Mostrando entradas con la etiqueta sludge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sludge. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

THIS GIFT IS A CURSE - HEIR (2025-Suecia-black metal-sludge)

Conocí a esta banda en su anterior álbum "A Throne of Ash" (lee la crítica aquí) que fue una grata sorpresa, y uno de mis favoritos de aquel año 2019, ya que se trataba de un black metal realmente extremo y bien logrado, con algunas influencias grind core, y ahora luego de seis años retornan con mas material oscuro y extremo.

This Gift is a Curse son: Jonas A. Holmberg en voz y el arte de la portada, Patrik Andersson en guitarra y voz, David Deravian en guitarra, Lars Gunnarsson en el bajo, y Christian Augustin en batería. El álbum fue grabado y mezclado por William Blackmon en The Overlook Studio y masterizado por Magnus Lindberg en Redmount Studios.

A diferencia de su anterior álbum las canciones son mas extensas, lo que le da cierto aire épico, sin perder lo extremo, sin embargo lo que los hace interesantes una vez mas es que suenan oscuros recurriendo poco al sonido clásico del metal negro, y fusionando influencias provenientes del sludge, de este modo, el disco se diferencia del anterior en ser menos "ruidoso" pero que no quita nada de calidad al material que vas a escuchar.

En cuanto a la portada es un paso gigante respecto al anterior que no tenía nada de interesante, ahora han optado por algo sobrio en rojo, en donde se ve a un ser montado en caballo y con muchos símbolos que lo rodean, portada como para interpretar e investigar toda esa simbología salida de algún grimorio oculto por ahí.

El camino de este nuevo álbum viene trazado por las dos primeras canciones, la excelente "Kingdom", que es potente, de algunos riffs disonantes y blast beats , algunas guturales que adornan a dúo con la voz gritada de Jonas, y esas bajadas de intensidad con partes de guitarra limpia y voces limpias como invocando a algún ser de otra dimensión, algo ya escuchado en el anterior álbum, sin embargo la larga "No Sun, nor Moon", muestra ese lado mas hardcore, a pesar de que inicia como black nórdico la canción progresa a partes sludge, esto se hace mas evidente en "Void Bringer" en sus casi diez minutos, en los que no pierden oscuridad, y todo se torna mas denso, con una voz que recurre al hardcore otra vez, sin dejar de sonar oscuros.


Si extrañabas la brutalidad del anterior disco tienes "Death Maker", canción relativamente corta, y en sus cuatro minutos te vuelan la cabeza con blast beats, sonidos del black clásico y una voz rabiosa como que no fuera a cantar nunca mas, en esa línea también continúa "Seers of No Light" o "Vow Sayer", mientras que para el lado ambiental o atmosférico tenemos "Cosmic Voice".

En resumen, si bien han bajado un poco los decibeles a su metal extremo, el material logrado es absolutamente oscuro, intenso y también extremo, solo que le han añadido mas variedad, ocupando mas sonidos para su música, "Heir" no te va a decepcionar, al contrario otra vez los pone como uno de los mejores del año hasta el momento.

Mis favoritas: "Kingdom", "No Sun, nor Moon", "Death Maker"

Me gustó: 90%

domingo, 7 de abril de 2024

HIGH ON FIRE - COMETH THE STORM (2024-EEUU-sludge-stoner)

Noveno álbum de estudio de estos stoners extremos, que mantienen la vibra oscura que arrastran desde sus primeros trabajos, y que en su senda llegaron a ganar un Grammy por su anterior trabajo "Electric Messiah".

High On Fire son: Matt Pike en guitarra y voz, Jeff Matz en el bajo, y Des Kensel en batería. El álbum fue mezclado por Kurt Ballou y masterizado por Alan Douches. El arte de la portada fue hecho por Skinner (Mastodon, Melvins,etc.)

Desde "Lambsbread" se siente un sonido típico del estilo, con esos bajos mega distorsionados y pesados, pero con una potencia y nitidez monstruosas, que desde el primer segundo te engancha, pues no solo el sonido destaca si no los riffs que hacen, gancheros, simples, dentro de las características del estilo, y con esa voz entre stoner y hardcore que sumado a los buenos solos de guitarra, y en ese sentido esta banda se diferencia de muchas otras, por que no pretenden ser una nueva versión de Tony Iommi, como sí lo hacen gran parte de otras bandas, si no que usan escalas distintas, por lo que el gol de High On Fire no te deja esa sensación de banda retro, si no de una banda pesada.

En este álbum también cunde la variedad, con canciones como "Trismegistus" con esa llevada pesada , o la que da título "Cometh The Storm", así mismo, el instrumental "Karanlık Yol" con esa influencia oriental, le dan otro aire al presente trabajo. Unas con ritmos mas punkies como "The Beating", la melódica "Hunting Shadows", contribuyen a que el disco no se sienta tan plano, o repetitivo, dado que es un estilo con muchos límites.


"Cometh The Storm" es otro buen trabajo, que los pone en una posición de banda original o distinta respecto a otras, que en el estilo han empezado a abundar.

Mis favoritas: "Lambsbread", "Trismegistus", "Hunting Shadows"

Me gustó: 87%

domingo, 14 de enero de 2024

RESIN TOMB - CEREBRAL PURGATORY (2024-Australia-extreme metal-sludge)

Debut de Resin Tomb, cuyo sonido se aproxima mas a bandas como Mass Worship que al entorno death metal en sí.

Resin Tomb son: Matt Budge en voz, Brendan Auld y Matt Gordon en guitarras, Mitch Long en el bajo, Perry Vedelago en batería. El arte de la portada fue hecho por Mitchell Nolte.

La inclusión de voces gritadas mezcladas con algo de guturales, y en general ese sonido "hardcore" que tienen, los hace ser acercados al sludge, con el bajo sintiéndose en todo momento, algo ya característico en todo lo relacionado al hardcore, sludge y al doom. Por eso canciones como "Scalded"  o "Flesh Brick" tienen esa mezcla de brutalidad y metal extremo que no encaja en la etiqueta de death metal, lo único que es propio del death metal y del metal extremo en general son los blastbeats que presentan estos australianos, razón por la cual algunos tildarán de death/grind a Resin Tomb, y es algo incorrecto e impreciso; de este modo es difícil que a los seguidores del death metal este disco sea atractivo, aquí hay mas de cosas contemporáneas que clásicas, y difícilmente se escuchan riffs que sean influenciados por alguna banda de metal extremo clásico por ahí. Cabe rescatar el uso de algunas disonancias, sin hacerlo de modo exagerado, como ya se ha hecho tendencia últimamente.


En conclusión, "Cerebral Purgatory" nos trae potentes canciones que mezclan partes veloces con algunas densas, pero que no están relacionadas con algún estilo clásico en general, y aunque eso no sea algo malo, si lo es la monotonía y el uso de los mismos recursos en todo momento.

Mis favoritas: "Flesh Brick", "Concrete Crypt", "Putrescence"

Me gustó: 70%

domingo, 10 de diciembre de 2023

ORO - VID VÄGS ÄNDE (2023-Suecia-sludge-extreme metal)

Segundo larga duración de esta banda de Suecia, cuyo estilo encaja en el sludge, pero siempre con ese toque de potencia que se está introduciendo en la actualidad del género, traído por bandas como sus compatriotas Mass Worship, haciendo cada vez mas difícil de etiquetar a este tipo de bandas.

Oro son: Petter Nilsson en guitarra y voz, Jerker Rundlöf en el bajo, Sebastian AnderssonRichard Stöök en guitarras, y John Stöök en batería. El disco fue masterizado por Tony Lindgren y el arte de la portada fue hecho por Johnny Doe.

Musicalmente la banda entrega distintas texturas, con esa voz extrema, guitarras potentes a diferencia de otras bandas del género, y con partes épicas y melódicas en muchos momentos. "Arvet & tystnaden" abre el álbum sonando a cosas conocidas, sin embargo en un momento introducen guitarras y melodías que la hacen épica y no del montón, complementada de manera magistral con la voz, lo mismo ocurre en "Bältad" con buenos cambios, partes melódicas, partes densas y pesadas, y la voz siempre extrema, y me refiero a esa mezcla de gritado y gutural que exhiben.

Las canciones difieren entre sí, y lo único que conservan siempre es el lado pesado, es decir no aceleran o tienen ritmos mas veloces, pero siempre son los cambios de partes suaves atmosféricas a partes pesadas también atmosféricas el fuerte de esta banda, tal como se escucha en "Siare". Ahora, si bien es cierto que el sludge se relaciona a bandas con ese toque mas hardcore como Eyehategod, no hay comparación con lo que vas a escuchar aquí, ya que Oro tiene mas metal que lo que originalmente se relaciona con ese género.


En conclusión "Vid Vägs ände" es un disco a recomendar, si te gusta el metal extremo con partes épicas y atmosféricas, en donde lo único en contra es el idioma.

Mis favoritas: "Arvet & tystnaden", "Bältad"

Me gustó: 89%

viernes, 2 de junio de 2023

VEXING - GRAND REPROACH (2023-EEUU-death metal-sludge)

Debut de esta banda de USA, cuyo estilo cabe dentro del death metal, pero a su vez deja escuchar muchos elementos, por lo que cabría el término de simplemente nombrarlos como extreme metal.

Vexing son: Garrett Jones en guitarra y voz, Clayton Whitelaw en el bajo y voz, y Jeff Malpezzi en batería.

Musicalmente, la banda toca ritmos distintos en riffs que van desde el death metal, doom, algunas disonancias (muy de moda ahora), y con una voz que a su vez suena a death metal pero en algunas partes introduce otras mas vinculadas al sludge/doom.

El gol de Vexing es que en medio del caos al que ingresa, pone partes melódicas que realmente te sacan de cuadro, y que es lo que me hizo pegarme a estas ocho canciones, que a su vez mantienen variedad desde "The Mold", pasando por algunas más melódicas como "Invisible Hand" o "Blunderbuss", o ya mas sludge como "Small Black Flame".


Se trata de un disco interesante que significa otra mezcla más con death metal, creando un producto extraño, original, y que aún así se mantiene con la tendencia actual, por lo que se sobreentiende que debes escuchar este disco pronto.

Mis favoritas: "The Mold", "The Invisible Hand", "Vanquishing Light"

Me gustó: 88%


domingo, 14 de mayo de 2023

UGLY - AUTOGRAPH (2023-EEUU-sludge)

Segundo álbum de esta banda de sludge/doom, con todos los ingredientes, que los hacen parte del metal extremo, y que con algunos sonidos mas experimentales, les da un sonido personalizado.

Ugly son: Krysta en voz, Chris en guitarra, Brandon eb ajo y voz, y Ben en batería. El disco fue masterizado por Greg Wilkinson.

Las cinco canciones que componen "Autograph" tienen momentos experimentales o con la inclusión de narraciones que parecieran de un disco de metal industrial, sin embargo la voz extrema sludge, y ese sonido distorsionado y bien grave del bajo hacen que este disco sea fácilmente etiquetado dentro del sludge/doom, y que no sea igual al resto de bandas. "Autograph" abre el disco con una narración para luego dar paso a la voz extrema, típico del sludge. De la misma manera, los ritmos densos y lentos no se hacen esperar, y acompañados de guitarras pesadas confirman su estilo en "Challenging Ego/Challenging Pride", pero también se alinean a lo experimental en "In My Pocket".


Poco mas de media hora de sludge potente y extremo es lo que escuchamos aquí, por lo que el álbum es de fácil digestión, con variedad y sonidos no muy comunes, que te atrapan. Recomendado.

Mis favoritas: "Challenging Ego/Challenging Pride"

Me gustó: 76%


viernes, 30 de septiembre de 2022

VOIDOATH - ASCENSION BEYOND KOKYTUS (2022-Costa Rica -doom/death)

Debut desde Costa Rica de VoidOath, con un género que últimamente está reproduciéndose por todo el mundo.

VoidOath son: Christopher G. De Haan en guitarra y voz, José Rodríguez en guitarra, Allan Salas en el bajo y Gabriel Ortiz en batería. El arte de la portada fue hecho por Nataly Nikitina, y la producción del disco estuvo a cargo del guitarrista Jose Rodríguez.

La música tiene cosas conocidas dentro del doom, sin embargo, VoidOath usa una variedad de voces que van desde las guturales comunes y profundas hasta unas tipo sludge algo guturales y gritadas, logrando justificar la duración de algunas canciones como "Orion-Cygnus Descent" cuyo cuarto de hora esta lleno de momentos distintos pero todos con el predominio de ritmos densos y lentos con unos cuantos chispazos de velocidad.

La doomer "Festered Sepsis Lacerations", sí entrega totalmente esa sensación pesada y densa en todo momento aunque la duración ya no es tanta, es suficiente para ser una buena canción de death/doom. Las dos últimas canciones vuelven a la larga duración y el inicio pesado y lento como sufrimiento de "Alabaster Ruminations" dan la talla a este disco como para estar destacándose dentro de este género.


Un álbum de death/doom que todo seguidor del estilo debería escuchar, esto es tan denso como nadar en mercurio.

Mis favoritas: "Orion-Cygnus Descent"

Me gustó: 86%



domingo, 4 de septiembre de 2022

VALBORG - DER ALTE (2022-Alemania-sludge - extreme metal)

Octavo álbum de Valborg, titulado está vez "Der Alte", y cuyo estilo es una mezcla de características de distintos estilos, desde grindcore, death metal, doom, sludge, etc.

Valborg son: Jan Buckard en voz y bajo, Christian Kolf en voz y guitarra, y Florian Toyka en batería. El álbum fue producido por Markus Siegenhort (White Ward, Träumen von Aurora, etc.)

En esta banda se suman muchos sonidos, pero siempre logran sonar extremos, lo primero que se escucha son partes qué asemejan al sludge, pero mucho más extremo, que combinan con algunas partes más densas y calmadas, hasta voces limpias como en "Saturn Eros Xenomorph". A la vez pueden sonar muy pesados con algunas cosas que podrían considerarse progresivas pero sin ir muy lejos y complicarse hacia algo complejo. por ejemplo en "Höhle Hölle", pasan de una parte lenta y pesada acelerando abruptamente, o en "Kommando aus der Zukunft" el inicio es sludge pero todo desemboca en algo siempre mas acelerado, digamos que es la fórmula de Valborg, al menos en este "Der Alte".

A favor de este álbum destaca el concepto mas grindcore de canciones cortas, lo que hace que en menos de cuarenta minutos termine el disco, algo que resta, a parte del idioma, es que por momentos sea todo muy simple como en "Die Glut der ersten Stunde", cuyos riffs son muy sencillos, claro que son efectivos pero en otras canciones repiten algo similar y como que dan ganas de saltar a otra canción.



Lo mas destacado aquí es que Valborg tiene un sonido personalizado, y eso actualmente es mas que un mérito, aunque escribo desde mi escaso conocimiento, quizás existan mas bandas similares, pero yo no las he escuchado aún.

Mis favoritas: "Asbach", "Saturn Eros Xenomorph", "Der Alte"

Me gustó: 79%


domingo, 6 de febrero de 2022

BACKSLIDER - PSYCHIC ROT (2022-EEUU-grindcore-sludge)

Backslider es una banda mas acostumbrada a los EP que a los álbumes de larga duración, teniendo en toda su existencia solo uno lanzado hace seis años, pero ahora optaron por otro larga duración, aunque eso es sólo un decir, teniendo en cuenta el estilo de la banda, que se afianza en este "Psychic Rot".

Backslider son: Logan en guitarra y voz, Jake S en el bajo y Jake C en batería. El álbum fue mezclado por Kevin Bernsten y masterizado por James Plotkin. Con diez canciones en veintidos minutos desarrollan desde momentos densos de sludge hasta los mas brutales y punkies de grindcore.

Tenemos canciones que tienen todo el groove como para que te quedes enganchado a la brutalidad de Backslider, así, canciones veloces y algo psicodélicas como "Pseudomessiah" o con el groove y brutalidad de "Collision of Desire" o "Goat Snuff", tienen de todo para pasar de momentos rítmicos a potentes y bulliciosos rapidamente, pero también hay canciones densas como "Bone Thief" y "Mortuary Art" que hacen que la banda no caiga en el montón.


"Psychic Rot" nos trae otro enfoque de brutalidad en el metal extremo, así es que si eres seguidor de los viejos sonidos grind, aquí tienes una nueva golosina.

Mis favoritas: "Asymetric Torment", "Pseudomessiah", "The Floating Door"

Me gustó: 90%


domingo, 10 de octubre de 2021

REDEMPTUS - BLACKHEARTED (2021-Portugal-post metal-sludge)

En los últimos años ese término post metal se ha vuelto una especie de parche para las bandas de metal alternativo, ya que el metal alternativo se ha relacionado mas con el nu-metal, este término post metal hace mas referencia a las que experimentan con sonidos que pueden ir desde el metal industrial, progresivo, y con un fuerte apego al hardcore y sludge, lo cual es correcto con fines de diferenciar lo que tiene raíces en el heavy metal y lo que no.

Redemptus de Portugal lanzan su tercer álbum de un sonido maduro, sólido y consolidando lo que venían haciendo en discos pasados, el trío compuesto por Paulo Rui en bajo y voz, Marcos Martins en batería y Pedro Simões en guitarra contó con la producción de Dani Valente y el arte en la portada de Marta Paiva.

Las canciones al inicio con "Blackhearted""Heads You Win Tales I Lose" y "Sunk in Perpetual Tidal Waves" muestran mas frontalmente ese lado experimental al que hacía referencia, mientras que "It Was Never Meant" tiene mas inclinación al sludge. El resto podría considerarse como una mezcla entre el sludge y la experimentación, contando con momentos pesados y algunas guitarras mas melódicas como en "How Much Pain Can Fit in One's Chest". Otra que va hacia el post metal mas actual es "Forgive and Forget" una especie de balada o canción melancólica



Un disco interesante, en donde puedes encontrar momentos pesados con esa tendencia sludge, esos bajos distorsionados y riffs mas densos, así como cosas melódicas y experimentales.

Mis favoritas: "Blackhearted", "Still Resemblence The Silence", "Doomed To Crumble"

Me gustó: 80%

domingo, 4 de abril de 2021

THE LION'S DAUGHTER - SKIN SHOW (2021-EEUU-industrial-black metal-sludge)

Una banda cuyo cuarto disco nos toca revisar, y es mi primer acercamiento a su música, por lo que me enfocaré mas en este material, sin tener en cuenta lo previo.

La banda son: Rick Giordano en guitarra, voz, sintetizadores y bajo, Erik Ramsier en la batería y Scott Fogelbach en voz.

Si bien la banda no mantiene todos los elementos para ser catalogada como una banda de industrial, digamos que el uso de sintetizadores como lo hacen la mayoría de esas bandas, pues le da cierto parecido, pero lo que domina el disco son guitarras pesadas, pero con bastantes variantes, y una voz que va desde el black metal, death metal, y sludge.

Cada canción tiene ganchos, momentos que se te pegan, y eso es sin duda por el uso de sintetizadores haciendo melodías, en plan película de ciencia ficción, y en realidad todo el disco como tal pareciera ser una pista de sonido para una película, sin embargo esa idea queda de lado con la inclusión de la voz. "Become The Night" empieza con esas melodías de teclado constantes y pegajosas  que incluso siguen sobre una base agresiva como blast beats, y demás. "Curtains" es una de las pocas que no tiene esos teclados de manera constante, y se basa mas en los riffs de guitarra. "Neon Teeth" es una de las mas cercanas a bandas como Deathstars y bandas similares, buena canción, que vendría a ser una de las mas pop aquí. "Werewolf Hospital" tiene algunos pocos elementos black metal como los blast beats y riffs death metal que la hacen potente. Hay otras canciones mas "atmosféricas" como "Sex Trap" o la mas doomy "The Chemist". Los riffs de "Snakeface" me trajo a la mente una canción de Sentenced era "Amok".


El punto fuerte de este álbum es su inspiración para crear ganchos, atmósferas de ciencia ficción, y sin duda dan ganas de escuchar mas veces, disco bastante recomendable, si te gusta el metal extremo con bandas como The Kovenant o Deathstars.

Mis favoritas: "Become The Night", "Snakeface", "The Chemist"

Me gustó: 90%

viernes, 29 de enero de 2021

AGE OF WOE - ENVENOM (2021-Suecia-Finlandia-Alemania-death metal-sludge)

Tercer álbum de este combo sueco, quienes hacen potente death metal con algunos elementos cercanos al sludge, pero que ayudan a lograr un sonido único, que por momentos asemeja a Entombed AD.

La banda son: Sonny Stark en voz, André Robsahm en el bajo, Sven Lindsten en batería, Björn Pettersson Keijo Niinimaa (Rotten Sound, Goatburner,etc.) en guitarras. El arte de la portada fue hecho por la artista Sunna Shabnam Halldórudóttir.

Las canciones de este álbum tienen ese sonido mezcla de sludge y death metal, con un bajo bastante distorsionado y con las guitarras usando afinaciones bajas logrando un muro macizo y masivo, la voz por muchos pasajes se asemeja a los últimos trabajos de LG Petrov. Eso sería como para  que se hagan una idea del sonido, pero al final solo definiría este trabajo como death metal, con el clásico toque sueco, a pesar de que canciones como "Patriarch" tienen mas de ese sonido sobretodo en el bajo, aún así suena a death metal en el global. El groove de "A Feral Swarm", y algunas melodías de guitarra hacen de esta pista una de las mas destacadas del álbum. "Envenom" le da ese toque algo crust que solía usar la banda en sus anteriores trabajos, mientras que el cierre con la variada y excelente "Ljungeld" de mas de siete minutos de buenos momentos, con un inicio melódico, para luego usar partes mas pesadas y densas, haciendo una atmósfera casi doom, que cae muy bien como final del disco.


Buen álbum, buenas canciones, y una mezcla de sonidos aun no muy explotada, logrando consolidar a esta banda, como un buen referente del death sueco actual. No dejes pasar este disco.

Mis favoritas: "Ghosts Who Hunt Alone", "Patriarch". "Ljungeld"

Me gustó: 91%

domingo, 23 de febrero de 2020

RADIAN - CHAPTERS (2020-EEUU-doom-sludge-stoner)

EP debut de ésta banda con ex-integrantes de bandas del estilo como Fistula, Rue y Sofa King Killer, y la música se mueve efectivamente entre sonidos stoner, sludge y doom.

Ellos son: Jeff Fahl en voz, Mike Burns en guitarras, Chris Chiera en el bajo y Jeff Sullivan en batería. El disco fue grabado por Dave Johnson en el estudio Bad Back y fue masterizado por Sean Sullivan (Red Hot Chili Peppers)  en el estudio Sound by Sully.

Este debut muestra cinco canciones de la banda todas con dominio de ritmos a medio tiempo o lentos propios del doom con un sonido mas relacionado al sludge con el bajo y ese efecto hardcore, y la voz casi gutural, y bastantes riffs stoners. Así, puedes escuchar doom y sludge en "Stonier""Nothing Gets Through", sin embargo "Beast" "Not Dying" están repletas de riffs mas stoner.

Buen debut, si estás dentro del doom, éste EP te mantendrá bien entretenido en éstos meses.

Mis Favoritas: "Stonier", "Beast"

Me gustó: 60%

martes, 25 de junio de 2019

THIS GIFT IS A CURSE - A THRONE OF ASH (2019-Suecia-black metal-grind core)

Últimamente el black metal está dando algunas variaciones a su sonido, todo en busca de esa diferenciación que buscan algunas bandas para lograr destacar.

This Gift Is A Curse es una banda con algunas producciones ya afuera, formados en el 2008, "A Throne Of Ash"  es su tercer larga duración, y en éste nos encontramos con un black metal extremo con bastante influencia del grind core, un sonido sucio y bastante oscuro, la verdad es que el resultado es sorprendente.

La banda son: Jonas A. Holmberg en las voces, Patrick Andersson y David Deravian en guitarras, Johan Nordlund en batería y Lars Gunnarsson en el bajo. El disco fue grabado en Overlook Studios en Gävle, y también en Norra Begravningsplatsen en Estocolmo, Suecia, con el productor Magbjork. La masterización estuvo a cargo de Magnus Lindberg (Tribulation, Alcest, Cult Of Luna, etc).

Este trabajo es sin duda uno de los mas originales, extremos y oscuros que he escuchado dentro del género, pues a pesar de ser una banda de black metal el sonido es llevado al extremo, con una voz rabiosa propia de bandas grindcore y con música bien lograda, pero con una atmósfera sucia, riffs que también no son parte del repertorio clásico de bandas del estilo, y con beats de batería también distintos. "Blood Is My Harvest" es un claro ejemplo de lo que describo con palabras, la voz rabiosa, dejando toda la garganta , con un efecto tipo megáfono, que por momentos hasta satura en mis parlantes. El riff inicial me hizo acordar a  "Deliverance" de Opeth, pero grabado en un garage...Al escuchar éste disco, la primera sensación que me dejó fue la misma que me dejó "Tol Cormpt Norz Norz Norz..." de Impaled Nazarene allá por el 94...era black metal, pero realmente extremo, sin embargo, los fineses conservaban algunos riffs típicos del black nórdico. En "A Throne Of Ash" no encontrarás nada de eso en absoluto. 

"Monuments For Dead Gods" es una canción mas variada, con una intro de guitarras limpias, que le dan esa oscuridad y ambiente siniestro, con algunas partes densas, pero la verdad, el disco se siente oscuro y maligno en todo momento, con una dosis de furia, que la banda vuelve a mostrar con todo en "Wolvking" y "I am Katharsis", canciones donde el vocalista seguramente sangró después de grabarlas...El final es algo distinto con "Wormwood Star" con un esquema variado, intro lenta y toda la canción es densa y pesada.

Un disco ruidoso, extremo y oscuro, pero sobretodo distinto, seguramente muchas bandas empezarán a seguir el camino de éstos suecos, lo bueno de todo esto, es que el metal no se detiene y sigue innovando tratando de mostrar mas y mejores sonidos cada cierto tiempo.

Mis Favoritas: "Blood Is My Harvest", "Monuments For Dead Gods", "Wolvking"

Me gustó: 100%