Mostrando entradas con la etiqueta Season Of Mist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Season Of Mist. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2025

NITE - CULT OF THE SERPENT SUN (2025-EEUU-black metal-heavy metal)

Tercer álbum para esta banda de Norteamérica, siempre en su línea de fusionar heavy metal con black metal, aunque para este nuevo trabajo, la parte heavy sea mas el plato de fondo.

Nite son: Van Labrakis en voz,guitarra, producción, mezcla y masterización, Scott Hoffman en guitarra, Avinash Mittur en el bajo, y Patrick Crawford en batería. El arte de la portada fue hecho por Adam Vick.

La música no ha variado mucho desde su debut "Darkness Mirror Flame" del 2020 (puedes leer la reseña aquí), siendo una mezcla de la NWOBHM con una voz oscura, ya no tan black metal como en el debut, algo mas tirado a voces como la de Vorph en Samael o incluso la de Johannes de Tribulation. La música no recurre esta vez a nada del black metal siendo prácticamente heavy metal todo, pero con melodías algo melancólicas que permiten que la voz se acomode fácilmente.

La portada muestra a tres figuras siniestras en una especie de ritual, en donde la figura central parece surgir en el medio de una especie de portal que sale del suelo, siempre manteniendo el estilo de portadas desde el primer disco, además de que le agrega esa dosis de "black metal" que quieren mantener.

Las canciones son una vez mas, gancheras, variadas, pero ahora con una producción mas limpia, y es por eso que desde la primera "Cult of the Serpent Sun", se muestra el lado mas heavy metal del álbum,  a medio tiempo, y no tan acelerada, siendo "Skull" a lo mas rápido que llega la banda. Si escuchas "Crow (Fear the Night)", te das cuenta que el heavy metal del disco es total. "The Mystic" le da variedad al álbum siendo una canción mas densa, lenta y atmosférica que el resto. 


"The Last Blade" es uno de los puntos altos del disco, con esas melodías de guitarras gemelas, total heavy, y que la banda sabe explotar para que no suene forzada una fusión, por mas interesante. En esa línea bien heavy, tenemos a la melódica "Carry On", y algo mas densa "Tarmut", en donde llego a la conclusión que prefería la voz mas agresiva del primer disco, ya que esta voz oscura y mas tenue o atmosférica le quita fuerza a la música.

"Cult of the Serpent Sun", cumple con lo que esperas de Nite, aunque suenen mas limpios y menos agresivos, la fusión black /heavy metal se da otra vez y eso es lo que todos esperan.

Mis favoritas: ""Cult Of The Serpent Sun", "The Last Blade", "Carry On"

Me gustó: 85%

viernes, 7 de marzo de 2025

THIS GIFT IS A CURSE - HEIR (2025-Suecia-black metal-sludge)

Conocí a esta banda en su anterior álbum "A Throne of Ash" (lee la crítica aquí) que fue una grata sorpresa, y uno de mis favoritos de aquel año 2019, ya que se trataba de un black metal realmente extremo y bien logrado, con algunas influencias grind core, y ahora luego de seis años retornan con mas material oscuro y extremo.

This Gift is a Curse son: Jonas A. Holmberg en voz y el arte de la portada, Patrik Andersson en guitarra y voz, David Deravian en guitarra, Lars Gunnarsson en el bajo, y Christian Augustin en batería. El álbum fue grabado y mezclado por William Blackmon en The Overlook Studio y masterizado por Magnus Lindberg en Redmount Studios.

A diferencia de su anterior álbum las canciones son mas extensas, lo que le da cierto aire épico, sin perder lo extremo, sin embargo lo que los hace interesantes una vez mas es que suenan oscuros recurriendo poco al sonido clásico del metal negro, y fusionando influencias provenientes del sludge, de este modo, el disco se diferencia del anterior en ser menos "ruidoso" pero que no quita nada de calidad al material que vas a escuchar.

En cuanto a la portada es un paso gigante respecto al anterior que no tenía nada de interesante, ahora han optado por algo sobrio en rojo, en donde se ve a un ser montado en caballo y con muchos símbolos que lo rodean, portada como para interpretar e investigar toda esa simbología salida de algún grimorio oculto por ahí.

El camino de este nuevo álbum viene trazado por las dos primeras canciones, la excelente "Kingdom", que es potente, de algunos riffs disonantes y blast beats , algunas guturales que adornan a dúo con la voz gritada de Jonas, y esas bajadas de intensidad con partes de guitarra limpia y voces limpias como invocando a algún ser de otra dimensión, algo ya escuchado en el anterior álbum, sin embargo la larga "No Sun, nor Moon", muestra ese lado mas hardcore, a pesar de que inicia como black nórdico la canción progresa a partes sludge, esto se hace mas evidente en "Void Bringer" en sus casi diez minutos, en los que no pierden oscuridad, y todo se torna mas denso, con una voz que recurre al hardcore otra vez, sin dejar de sonar oscuros.


Si extrañabas la brutalidad del anterior disco tienes "Death Maker", canción relativamente corta, y en sus cuatro minutos te vuelan la cabeza con blast beats, sonidos del black clásico y una voz rabiosa como que no fuera a cantar nunca mas, en esa línea también continúa "Seers of No Light" o "Vow Sayer", mientras que para el lado ambiental o atmosférico tenemos "Cosmic Voice".

En resumen, si bien han bajado un poco los decibeles a su metal extremo, el material logrado es absolutamente oscuro, intenso y también extremo, solo que le han añadido mas variedad, ocupando mas sonidos para su música, "Heir" no te va a decepcionar, al contrario otra vez los pone como uno de los mejores del año hasta el momento.

Mis favoritas: "Kingdom", "No Sun, nor Moon", "Death Maker"

Me gustó: 90%

miércoles, 13 de noviembre de 2024

THY CATAFALQUE - XII: A GYÖNYÖRÜ ÁLMOK EZUTÁN JÖNNEK (2024-Hungría-avant garde black/death metal)

Décimo segundo disco de esta one man band, quizás una de las mejores de este tipo, como siempre en su línea experimental sin un horizonte fijo, simplemente metal extremo de muchos matices.

Thy Catafalque es la obra de Tamás Kátai, quien se encarga de todos los instrumentos, la portada del disco y las voces, mientras que la mezcla y masterización estuvo a cargo de Gábor Vári.

Musicalmente este álbum muestra, tal como fue el anterior (puedes leer la reseña aquí), distintas influencias o sonidos, provenientes desde el heavy metal, thrash, black, death, folk, etc., no tiene límites, pero lo que sí es el corazón o base de su sonido es la voz extrema que apunta mas al black metal que a cualquier otro estilo, por lo que para el producto final que logra, vas a relacionarlo mas con el metal negro, a pesar de que incluye muchas voces limpias. Lo atractivo de su música es la calidad de sonido que logra, así mismo la capacidad de mezclar sonidos de todo tipo y que se sienta bien y potente, esta vez el álbum se siente menos extremo que el anterior.

La portada una vez mas nos muestra una fotografía de una mujer vestida de blanco en día soleado en medio de un campo verde, que mas parece señalar un álbum de folk europeo, y eso es lo que en muchos pasajes de este trabajo vas a sentir, folclore, 

Desde que inicia el disco con "Piros kocsi, fekete éj", vas a sentir una aproximación al folk, recién en "Mindenevö" tenemos el metal extremo que no para a través de buenos momentos en "Vasgyár" y "Világnak világa". Sin embargo lo folclórico de "Nyárfa, nyírfa", pasando por el dúo con voz femenina en "Lydiához" y el instrumental electro-folk de "Vakond", le bajan intensidad al álbum, incluso en "Ködkiraly" que inicia con voz femenina y termina con metal extremo, se siente otra intención, no es malo, pero como que ese tufo de música de campesino medieval europeo, ya cansa. 


El álbum levanta un poco con "Aláhullás" y sobre todo con "A gyönyörü álmok ezután jönnek", que siento que es el ideal del lado accesible de Thy Catafalque, prefiero eso respecto a toda esa onda folclórica, en la que cae parte de este nuevo lanzamiento.

"XII: A gyönyörü álmok ezután jönnek" de Thy Catafalque no falla en cuestión de variedad, si quizás de intensidad, pero en general, mantienen su intención de no ceñirse a algo, complacer o componer algo forzados por lo externo, es música que se siente sincera y sin compromisos.

Mis favoritas: "Mindenevö", "Világnak világa", "A gyönyörü álmok ezután jönnek"

Me gustó: 81%

domingo, 10 de noviembre de 2024

SÓLSTAFIR - HIN HELGA KVÖL (2024-Islandia-post metal)

Nuevo álbum para la banda mas famosa de Islandia, quienes iniciaron en un estilo mas ligado al black metal, y que a través de los años fue mutando a lo que se conoce actualmente de ellos, un estilo que toma influencias de varias cosas, folk, black metal, post punk, progresivo, y que al final puede condensarse en algo que muchos relacionan sólo con el post metal.

Sólstafir son: Aðalbjörn Tryggvason en guitarra y voz, Svavar Austmann en el bajo, Sæþór Maríus Sæþórsson en guitarras, y Hallgrímur Jón Hallgrímsson en batería. La portada fue hecha por Rowan E Cassidy.

La música es variada y podría decirse de un sonido que sólo ellos han sabido pulir para apropiarse de éste y tener la personalidad que ahora tienen. Un sonido que han sabido obtener del metal extremo, hacerlo digerible y a la vez agresivo, manteniendo esa atmósfera gris.

La portada en blanco y negro, como si fuera hecha solo con lápiz, muestra un personaje de alguna mitología, y aunque no se a que va el significado (quizás sea la representación de la agonía), el como está hecho representa la atmósfera mas que gris de este disco.

Nos encontramos nuevamente con un álbum variado, es decir cada canción muestra distintas cosas respecto a la otra, sólo ligadas por esa atmósfera deprimente en toda la obra. Con el inicio en "Hún andar" (ella respira), tenemos algo mas relacionado al post punk, que al metal en sí, mientras que en "Hin helga kvöl" (la santa agonía) vuelven a ser una banda de metal extremo, con guitarras pesadas y blastbeats sin dejar de usar esa voz de tipo sufriendo que es prácticamente la constante de este trabajo. Luego destaco "Blakkrakki", gran canción, en la que usan riffs que con distorsión potente encajaría en el black metal, pero estos tipos la hacen de una forma menos "metal", con poca distorsión lo que le da otra dimensión, y que les da cierta identidad. "Sálumessa" (feria del alma) es una pista totalmente deprimente cual balada, en la que gastan mas de siete minutos de "sufrimiento" que sirve para dar variedad, pero que se torna demasiado atmosférico en este punto.


"Vor ás" (as de primavera) se divide en dos partes, una atmosférica pero con guitarras mas pesadas, y pasando la mitad se torna en una canción de rock mas acelerada. Luego viene "Freygátan", llegado a este punto el álbum se torna algo tedioso por la voz de Tryggvason, haciéndola de persona sufrida, que realmente cansa, sobretodo cuando no da paso a partes instrumentales. Hacia el final "Nú mun ljósið deyja" (ahora la luz morirá), nos devuelve esa agresividad con blast beats y una voz ligeramente mas agresiva que el resto, y la de cierre "Kuml (forspil, sálmur, kveðja)", parece una de sus viejas canciones en las que ponen el término "viking" en evidencia., con un interesante y corto solo de saxo para cerrar.

"Hin helga kvöl" de Sólstafir no es un álbum que sorprenda, ni su mejor entrega, pero cumple con poner tu día soleado en uno nublado y tormentoso, con un sonido original, en un idioma que sólo lo entienden menos de quinientos mil personas en el mundo.

Mis favoritas: "Hin helga kvöl", "Blakkrakki", "Kuml (forspil, sálmur, kveðja)"

Me gustó: 79%

jueves, 17 de octubre de 2024

GAEREA - COMA (2024-Portugal-melodic black metal)

Cuarto álbum de esta banda portuguesa, que disco a disco ha demostrado progreso y una forma distinta de hacer black metal, a pesar de que pertenezcan a esa corriente de encapuchados anónimos, aunque Gaerea no son tan anónimos.

La banda son: Guilherme Henriques en guitarra y voz, Sonja Schuringa en guitarra, Lucas Ferrand en el bajo y, Diogo Mota en batería. El álbum fue producido por Miguel Tereso y el arte de la portada fue hecho por Nathan Lorenzana.

Musicalmente tenemos el estilo vigente que dejaron en "Mirage", un disco en el que la inspiración sobre todo para lograr atmósferas y una gran colección de riffs, estuvieron a tope, aunque no creo que la banda haya tocado techo con ese disco, se sentía una peculiar forma de hacer black metal, sobre todo en el uso de la voz, no tan común para el género, tratándose de una voz desgarradora y directa, no tan grim u oscura como el común del estilo. Tenemos una producción mas acorde a estos tiempos con una nitidez y potencia bien balanceadas, por lo que aquí no hay pérdida de agresividad por sonido limpio, pero eso sí, se nota que esta producción está pensada para ser algo masivo, es decir, le falta algo de "suciedad" a este álbum.

La portada así como el álbum en sí, no pareciera ser de una banda de black metal, tratándose de una especie de ojo sostenido por pilares y derramando un mar de lágrimas (?) y cuyas pestañas son raras edificaciones,...no me representa nada oscuro o similar, mas pareciera estar dirigida a una interpretación filosófica antes que a lo que las letras van, igual la paleta de colores claros, casi blancos, le dan otra connotación al entorno del álbum.

Una vez mas tenemos canciones que crean atmósferas, gracias a la buena combinación de melodías, partes agresivas y una voz que va con todo, desde la extensa "The Poet's Ballet" que abre el disco de manera calmada con voces limpias, pero que luego explota a partes potentes y con todo el metal extremo, combinando desde partes a medio tiempo a blastbeats. Y tal cual fue el anterior álbum hay canciones que destacan sobre el resto, los "highlights" de este disco, que vendrían a ser canciones en las que la combinación  de riffs y melodías se fusionan de mejor manera, como en "Hope Shatters", "Suspended","World Ablaze", ésta última con cierta influencia hardcore, que le da un toque distinto al disco. Así mismo "Coma" nos ofrece esa aproximación a lo moderno, no imagino una  canción de black metal con algunos riffs de aquí.


Hay un momento denso en el disco, y ese viene representado por "Reborn", "Shapeshifter", en los que introducen interludios acústicos o incluso voces limpias, y en esa línea llegamos a "Unknown" en los que levantan con blast beats y menos pasajes atmosféricos.

"Coma" representa un pequeño paso adelante respecto a sus lanzamientos previos, y aunque gran parte del sonido y portada no se alinea a lo que uno tiene por concepto de black metal, quizás estemos ante una nueva forma de sentirlo y hacerlo.

Mis favoritas: "Hope Shatters", "Suspended", "Wilted Flower"

Me gustó: 88%

domingo, 8 de septiembre de 2024

OCEANS OF SLUMBER - WHERE GODS FEAR TO SPEAK (2024-EEUU-progressive metal)

Sexto álbum de esta banda y el quinto que me toca reseñar, y siendo sorprendido gratamente en su segundo álbum "Winter", y no tan gratamente en su anterior "Starlight and Ash", al parecer hay un cierto retorno al sonido que les hizo golpear en la escena hace unos años.

Oceans Of Slumber son: Cammie Gilbert en voz, Alex Davis y Chris Kritikos en guitarras, Semir Özerkan en el bajo y Dobber Beverly en batería. El álbum fue producido y mezclado por Joe Hamilton, grabado en Audiovision Studios en Bogotá, Colombia, mientras que el arte de la portada fue hecho por Giannis Nakos.

La música, efectivamente ha vuelto sobre su diversidad de elementos, que al escuchar puedes encontrar y difícilmente catalogar, algo que los hizo únicos hace unos años, sobre todo a partir del disco "Winter", que era también el debut de la vocalista Cammie, quien le da la personalidad a la banda, viniendo de un background mas de jazz que de rock o metal. Pero en esta oportunidad otra vez retornan a ser distintos canción tras canción, incluso Cammie hace guturales esta vez, muy a parte de los invitados con los que cuenta el disco.

La portada que siempre fue otro punto a tener en cuenta en la personalidad de Oceans Of Slumber, esta vez nos trae un paraje simbólico de campanarios al parecer atados a algún faro en medio de agua, y un personaje intentando llegar ahí, que si la relacionas con la atmósfera del álbum, pues es la portada adecuada.

Canciones como "Where Gods Fear to Speak" o "Run from the Light" (con la voz de Fernando Ribeiro de Moonspell como invitado) con esas guitarras pesadas y distintos ambientes pesados, es lo que los fans extrañaban, aún así no faltan canciones menos agresivas en donde Cammie le da un toque sentimental único como en "I Will Break the Pride of Your Will", o incluso en "Prayer" en la que hace un dúo interesante con Mikael Stanne de Dark Tranquillity, pero lo cierto es que la vocalista nunca falló desde que entró en la banda, la música fue la que no estuvo a la altura si es que hubieron críticas en el pasado, y es que este álbum tiene esa facilidad de cambiar fácilmente dentro de una sola canción, como en esta "Prayer" en la que se escuchan desde blastbeats, riffs death metal, partes góticas, etc, o en "Poem Of Ecstasy", que comienza como una canción adormecedora del disco anterior, para luego  explotar con agresividad y potencia.


De hecho, el único momento que evoca totalmente al anterior trabajo está en "Wish", pero que sirve para darle esa variedad que tanto se reclamaba, así mismo los toques electrónicos de "The Given Dream" es otro momento distinto que a muchos disgusta pero otros lo toman como parte de toda una obra, algo que según el baterista Dobber, buscaban hacer en este álbum, es decir como que fuera una película en la cual Oceans Of Slumber hace la pista de sonido.

"Where Gods Fear To Speak" es una vuelta a sus mejores momentos, en donde no tenías claro que dirección tenían, y espero que sigan así, sin brújula musical, para que esa combinación de distintos elementos siga progresando en su música, y no apegarse a uno solo.

Mis favoritas: "Where Gods Fear To Speak", "Don't Come Back from Hell Empty Handed", "Prayer"

Me gustó: 88%

miércoles, 15 de mayo de 2024

ROTTING CHRIST - PRO XRISTOY (2024-Grecia-epic black metal)

Décimo cuarto álbum de los dioses griegos, sin duda una de las bandas mas importantes de la escena europea que aun se mantiene vigente y evolucionando en su sonido dentro del metal extremo.

Rotting Christ son: Sakis Tolis en guitarra, bajo y voz, y Themis Tolis en batería, contando como músicos en directo a Kostas Heliotis en el bajo y Kostis Foukarakis en guitarra. El álbum fue producido por Sakis, mezclado por Jens Bogren y masterizado por Tony Lindgren en Fascination Street. El impresionante arte de la portada es una obra llamada "Destrucción", del pintor Thomas Cole, del siglo XIX.

En los últimos lanzamientos de la banda ya desde la década pasada se notaba una adaptación de su sonido a tiempos actuales sin dejar de lado su metal clásico, melódico y épico, que en este nuevo disco llega a un gran nivel, entregando canciones épicas, atmosféricas, y "cinematográficas", es decir, la música en "Pro Xristoy" (antes de cristo) te sumerge en una especie de pista de sonido de alguna película que la banda quiere contar, que Sakis cuenta, ya que el se encarga de todo el contenido de las letras, y ésta consiste en historias de los diferentes reyes o líderes que se opusieron o enfrentaron a la propagación del cristianismo en Europa, abarcando desde Roma a Escandinavia.

La primera canción, previa intro, es "The Apostate", totalmente épica, con un sonido lleno de arreglos de coros a lo Septicflesh, o de las bandas de symphonic death metal, pero si extrañas el viejo Rotting Christ de los noventas hay canciones en donde sobreviven riffs y ciertos momentos que como flashbacks te hacen recordar que estás escuchando a la misma banda que grabó "Thy Mighty Contract", como "The Sixth Day", e incluso "La Lettera del Diavolo" que inicia con voces femeninas, añade algo de blast beats y el estilo actual de Sakis, que ha sabido adaptar el deterioro de su voz a su favor en este tipo de canciones.

El riff principal de "The Farewell" es otro momento con el viejo estilo de estos griegos, incluso la voz de Sakis pareciera querer volver a sus mejores momentos aquí, de hecho una de las pistas mas melódicas y extensas del álbum, de manera similar "Pretty World, Pretty Dies", mantiene esas melodías en las guitarras sumadas a los arreglos en voces, coros y demás, arreglos que dan vida a "Yggdrasil", una de las canciones en los que se escucha sonidos de espadas y lucha, junto a la narrativa precisa, añadiéndole ese toque de "película", y el disco tenía que terminar con una canción dramática con coros y mas arreglos en "Saoirse", canción sencilla pero dentro de esa atmósfera épica que envuelve todo este nuevo trabajo.


"Pro Xristoy", hace honor al recorrido de esta banda, son treinta y cinco años de metal extremo, y habiendo creado con su sonido toda una corriente dentro de su país, pero ellos no se quedaron en eso, si no que fueron dando pasos y adaptándose a los años, para llegar a este disco, que es sin duda uno de sus mejores álbumes.

Mis favoritas: "The Apostate", "The Sixth Day", "The Farewell".

Me gustó: 90%

viernes, 24 de noviembre de 2023

TEMIC - TERROR MANAGEMENT THEORY (2023-EEUU-progressive metal)

Debut de esta banda, inclinada totalmente al metal progresivo moderno tal como lo hacen otras bandas como Leprous por ejemplo, y muchas mas, haciendo ver un crecimiento del género en cuanto a cantidad de estas bandas, pero ¿tendrán la calidad suficiente?.

Temic son: Fredrik Bergersen  en voz, Eric Gillette (The Neal Morse Band) en guitarra, Simen Sandnes, (Shining, Archetype) en batería, Diego Tejeida (Devin Townsend, ex-Haken) en los teclados.

Desde el inicio de este álbum con esa especie de introducción épica que da paso a "Through the Sands of Time", empieza a sonar un teclado casi de rock industrial y música electrónica, que desde ya le da ese toque moderno a Temic, este no es el progresivo que tiene alguna influencia de King Crimson o Pink Floyd, o bandas de los ochentas como Queensryche, Fates Warning o Savatage, aquí todo es un producto sintético actualizado, quizás con cosas de Dream Theater, pero el estilo de estas bandas tiene un punto de partida, y no parece evolucionado, sonidos pesados mezclados con algunos atisbos de virtuosismo, con una voz melódica tremenda, estos tipos saben cuando bajar intensidad y ser atmosféricos pero aquí no suena nada a clásico.

El álbum continúa un patrón de composición, pero con diferentes texturas, eso hace que esto sea entretenido y no te aburra a pesar de que varias canciones pasan los siete minutos, hay un lado épico en muchas de estas como en "Skeletons" y "Once More", y otras que van hacia lo atmosférico como "Falling Away" y "Acts of Violence", para lograr un buen álbum, y que para ser de un estilo en el que tienes que estar preparado para un posible soundtrack para el sueño, es algo interesante.


Definitivamente, este disco va a gustar a quienes gustan del progresivo moderno, tal cual mencioné a una banda al inicio de esta crítica, hay muchas mas en esa línea actualmente, tantas que seria inútil mencionar mas, y en resumen es una elegante forma de escuchar algo distinto en el mundo metalero.

Mis favoritas: "Through the Sands of Time", "Once More".

Me gustó: 80%


domingo, 1 de octubre de 2023

WORMHOLE - ALMOST HUMAN (2023-Internacional-progressive brutal death metal)

Tercer álbum para esta banda con integrantes de distintos continentes, y haciendo death metal brutal con elementos progresivos.

Wormhole son: Julian Kersey en voz, Sanil Kumar y Sanjay Kumar en guitarras, Basil Chiasson en el bajo y Matt Tillett en batería. El disco fue producido por AJ Viana y Alex Weber, mientras que el arte de la portada fue hecho por Adam Burke.

La banda maneja tanto las características del brutal death metal como en la voz por ejemplo, así como también en algunas partes slam y otras que podrías etiquetar a la banda en esa línea, pero en gran parte de las canciones introducen arpegios de guitarra a lo Artificial Brain, por citar una banda contemporánea, a la vez de algunos solos más propio de estilos técnicos o melódicos.

Las primeras canciones presentan estos elementos distintos, mientras que sí manejan tracks más comunes en el género como "Spine Shatter High-Velocity Impact" , y otras canciones alineadas con el slam como "Delta Labs", en dónde la banda se hace muy básica y simplona, pero en la última "The Grand Oscillation", vuelven a experimentar con los sonidos mencionados al inicio de esta reseña.


Tenemos una propuesta interesante, no novedosa, pero aún fresca, ya que no muchos hacen esto.

Mis favoritas: "System Erase", "The Grand Oscillation".

Me gustó: 83%

miércoles, 20 de septiembre de 2023

PROFANATICA - CRUX SIMPLEX (2023-EEUU-black/death metal)

Nuevo disco de esta veterana banda de EEUU, cuyo black metal directo al rostro sigue intacto.

Profanatica son: Paul Ledney en batería y voz (único miembro original), Adam Besserer en guitarra y Pat Davies en el bajo. El álbum fue producido por el conocido Arthur Rizk, mientras que el arte de la portada fue hecho por M.S.

Musicalmente no hay mucha diferencia respecto a lo que se conoce de ellos, siempre acelerados, con riffs que por muchos momentos se dirigen al death metal, pero con una voz totalmente black metal, esta vez el sonido hace que se perciba mejor todo, y lo simple no suene tan simple y básico al menos no tanto como su anterior álbum. 

Las guitarras suenan pesadas, graves y death metal en general, basta con escuchar la densa "Compelled by Romans" en dónde incluso me atrevería a decir que se usó un HM-2 o sonido similar, además de que está canción usa una voz gutural en gran parte.

Algo bueno que maneja Profanatica es que sus canciones son directas y rápidas , sin adornos, y en ese afán sus trabajos son de una duración corta, que a la vez permite que otros puntos en contra como lo plano de sus canciones, se alivie y no se sienta como un disco muy aburrido.


En general este "Crux Simplex" es un buen trabajo de la banda, manteniendo el estilo, pero esta vez con un sonido a la altura de su trayectoria.

Mis favoritas: "Take Up the Cross", "Compelled by Romans"

Me gustó: 75%


lunes, 11 de septiembre de 2023

ALKALOID - NUMEN (2023-Alemania-progressive death metal)

Tercer álbum de esta banda alemana de death metal progresivo, que nace con ex miembros de Obscura, pero cuya música no se acerca al extremo tecnicismo de esa banda, si no que apuesta más por incluir elementos del metal progresivo.

Alkaloid son: Morean en guitarra y voz, Christian Münzner en guitarra, Linus Klausenitzer en el bajo, y Hannes Grossmann en batería y la producción del disco. El arte de la portada fue hecho por Christian Weiss.

Desde el inicio con "Qliphosis", la banda pone todas sus cartas a la vista, con voces guturales variando luego a voces limpias y riffs que se acoplan para cada momento, sin embargo la canción se mantiene a medio tiempo sin hacer uso de su virtuosismo para partes veloces, y esto recién llega en "The Cambrian Explosion" en la que algo de lo hecho anteriormente en Obscura sale, aunque ya modificado al estilo más progresivo de Alkaloid, con voces limpias algo "espaciales".  Destacan algunos riffs de "Clusterfuck", o la emotividad de "A Fool's Desire", con elementos más inclinados al metal clásico. El cierre de este primer disco llega con "The Fungi from Yuggoth" death metal clásico para darle variedad y potencia al álbum.

El segundo disco arranca con una introducción de guitarra acústica que da paso a la canción título del disco, "Numen", que tiene varios momentos, y cosas casi experimentales en cuanto a la concepción de riffs de guitarra y también en la voz, pero siendo de alguna manera efectivos e interesantes. Otra a destacar es la que cierra el álbum, "Alpha Aur", sin duda la mejor de todo el álbum, trece minutos intensos que contienen de todo.


Un álbum muy bueno, que no tiene pierde al escucharlo, y que puede ser apto tanto para amantes del metal extremo como para los que gustan de cosas experimentales.

Mis favoritas: "The Cambrian Explosion", "Clusterfuck", "Alpha Aur"

Me gustó: 86%



viernes, 2 de junio de 2023

THY CATAFALQUE - ALFÖLD (2023-Hungría-experimental death/black)

Décimo primer álbum de esta one man band húngara, con su estilo experimental de siempre, dentro del metal extremo, quizás una de las bandas mas antiguas de un solo sujeto.

Thy Catafalque es la idea consumada de Tamás Kátai, quien se encarga de todo, y que demuestra una inspiración casi inagotable, desde 1999 en que inició su carrera en esta banda.

Para entender la música de Tamás simplemente debería gustarte el metal extremo en si, y no una corriente en específico, ya que esta banda no mantiene un solo patrón en sus canciones y de principio a fin, el disco oscila entre death metal, death metal melódico y black metal melódico. Las pesadas "A csend hegyei" (Montañas del silencio) y "Alföld" (tierras bajas) muestran una banda de death metal, con guturales profundas y riffs más potentes y extremos. Mientras que en "Testen túl" (mas allá del cuerpo) se escucha a una banda de black melódico, y en "A földdel egyenlő" (igual a la tierra) los elementos progresivos tratan de mezclarse con algunas partes orquestales y hasta heavy metal. Pero si eso crees que es suficiente, la experimentación continúa en el instrumental "Folyondár" (arroyo), en dónde el uso de un flauta y violín le dan una dimensión hasta folclórica al disco.


En resumen, se trata de un álbum entretenido de principio a fin, en dónde el único punto en contra es el idioma, pero la variedad de sonidos y canciones, todas bien ensambladas, hacen de este "Alföld", más que recomendable.

Mis favoritas: "A földdel egyenlő", "Alföld"

Me gustó: 90%



lunes, 29 de mayo de 2023

NECROFIER - BURNING SHADOWS IN THE SOUTHERN NIGHT (2023-EEUU-melodic black metal)

Segundo álbum de esta banda de black metal con melodías y momentos épicos.

Necrofier son: Bakka en guitarra y voz, Semir Özerkan en guitarra, Mat Valentine en el bajo, y Dobber Beverly en batería. El disco fue producido por Joel Hamilton y masterizado por Maor Appelbaum. El arte de la portada fue hecho por Burney.

Musicalmente se trata de mucho trabajo en guitarras, que protagonizan las partes épicas y las melodías, sin recurrir al teclado u otros elementos, 

De este modo melódico llegan "Total Southern Darkness", "Forbidden Light of the Black Moon", y de una manera más directa "To The Wolves", con guiños al heavy metal "Whispers That Burn in the Dark", o con algunas partes atmosféricas "The All Seeing Shadows".

Al final dentro de la melodía y agresividad que posee la banda, destaca su capacidad de no repetirse a si mismos canción por canción.


No hay nada novedoso en este disco, pero si deseas un viaje de vuelta a los noventas, aquí lo tienes.

Mis favoritas: "Total Southern Darkness", "Whispers That Burn in the Dark"

Me gustó: 76%


martes, 16 de mayo de 2023

CLOAK - BLACK FLAME ETERNAL (2023-EEUU-melodic black metal)

Tercer álbum para esta banda de Estados Unidos orientado a un estilo que acostumbramos a escuchar desde Europa, pero que con mucha calidad también se está destacando.

Cloak son: Scott Taysom en guitarra y voz, Billy C. Robinson en el bajo, Max Brigham en guitarra, y Sean Bruneau en batería. El arte de la portada fue hecho por Jordan Barlow.

La banda hace principalmente black metal melódico con elementos distintos que vienen sobre todo del metal clásico. La voz es lo más similar a las bandas mas reconocidas de este estilo, dónde podría citar desde Dissection a Tribulation.

Canciones que son una buena muestra de Cloak pueden ser en este trabajo "With Fury and Allegiance", en donde sus riffs agresivos en algún momento se ven apaciguados por guitarras limpias, que muchos pueden relacionar al metal gótico, pero que no es así. Así mismo, la variedad está presente en los distintos tiempos que manejan en este repertorio, como "Shadowlands", canción más densa con excelentes solos de guitarra, algunas narraciones con voces limpias, y uno de los puntos altos de este álbum. "Invictus" es una de las más oscuras musicalmente hablando, aunque esta banda no haga black metal en sus letras en sí, puedes escuchar algunos tremolo riffs, y una atmósfera siniestra en todas sus canciones, es decir, no hay una "happy song" aquí.


Un disco variado, épico y oscuro, cuya única contra es la duración de cada canción, que al final hacen largo el álbum, sin embargo, cuando la música tiene está calidad, lo demás pasa como un simple detalle.

Mis favoritas: "Shadowlands", "Seven Thunders", "The Holy Dark"

Me gustó: 90% 


lunes, 20 de marzo de 2023

STÖMB - MASSIVE DISTURBED META ART (2023-Francia-instrumental metal-djent)

Tercer álbum de esa banda quienes hacen metal instrumental con toda la influencia moderna y contemporánea, es decir, aquí vas a escuchar esas guitarras djent hechas con afinaciones bajas y riffs cortantes, con una aproximación al rock atmosférico y metal progresivo.

El álbum en sí es un viaje de casi setenta minutos, en los cuales prima las atmósferas creadas por Stömb, y ya depende de tu percepción para dirigir tu viaje con estas canciones, que por los títulos mas parecieran tener algún sentido místico e introspectivo, como "The Realm of Delirium" en el que interviene la voz femenina en forma casi "etérea" de Laure Le Prunenec, que me trajo a la cabeza a la banda new age, Enigma, o actos mas recientes como Therion.

Otros títulos como "Kaleidoscope", "In The Eye of Aghemahra" o "Trascendence" sin duda direccionan a tu mente a lo espiritual, aunque canciones experimentales como "The Extantrasy" con esos toques algo industriales y electrónicos pareciera que te llevarán por otros lados y no tanto lo espiritual, al final dependerá de cada uno como viajar, y en qué asiento. El uso del saxofón no podía faltar, y se ponen a la vanguardia, ya que no son pocas las bandas usando este instrumento de viento, aquí entra muy bien en la canción "Meta Art".


En líneas generales este es un disco del cual puedes disfrutar, y en cada sonido pesado, en cada parte mas atmosférica y limpia, se nota que la banda no hizo una mezcla de riffs al azar, todo está bien logrado para que empieces a volar en la nave que desees y a donde desees.

Mis favoritas: "The Realm of Delirium", "Meta Art"

Me gustó: 75%


lunes, 14 de noviembre de 2022

CONSTELLATIA - MAGISTERIAL ROMANCE (2022-Sudafrica-atmospheric black metal)

Nuevo trabajo de este dúo sudafricano quienes hacen música que recoge distintas características de estilos atmosféricos como el doom, el black metal y metal progresivo, logrando un producto interesante si es que estás en el lado del metal extremo y también atmosférico.

Constellatia es la idea final de Gideon Lamprecht y Keenan Oakes quienes crean este viaje de sensaciones a las que, inevitablemente puedes escapar si escuchas estas cuatro canciones.

Desde el diseño de la portada hasta los primeros riffs de este disco, ya sabes a dónde se dirigen o mejor dicho, a dónde te dirigen, pues aquí predomina más el viaje etéreo que el mover la cabeza, habiendo partes con melodías melancólicas, y en menor presencia las partes más extremas en dónde se hacen presentes las guitarras más pesadas, blast beats y voces harsh. Aquí predominan guitarras con poco o nada de distorsión,, y una voz algo gritada que parece más de sollozo que de furia.

Este álbum esta compuesto de cuatro canciones en poco menos de cuarenta minutos, cada una tiene lo suyo, manteniendo siempre ese plan atmosférico, siendo a partir de  "In Vituperation" donde comienzan a aparecer elementos más agresivos en este trabajo, propios del black metal, aún así cada canción que promedia los nueve minutos da tiempo para que lo atmosférico, agresivo y progresivo mantengan un equilibrio.


En resumen puedes encontrar buena música aquí, el álbum cumple su objetivo de hacerte viajar mentalmente, sin embargo musicalmente todo podría ser una sola canción, pues no hay una diferencia o variedad entre pistas.

Mis favoritas: "Paean Emerging"

Me gustó: 75%

sábado, 20 de agosto de 2022

HEILUNG - DRIF (2022-Internacional-folk)

Muchos se preguntan, ¿Qué carajo tiene que ver este tipo de música con el metal y el rock? Y es que Heilung cómo muchas otras bandas principalmente europeas se dedican a revivir sonidos ancestrales, inspirados en su riqueza y antigüedad cultural. Y aunque esto no responda totalmente a la pregunta inicial, es el metal y el rock a través de su evolución en dónde se han incluido elementos folclóricos y hechos históricos cómo parte esencial de sus letras. 

Poco a poco las bandas folk metal fueron hallando su nicho de fans, y otras bandas cruzaron el río ruidoso del metal para solo refugiarse en un bosque de sonidos de instrumentos antiguos mezclado con naturaleza.

Una de esas bandas es Heilung, quienes basan su música en historias y costumbres de pueblos antiguos, usando instrumentos folclóricos pero que ellos mismos fabrican con restos animales y hasta humanos, una voz masculina autoritaria y misteriosa (que por el idioma y la forma de cantar aquí pareciera Til Lindemann) y voces femeninas mezcla de ángel y hechicera.

En este tercer álbum Heilung son: Kai Uwe Faust, Christopher Juul y Maria Franz. El álbum fue grabado en Dinamarca, lugar a donde muchos relacionan su origen, pero no, cada integrante procede de un país diferente. Sus dos anteriores álbumes fueron relativamente un éxito, siendo su música utilizada en series como "Game Of Thrones" o la película "The Northman".

La música y canciones en "Drif" parecen un ritual intenso, misterioso y atmosférico de casi una hora, y en verdad pareciera que se tratara de "historia amplificada", como ellos se etiquetan. Y para eso la banda no se hace problemas en incluir canciones con larga narrativa y cero música, como en "Keltentrauer" que a muchos les traerá a la cabeza aquella narrativa de "The Warriors Prayer" de Manowar. Hay canciones con pasajes y líneas melódicas buenas como en "Anoana" y la extensa "Tenet", en dónde las voces femeninas se lucen. 


En resumen, escuchar "Drif" es sumergirse en una especie de trance hipnótico que te transporta a algún lugar o hecho antiguo histórico o cultural. Obviamente no es apto para todos, ya que a parte del idioma, hay que tener la mente abierta para estos sonidos alejados del metal y el rock en si.

Mis favoritas:  "Anoana", "Nesso"

Me gustó:  70%


miércoles, 22 de junio de 2022

SAOR - ORIGINS (2022- Reino Unido - black metal melódico-folk)

Nuevo álbum de esta one man band escocesa, cuya música en "Origins" no deja de ser épica apelando al uso de elementos folclóricos, sobre todo para la elaboración de algunas melodías y pasajes en los cuales quiere dejar en claro sus orígenes e inspiración.

La mente ejecutora de Saor es Andy Marshall, y este "Origins" fue mezclado y masterizado por el alemán Lasse Lammert (Alestorm, Communic, Warrel Dane, Demons & Wizards, etc.). El arte de la portada fue hecho por la francesa Anaïs Chareyre.

Este black metal melódico, ofrece buen sonido, producción de primera, y sobretodo una tendencia a no saturar el metal con sonidos ajenos a lo clásico, es decir Marshall no abusa de instrumentación folclórica, y prefiere usar melodías hechas con los instrumentos clásicos del rock y metal para tal fin, en vez de gaitas que en algunos momentos se hace presente pero casi de manera imperceptible. De esta manera tenemos distintas atmósferas a medida que transcurre el disco, una gran inspiración para transmitir paisajes mentales, mas relacionados con lo épico y mleancólico que con lo oscuro y nocturno. Canciones que promedian los siete minutos te ofrecen cada una distintos momentos, siendo los que mas me gustaron "The Ancient Ones", "Beyond the Wall" y "Origins".


Un álbum épico de principio a fin, que no tiene pierde, sea lo que sea el estilo que mas te guste, Saor en este disco te mantendrá enganchado durante cuarenta minutos a su música.

Mis favoritas: "The Ancient Ones", "Origins"

Me gustó: 86%


domingo, 23 de enero de 2022

ABYSMAL DAWN - NIGHTMARE FRONTIER EP (2022-EEUU-death metal)

Luego de cinco álbumes de estudio previos, ahora tenemos el primer EP de Abysmal Dawn, llamado "Nightmare Frontier", mostrando a una banda con un estilo de death metal definido pero con un sonido mas renovado, que será el molde en sus próximas producciones.

Abysmal Dawn son: Charles Elliott en guitarra y voz, Eliseo Garcia en bajo y voces adicionales, James Coppolino en batería y Vito Petroni en guitarra. El álbum fue grabado en el estudio de Charles Elliott, llamado Tastemaker, mientras que la portada es obra de Pär Olofsson.

Se trata de dos canciones de death metal al estilo de la banda, una nueva "A Nightmare Slain" y la re-grabada "Blacken The Sky", que está en el primer demo y también el primer álbum de la banda. El estilo como siempre tiene tendencia al death metal sueco melódico y prueba de esta influencia es la inclusión de una versión del "Behind Space" de In Flames y otra de "Bewitched" de Candlemass.


Como todo EP, "Nightmare Frontier" tiene el tiempo que permite disfrutar mejor del contenido, y para los que no conocen a la banda les sirve como una muestra de todo lo que ésta tiene detrás en su discografía.

Mis favoritas: "A Nightmare Slain"

Me gustó: 80%

 


domingo, 19 de diciembre de 2021

FUNERAL - PRAESENTIALIS IN AETERNUM (2021-Noruega-doom metal)

Han pasado nueve años desde el último lanzamiento de esta banda de doom noruego, una veterana banda cuyo origen se remonta a momentos en los que las bandas noruegas de black metal aún no renegaban del death metal, osea 1991. Si bien es cierto que el estilo de Funeral ha ido cambiando con el paso de los años, también lo es el hecho de que siguen siendo una banda doom, quizás ya no con esa pesadez de antaño, pero aquí siguen.

Funeral son: Sindre Nedland (In Vain, Solefald), Erlend Nybø y Magnus Tveiten (ex-In Vain) en guitarras, Anders Eek (ex-Myrkskog, ex-Odium) en batería, Rune Gandrud en el bajo y Andrè Aaslie  en la orquestación.

Las voces limpias ahora son las que predominan en la música de Funeral, sin embargo los ritmos lentos y pesados y riffs llenos de melodías de desesperanza y soledad, siguen siendo parte de lo que ofrecen. "Ånd" es la que inicia este sexto álbum, y en donde se pueden escuchar cosas mas melancólicas que de desesperanza y dolor, para esta pista cuentan con la colaboración de Lars Nedland "Lazare" (Borknagar, Solefald, White Void) hermano de Sindre. Mas pesada y sólida llega "Materie", sin embargo la melódica y melancólica "Erindring I - Hovmod" es la que mas engancha de todo el álbum. El uso de voces mas barítonas se hace presente en varias canciones pero son mas contundentes en "Oppvåkning". Obviamente este estilo no es muy abierto como para ofrecer algo que pueda llegar a sorprender demasiado, en ese sentido, la música trata por momentos de darle ciertos quiebres a lo que puede ser considerado monótono, aún así, el estilo de la voz impuesto por Sindre es clave para darle personalidad a este sonido de Funeral.


Un disco que cualquier seguidor del doom apreciará, punto en contra, el idioma, pero a estas alturas, viniendo de una banda noruega es algo "normal" que sólo ofrezcan letras en su idioma. Interesante.

Mis favoritas: "Ånd", "Erindring I - Hovmod"

Me gustó: 80%