Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de agosto de 2024

TO THE GRAVE - EVERYONE'S A MURDERER (2024-Australia-deathcore)

Tercer álbum de esta banda australiana de deathcore, a diferencia de "Epilogue" (puedes leer la reseña aquí) la música se hace esta vez más directa, dirigiéndose otra vez hacia la protección de los animales.

To The Grave son: Dane Evans en voz, Jack Simioni en guitarra y Matt Clarke en el bajo. La portada del álbum fue hecha por Daemorph.

Musicalmente no hay mucho que rescatar aquí, siendo una banda de deathcore puro, su música es simple, pesada y directa, obviamente no es accesible, esto es agresividad total, sin embargo, así como sus letras tocan un solo tema respecto a la gente anónima que lucha por los derechos animales, su música parece una sola canción, osea más conceptual que esto no vas a escuchar... jajaja, y es que no se cómo pueden ellos mismos diferenciar una canción de otra, el 80% aquí parece un manual de como hacer variedad de palm muting en la guitarra con afinación baja y en una sola nota, el resto de elementos podemos encontrarlos en "Vegan Day Of Violence", "Gaschamber P.T." que es un instrumental interesante, "Eight Four One Six" en esta porque incluyen una voz femenina y "Terrormilitary" que al menos incluyen solos de guitarra. Algunos pig squeals, una voz gutural con capas hechas en el estudio, batería programada y aquí no hay más que hablar.


"Everyone's a Murderer" me explica el porque metal archives no incluye bandas de este estilo en su biblioteca virtual, ya que si bien se trata de un estilo brutal, agresivo y poco accesible, no proviene del metal clásico, solo toma algunos elementos del death metal para lograr su objetivo, que por lo general no es hacer "buena música" si no sonar pesados y directos al rostro.

Mis favoritas: "Gaschamber P.T.", "Eight Four One Six"

Me gustó: 62%

domingo, 18 de agosto de 2024

CARMERIA - TRAGÉDIE D' AMOUR (2024-Australia-power metal)

Segundo álbum de esta banda australiana de power metal, con algo de metal sinfónico, y aunque ambas corrientes siempre guardan lazos "íntimos", esta vez reina mas el power metal melódico.

Carmeria son: Jordan Von Grae en voz, Jerry Zahija en guitarra, Emma Louise Nagy en el bajo y coros, Mishka Bobrov en teclados y Lachlan Blackwood en batería.

Con un inicio algo flojo con "Call Forth My Sorrow" en donde se tiene una canción de corte intrascendente que incluye guturales (algo por demás incómodo), llega la melódica "A Thousand Winter Rains", en la que las melodías son el fuerte y cuenta con un solo de teclado muy bueno, pues no tienen el clásico sonido europeo o nórdico con elementos neoclásicos o sonando a clavicordio, y aunque vuelven a usar voces extremas por momentos, no se sienten mucho, "Thorns" tiene un excelente coro, y es de lo mejor del álbum.

Otros buenos momentos vienen en la hard rock "Leading the Lyre", muy buena canción, demostrando que la banda tiene variedad e inspiración, como en la balada "Burning Ships" con una voz femenina bien puesta, no de canto lírico.


En resumen "Tragédie D' Amour" muestra a una banda con un potencial alto para hacer buenos coros, buenas melodías, sin embargo se olvidaron de que están tocando metal, y el metal es de por sí pesado, y gracias a una mala producción, las guitarras no existen, la caja de batería no se siente, por lo que uno lo percibe como power metal, pero esto suena a alguna especie de metal melódico por que no hay un sonido contundente, todo suena ligero y flaco, a excepción de las voces y los solos.

Mis favoritas: "Thorns", "Leading the Lyre", "Burning Ships"

Me gustó: 77%

lunes, 8 de julio de 2024

MAGES TERROR - DAMNATION'S SIGHT (2024-Australia-thrash metal-black metal)

Debut de esta banda australiana, cuyo estilo encaja perfectamente en lo que llaman thrash/black metal, es decir, la música suele ser por lo general con bastante inclinación al thrash metal clásico, mientras que la voz es la típica voz harsh del black metal.

Mages Terror son: Stillborn el bajo y voz, Illogium en guitarra, CY Consummator en batería, y Rotten en la guitarra líder.

El disco tiene una producción aceptable, sin embargo la ejecución o performance de la banda falla por momentos sonando muy crudo o muy básico, sobre todo en los solos de guitarra, por otra parte no hay nada nuevo aquí,  esto es thrash metal con voz black, tal cual, incluso con un gran eco o reverberación que le da oscuridad a la música, en ese afán la voz en gran parte de este trabajo tapa a los demás instrumentos, cosa que lo hace sonar sucio y extremo, pero poco adecuado cuando se trata de algunos riffs algo mas técnicos que se supone fueron hechos para ser escuchados.

Desde "Serpent Bat", pasando por "Paramount Specter Dust" que es veloz y de distintos momentos, o también "Fane of the Slug Gods", el disco mantiene una calidad aceptable, sin embargo desde "Demon Bell" hasta el final el álbum cae en canciones de poca calidad, con solos de guitarra para el olvido, grabados de mala manera y poco inspirados, por lo que el disco pareciera haberse terminado a la fuerza.


"Damnation's Sight" es un disco que siendo un debut, hubiera podido brindar mas, sin embargo lo que a mi me puede parecer flojo, otros encontrarán grandioso, lo importante es que al menos deja esa puerta abierta.

Mis favoritas: "Serpent Bat", "The Vomited Harvest"

Me gustó: 60%

domingo, 23 de junio de 2024

SABÏRE - JATT (2024-Australia-hard rock-heavy metal)

Álbum debut de esta banda con origen en Canadá, pero que luego se movió a Australia y es ahí que con una nueva sangre se erige el primer larga duración de Sabïre.

La banda son: Scarlett Monastyrski en guitarra, bajo y voz, y Paul Corben en batería.

La música es básicamente hard & heavy con bastante influencia de la década de los ochentas, quizás del sonido (ojo, solo el sonido) de bandas como Venom, con esas guitarras con un efecto que parece ser mezclado con algo mas que distorsión, una voz bien reverberada y en general de un sonido algo oscuro, que por momentos tiene hasta elementos del punk, no se si sea en sí por los riffs o es que el sonido hace que se perciba de esa manera.

Canciones como "Pure Fucking Hell" o "Call Me Bastard" tienen esa inclinación "metal punk" que comentaba antes, y otras como "Ice Cold Lust" y "I'm a Rock" son puro hard rock de los ochentas, tampoco podía faltar una especie de balada en "The Last Day". Hay canciones que son bastante extensas como "Chained Down", con mas influencia de los setentas, se siente como una de las mejores logradas tanto en composición como en el resultado final de la grabación, ya que se ajusta mas al tipo de voz que maneja Scarlett Monastyrski. Otra canción que tiene una buena concepción es "The Shadow in my Heart" que de lo que parece al inicio una balada, explota luego a una canción mas dura y veloz. Y ya hacia el final "Rip, rip, KILL!!!" me devuelve a la mente al viejo Venom.


"Jatt" es un disco que parece original al principio, pero este sonido que Scarlett llama "Acid Metal", ya se ha escuchado antes, así es que si en verdad eres fan del metal, no vas a dejarte sorprender, aunque siempre es bueno que bandas actuales traiga viejos sonidos a nuestros días.

Mis favoritas: "Ice Cold Lust", "I'm a Rock", "The Last Day"

Me gustó: 76%

domingo, 28 de abril de 2024

TAROT - GLIMPSE OF THE DAWN (2024-Australia-hard & heavy)

Segundo álbum de Tarot desde Australia, quienes hacen un heavy inspirado en finales de los setentas y principios de los ochentas, con cosas de Scorpions, Uriah Heep, Blue Öyster Cult, Rainbow, Deep Purple, etc, 

Tarot son: David Walsh en el bajo y voz, The Hermit en teclados, órgano y voz, Felix Russell en guitarras, Dave Harrington-George en teclados y sintetizadores, y The Magician en batería. El disco fue masterizado por Patrick W. Engel, mientras que el arte de la portada lo hizo Lena Richter.

Musicalmente se trata de material épico y bueno, pero retro, eso sí lo suficientemente pesado en riffs, con ese tufo a setentas que a muchos nos gusta, ya que tiene cierta atmósfera de misterio que la hace cautivante,  eso gracias al uso de teclados y una voz de rango medio, tal cual eran las bandas de ese entonces.

El álbum tiene buenos momentos en "The Winding Road", uno de los puntos altos en este trabajo y de hecho de los mas duros, pero manteniendo ese tufo a rock clásico, del mismo modo la épica "Echoes Through Time" es otro buen momento, o "The Vagabond's Return", con cierto acercamiento a bandas como Deep Purple. La influencia directa de Blue Öyster Cult se hace presente en la buena "Dreamer in the Dark", y el momento mas heavy metal está al final con "Heavy Weighs the Crown".


"Glimpse Of The Dawn" es material dirigido a los amantes del rock puro, y que consecuentemente son también seguidores del heavy metal mas clásico, y sobre todo de ese sonido vintage.

Mis favoritas: "The Winding Road", "Dreamer in the Dark", "Heavy Weighs The Crown".

Me gustó: 87%

domingo, 7 de abril de 2024

AUSTERE - BENEATH THE THRESHOLD (2024-Australia-post black metal)

El año pasado Austere lanzó su tercer álbum después de mucho tiempo (lee la crítica aquí), y esta vez no esperó mucho para lanzar esta nueva producción, en la misma línea de siempre.

Austere son: Mitchell Keepin en teclado, guitarra, bajo y voz, y Tim Yatras en batería, teclados y voz. El arte de la portada fue hecho por Łukasz Jaszak.

La banda no varía mucho su estilo, obviamente hay cosas inamovibles en su sonido como la melancolía, el dibujarte un ambiente u atmósfera gris, que es el fuerte de estos australianos. Una vez mas tenemos canciones de larga duración en su mayoría, repletas de riffs melódicos, voces harsh muy buenas y en menor cantidad voces limpias.

Desde la primera canción el álbum destaca por la calidad y atmósfera que genera cada melodía de guitarra, siendo esta la base de la banda, y la voz queda como algo secundario, a diferencia de otras bandas depresivas que basan su sonido en la voz desgarrada, que al escuchar me causa mas risa que tristeza. En el caso de Austere reemplazan en este disco ese tipo de voces, por voces limpias, bien entonadas y bien puestas. Al ser tan pocas es difícil destacar una sobre otra, ya que todas tienen la misma fórmula, aunque podría destacar la de apertura "Thrall", "The Sunset Of Life" o "The Cold Clerecoth".


Una vez mas, tenemos un buen disco dentro de lo que aún podemos llamar black metal, con muchos sonidos que abarcan lo melancólico y triste hasta lo épico y majestuoso, "Beneath The Threshold" mantiene la calidad de este dúo.

Mis favoritas: "Thrall", "Of Severance"

Me gustó: 90%

domingo, 14 de enero de 2024

RESIN TOMB - CEREBRAL PURGATORY (2024-Australia-extreme metal-sludge)

Debut de Resin Tomb, cuyo sonido se aproxima mas a bandas como Mass Worship que al entorno death metal en sí.

Resin Tomb son: Matt Budge en voz, Brendan Auld y Matt Gordon en guitarras, Mitch Long en el bajo, Perry Vedelago en batería. El arte de la portada fue hecho por Mitchell Nolte.

La inclusión de voces gritadas mezcladas con algo de guturales, y en general ese sonido "hardcore" que tienen, los hace ser acercados al sludge, con el bajo sintiéndose en todo momento, algo ya característico en todo lo relacionado al hardcore, sludge y al doom. Por eso canciones como "Scalded"  o "Flesh Brick" tienen esa mezcla de brutalidad y metal extremo que no encaja en la etiqueta de death metal, lo único que es propio del death metal y del metal extremo en general son los blastbeats que presentan estos australianos, razón por la cual algunos tildarán de death/grind a Resin Tomb, y es algo incorrecto e impreciso; de este modo es difícil que a los seguidores del death metal este disco sea atractivo, aquí hay mas de cosas contemporáneas que clásicas, y difícilmente se escuchan riffs que sean influenciados por alguna banda de metal extremo clásico por ahí. Cabe rescatar el uso de algunas disonancias, sin hacerlo de modo exagerado, como ya se ha hecho tendencia últimamente.


En conclusión, "Cerebral Purgatory" nos trae potentes canciones que mezclan partes veloces con algunas densas, pero que no están relacionadas con algún estilo clásico en general, y aunque eso no sea algo malo, si lo es la monotonía y el uso de los mismos recursos en todo momento.

Mis favoritas: "Flesh Brick", "Concrete Crypt", "Putrescence"

Me gustó: 70%

sábado, 18 de noviembre de 2023

CARCINOID - ENCOMIUM TO EXTINCTION EP (2023-Australia-death metal-doom)

Nuevo trabajo de esta banda australiana de death/doom ahora en formato EP, con cinco nuevas canciones en las que los sonidos oscuros se comparten con esa densidad destructiva propia del estilo.

Carcinoid son: Josh Robinson en la voz, Nathan y Az en guitarras, Jess en el bajo y Michael en batería. El disco fue masterizado por Dan Lowndes y el arte de la portada fue hecho por Necrofrost.

Los sonidos de guitarras graves y densas junto con una voz gutural, como que estuvieras arrastrando un cadáver parlante, hacen de este sonido totalmente cercano a los noventas, con esa influencia de bandas como Cianide o hasta Incantation.

Lo que domina en estas canciones es el death metal, solo que Carcinoid introduce algunas partes lentas y densas que al realizarse en todas éstas, se podría decir que es una banda death/doom, sin embargo, canciones como "Encomium to Extinction" o "Morbid Curse" que tienen partes rítmicas los aleja de ese concepto.


Un trabajo dirigido para la gente que disfrutó de estos sonidos en los noventas, o simplemente para aquellos que disfrutan del death metal.

Mis favoritas: "Encomium to Extinction"

Me gustó: 89%

domingo, 22 de octubre de 2023

CEMETERY URN - SUFFER THE FALLEN (2023-Australia-death metal)

Quinto álbum de esta banda australiana de death metal en el que mantiene su estilo añejo de pesadez y oscuridad 

Cemetery Urn son: Chris Volcano en voz, A. Gillon en bajo y guitarra, y Brandon Gawith en batería. El álbum fue producido por Adam Calaitzis mientras que el arte de la portada fue hecho por Mark Riddick.

El death metal y sus variantes es lo que mantiene vivo al metal extremo en la actualidad, y dentro de estas variantes hay una que mira hacia el pasado y los aspectos primigenios del género, de eso se trata la música de esta banda, con una voz profunda gutural, riffs oscuros con "olor" a cementerio en medianoche, ritmos que van desde los densos al estilo de Incantation, a blastbeats, solos de guitarra más del lado melódico que del lado veloz y caótico.

Buenos ejemplos de lo mejor de este álbum, recaen en canciones como "Savage Torment" o la que da el nombre a este disco "Suffer The Fallen",  en las que la combinación de partes densas y veloces se dan de mejor manera, y de hecho es así en la mayoría de canciones, solo viéndose mermado por  la monotonía en la que cae el álbum, debido a la falta de variedad y al uso de la misma fórmula.


"Suffer The Fallen" es un disco que a todo amante del death metal gustará, pero quizás a estas alturas no sea trascendental ni indispensable.

Mis favoritas: "Savage Torment", "Room of Depravity"

Me gustó: 79%

martes, 25 de abril de 2023

PUSTILENCE - BELIEFS OF DEAD STARGAZERS AND SOOTHSAYERS (2023-Australia-death metal)

Debut de estos australianos, devotos del death metal, sin buscar originalidad, sonando simplemente a lo que es el death metal clásico..

Pustilence son: Taylor Burnett en guitarra y voz, Anthony Oxenbridge en la guitarra solista, Sean Matulich en el bajo, y Earl en batería. El disco fue producido por Aphotic Mote (Portal).

Durante muchos años el death metal nunca se mantuvo en un solo lugar, siempre daba un paso adelante, incluso llegó a degenerarse tanto, derivando en estilos como el deathcore, metalcore, etc., y como vemos actualmente la tendencia es ir al lado técnico del género, pero sin embargo hay otra tendencia opuesta a esa, que es ir a la vieja escuela, y en la que cabe señalar hay varias tendencias. Pustilence pareciera una banda de los noventas años en los que bandas similares habían por todo lado.

Y bueno, de eso se trata este disco, death metal parte del estándar, en el que nada te engancha, se trata de material muy reciclado que no busca un sello propio. La mayoría de canciones son bastante largas, y no ofrecen variedad ni en voz ni en estructuras.


Bueno, no hay mucho que decir respecto a este álbum, algunos títulos se muestran originales e interesantes sin embargo lo que importa que es la música, resulta no ser así.

Mis favoritas: "Outwith the Plains of Ultimatum", "Testament of Disarray"

Me gustó: 60%


domingo, 16 de abril de 2023

AUSTERE - CORROSION OF HEARTS (2023-Australia-post black metal)

Tercer álbum de los australianos Austere, quienes son una de las bandas más destacadas dentro del black metal depresivo, y que luego de casi quince años retornan con material nuevo y en la línea de siempre.

Austere son: Desolate (Mitchell Keepin) en guitarra, bajo, teclados y voz, y Sorrow (Tim Yatras) en batería, teclados y voz.

El sonido de la banda se mantiene, pero con una mejor producción, un sonido masivo de guitarras que crean esa atmósfera triste y de desolación que es la fortaleza de este tipo de black metal. Felizmente está vez no se escuchan mucho esas voces desgarradas de otras bandas de este tipo, y en vez de eso escuchamos voces limpias.

"Sullen" inicia con buenas melodías y en sus casi dice minutos es épica, melancólica y gris, en donde la voz harsh domina y es invadida por momentos por una voz limpia.

"A Ravenous Oblivion" nos regalan casi trece minutos de ese black metal triste, gris pero con ese sonido crudo y sucio...aunque esto no tiene relación en si con el metal negro, pues su música y letras van dirigidas hacia el dolor y la tristeza por lo que actualmente a esto lo etiquetarían más como post-black metal, pero definitivamente, si no supieras a qué van las letras de estos tipos, pensarías que es una banda de black metal melódico. Y en esta canción el uso de una melodía que se repite por varios minutos es la fórmula efectiva que usan, ya que es como que tienen una buena melodía un buen riff y le dan varias vueltas, pues es agradable la repetición de algo que es ganchero y bueno, pero lo que no es bueno son esos gritos desgarrados hacia el final, que la verdad malogran todo.


"The Poisoned Core" felizmente no tiene esas voces pero si un riff parecido a Burzum, y que se repite a lo largo de ocho minutos, no incomoda porque con eso logran la atmósfera que ves en su portada. Ya al final con "Pale" la banda confirma en la canción mas extensa de este "Corrosion Of Hearts" que su inspiración sigue intacta.

Un buen retorno, excelentes melodías, sonido preciso, solo el uso de algunas de esas voces desgarradas me incomodaron pero a favor tienen de que no usan mucho ese tipo de gritos, que parecen de un niño regañado. Recomendado.

Mis favoritas: "Sullen"

Me gustó: 90%


miércoles, 12 de abril de 2023

MÉLANCOLIA - HISSTHROUGHROTTENTEETH (2022-Australia-deathcore)

Debut desde Melbourne, Australia, una banda que tiene todos los elementos alineados para que su disco de que hablar, una producción potente, y de gran calidad, un estilo que está dentro de lo extremo pero mainstream, y que tiene personalidad al no sonar como del montón, etc.

Mélancolia son: Alex Hill en voz, Joshua Taafe y Billy Morris en guitarras y Mason Page en batería.

La música aquí según su hoja de vida es "blackened deathcore", un buen intento por describir las variantes y la versatilidad que tiene la voz, que puede ir desde guturales brutales tal cual el deathcore es, y variar rápidamente a una voz muy aguda, casi pensaría que el mismo Dani Filth está de invitado, pero no es para considerarlo en algo, oscuro, pero lo que sí te prende del álbum es la música en sí, con algunas variaciones respecto al común, usando melodías y partes algo atmosféricas, que son apoyadas a veces por un teclado y le da otra dimensión a las canciones. Incluso me atrevo a decir que la voz malogra en muchas ocasiones lo que la música detrás transmite.

Canciones como "Horror Ethereal" que abre muy bien el disco y deja en claro lo que puedes esperar luego, tienen toda la descripción hecha líneas arriba. Algunas partes melódicas y los blast beats de "Dread Will Follow", te hacen prenderte de este disco, donde tampoco faltan los clásicos riffs cortantes de afinaciones bajas del estilo, pero esa combinación hacen que este trabajo sea distinto a mucho de lo que has escuchado antes. Y de hecho la cosa no cambia para "GOD TONGUE",  en donde la voz "Dani Filth" arruina todo, siento que las guturales entran perfecto mientras la voz aguda se siente como muy grotesca o no trabajada bien para las canciones, en el sentido del nivel respecto al resto de sonidos.


En general, este álbum es apto para cualquier seguidor del metal extremo, siendo un disco de deathcore, tiene algunos elementos que hacen que este trabajo tenga cosas en común con el metal clásico, ok, no hay solos de guitarra, pero algo es algo.

Mis favoritas: "Dread Will Follow", "The Hands That Tied The Noose"

Me gustó: 78%


sábado, 8 de abril de 2023

TORRENTIAL THRILL - STATE OF DISASTER (2023-Australia-hard rock)

Tercer álbum de los australianos Torrential Thrill, hard rock con cosas heavy metal, una voz original para el genero y algo realmente distinto a lo que puedes escuchar en el hard rock actual.

Torrential Thrill son: Chris en la voz, Steve Morrell en guitarra, Knoxy en el bajo y Matt en batería.

El álbum contiene canciones que van desde el hard rock hasta el heavy metal, pero en ambos casos con una caracteristica a favor, que la voz no suena a la típica voz de hard rock, ni tampoco de heavy metal, suena con un timbre ronco especial, que le da personalidad a esta banda, mientras las canciones pueden ser mas poderosas, accesibles o mas rockeras.

Canciones como "Illusion" es el típico hard rock de fiesta, mientras que "High Society" tiene algunas guitarras mas pesadas, pero con unos solos totalmente rockeros, "ITCH" es una de esas canciones con un gran coro, potente, melódico y con la voz de Chris queda como en el limbo de lo que es el hard rock y el heavy. No podía faltar la balada y tenemos "Breathe" una canción en donde bajan las revoluciones y la voz resalta una vez mas. Luego tenemos "Colour of Roses", heavy metal con guitarras potentes como un tractor. Y hallamos variedad en "State of Disaster" que da nombre al álbum y que es a la vez la pista mas accesible, con una voz carente de momentos agresivos, y con guitarras sin casi distorsión, asemejando mas a una canción de Thin Lizzy.


Un disco que se puede disfrutar y sobre todo que no es el clásico hard rock, aquí hay cosas distintas, nada innovador pero al menos no en el montón.

Mis favoritas: "ITCH", "Breathe", "Colour of Roses"

Me gustó: 70%



domingo, 29 de enero de 2023

JUPITER ZEUS - FREQUENCY PRISON (2023-Australia-stoner)

Tercer álbum de los stoners australianos Júpiter Zeus, quienes mantienen sus raíces en el viejo rock y blues, además de ese tufo "sabbatico" que siempre mostraron.

Jupiter Zeus son: Simon Staltari en voz y guitarra, Jeremy Graham en el bajo y Aaron Smith en batería.

Para nadie es mentira que todas estas bandas de stoner/doom beben y tragan de los riffs de Tony Iommi de Black Sabbath, y esto es así también para esta banda, sin embargo intentan poner algunas voces agresivas casi death metal en algunas canciones como "Stationary" o "Dangerous Freedom", aún así, la música no se puede maquillar con solo un cambio de voz, quizás la hago algo rara o exótica, pero en el global sigue siendo lo que es.

Lo más Black Sabbath se escucha en "Silent Screams", aún así a favor tienen canciones más etéreas como "No Where To Play" o más rock como "It's Not Happening", pero en general lo más plano y simple de este álbum son las voces, pues se canta casi igual en todas las canciones.

En resumen tenemos aquí un disco de stoner/doom, en dónde catorce canciones son mucho para lo que es el estilo, y eso hace sentir que el álbum sea muy plano.

Mis favoritas: "Dystopia Nightmares", "Frequency Prison"

Me gustó: 60%


jueves, 26 de enero de 2023

VAHRZAW - IN THE SHALLOWS OF A STARLIT LAKE (2023-Australia-black metal)

Quinto álbum de estudio de esta banda de black metal de Australia, en el que muestran canciones sólidas sobre la misma receta que han ido elaborando desde hace muchos años.

Vahrzaw son: George van Doorn en bajo y voz, Scott Williams en guitarra y teclados, y Brandon Gawith en batería.

En el género del black metal no hay nada por descubrir, aunque quien sabe, la música te ofrece un abanico de combinaciones que quizás haya alguno que esté por venir y no hayamos escuchado, mientras tanto, dentro de lo que se conoce, Vahrzaw hace lo que la mayoría de bandas hace en la actualidad, tratar de hacer buenas canciones dentro de lo conocido, y de hecho lo logran, sin descubrir la pólvora, simplifican todo, los riffs son oscuros, y de hecho hay por momentos un teclado que crea atmósfera, pero solo en los momentos precisos, no está perenne ahí. La voz es otro de los elementos que se destaca, recordando a las bandas suecas cómo Marduk, y en esa línea, en dónde por momentos te encuentras con blast beats y un trémolo riff.


Las canciones tienen esa aura de brutalidad, oscuridad y atmosfera, destacando "The Amber Glow of the Gaslight" y "Phosphorescent Sunrise". También hay algo más black/death en "Pale Lechery" y "At the Mercy of the Shrike", aún así en general se siente más como un álbum de black metal que de otro estilo.

Interesante trabajo desde el punto de vista de la composición y calidad de las canciones, sin embargo podrás pasar de esto con tanta banda similar a nivel global.

Mis favoritas: "Phosphorescent Sunrise", "Pale Lechery"

Me gustó: 83%