Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2024

SÓLSTAFIR - HIN HELGA KVÖL (2024-Islandia-post metal)

Nuevo álbum para la banda mas famosa de Islandia, quienes iniciaron en un estilo mas ligado al black metal, y que a través de los años fue mutando a lo que se conoce actualmente de ellos, un estilo que toma influencias de varias cosas, folk, black metal, post punk, progresivo, y que al final puede condensarse en algo que muchos relacionan sólo con el post metal.

Sólstafir son: Aðalbjörn Tryggvason en guitarra y voz, Svavar Austmann en el bajo, Sæþór Maríus Sæþórsson en guitarras, y Hallgrímur Jón Hallgrímsson en batería. La portada fue hecha por Rowan E Cassidy.

La música es variada y podría decirse de un sonido que sólo ellos han sabido pulir para apropiarse de éste y tener la personalidad que ahora tienen. Un sonido que han sabido obtener del metal extremo, hacerlo digerible y a la vez agresivo, manteniendo esa atmósfera gris.

La portada en blanco y negro, como si fuera hecha solo con lápiz, muestra un personaje de alguna mitología, y aunque no se a que va el significado (quizás sea la representación de la agonía), el como está hecho representa la atmósfera mas que gris de este disco.

Nos encontramos nuevamente con un álbum variado, es decir cada canción muestra distintas cosas respecto a la otra, sólo ligadas por esa atmósfera deprimente en toda la obra. Con el inicio en "Hún andar" (ella respira), tenemos algo mas relacionado al post punk, que al metal en sí, mientras que en "Hin helga kvöl" (la santa agonía) vuelven a ser una banda de metal extremo, con guitarras pesadas y blastbeats sin dejar de usar esa voz de tipo sufriendo que es prácticamente la constante de este trabajo. Luego destaco "Blakkrakki", gran canción, en la que usan riffs que con distorsión potente encajaría en el black metal, pero estos tipos la hacen de una forma menos "metal", con poca distorsión lo que le da otra dimensión, y que les da cierta identidad. "Sálumessa" (feria del alma) es una pista totalmente deprimente cual balada, en la que gastan mas de siete minutos de "sufrimiento" que sirve para dar variedad, pero que se torna demasiado atmosférico en este punto.


"Vor ás" (as de primavera) se divide en dos partes, una atmosférica pero con guitarras mas pesadas, y pasando la mitad se torna en una canción de rock mas acelerada. Luego viene "Freygátan", llegado a este punto el álbum se torna algo tedioso por la voz de Tryggvason, haciéndola de persona sufrida, que realmente cansa, sobretodo cuando no da paso a partes instrumentales. Hacia el final "Nú mun ljósið deyja" (ahora la luz morirá), nos devuelve esa agresividad con blast beats y una voz ligeramente mas agresiva que el resto, y la de cierre "Kuml (forspil, sálmur, kveðja)", parece una de sus viejas canciones en las que ponen el término "viking" en evidencia., con un interesante y corto solo de saxo para cerrar.

"Hin helga kvöl" de Sólstafir no es un álbum que sorprenda, ni su mejor entrega, pero cumple con poner tu día soleado en uno nublado y tormentoso, con un sonido original, en un idioma que sólo lo entienden menos de quinientos mil personas en el mundo.

Mis favoritas: "Hin helga kvöl", "Blakkrakki", "Kuml (forspil, sálmur, kveðja)"

Me gustó: 79%

domingo, 10 de diciembre de 2023

NYRST - VÖLD (2023-Islandia-black metal)


Segundo álbum de esta banda islandesa de black metal, y si hay algo bueno para el género en los últimos años, es la llegada de las bandas de Islandia.

Nyrst son: Snæbjörn en voz, Eysteinn en guitarra, Egill en el bajo, y Sveinbjörn en batería.

Las bandas de Islandia si bien están influenciadas por el resto de escuela escandinava del metal negro, cada una de ellas aplica otra forma, desde otra perspectiva para lograr oscuridad y hacer música en sí, por lo que sus bandas no se parecen entre sí pero si se relacionan por ser distintas y por usar en general su idioma; en este caso Nyrst ofrece una voz harsh de rango medio casi grave, usando por momentos una voz casi heavy metal épica y guerrera. que te cambia el panorama mientras vas escuchando el álbum; y no se escuchan tremolo riffs o hay poco de esto, aunque por momentos se siente cierta influencia de black sueco como en "Eilíft eldhaf", en general la banda suena por momentos con una atmósfera de ritual, como en "Sundra skal sálu", "Hrímvíti" y otras más en donde se da espacio para un momento de voces barítonas, al estilo de Batushka.


"Völd" es otro gran trabajo salido de tierras de fuego y hielo como Islandia, destacando una vez mas la originalidad y la capacidad de crear oscuridad a través de su música.

Mis favoritas: "Völd", "Hrímvíti", "Drottnari nafnlausra guða"

Me gustó: 86%

domingo, 13 de agosto de 2023

SKÁLMÖLD - YDALIR (2023-Islandia-epic metal)

Sexto disco para esta banda islandesa, cuyo metal extremo apunta a lo épico y obviamente al tema vikingo-nórdico.

Skálmöld son: Björgvin Sigurðsson en guitarra y voz, Þráinn Árni Baldvinsson en la guitarra solista y voz, Baldur Ragnarsson en guitarra y voz, Gunnar Ben en teclados, oboe y voz, Snæbjörn Ragnarsson en el bajo y voz, y Jón Geir Jóhannsson en batería y voz. El arte de la portada fue hecho por Ásgeir Ásgeirsson.

La música de esta banda pasa por un sonido pulido casi de heavy/power metal moderno con voces que rozan lo gutural para darle ese poder y ese punto aguerrido a las canciones.

"Ýdalir" inicia con un riff clásico que seguramente se podría relacionar con muchas bandas, sus buenas melodías, simples, épicas y efectivas dejan una buena sensación para el resto ya que no hay mucho tema folk. "Urður" incluye una voz algo ya black metal, y esa inevitable comparación con riffs de los suecos Amon Amarth, algunas voces limpias en plan arenga militar decoran la canción hacia el tema de los vikingos. "Ratatoskur" es una canción de corte marcial, por las melodías de guitarra y las voces siendo extremas parecen estar entonando algún himno. Lo mejor de esta canción es que no caen en dejarla totalmente en eso e introducen buenos solos, dándole ese toque metal que siempre está presente. La influencia de Iron Maiden está bien puesta en "Verðandi", sobretodo en la melodía inicial.


El disco transcurre con la misma fórmula, y hay buenos momentos, el punto fuerte de este trabajo es que no suena empalagoso, y no cae en el ridículo de otras bandas del mismo estilo, su música es épica pero sobria, y el punto negativo una vez más es el idioma, que solo lo hablan en su helada isla, pero que en este caso tendría justificación porque se dice que el idioma islandés es el idioma vikingo original.

Mis favoritas: "Urður", "Ratatoskur"

Me gustó: 81%


martes, 9 de mayo de 2023

ÓREIĐA - THE ETERNAL (2023-Islandia-instrumental-black metal)

Tercer álbum para esta one man band de Islandia, y una vez más, como ya es costumbre escuchar del metal extremo proveniente de esa isla lejana y helada, la música tiene elementos interesantes y que hacen un sonido casi propio de esos lares, más aún considerando que no usa voces, y todo es instrumental.

Óreiða es la consecuencia de la inspiración de Þórir G. Jónsson, quien se encarga de todo en este proyecto, y de hecho como otras bandas de ese país hay cosas de melancolía, melodías, atmósfera gris, pero siempre con un sonido algo sucio que le da personalidad no solo a Óreiða si no que a otras bandas de black metal de ese país.

A diferencia de otras bandas islandesas los títulos de las canciones están en inglés, de esta manera "The Eternal" inicia con "The Path", que te atrapa con su misteriosa melodía, riffs que te transmiten sus paisajes fríos e inhóspitos, y usando ese mismo molde de ritmos lentos y medios tiempos llega "The River" pero con algunos tremolo riffs, que aumentan la sensación de una noche eterna, fría y majestuosa a la vez. 

El punto fuerte de esta banda es la inspiración y la facilidad con la que transmite atmósfera, pero por otra parte está el hecho de que los mismos medios tiempos, solo que con otros riffs durante más de media hora puede ser tedioso, sin embargo el disco tampoco es muy extenso como para que eso ocurra. Aún así hay momentos que pisan el acelerador como en "The Circle", pero solo son momentos y por la ecualización de la batería, se pierde el sonido de la caja al estar tan reverberada.


Tenemos un disco de música oscura que transmite diversos paisajes y atmósferas, definitivamente es otro disco recomendable.

Mis favoritas: "The Path", "The Circle"

Me gustó: 85%

domingo, 19 de marzo de 2023

ÚLFÚÐ - OF EXISTENTIAL DISTORTION (2023-Islandia-melodic black/death metal)

Desde la lejana y helada Islandia llega el debut de Úlfúð, quienes hacen black/death con melodía y atmósfera, esta vez en inglés y no en islandés como la mayoría de bandas que salen de ahí.

Úlfúð son: Breki Danielsen Imsland en voz, Birkir Kárason y Eysteinn Orri en guitarras, Hannar Sindri Grétarsson en el bajo, y Sigurður Jakobsson en batería. El arte de la portada fue hecho por Bahrull Marta (Centinex, Asagraum, Dawn Of Disease, Lacrimas Profundere, Illdisposed, etc.)

La música es black death metal, es decir, posee ciertas atmósferas oscuras, y algunos riffs mas inclinados al black metal sobre todo en la canción que inicia el álbum, "Where Strange Lights Dance", pero a medida que al disco avanza la música se torna mas hacia el death metal melódico, hasta llegar al punto de ser una banda de death melódico en "Faceless", eso sí, todas las canciones con ganchos y buenas melodías. El lado black vuelve en "Gods Left Behind" siempre con momentos épicos que hacen que los casi cuarenta y cinco minutos que dura este trabajo no sean un desperdicio, y de hecho va a haber momentos que te traerán a la cabeza algunos momentos de Sacramentum, Dawn o hasta Dissection, como en "Questions". Tampoco puedo dejar de pasar por alto la destacada y progresiva "An Elegy to a Paradise Out of Reach", con muchos momentos y siempre con ese ambiente gris y majestuoso.


Un buen disco, nada novedoso, pero sí con buenas canciones, que te remontarán a la mejor época del género.

Mis favoritas: "Where Strange Lights Dance", "Faceless", "An Elegy to a Paradise Out of Reach"

Me gustó: 88%