Mostrando entradas con la etiqueta Invictus Productions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invictus Productions. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

GRAVE INFESTATION - CARNAGE GATHERS (2025-Canada-death metal)

Segundo álbum de esta banda de Canadá, cuyo debut pude criticar (lee aquí) y en el que afirmaba que podíamos esperar un mejor trabajo en este nuevo disco, ¿será así?, veamos.

Grave Infestation son: Graham Christofferson en guitarra y voz, Thomas Szuk en el bajo, BC en guitarra, y Anju Singh en batería. El disco fue mezclado esta vez por Greg Wilkinson, mientras que el arte de la portada fue hecho por Misanthropic-Art.

El death metal de la banda esta direccionado a la vieja escuela, no sólo en la composición de riffs, estructuras y ritmos, si no que también en cuanto al sonido buscado, y esta vez, a diferencia del debut sí lograron el sonido que anhelaban con ese tufo a las primeras producciones de Autopsy o Death, por lo que el death metal mas básico pero enfermo se siente claramente en esta nueva producción.

La portada muestra una caverna o guarida de un ser humanoide, con cadáveres cerca a él, que seguramente fueron devorados por el mismo. Al igual que el debut, una buena portada, aunque algo arruinada por unas cruces de cabeza mal dibujadas en las esquinas de la figura principal.

Las canciones en este disco mantienen un estilo y a la vez varían en cierta forma a pesar de su simpleza, por lo que destacaría "Black Widow", o esa pegada de batería a lo Autopsy en "Carnage Gathers" y "Ritualized Autopsy",  que es de lo mas destacable del álbum, alguna que otra melodía muerta por ahí como en "Inhuman Remains", pero en menor cantidad respecto a su disco anterior. La punkie "Drenched In  Blood", es otra que tiene sus partes veloces, incluyendo blast beats y hasta partes a medio tiempo y densas, una de las mejores pistas logradas en este trabajo, en donde el cierre con "Murder Spree" también trae variedad y un poco mas de agresividad.


"Carnage Gathers" es un disco de la vieja escuela del death metal, un paso adelante respecto al sonido, pero que en cuanto a sus canciones en sí se mantienen en lo mismo.

Mis favoritas: "Imhuman Remains", "Black Widow", Drenched in Blood"

Me gustó: 78%

domingo, 22 de septiembre de 2024

SPITE - THE THIRD TEMPLE (2024-EEUU-black metal)

Segundo disco de esta one man band, lanzando este trabajo después de seis años, y en el que su senda de black metal sigue intacta.

Spite es la creación total de Jesse Balgley "Salpsan" quien se encarga de todo en esta banda, incluida la voz. La mezcla y masterización fue hecha por Jamie Elton, mientras que el arte de la portada fue hecha por Tara Atefi y Karmazid.

Musicalmente esto es black metal, a la antigua con alguno que otro elemento melódico, y en cuanto a la producción de sonido, es de aquellos discos en donde la voz se siente delante de todo, como en los primeros discos de Immortal, de la misma forma, hay riffs que no tienen nada que ver con el black metal europeo, es decir no vas a escuchar tremolo riffs, pero sí otros elementos del black nórdico, y en muchos momentos esto está mas relacionado al sonido sudamericano, en cuanto a la música.

La portada está evidentemente algo relacionada con la biblia, en donde se ve una especie de templo coronado por el arca de la alianza,  y defendido por demonios, de la puerta principal se ve saliendo un siniestro anciano o gurú, que rechaza a gente vestida de blanco al parecer antiguos feligreses que quieren recuperar lo que el mal ya se llevó, todo en una textura parecido hecho en acuarela.

El black metal que hace Spite es sencillo, pero sólido, teniendo buenos momentos pero que no logran consolidarse, en un disco por demás extenso, sobre todo en metal extremo no se debe pretender pasar de la hora. Algo que hace bien la banda es ofrecer variedad entre canciones, sin embargo no es suficiente, a pesar de que en pistas buenas como "Hounds of Herod", o "The Stone of Sakrah", hay cierto trabajo complejo y esfuerzo de tener algo mas personal.


"The Third Temple" es un disco recomendado de black metal, sin embargo si eres de los que no aguanta mas de una hora en un disco de metal extremo, este te llegará a aburrir.

Mis favoritas: "Desert Demons", "Hounds Of Herod", "The Black Moon (Yare'ach Shachor)"

Me gustó: 75%

jueves, 18 de julio de 2024

THE OTHER SUN - DAIMON, DEVIL, DAWN (2024-Suecia-psychedelic rock-dark rock-surf rock)

Debut de eta banda sueca, que después de haber lanzado un EP ya hace algunos años, por fin puede lanzar su primer álbum, lleno de rock psicodélico, con algunas cosas retro, pero que al final todo converge en un fluido oscuro que es lo mas resaltante del disco.

The Other Sun son: Fredrik Eytzinger en guitarra, bajo, letras y voz, Árni Bergur Zoëga  en guitarra, bajo, teclados, batería y voz, y para los solos de guitarra tuvieron a Tommie Eriksson.

Este disco se ubica dentro de la onda retro, aquella que trata de resucitar antiguos estilos, en este caso al rock psicodélico con algo de surf rock, que al final dan origen a canciones que son extensas y oscuras.

De este modo "Shaking Ground" abre muy bien el álbum, en una línea oscura pero tampoco llegando al surf rock o similares. La voz le da a todo un toque de oscuridad, al usar suaves melodías, que por momentos lo hace a la vez que otra voz coral barítona, sin embargo lo que te engancha es la instrumentación, sin distorsión con melodías muy buenas de parte de las guitarras, principales protagonistas de este debut.

El surf rock de "Black As Gold", es la que mejor muestra el sonido en si de esta banda, aún así, el disco posee temas mas oscuros, casi instrumentales siniestros en "Lion Spell", seis minutos en los que la música ofrece distintos sonidos, desde el clásico rock ocultista, pasando por algunos sonidos todos como que si aun estuviéramos en los setentas, hasta esa influencia del surf rock. Otras que destacan son: "Conjuring Other", con una línea mas poética que cantada por parte de los vocalistas y "Pan", esta última que mas parece la reunión de algún viejo culto, y "A New Dawn"en el que el trabajo de guitarras es muy destacable.


 

  "Daimon, Devil, Dawn", es un buen debut, sin duda lo que destaca es esa oscuridad de cada canción, y la mezcla que logran que no es muy habitual escuchar, por lo que está bien que recomiendes esta disco a todos, ya que poca o nula relación tiene con el metal.

Mis favoritas: ""Shaking Ground", "Stalking the Stalker", "Pan"

Me gustó: 87%

lunes, 8 de julio de 2024

MAGES TERROR - DAMNATION'S SIGHT (2024-Australia-thrash metal-black metal)

Debut de esta banda australiana, cuyo estilo encaja perfectamente en lo que llaman thrash/black metal, es decir, la música suele ser por lo general con bastante inclinación al thrash metal clásico, mientras que la voz es la típica voz harsh del black metal.

Mages Terror son: Stillborn el bajo y voz, Illogium en guitarra, CY Consummator en batería, y Rotten en la guitarra líder.

El disco tiene una producción aceptable, sin embargo la ejecución o performance de la banda falla por momentos sonando muy crudo o muy básico, sobre todo en los solos de guitarra, por otra parte no hay nada nuevo aquí,  esto es thrash metal con voz black, tal cual, incluso con un gran eco o reverberación que le da oscuridad a la música, en ese afán la voz en gran parte de este trabajo tapa a los demás instrumentos, cosa que lo hace sonar sucio y extremo, pero poco adecuado cuando se trata de algunos riffs algo mas técnicos que se supone fueron hechos para ser escuchados.

Desde "Serpent Bat", pasando por "Paramount Specter Dust" que es veloz y de distintos momentos, o también "Fane of the Slug Gods", el disco mantiene una calidad aceptable, sin embargo desde "Demon Bell" hasta el final el álbum cae en canciones de poca calidad, con solos de guitarra para el olvido, grabados de mala manera y poco inspirados, por lo que el disco pareciera haberse terminado a la fuerza.


"Damnation's Sight" es un disco que siendo un debut, hubiera podido brindar mas, sin embargo lo que a mi me puede parecer flojo, otros encontrarán grandioso, lo importante es que al menos deja esa puerta abierta.

Mis favoritas: "Serpent Bat", "The Vomited Harvest"

Me gustó: 60%

viernes, 17 de junio de 2022

HORNS & HOOVES - I AM THE SKEL MESSIAH (2022-EEUU-black metal)

Debut de esta banda de un black metal que recurre a todo tipo de elementos para intentar ser original, de esta manera Horns & Hooves trata de sorprender con un estilo no muy común, y "I Am The Skel Messiah" asi lo demuestra.

La banda son: Salpsan  en bajo y voces adicionales, Malebolge en la voz principal, guitarra y bajo, y Orobas  en la batería. El arte del dsico fue hecho por el reconocido artista Eliran Kantor.

Cuando escuché este disco, al principio pensé que se trataba de un disco común de black metal, con influencia sudamericana, que en realidad sí es así, pero no totalmente, ya que de un momento a otro, Horns & Hooves, cambia de voz hacia una voz casi heavy metal, pero en un plan no muy serio, y eso es lo que incomoda en estos cambios "repentinos" que hace la banda en sus canciones, que suenan mas graciosos que cualquier otra cosa. Sin embargo hay canciones como "Baphomet in Steel" que tiene partes que rozan lo psicodélico y otros elementos que podrían ser el camino a seguir para esta banda. Y a pesar de que la ejecución musical no es de las mejores, hay riffs bastante rescatables como en "Blasphemic Gooning", pero la producción sucia que se siente aún mas en "Endless Rosary" en donde las cuerdas suenan desafinadas. Otra buena canción es "A Wailing, and a Weeping, and a Busting ov Cheeks", un track lento, denso y pesado con partes interesantes, pero cuya producción e incluso algunas partes distintas que introducen, no suenan bien.


Interesante intento de experimentación, pero primero deberían enfocarse en el estilo básico que hacen y mejorar su sonido, de ahí poder experimentar con otros estilos y sonidos, "I Am The Skel Messiah" es un disco para aquellos que no les afecta la mala producción y que buscan cosas nuevas, aquí hay bastante.

Mis favoritas: "Baphomet in Steel", "A Wailing, and a Weeping, and a Busting ov Cheeks"

Me gustó: 50%


lunes, 13 de junio de 2022

GRAVE INFESTATION - PERSECUTION OF THE LIVING (2022- Canada - death metal)

Debut desde Canadá, que últimamente está aportando una gran cantidad de bandas en todos los estilos pero principalmente en el death metal, desde lo mas técnico y prolífico hasta lo mas sucio y extremo, y en esto último encaja "Persecution Of The Living".

Grave Infestation son: Thomas Szuk en el bajo, Graham Christofferson en guitarra y voz, Anju Singh en batería y BC en guitarra. El álbum fue producido por Jesse Gander y masterizado por el italiano Marco Salluzzo (Demonomancy). El arte de la portada fue hecho por Matthew Stikker (Witch Vomit, Power Trip, etc.).

El death metal de Grave Infestation es mas ligado a la vieja escuela pero sin caer en lo simple, por lo que se escuchan melodías frías y de ultratumba al estilo de las bandas suecas o finesas, con las que esta banda tendría mucho mas relación, que con el death metal norteamericano o sudamericano. La producción de sonido es muy buena, permitiendo hacerles sonar sucios, potentes, y nítidos a la vez, siendo la voz la que resalta cuando los riffs se pierden por el mismo estilo de composición de las canciones.

Canciones como "Persecution of the Living", "Can You See the Pale Horseman in the Distance?", tienen todos los elementos usados en este álbum tanto rítmicos como en guitarreo, y donde también uno puede percatarse del sonido demasiado sintético de la caja de la batería, que no hace honor al buen trabajo de la baterista Anju, que cumple con las baquetas. Otras pistas como "Death of the Last Individual", "Human Jigsaw Puzzle" destacan porque a pesar de su tenebrosidad y oscuridad, enganchan con buenos riffs, y hasta algunas partes algo melódicas.


Un buen debut, que sin duda hacen que la espera de una segunda producción sea de mas expectativa, porque a pesar de hacer un buen death metal, aun faltan mas cosas para tener un disco redondo, que presiento será el que viene, mientras, a darle una oportunidad a este trabajo que no está nada mal.

Mis favoritas: "The Conquest of Pestilence", "Persecution of the Living", "Death of the Last Individual"

Me gustó: 75%


domingo, 20 de febrero de 2022

BEASTIALITY - SACRIFICIAL CHANTS EP (2022 - Suecia - death/black metal)

Primer EP de esta banda sueca, que era el único formato que le faltaba, pues tiene un álbum, demos y splits, y en este "Sacrificial Chants" siguen siendo esa máquina de  death/black de la vieja escuela, que nunca tiene freno y arrasa con todo lo que hay a su paso

Beastiality son: Totalitarian Commander of Unearthly Perversions en bajo y voz, Heinrich y K. Krigshora en guitarras y A. Död en batería y voz. Esta producción de cuatro canciones y una introducción en sólo quince minutos es una total barbarie de sonidos crudos, voces infernales, y dentro de eso no se trata de material de técnica pobre o de un sonido inaudible, si bien es cierto que promueven un sonido sucio, se preocupan de que se entienda todo, por lo menos.

Una vez que inicia "Sacrificial Chants" es como cuando enciendes un motor de una fábrica o una motosierra que no se detiene hasta la parte final con "The Black Sun Prophecy", en donde al final queda todo destruido y desolado.


Si bien es cierto que hay bastante música como la de Beastiality y "Sacrificial Chants", estos suecos le agregan calidad al estilo que muchas veces es llevado a límites primitivos que lo hacen inaudible o tan simple y mal hecho que simplemente cansa o ni da ganas de escucharlo. Aquí sucede lo contrario.

Mis favoritas: "Thy Kingdom Dead"

Me gustó: 75%


viernes, 30 de octubre de 2020

OCCULT BURIAL - BURNING EERIE LORE (2020-Canadá-thrash/black)

Segunda entrega de ésta banda canadiense, cuyo estilo es de un crudo thrash metal oscuro y extremo que se prefiere etiquetar como black/thrash.

La banda son: Joël T. en bajo y voz, Dan Lee en batería y Dan McLoud en guitarras. El arte de la portada fue hecha por Karmazid.

Música acelerada, ritmos típicos del thrash metalriffs ochenteros de las bandas pioneras, y una voz mas extrema, entre el thrash y el black metal, esa es la fórmula de Occult Burial, que aunque es conocida, muchas bandas la siguen usando, como mejor medio de expresar brutalidad, agresión y oscuridad. Y en ese plan, la inspiración puede estar de su lado o quizás no.

En éste disco, a pesar de que todo es ya mas que conocido y previsible, hay canciones que te dejan un rato entretenido como la que da título "Burning Eerie Lore", que es de las mejores en la vena clásica, sin embargo otras mas rítmicas como "Skeletal Laughter (Ode to Graves)" y "Highway Through Borderland" con ese tufo mas speed/heavy le dan variedad y hacen que no sea un disco muy plano. El resto de canciones tienen buenos momentos de thrash clásico, en las que escucharás influencias desde Testament, Kreator, etc. 


Disco entretenido, que te hará mover la cabeza por casi cuarenta minutos, eso sí, si esperas tendencias actuales en éste álbum, pues no encontrarás nada de eso, solamente puro material retro y clásico.

Mis Favoritas: "Burning Eerie Lore", "Skeletal Laughter (Ode to Graves)"

Me gustó: 78%

jueves, 29 de octubre de 2020

MALICIOUS - DERANGED HEXES (2020-Finlandia-death metal)

Debut desde Finlandia, en un estilo que se ajusta mas a bandas sudamericanas, tenemos aquí death metal de la vieja escuela con influencia del primer Morbid Angel, mezclado con el sonido sudamericano.

Malicious son: Miska Heikurinen en guitarra y voz, Riku Polameri en batería, Niko Paasonen en guitarra y Tuomas Laakso en el bajo.

La música es punzante, veloz, y con ese sonido poco pulido de las bandas de ésta zona del mundo, la diferencia es que aún así los riffs y demás, estén influenciados de esa manera, el producto final siempre es distinto, notándose una buena producción, en la que se logra escuchar todos los instrumentos. a diferencia de Sudamérica, en que las bandas han acuñado el término "chacal" a cualquier mierda ruidosa.

El único punto en contra en éste disco y quizás diferencia de las bandas de nuestra zona es que Malicious suena plano, y no se logra distinguir entre canciones, usando la misma fórmula en todo, hasta en los solos de guitarra. Algo que también no se entiende, es que por aquí el sonido surgido fue por cuestiones técnicas como de capacidad musical, cosa que si viene de un país como Finlandia, se siente algo forzado, como por ejemplo esa "desafinación" de las guitarras que se escuchan en algunos momentos. Aun así, destaco canciones como "Hideous Transformations""Perpetual Paranoia" e "Impurity's Total Downfall", en los que la banda muestra cosas distintas al resto de la lista.


Si eres de los que ama este tipo de death metal criogenizado a la fuerza, pues dale una vuelta a este debut de Malicious, si estas buscando cosas mas técnicas o contemporáneas, puedes pasar de este.

Mis Favoritas: "Hideous Transformations", "Perpetual Paranoia"

Me gustó: 63%

martes, 28 de abril de 2020

HEAD OF THE DEMON - DEADLY BLACK DOOM (2020-Suecia-black/doom)

Estos suecos lanzan su tercer disco, y su música es mas experimental que sus anteriores, siendo una expresión algo distinta de lo que quizás conozcas de black/doom.

La banda son: Saibot en voz, José en el bajo, Johannes (Mortuus, ex-Ofermod) en guitarra y voz, Thomas (ex-Kaamos) en batería y Konstantin (ex-Kaamos, ex-Dead Congregation) en guitarras.

Música pesada y densa es lo que tenemos aquí, con un sonido orientado a lo antiguo, retro, usando guitarras con poca distorsión, y pareciera que todo se hubiese grabado de forma análoga, para lograr ese toque doom, pero el real. Eso, con melodías oscuras, voces limpias y voces agresivas por momentos, hacen de éste trabajo todo un combo de música oscura y densa como la niebla.


Todas las canciones usan la misma fórmula, desde "The House Of Peor", pasando por algunas melodías orientales de "Dawn Walker" en donde la voz interviene poco así como en "En To Pan", y en realidad no es un disco en donde la voz abarque mucho, la mayoría de canciones aquí duran un promedio de ocho minutos, dentro de los cuales la voz interviene solo uno. "Set-Sutekh" trae a la mente algunos riffs de Bathory en su etapa mas vikinga. Una de las mas grises y densas es "St. Cyprian" así como una de las mas básicas, pero efectivas, ésta vez la voz interviene mas.

Head Of The Demon, logran verdadero doom, oscuro, gris y denso, con sencillez e inspiración, de hecho este es uno de los mejores discos del estilo que van a salir este año.

Mis Favoritas: "The House Of Peor", "En To Pan", "St, Cyprian"

Me gustó: 92%

sábado, 23 de noviembre de 2019

HUMAN AGONY - PUTRESCENCE OF CALVARY (2019-Canadá-black metal)

Album debut de éstos canadienses, quienes tocan un black metal crudo, rudo, y hasta inaudible, en tiempos en que quizás ese estilo ya está sepultado, éstos tipos desentierran desde lo mas profundo, algo que aquí en Sudamérica era bastante común.

La banda son: M.S. y C.M. en guitarra y voz, R.W. en bajo y S.R. en batería.

La música es de ritmos acelerados, sin llegar a los blastbeats típicos, los riffs son inaudibles y la voz se escucha por encima de todo gruñendo y rugiendo a todo dar, todo en una producción muy básica, hecho intencionalmente para sonar así, de la manera mas sucia posible. Algo que aquí en Sudamérica era y todavía sigue siendo común en algunas bandas, pero lo que sucede aquí es que las bandas lanzaban producciones así por el bajo presupuesto, pocos estudios especializados y porque aquí la sociedad es en verdad ruda y cruel, y todo ese sonido sucio es en parte reflejo de lo que sucede en ésta parte del continente. Aún así, ha pasado el tiempo y ya hay bandas con sonido profesional, sin embargo algunas siguen cultivando ese estilo de death y black rudo porque es algo oriundo de ésta zona, aunque ya no tenga sentido.

No entraré a detallar más aquí, escuchas una canción y ya escuchaste todo el disco, si se quiere hacer algo retro debería hacerse algo consistente, no encuentro nada atractivo en ésta producción pero al final el que me lee tiene la última palabra. 

Mis Favoritas:___

Me gustó: 0%

sábado, 9 de noviembre de 2019

FLAMEKEEPER - WE WHO LIGHT THE FIRE (2019-Suecia-black metal-epic metal)

Este es el debut de un músico proveniente de Roma, Italia, y que ahora radica en Estocolmo, en Suecia. Y si, estamos ante otra banda de una sola persona que ahora está abundando, de hecho el poder de realizar todo en una computadora ha permitido el surgimiento de éste tipo de "bandas", si es que podría llamarse así.

Flamekeeper es la idea de Marco S., quien en éste disco hace una mezcla de sonidos ya conocidos, si tuviera que hallarle una similitud, pues sería la etapa mas vikinga de Bathory, y de hecho la voz es la que nos ofrece esas variantes que ofrecía Quorthon, razón por la cual he etiquetado a Flamekeeper como una banda de black metal épico, seguramente unos podrían decir que es una banda de "viking" pero la verdad es que no me consta que las canciones tengan esa temática como para decir que estamos ante una banda de ese estilo.

Por la duración de todo incluído el cover de Necromantia, todo dura casi veinticinco minutos, y éste trabajo mas vendría a ser un EP.  Podríamos destacar dos cortes que sobresalen respecto al resto "Nomads Of The World Beyond" que es la mas dura del disco, o la menos épica, y "We Who Light The Fire" canción que es quizás la mas épica y/o melódica. El resto pone ambas caras de la moneda, en donde en general destaca la melodía por sobre lo pesado.

Si eres seguidor del estilo "vikingo" o de Bathory, y bandas en esa línea pues Flamekeeper puede pasar facilmente a tu colección, o perdón, a tu "playlist"...

Mis Favoritas: "Nomads Of The World Beyond", "We Who Light The Fire"

Me gustó: 83%

domingo, 29 de septiembre de 2019

SLUTVOMIT - COPULATION OF CLOVEN HOOVES (2019-EEUU-black metal-thrash metal)


Escuchar esta banda es como volver a la década de los ochentas con las bandas en la transición del thrash al death metal, si bien es cierto que en ese entonces era algo natural debido al surgimiento de los estilos extremos del metal, en estos días hay bandas que reproducen ese sonido tal cual, tanto en producción como en la elaboración musical y hasta en lo visual.

La banda son: Mike Larson en guitarra y voz, Myles Kent en guitarra, Kevin Sanberg en bajo y voz, y Eric Jelsing en batería. El arte fue hecho por Eric Henderson.

El estilo en sí es "primitivo", es una especie de híbrido entre brutalidad y oscuridad sin ser ambos en ningún momento, esto es lo mas cercano al viejo death metal sudamericano. El disco inicia con "Command For Triumph/ Genocide Lust", precisamente la intro y la canción en un solo track, Slutvomit usa estructuras pàrecidas a la del primer Morbid Angel, pero sin esa personalidad en los riffs, ya que sus riffs son basicamente thrash metal, con la voz death metal oscura de la época. La canción que da título al álbum "Copulation Of Cloven Hooves" es  distinta y va a medio tiempo, con partes más rápidas. El black/death metal está bien puesto en "Baphomet´s Call" con algunos blastbeats y riffs menos thrash. Eso sí en todas las canciones predominan los solos "ruidosos" de guitarra, siempre con un volumen superlativo. Otra de las mas extremas es "Sepulchral Dawn" con un blastbeat intenso al inicio y con algunos cambios interesantes. El cierre tambien llega a tener algo distinto con algunas melodías de guitarra en "Acolyte Of Death's Destruct".

Si eres fan del old school pues disfrutarás mucho de éste disco, es uno de los mejores discos "back in time" que he escuchado, aún así, para quien escribe, todo ya se ha hecho antes en éste trabajo, no es un estilo donde se pueda usar mucho mas recursos.

Mis Favoritas: "Endless Graves", "Copulation Of Cloven Hooves", "Acolyte Of Death's Destruct"

Me gustó: 78%