Rózsavölgyi en guitarra, János Stefán en el bajo, János Pusker teclados y cello, y Zoltán Cserős en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Denevér Hangstúdio y el arte de la portada fue hecho por Antal Miklós Tod.

A pesar de ser una banda instrumental, las canciones están llenas de intensidad, distintas texturas, distintos paisajes que puedes apreciar escuchándo cada canción que contienen desde momentos de rock progresivo, y momentos mas pesados con riffs metal, y atmósferas diversas. Así mismo, una de las pocas canciones donde se aprecia una voz, en este caso femenina y que solo aparece un momento determinado, como en "Let Me Be No Nearer" o la que cierra "Rejtekből". así mismo existen narrativas de otra índole que adornan las canciones aquí, pero que al final pareciera estar todo relacionado, salvo el primer riff de "Get Rid Of" que es el mas acelerado del álbum y que suena algo distinto al resto.


Un interesante trabajo de Ghost Toast en "Shade Without Color", donde se aprecia verdadero arte, música que puede hacer tu mente rapidamente poner a volar. Recomendable.

Mis favoritas: "Get Rid Of", "Shasing Time", "Reaper Man"

Me gustó: 75%

miércoles, 16 de febrero de 2022

EPOCH CRYSIS - REX (2022- Rusia - instrumental-melodic death metal)

Esta es una reedición remasterizada del álbum debut de esta banda rusa llamada Epoch Crysis, y que con "Rex" iniciaba allá por el 2011 una carrera de metal instrumental, básicamente, con muchos elementos sacados de estilos extremos como el melodic death metal o metalcore.

Epoch Crysis fueron en este álbum: Nikita Kondratiev en batería, Hilmar Wollan en guitarra, Vladimir Klimov-Lehtinen en guitarra y también bajo, y Alexander Doroshin en el teclado.

No podemos hablar mucho de una reedición sobretodo teniendo en cuenta que ya pasaron once años, dos álbumes más y varios singles que en los últimos años la banda se ha dedicado a lanzar. Pero resumiendo tendría que decir que la mayoría de canciones son hechas para el death melódico, y en cualquier momento podría encajar una voz, además de que hay muy buenos riffs, así como todo suena perfectamente encajado y muy bien tocado. Hay unas que asemejan influencia mas moderna como "Prehistoric Sun", pero es muy poco en realidad, sonando todo mas a un death metal melódico moderno sin voz.


"Rex" suena interesante, el hecho de no usar una voz, añade ese toque original que quizás en el azar lograron al dejar de lado a un vocalista.

Mis favoritas: "Routine Glory", "Moon Generation"

Me gustó: 80%


domingo, 30 de enero de 2022

MUD SPENCER - FUZZ SOUP (2022-Indonesia-instrumental-stoner)

Debut de esta "one man band" que saluda desde Indonesia con "Fuzz Soup", un álbum instrumental que explora sonidos de los 60's, 70's, con todo lo que esto supone, desde lo denso y psicodélico, hasta momentos blues y otras cosas interesantes.

Rodolphe es el responsable de Mud Spencer, y su imaginación sí que es bastante fértil, pues las canciones aquí transmiten mucho sin necesidad de un vocalista. Para esto se vale de un sonido de bajo distorsionado al extremo, que le da una especie de muro de sonido con bastante fuzz, y de hecho, hay momentos de sonidos mas modernos como en "Quest For Fire", en donde también los solos parecen dar para alargarse e improvisar. La variedad del álbum se prueba en "Ride The Mammoth", una pista con diferentes momentos, desde los densos y lentos del inicio a unos mas acelerados, así como las densas "Argapura", "The Shelter" y "Narcolepsy" con esos toques "sabáticos".


"Fuzz Soup" es todo un viaje alucinante, y a veces me pregunto como hubiera sido con un vocalista, pero la verdad, es que quizás Mud Spencer ya no sea lo mismo, porque así como quedó este debut está mas que bien. Interesante.

Mis favoritas: "Quest For Fire", "Narcolepsy"

Me gustó: 83%


viernes, 8 de octubre de 2021

THE OMNIFIC - ESCAPADES (2021-Australia-instrumental-progresivo-experimental)

En el mundo de la música siempre hay una constante exploración por lograr tendencias nuevas, experimentos que se hacen para lograr un producto original que sea una mezcla que cale en el oyente. ¿Se imaginan música solo hecha por el sonido de dos bajistas y un baterista?. Parece una idea algo loca, pero The Omnific es precisamente eso. Dos bajistas con una técnica elevada haciendo música con un baterista preciso y que le da el toque fuerte y pesado a las canciones.

The Omnific son: Matthew Fackrell y Toby Peterson-Stewart en los bajos y Jerome Lematua en batería.

La música de estos bajistas está repleta de distintas técnicas que pueden usar, sobretodo el slap, cosas mas oriundas del funky que de otros estilos. La creación de armonías entre ambos bajos es de admirar, la manera de que el baterista realza la música cuando debe, hace que quedes sorprendido al instante, se escucha (si no me equivoco) el sonido de teclados por momentos que logran darle alguna claridad a sus melodías.

Destacaría canciones como "Antecedent""The Labyrinth Chronicles", o la que tiene momentos mas veloces como "Scurryfunge". Aunque debo admitir que los mejores momentos son cuando hay esa mezcla con el teclado que le da ese toque "espacial" o atmosférico, es ahí cuando al menos yo disfruto mas de escuchar este disco. El resto es un abuso de slap y de los sonidos conocidos del instrumento de las cuerdas gruesas.


Si te gusta lo progresivo, experimental, y si te gustan los sonidos del bajo, este disco te hará pasar buenos ratos. Interesante.

Mis favoritas: "Antecedent","The Labyrinth Chronicles", "Fountainhead"

Me gustó: 79%


GUS G - QUANTUM LEAP (2021-Grecia-heavy metal-instrumental)

Gus G es uno de los guitarristas mas destacados en los últimos años, no solo por su talento indiscutible, si no porque supo dar los pasos correctos en su carrera musical, así, surgiendo de su proyecto Firewind, para luego ser parte de bandas como Dream Evil o Nightrage, llegó a ser guitarrista de Ozzy, cosa que como todos sabemos no es poca cosa, ya que por lo general, el "madman" siempre ha tenido "guitar heroes" en sus filas, y el hecho de que Gus G halla pasado por ese puesto, ya es de alguna manera consagratorio.

Para este disco meramente instrumental, tuvo la colaboración en el bajo de Dennis Ward, quien también produjo el disco. En la batería tuvo el aporte de Jan-Vincent Velazco (Ghost) y contó también con el talento de Vinnie Moore en una de las canciones del disco.


Hacer un disco instrumental es mas difícil de lo que parece, porque a parte de demostrar el talento que se tiene, hay que demostrar, sensibilidad, una forma de llegar al oyente y no hacer un álbum frío lleno de técnica y velocidad sin sentimiento de por medio, felizmente el griego logra ese balance muy bien, así mismo logra ese balance de seguir sonando metal, en todas las canciones aquí, destacando las tres que abren  "Into the Unknown""Exosphere" y "Quantum Leap". Sin embargo, hay otras canciones mas calmadas pero intensas como las exquisitas melodías en "Enigma of Life" y "Not Forgotten".

En definitiva, un disco instrumental apto para todos, no solo para metaleros si no para cualquier amante de la música en general.

Mis favoritas: "Into The Unknown", "Exosphere", "Enigma Of Life"

Me gustó: 91%

miércoles, 8 de julio de 2020

NORBY VIOLANO - NIGHTRIDER (2020-Italia-rock instrumental, folk)

Este disco está dirigido para aquellos que prefieren la parte instrumental de la música, antes que escuchar a un cantante "tapando" lo que a algunos pueda sonar mas interesante.  Este guitarrista italiano no es un virtuoso, o al menos no demuestra o pretende demostrar en éste disco, y nos presenta canciones en su mayoría instrumentales de su autoría, y un cover.

Su estilo está inclinado al lado mas blues y country, basando sus canciones en las estructuras, riffs y no tanto los solos, que si hay, pero que no son shredding o algo por el estilo. Al parecer a Norby no le preocupa mucho el hecho de que la batería sea programada o de computadora, que es lo que suena muy básico, se entiende que el haya manejado todo, pero esa batería a parte de ser muy simple suena muy mal. 

Teniendo un inicio algo mas hard rock con "Nightrider" y "Show Me", el disco va tomando distintas direcciones como el bluesrockabilly, y hasta folk en "W Chile". Así, cada canción difiere una de la otra, como la que usa sintetizadores "Night Romance", con ese toque futurista o una en plan órgano de música clásica en "Aria in Mi".


Un disco interesante, variado, con una producción simple, pero con canciones bien logradas, creadas con mucho ingenio.

Mis favoritas: "Nightrider", "Night Romance", "Tartaria"

Me gustó: 75%