Mostrando entradas con la etiqueta oceans of slumber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oceans of slumber. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2024

OCEANS OF SLUMBER - WHERE GODS FEAR TO SPEAK (2024-EEUU-progressive metal)

Sexto álbum de esta banda y el quinto que me toca reseñar, y siendo sorprendido gratamente en su segundo álbum "Winter", y no tan gratamente en su anterior "Starlight and Ash", al parecer hay un cierto retorno al sonido que les hizo golpear en la escena hace unos años.

Oceans Of Slumber son: Cammie Gilbert en voz, Alex Davis y Chris Kritikos en guitarras, Semir Özerkan en el bajo y Dobber Beverly en batería. El álbum fue producido y mezclado por Joe Hamilton, grabado en Audiovision Studios en Bogotá, Colombia, mientras que el arte de la portada fue hecho por Giannis Nakos.

La música, efectivamente ha vuelto sobre su diversidad de elementos, que al escuchar puedes encontrar y difícilmente catalogar, algo que los hizo únicos hace unos años, sobre todo a partir del disco "Winter", que era también el debut de la vocalista Cammie, quien le da la personalidad a la banda, viniendo de un background mas de jazz que de rock o metal. Pero en esta oportunidad otra vez retornan a ser distintos canción tras canción, incluso Cammie hace guturales esta vez, muy a parte de los invitados con los que cuenta el disco.

La portada que siempre fue otro punto a tener en cuenta en la personalidad de Oceans Of Slumber, esta vez nos trae un paraje simbólico de campanarios al parecer atados a algún faro en medio de agua, y un personaje intentando llegar ahí, que si la relacionas con la atmósfera del álbum, pues es la portada adecuada.

Canciones como "Where Gods Fear to Speak" o "Run from the Light" (con la voz de Fernando Ribeiro de Moonspell como invitado) con esas guitarras pesadas y distintos ambientes pesados, es lo que los fans extrañaban, aún así no faltan canciones menos agresivas en donde Cammie le da un toque sentimental único como en "I Will Break the Pride of Your Will", o incluso en "Prayer" en la que hace un dúo interesante con Mikael Stanne de Dark Tranquillity, pero lo cierto es que la vocalista nunca falló desde que entró en la banda, la música fue la que no estuvo a la altura si es que hubieron críticas en el pasado, y es que este álbum tiene esa facilidad de cambiar fácilmente dentro de una sola canción, como en esta "Prayer" en la que se escuchan desde blastbeats, riffs death metal, partes góticas, etc, o en "Poem Of Ecstasy", que comienza como una canción adormecedora del disco anterior, para luego  explotar con agresividad y potencia.


De hecho, el único momento que evoca totalmente al anterior trabajo está en "Wish", pero que sirve para darle esa variedad que tanto se reclamaba, así mismo los toques electrónicos de "The Given Dream" es otro momento distinto que a muchos disgusta pero otros lo toman como parte de toda una obra, algo que según el baterista Dobber, buscaban hacer en este álbum, es decir como que fuera una película en la cual Oceans Of Slumber hace la pista de sonido.

"Where Gods Fear To Speak" es una vuelta a sus mejores momentos, en donde no tenías claro que dirección tenían, y espero que sigan así, sin brújula musical, para que esa combinación de distintos elementos siga progresando en su música, y no apegarse a uno solo.

Mis favoritas: "Where Gods Fear To Speak", "Don't Come Back from Hell Empty Handed", "Prayer"

Me gustó: 88%

jueves, 7 de julio de 2022

OCEANS OF SLUMBER - STARLIGHT AND ASH (2022- EEUU-progressive metal)

Desde la primera vez que escuché a esta banda en su álbum "Winter", quedé muy sorprendido y complacido por la buena música que ofrecían, basados en la voz de Cammie Gilbert y de una serie de mezcla de elementos que iban desde el jazz, a metal extremo en donde se escuchaban guturales. El tiempo ha pasado, y después del último disco homónimo, se sentía que la banda podía tener una estabilidad de composición de canciones. Pero no es así, este "Starlight and Ash" difiere mas del anterior, sumergíéndote en otro tipo de sonidos, menos agresivos.

Oceans of Slumber son: Dobber Beverly en batería, Cammie Gilbert en voz, Mat V. Aleman  en los teclados, Semir Özerkan en el bajo, Jessie Santos y Alexander Lucian en guitarras. Esta vez el disco fue masterizado por Maor Appelbaum mientras que el arte de la portada fue hecho por el conocido Eliran Kantor.

El disco es adormecedor e intenso, esta vez se dedicaron a ser densos pero menos pesados, es como si escucharas a una banda grunge con una excelente voz como es el caso de Gilbert. El disco no experimenta ni usa varios matices, haciéndose un poco plano, buenas canciones, pero al ser todo en esa línea triste y casi desgarradora, todo se hace predecible y sin ese factor sorpresa de antes, ni el cover de "House Of The Rising Sun" sorprende, ni el solo de saxo, ni nada.


No se trata de un mal disco, pero sí algo estancado, en el cual uno espera algo "más", que nunca llega, pero si escuchas canción por canción de este , varias pueden quedar en tu playlist.

Mis favoritas: "The Waters Rising", "Red Forest Roads"

Me gustó: 72%


miércoles, 19 de agosto de 2020

OCEANS OF SLUMBER - OCEANS OF SLUMBER (2020-EEUU-metal progresivo-doom)

He tenido la suerte de hacer las reseñas de todos los álbumes de ésta banda desde que entró la vocalista Cammie Gilbert, y de hecho es bueno apreciar el crecimiento de Oceans Of Slumber a través de éstos años, siempre siendo fieles a su sonido, mezcla de muchos elementos, que van desde partes densas a blast beats, con la voz dominante de Cammie a veces interrumpida por una voz gutural, pasajes progresivos, melancólicos, extremos, etc.

Oceans Of Slumber actualmente son: Cammie Gilbert en voz, Dobber Beverly en batería y piano, Mat V. Aleman en teclados, Semir Özerkan en bajo y voz, Jessie Santos en guitarra, y Alexander Lucian en guitarra y voz. El disco esta vez fue mezclado por Dan Swanö en Unisound. La portada fue hecha por Giannis Nakos  (Inhumate, Eye Of Solitude, Evergrey, etc).

Comenzando con "The Soundtrack To My Last Day", una canción épica, emocional, con la inclusión de voces guturales y mostrando una dosis de influencias modernas, que siempre tuvo la banda, sin embargo, esta vez el trabajo de Dan Swanö le da cierta atmósfera mas oscura al resultado final, las guturales suenan bien, así como las partes sin batería. "Pray For Fire" es una de las mas melódicas, con guitarras con poco o nada de distorsión, y la voz de Cammie siendo protagonista mas que nunca, pasaría como una balada fácilmente que explota con las guturales cerca al final de la canción, y hasta blast beats que contrastan con una voz sublime y melódica.


"A Return To The Earth Below" es uno de los puntos altos de éste álbum con uno de los mejores coros que vas a escuchar en ésta producción, aún así el ritmo dominante en casi todas las canciones es siempre lento, mas como baladas que como los clásicos tiempos del doom mas denso. Esta vez las partes en donde intervienen las guturales tienen clara aproximación al viejo Opeth, basta con escuchar la introducción de "The Adorned Fathomless Creation""I Mourn These Yellow Leaves", en que se añaden partes llenas de melancolía después, sobre un ritmo a doble bombo y blast beats, bastante interesantes, que ya no es novedad en Oceans Of Slumber, solo que ahora tiene un sonido mucho mas contundente, pesado cuando debe ser pesado y atmosférico cuando esa es la intención. Aún así, gran parte del "sonido" de la banda recae en las cuerdas vocales de Cammie manejando dichas atmósferas a la perfección como en la balada "The Red Flower" o el cover de Type O Negative que cierra el disco.

Un disco mas sólido que sus anteriores producciones, con mejor sonido, mejor atmósfera, canciones mas épicas, con las letras mas introspectivas, que ayudan a la tremenda performance de la vocalista, y que sin duda los catapulta como una de las bandas mas interesantes de los últimos años.

Mis favoritas: "The Soundtrack To My Last Day", "Pray For Fire", "A Return To The Earth Below"

Me gustó: 92%