Mostrando entradas con la etiqueta death/black metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta death/black metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

TRIVAX - THE GREAT SATAN (2025-Reino Unido-death/black)

Tercer álbum para esta banda que inició su carrera en su natal Irán, país que prohíbe en varios aspectos este tipo de música por considerarla blasfema, y que llevó a que la banda desde hace ya tiempo radique en Inglaterra.

Trivax son: Shayan en guitarra, voz e instrumentos nativos orientales, Matthew Croton en batería y Sully en el bajo. El disco fue producido por Samuel Turbit, mientras que el arte de la portada fue hecho por Nestor Avalos.

Musicalmente esta banda usa los elementos clásicos del death metal con cierta dosis de oscuridad que los hace sonar como una banda death/black metal, en donde la voz es mas usual para el death, pero que la atmósfera creada y apoyada por elementos orientales folclóricos y épicos  hacen que se los etiquete de esa manera. 

La portada muestra al antiguo líder iraní Ayatollah Khomeini como elemento principal algo deformado para la portada, dando a entender que el es el "el gran Satán", una visión radical y antisocial iraní actual, ya que si estuvieran en ese país serían severamente castigados, ya que el Ayatollah Khomeini es considerado un héroe en el lejano país oriental, ya que es el responsable de implantar el actual estado islámico en Irán, siempre envuelto en cuestiones religiosas, políticas y militares hasta la actualidad.

Las canciones son bastante ricas en varios aspectos, primero la variedad, pues si en la introducción del disco se usan elementos folclóricos orientales, en "To Liberation and Beyond" ya no se escucha mucho de eso pasando a ser una banda mas "común" pero aún así de buenos riffs y buena ejecución de su metal, blast beats por aqui y por allá, siendo una de las mas intensas del álbum, esto da paso a un instrumental de gran atmósfera y buenas melodías como "Lawless Eternal…", para luego volver a lo mas extremo con "Here Comes the Flood", que tiene buenos pasajes, desde lo extremo hasta lo atmosférico con momentos mas calmados y menos distorsionados.

La canción que da título al álbum contiene elementos que enriquecen bastante la música y la atmósfera del disco, como voces femeninas de canto lírico, y voces que solo narran, sobre una base musical de buenos matices, intensidad en pocos minutos. La extensa "Daemon's Melancholia" me trajo a la mente en un inicio a los suecos Tribulation, con esas melodías, riffs, y la forma de usar las voces, incluso aquí escucharás por primera vez en el álbum una voz masculina limpia a lo Fernando Ribeiro de Moonspell, incluso pensé que el portugués estaba invitado. "Operation Ramadan" es otra de las épicas con ese tufo al death/black sueco, con melodía y partes realmente épicas, quizás sin los elementos que le dan mas identidad a esta banda, pero con riffs verdaderamente inspirados, y la voz siendo gutural por momentos es usada con un vibrato como el que usa David Vincent en Vltimas, interesante y bien hecho.


"The Great Satan" es hasta ahora el mejor trabajo de esta banda iraní, que sin duda tiene el balance perfecto entre lo clásico, oscuro y folclórico, ya que no abusa de ningún elemento en demasía, por lo que el disco se hace agradable de explorar, así mismo el uso de idiomas como el persa, árabe, mezclado con el inglés ayudan a salvaguardar la atmósfera que quieren lograr. Recomendado.

Mis favoritas: "Here Comes The Flood", "Daemon's Melancholia", "Operation Ramadan"

Me gustó: 86%

miércoles, 10 de abril de 2024

CRUCIFIER - LED ASTRAY (2024-EEUU-death/black metal)

Tercer álbum de una banda con la edad de Cristo, pues es una discografía corta para tanta edad, pero en este disco si esperabas algo totalmente raw, pues no lo es, es un material crudo y potente pero con calidad y dinamismo. 

Crucifier son: Cazz Grant "The Black Lourde of Crucifixion" en voz y batería, y Spencer "Madman" Murphy en guitarras. Actualmente completan la alineación Alexander Halac "Gelal Necrosodomy" en guitarras y Vince "Ordog" Papi en el bajo. Muchos de estos integrantes han estado relacionados con bandas de metal con pensamiento nazi en el pasado, incluso con bandas como los polémicos alemanes Absurd y Grand Belial's Key, entre otras, pero Crucifier es harina de otro costal.

La música en este disco es un death metal con partes black metal y en otros casos black metal con una voz death metal, lo cierto es que la fusión está bien dada, y como escribía al inicio, a pesar de que en espíritu se trata de material rudo y crudo, tiene toda la intención de sonar bien, y efectivamente así lo es, todo suena bien, con partes rítmicas por momentos, solos melódicos, que normalmente no esperarías de una banda con los antecedentes de sus integrantes, es así que cuando escuchas la apertura con "Smite..." con un sonido caótico y una voz gutural profunda que queda como que estuviera por otro lado respecto a la música, esperas otro disco "true", "real", "raw", "kult", etc... de death o black metal, pero lo bueno es que no es así, ya que de alguna manera la cosa mejora con el pasar de los minutos, sobre todo cuando llega "Feed the Furnace", todo se torna bien hecho y con el sonido preciso, sonando aun crudos, oscuros y con ese toque sucio, que los diferencia de otras bandas actuales sonando sobre producidas.


El disco por otra parte no te aburre, porque así como suena veloz con toques black metal, también tiene canciones mas densas y death metal como "In Hircine Splendor", o épicas como "Biers of Catholic Bones", y hasta la disonancia de moda se hace presente en "An Endeavour of Rats".

"Led Astray" es lo opuesto a lo muy técnico y producido, pero en el buen sentido, y con la intención correcta, logrando un material muy recomendable para los amantes de la vieja escuela o para los mas cerrados a las nuevas tendencias.

Mis favoritas: "In Hircine Splendor", "Biers of Catholic Bones", "Harbingers of Apollyon"

Me gustó: 84%

martes, 2 de mayo de 2023

GRAVE DESECRATOR - IMMUNDISSIME SPIRITUS (2023-Brasil-death/black)

Cuarto álbum de la banda brasileña, y en lo que mejor se hace en Sudamérica y especialmente en Brasil, el death/black directo al rostro.

Grave Desecrator son: Butcherazor en guitarra y voz, Black Sin and Damnation en guitarra, Sub Umbra en el bajo y M. Kult en batería. El arte de la portada fue hecho por Alexandre Moicano.

Y aunque por estos lares este estilo es más que usado y abusado, seguramente en otras latitudes sea mejor apreciado, ya que este sonido representa prácticamente muy a parte de la oscuridad de Sudamérica, la inmundicia social, con un sonido poco pulido y directo, que por más que en otros lugares se haga de manera similar no llega a transmitir lo mismo.

Por lo tanto, aqui no hay sorpresas ni elementos añadidos, desde "Necromantical Hex" pasando por "Finis Hominis" con ese sonido mas death metal, el álbum es una constante máquina furiosa, oscura e inmunda de destrucción. Cabe resaltar que esto no es raw black metal, y en dónde no se entienden los instrumentos, aquí se entiende todo, aunque no sea un sonido pulido ni excesivamente procesado. El discurso en portugués que hacen en "Fogo fátuo", añade esos elementos satánicos de la vieja escuela que ya te deja pensando en imágenes de machos cabríos en blanco y negro.


"Immundissime Spiritus" es un álbum old school, más de lo mismo pero que siempre es efectivo, como una dosis necesaria de sonido inmundo, tanto así que se incluye el cover de GG Allin "Fuck the Dead".

Mis favoritas: "Death Misery Ecstasy", "Finis Hominis" 

Me gustó: 70%


sábado, 18 de marzo de 2023

VERMINOUS SERPENT - THE MALIGN COVENANT (2023-Irlanda-death/black)

Debut de esta banda irlandesa de death/black metal, inspirada en temas oscuros y blasfemos con una idea de hacer su música de manera básica y sin mucho adorno.

Verminous Serpent son: Alan Averill en bajo y voz, Matt Bree en batería y coros, y Joseph Deegan en guitarras. La producción estuvo a cargo de Shauny Cads.

La música de esta banda es muy parecida a la de las bandas sudamericanas de black/death con ese tufo de mala producción y sentido de hacer todo de manera cruda y sin proceso. De esta manera "Seraphim Falls" y "Transcendent Pyre" muestran lo que es la banda, riffs sencillos, así mismo con una batería muy básica, que logran gracias a una producción de sonido primitivo, una atmósfera siniestra y de real sentido black metal.

La abundancia de ritmos densos y lentos en casi todas las canciones contribuyen a dicha atmósfera, sin embargo es recién en "The Malign Covenant" en donde recién se escuchan algunos arreglos de guitarras, poco pero es algo.


Lo mejor del álbum es el buen uso de cosas simples y básicas para su objetivo, punto en contra lo largo de las canciones, que en algún momento hacen tedioso a este debut.

Mis favoritas:"The Malign Covenant", "Transcendent Pyre"

Me gustó: 67%


miércoles, 16 de marzo de 2022

EUCHARIST - I AM THE VOID (2022- Suecia - death/black metal)

Una de las reuniones o retornos mas esperados en el año es el de Eucharist de Suecia, una banda no muy conocida, pero en el underground bastante respetada por sus dos primeros álbumes, "A Velvet Creation" y sobretodo el melódico "Mirrorworlds". La banda tuvo mayor atención tras la popularidad de Arch Enemy, siendo Daniel Erlandsson baterista de ambas bandas y Eucharist la banda de donde practicamente surgió.

Para este nuevo álbum, y luego de reuniones para conciertos, finalmente la banda quedó a cargo de Markus Johnsson en voz, guitarra y bajo, y el baterista Simon "BloodHammer" Schilling (Marduk, Panzerchrist, At The Grave, etc.).

La música no es similar a "Mirrorworlds", digamos que han perdido la melodía y han dado paso a influencias mas black metal, aproximándose mas al sonido de "A Velvet Creation", por lo que el término "melodic death metal" ya no es el mas apropiado, siendo lo mas exacto death/black metal ahora. Las canciones son de larga duración, muchas pasan los cinco minutos, las estructuras dan como resultado un sonido a la vieja escuela y en este álbum lo que mas destaca es eso, el haber permanecido de alguna manera en el sonido de los noventas, obviamente con una producción de sonido contemporánea y a la altura de estos tiempos.

El álbum adolece de canciones y riffs memorables, por lo que este disco si no supiera que es de Eucharist o que está siendo lanzado bajo ese nombre, pasaría bastante tibio y desapercibido a mi gusto, pues alguna que otra canción destacan sobre el resto como "A Vast Land of Eternal Night" o la extraña "Nexion", hay otros cortes que inclinan la balanza hacia el black melódico como "Lilith" y la que da título "I Am The Void" cuya duración pasa los nueve minutos.


Si esperabas un gran álbum de death metal melódico, pues "I Am The Void" no lo es, tampoco es un gran álbum de death/black, es un álbum promedio, que no creo que impacte mas que su segundo álbum, pero si es una muestra de buen metal de la vieja escuela.

Mis favoritas: "A Vast Land of Eternal Night", "I Am The Void"

Me gustó: 70%


domingo, 20 de febrero de 2022

BEASTIALITY - SACRIFICIAL CHANTS EP (2022 - Suecia - death/black metal)

Primer EP de esta banda sueca, que era el único formato que le faltaba, pues tiene un álbum, demos y splits, y en este "Sacrificial Chants" siguen siendo esa máquina de  death/black de la vieja escuela, que nunca tiene freno y arrasa con todo lo que hay a su paso

Beastiality son: Totalitarian Commander of Unearthly Perversions en bajo y voz, Heinrich y K. Krigshora en guitarras y A. Död en batería y voz. Esta producción de cuatro canciones y una introducción en sólo quince minutos es una total barbarie de sonidos crudos, voces infernales, y dentro de eso no se trata de material de técnica pobre o de un sonido inaudible, si bien es cierto que promueven un sonido sucio, se preocupan de que se entienda todo, por lo menos.

Una vez que inicia "Sacrificial Chants" es como cuando enciendes un motor de una fábrica o una motosierra que no se detiene hasta la parte final con "The Black Sun Prophecy", en donde al final queda todo destruido y desolado.


Si bien es cierto que hay bastante música como la de Beastiality y "Sacrificial Chants", estos suecos le agregan calidad al estilo que muchas veces es llevado a límites primitivos que lo hacen inaudible o tan simple y mal hecho que simplemente cansa o ni da ganas de escucharlo. Aquí sucede lo contrario.

Mis favoritas: "Thy Kingdom Dead"

Me gustó: 75%


viernes, 21 de enero de 2022

GORESKINCOFFIN - RELEASE MY SUFFERING (2022-EEUU-death/black metal)

Tras varios EPs llega el debut de GoreSkinCoffin llamado "Release My Suffering", en el que muestran una propuesta que tiene mas la intención de diferenciarse del común en el death metal y black metal, logrando un híbrido algo interesante.

GoreSkinCoffin son: Lord Cody Winter en voz, Justice Reckis y Edgar Castro-Salazar en el bajo, Dustin Stark en guitarra y Dean Rice en batería. El álbum fue producido por Hunter Peterson y el arte de la portada fue hecho por Chadwick St. John (Darkthrone, Arckanum, Horna, etc.).

Si habría que mencionar qué es lo que mas destaca de esta mezcla entre black y death metal que hacen, pues sería los momentos de black metal pues son en donde le dan ese toque majestuoso y épico con riffs clásicos y una voz desgarrada bastante buena. Los momentos de death metal en cuanto a guitarras no son tan memorables, pero sí que destaca una poderosa voz gutural y un batería que domina a la perfección los blast beats. En ese trajín destaco canciones como "Plague Father" una de las mas blackers y brutales del disco con buenas guitarras que hacen que se te quede grabada en el cerebro, con ciertos momentos goregrind. "Release My Suffering" es un track de death metal con ciertos toques melódicos muy buenos, en donde la voz juega a dos matices de manera genial. La atmósfera de canciones como "Elegy for Mankind's Failings" o la final "Lamentations for a Broken Angel" cierran un buen álbum, con la duración precisa, que hará que no dejes de escuchar cada canción de este debut.


Aunque el nombre de la banda suene algo gracioso para el tipo de música que hacen, pues el contenido es mucho mas intenso y épico de lo que ese nombre pueda transmitirte a primera vista. Hay música interesante aquí.

Mis favoritas: "Plague Father", "Elegy for Mankind's Failings", "Lamentations for a Broken Angel"

Me gustó: 86%

miércoles, 19 de enero de 2022

SARCASM - STELLAR STREAM OBSCURED (2022-Suecia-death/black metal)

A principios de los noventas en la escena sueca hubo una explosión de bandas que salían hasta debajo de una piedra, de esa gran cantidad pocas lograron un contrato discográfico y por tanto solo quedaron en demos, pero esos demos dieron que hablar no sólo en su entorno si no a nivel mundial. Son varias las bandas que aquellos años quedaron como una flor sin abrirse, en este caso como un ataúd sin abrirse, pero que con el renacimiento, reuniones y todo ese reciclaje que hay en los últimos años, varias de esas bandas han recién grabado sus esperados (por décadas) álbumes debut, una de esas bandas es Sarcasm, que recién lo pudieron hacer en el 2016, ahora ya tenemos su cuarto álbum, en los que el estilo ha ido variando hacia algo mas melódico y oscuro, con algo de black metal, sobre todo en lo que respecta a la voz, tal como se demuestra en este "Stellar Stream Obscured".

Sarcasm son: Heval Bozarslan en voz, Anders Eriksson y Peter Laitinen en guitarras, Jonas Söder en el bajo y Alvaro Svanerö en batería. El álbum fue masterizado por Christian Wallgren mientras que el arte de la portada es obra del español Raul Gonzalez. 

La fortaleza musical de este disco radica en la variedad entre canción y canción, así "Through the Crystal Portal" tiene ese toque black/death metal, mientras que algo de melodía ya se escucha en "We Only Saw the Shadows of Life", pero la banda pone una canción totalmente de doom denso y muy bueno en "Ancient Visitors" con ocho minutos intensos que pasan rápido y dan paso a otra pista de death/black en los que se nota el sonido sueco llamada "The Spinning Tomb". Pero la sorpresa no queda ahí, y continúa con "Obsidian Eyes", que tiene bastante cosas de metal progresivo, y mas death/black melódico. Continúa el disco con "The Powers of Suffering that Be" otra buena canción con sonidos que no vas a escuchar facilmente en otras bandas, mientras que hacia el final con "Let Us Descend" se prueban una voz limpia.


Dejaron de lado aquel death metal que era el común denominador , para adentrarse en una especie de death/black con varios matices en sonidos que jamás aburren, y eso se siente muy bien en "Stellar Stream Obscured".

Mis favoritas: "Ancient Visitors", "The Spinning Tomb", "Obsidian Eyes"

Me gustó: 89%

domingo, 16 de enero de 2022

DESCENT - ORDER OF CHAOS (2022-Australia-death/black)

"Order Of Chaos" es el segundo álbum de esta banda australiana cuyo complejo sonido abarca desde el death metal potente y brutal hasta el black metal mas gris logrando un producto único, inteligente e interesante.

Descent son: Anthony Oliver en voz, Kingsley Sugden en batería, Brendan Auld y Josh Kane en guitarras y Jim Dandy en el bajo. La mezcla estuvo a cargo del famoso Kurt Ballou en estudio Godcity y la masterización fue hecha por otro conocido, Brad Boatright en AudioSiege. El arte del disco, que no es poca cosa, lo hizo un desconocido llamado Mitchell Notle.

La música en este álbum posee un interesante sonido, se siente el famoso buzzsaw sueco del HM2 (y es que Kurt Ballou es uno de los estudiosos de ese sonido) pero no cubriendo todo ese espectro brutal en su totalidad, y como podrás imaginar por la descripción que hice al inicio de esta crítica, hay dos tipos de voces, una gutural grave y una inclinada mas hacia el mundo black. Este nuevo trabajo consta de ocho canciones en treinta minutos en donde lo que mas llama la atención es la mezcla perfecta de death y black metal, pero de una forma agresiva, técnica, y en verdad no muy explorada todavía como se puede escuchar claramente en "Dragged", la brutalidad y groove simultáneos de "Resolve" es otro de los puntos altos del álbum, que en realidad es parejo y no podrías quedarte con una sola canción. Aún así le falta esa canción "que rompe todo", como para destacarse mas, pero en realidad, todo el álbum es entretenido.

 

 

Si te gusta el metal extremo y has sobrevivido a las oleadas de la pandemia, ataques nanotecnológicos y llamaradas solares pues es un deber escuchar este "Order Of Chaos" de Descent.

Mis favoritas: "Dragged", "Filth"

Me gustó: 90%

jueves, 14 de octubre de 2021

MALGÖTH - GLORY THROUGH SAVAGERY (2021-Canadá-death/black)

Álbum debut de esta banda de Canadá, cuyo estilo se enfoca a los sonidos mas directos y rudos del black y death metal.

Malgöth son: Zach Smith en guitarra, bajo y batería, Donovan Guertin-Lowe y Steve Rasmussen en voz. El arte de la portada fue hecho por Grant Hatfield.

Un disco repleto de sonido salvaje, algo crudo, pero en el que se puede escuchar los riffs de guitarra y la poderosa batería, teniendo como protagonista a las voces que por lo general están por encima de todo, muchas veces tapando todo el resto de espectro de sonido, pero este estilo por lo general manda hacerlo así. Y es de hecho el uso de una voz gutural y otra aguda el atractivo de esta banda, ya que esa mezcla le hacen perder monotonía y le agregan brutalidad.

Las canciones mantienen ese tufo a vieja escuela, hecho de forma artificial, pero logrando su objetivo de sonar directos al rostro, y con mejores momentos en las partes mas death metal como "Barbaric Onslaught""Clubbed Into Pulp" o la simple "Unrelenting Force" en donde la música es death metal con voces salvajes, dejando solo excusas de etiquetar este material como black metal a los momentos en donde las voces mas agudas se hacen presentes, el resto del sonido de esta banda es death metal, tanto riffs y ritmos de batería, pero la atmósfera lúgubre que logran en esta mezcla de sonidos es suficiente para que sean catalogados como death/black, aunque no es lo mas preciso. La fórmula se repite una y otra vez teniendo un inicio distinto en las partes de guitarra en el inicio de "The Eternal Age of Iron" que es precisamente la última canción en esta producción.


Buen material, si eres seguidor de los sonidos mas primitivos y salvajes del metal extremo, pero a la vez con una dosis de oscuridad, este disco es vital en lo que va del año.

Mis favoritas: "Barbaric Onslaught", "Immortal Torment", "Cauldron of Pus"

Me gustó: 75%

viernes, 24 de septiembre de 2021

SERMON OF FLAMES - I HAVE SEEN THE LIGHT, AND IT WAS REPULSIVE (2021-Irlanda-death/black experimental)

Debut de esta banda irlandesa quienes exploran sonidos extremos basados en el death y el black metal, con un toque experimental, que podría asemejar en algo a bandas como Anaal Nathrakh.

Este dúo está compuesto por Faltanas y V//T// quienes a través de riffs death metal, y una atmósfera oscura proporcionada por sonidos algo electrónicos o experimentales en donde la voz llega a sonidos black metal, con blast beats, y ritmos mas cercanos al death metal, hacen que la música suene totalmente extrema y gris a la vez, sonando la voz como que viniera del inframundo. 

El sonido bastante distorsionado del bajo hacen que por momentos se sienta ese tufo sludge, pero eso ya es algo muy detallista porque al final lo que se siente es death/black extremo con algunos sonidos experimentales como los que se escuchan en "Chords Wrung from the Ribs of the Earth", que pareciera que hubieran mezclado tratando de sintonizar algo en un aparato de radio, o canciones que hacen de interludios como "G.O.D." totalmente experimentales. También hay cortes brutales como "Seething Radiance" que en menos de minuto y medio asemejan a las actuales bandas de brutal death. Hay también cosas complejas o mas cerebrales en "Vehemence" que tiene seis minutos de varios momentos, en donde predomina el death metal.


En resumen, tenemos un disco de death/black, en donde se pretende experimentar pero sin perder intensidad, brutalidad y oscuridad, pero no va mas que eso, y en ese afán, está demás recomendarles este debut, que sin dudas, se diferencia de muchas corriente del metal mas extremo.

Mis favoritas: "To Behead One's Desire", "Cauldrons of Boiling Piss", "Vehemence"

Me gustó: 83%

martes, 21 de septiembre de 2021

DEFACEMENT - DEFACEMENT (2021-Países Bajos-death/black metal)

Cuando se trata de fusionar oscuridad y brutalidad, la tarea a veces resulta difícil, ya que en un momento se traspasa la línea y la brutalidad prevalece frente a la oscuridad, en este caso Defacement en este segundo álbum demuestra que puede haber un balance entre esos dos elementos.

La banda esta formada por: Forsaken Ahmed en bajo y voz, Mark Bestia en batería y Khalil Azagoth en guitarras. El álbum fue producido por Wessel Damiaen y el arte de la portada fue hecho por Dusty Ray (Nonexist).

La música pasa por varios momentos pero desde que inicia con "Shattered" queda claro que lo que se escuchará en buena parte son blast beats y voces guturales pero como si salieran del mismo averno, mientras que la guitarra se mueve entre riffs disonantes, y algunos propios del black metal, aún así en ese afán por momentos se mezclan con un todo caótico, en canciones de larga duración.


Hay instrumentales entre canciones, pero también dentro de las mismas canciones hay momentos instrumentales algo atmosféricos, pero mas abundan las partes brutales, este baterista es una bestia en realidad, porque todo lo repleta de blast beats casi de principio a fin como en "Disenchanted" o la misma "Wounded" y hablamos de canciones que promedian los nueve minutos.

Un disco muy bueno, muy recomendado, tiene el balance entre brutalidad, oscuridad y experimentación, con un sonido apropiado.

Mis favoritas: "Shattered", "Disenchanted"

Me gustó: 92%

miércoles, 1 de septiembre de 2021

OUR PLACE OF WORSHIP IS SILENCE - DISAVOWED, AND LEFT HOPELESS (2021-EEUU-death/black)

Tercer álbum de este dúo conformado por Eric Netto (Xibalba) en guitarras, y Tim en batería, quienes hacen un death/black agresivo y partes básicas en el estilo, como el uso constante de blast beats,  y el sonido final de las voces que suenan como que estuvieran en el infierno, con una gran reverberación.

Las canciones rozan lo mas extremo, en donde muchos momentos la cosa se torna casi inaudible, sobretodo porque la voz tapa todos los demás instrumentos en la mezcla final, como en "Covenant of the Fallen", o "Disavowed, and Left Hopeless", y se nota la diferencia en el cover de Mgla "Mdłości II" en donde el sonido es mas melódico y digerible.

Las dos últimas canciones "From the Noisome Pestilence" y "The Scourge", son mas complejas, acordes a la duración de cada una, usando bastantes disonancias , paradas, etc. haciendo que todo suene mas "técnico" en algún momento, pero manteniendo esas voces graves y agudas en un plan gritón y desgarrador que es lo que le da esa característica death/black a esta banda.


Interesante música, extrema, compleja, oscura y brutal, algo raro para un estilo que por lo general tiene momentos épicos, y algo mas melódicos. Recomendado.

Mis favoritas: "Fury Divine", "From the Noisome Pestilence"

Me gustó: 80%

domingo, 11 de julio de 2021

VOMIT RITUAL - CALLOUS (2021-EEUU-death/black)

Debut de esta banda de death/black que pasó por el clásico camino de los demos, eps, splits, etc. previo a este primer álbum.

La banda son: Sado Chaos en guitarra y voz, Ominous Carnality en batería y SexGoat Sodomizer en el bajo. El disco fue mezclado y masterizado por Jerry Whiting y el arte de la portada fue hecho por Khaos Diktator (Gorgoroth,Earth Rot, Devourment, Wyrd, etc.)

El disco es tal cual la descripción, death/black metal, con ese tufo a la vieja escuela, pero sin embargo los riffs en Vomit Ritual son mas generosos y poderosos que los que se solían usar en antaño, con mucho mas majestuosidad, oscuridad y sin perder agresividad, lo mas radical y pegado a la antigua son las herramientas rítmicas que usa la batería, todas enmarcadas dentro del sonido de la vieja escuela de este estilo o el death metal en sí, entrando en este aspecto también la voz.

Canciones como "Lower Vibrational Entities" demuestran que la banda puede hacer canciones complejas dentro de ese marco radical del estilo, y también canciones clásicas y violentas como "Asphyxiated""Penetrating The Infectious Wound" o "Sadolustic Crucifixions". Sin embargo, se nota que ellos no se quieren quedar en lo antiguo y le añaden elementos pesados y densos como los que incluyen en la última canción, y la mas extensa, "Nervous Temple", mas de diez minutos de violencia oscura y salvaje.


Es bueno escuchar este estilo, pero con bandas como esta, que no se quedan en lo antiguo o "chacal" si no que se toman en serio su música y la quieren llevar mas allá de lo que ya uno siempre ha escuchado. Recomendable.

Mis favoritas: "Lower Vibrational Entities", "Nervous Temple"

Me gustó: 86%

miércoles, 30 de junio de 2021

SXUPERION - AUSCULTATING ASTRAL MONUMENTS (2021-EEUU-death/black)

Sexto álbum de estudio de este proyecto de un sólo músico, quien hace death/black metal con una atmósfera siniestra, y emite verdadera oscuridad en cada una de las canciones que aquí presenta.

El  músico en mención es Matthew Schott o simplemente Lord Sxuperion, quien en estas nueve canciones para un poco mas de media hora logra un trabajo que transmite un ambiente tétrico y una oscuridad que no se detiene hasta el final del álbum, esto gracias al uso de una voz gutural profunda con bastante reverberación como que escucharas almas del inframundo rugir y querer salir, con riffs de melodías siniestras y con ritmos clásicos como blast beats y otros, sin embargo la música introduce algunos teclados y eso aumenta todos estos sonidos enfermizos.

La simpleza de "Astral Silence", ya encamina este disco, que tiene sus mejores momentos en "The Mote in God's Eye", y la mas black metal "Philotic Astrogation". El resto de canciones se manejan de la misma forma pero no impactan tanto como las mencionadas, en donde los riffs y otros arreglos logran un material realmente venenoso.


Si tendría que describir como debe ser el black metal, pues diría que debiera ser como este disco, perturbador, oscuro y atmosféricamente enfermo. No tiene pierde.

Mis favoritas: "The Mote in God's Eye", "Philotic Astrogation"

Me gustó: 89%

jueves, 8 de abril de 2021

GOATH - III: SHAPED BY THE UNLIGHT (2021-Alemania-death/black metal)

Es el tercer álbum de esta banda alemana, y nos dan nueve canciones de death/black metal con cosas básicas, pero bien elaboradas, riffs precisos, sonido algo sucio pero de calidad, y atmósfera metálica y maligna.

Goath son: Nils Fjandannson en bajo y voz, Goathammer en guitarra y voz, y Serrator en batería. El disco fue masterizado por Patrick W. Engel.

Las canciones de este álbum no siguen un patrón, cada una tiene algo que ofrecer por sí sola, siendo la característica común el sonido salvaje y brutal que consiguen, sobretodo en la voz, que es de ese estilo algo sudamericano, pero los riffs varían de canción a canción, teniendo algo de Deicide en "Shaped By The Unlight", o algo de Mayhem en "Dissolving Flesh Redemption" en la forma de cantar a lo Attila...los riffs death metal siguen presentes en "Epitome Of Perpetual Rage" siempre con ese tufo a los hermanos Hoffman de Deicide, y también en "Smoltification", con algunos cambios en donde se aprecia sonidos parecidos a Belphegor y similares. La sorprendente "Perception", en donde se coloca una voz melódica pero a la vez gritada y extrema, muestran que Goath intenta superar sus propios límites, logrando una pista majestuosa y enferma. La última canción de este disco es un consolidado de todo lo que se escucha en este, teniendo varios momentos, y no en vano es una de las canciones mas extensas con casi ocho minutos de duración, pero que valen la pena.


Las palabras sobran cuando se trata de un buen trabajo y sobretodo cuando la inspiración de los músicos se alinea como los astros y logran cosas realmente de calidad. Recomendado.

Mis favoritas: "Symbiosis of Vengeance and Guilt", "Dissolving Flesh Redemption", "Perception"

Me gustó: 92%

viernes, 2 de abril de 2021

KARMA VIOLENS - MOUNT OF THE CONGREGATION (2021-Grecia-death/black)

Grecia siempre sorprende con buenas bandas en varios estilos, pero es en el metal extremo en donde dejan huella, no en vano los nombres mas famosos de esas tierras son de bandas de black o death metal. En este caso tenemos el cuarto álbum de esta banda, quienes hacen un death/black bastante contundente sin alguna influencia especial, es decir, no hay mucho de black griego aquí.

Karma Violens son: Ilias "Blackbones" Zounis en voz, Costas Papadopoulos y George Karakouzidis en guitarras, Steven Elpiziotis en el bajo, y Sevan Barsam en batería. El disco fue grabado en el estudio del guitarra Costas y masterizado en el estudio polaco Hertz (Behemoth, Decapitated).

Luego de una corta introducción el álbum inicia con "Embrace", una canción que podría pasar como cualquier canción de death/black metal del montón, pero mientras escuchas los detalles en riffs y la estructura en sí, ya puedes quedar enganchado a por más, y "One Way Journey" trae mas de buena música, con guitarras bien estructuradas, encajando cada cambio de manera épica y eso te mantiene enganchado. A partir de ahí puedes escuchar canciones death metal como "The Observer""Great Old Ithaqua", y algunas pinceladas de black en "Kingdom of the Deserters". La banda no tiene miedo de incluir voces femeninas en sus canciones, así, la que da título al disco las incluye sin perder un decibel de intensidad, que se mantiene así pasando por "Mark On My Forehead", uno de los mejores momentos de este disco, que es bien concluido con "Light Beyond the Event Horizon" con excelentes solos de guitarra que de igual manera se repiten en muchas de las canciones de este trabajo.



Un disco realmente inspirado, bien encajado, en donde el death metal tiene momentos oscuros que arrasan con todo, metal extremo de gran calidad. Debes escuchar este álbum.

Mis favoritas: "One Way Journey", "Kingdom Of The Deserters", "Mark On My Forehead"

Me gustó: 92%

miércoles, 23 de diciembre de 2020

APOCHRYPHAL REVELATION - PRIMEVAL DEVILISH WISDOM (2020-EEUU-death/black metal)

Segundo disco, y como era de esperarse cuando ves bandas de este sello, la música es cruda, con sonido básico, poco pulido y sin "complicaciones" en la composición, logrando un material que suena a podredumbre del infierno.

Los miembros de esta banda son: Master of Graveyard Torment en batería y voz, Czernobog en el bajo, Tormentor of the Dark e Infernal en guitarras.

La música transcurre entre instrumentales y canciones en sí, que en resumen logra un trabajo que te engancha, ya que le da cierta atmósfera lúgubre, sin duda se escucha la influencia sudamericana de mediados de los ochentas, (Sarcófago, Hadez, etc.) con la batería veloz, pero marcando el tiempo del riff, elemento por demás primitivo, con una voz reverberada al máximo para que parezca de ultra tumba, y en este caso los riffs de guitarra se escuchan claramente, los solos también suenan bien para el estilo, y hay también teclados de fondo que ayudan a complementar la música. 


Lo que resalta de esta banda a pesar de enfrascarse en este estilo básico y primitivo, es que sus canciones mas extensas tienen riffs variados e interesantes, como "Constantine" "Blasphemous", hay otras mas cortas como "Invocation" o la de casi siete minutos "Graveyard" que tienen bastante influencia del black metal griego con algo de melodía, y sobretodo ese tipo de cosas las vas a escuchar en los instrumentales que hace la banda a través de éste álbum.

Es un disco interesante dentro del estilo que manejan, ya que si no tuvieran ese sonido de "grabación con walkman" quizás musicalmente se desarrollarían mejor, o tal vez pierdan atmósfera...lo cierto es que no es un disco aburrido ni plano para nada, primitivo sí, entretenido también, pero no indispensable.

Mis favoritas: "Constantine", "Graveyard"

Me gustó: 73%

domingo, 6 de diciembre de 2020

THE DEVIANT - ROTTING DREAMS OF CARRION (2020-Noruega-death/black metal)

Tercer álbum de The Deviant, banda noruega que hace un death metal con ese toque clásico oscuro del black metal noruego, con atmósfera tétrica sin llegar a usar los tremolo riffs  y otros elementos mas típicos.

The Deviant son: Violator en guitarra, Dolgar en bajo y voz (ex-Gehenna), y Bomber en batería. El disco fue grabado y mezclado en el estudio Valhalla, por Ragnar A-Nord Varhaug.

Desde "Atomic Revolt" lo que se escucha en este disco es un buen death/black metal, en donde los riffs y ritmos provienen del death metal antiguo, mientras que la voz esta mas influenciada por el black metal, aún así es un disco con variedad de canciones que en ningún momento aburre, así, hay esos riffs rítmicos como en "Son of Dawn""It Has a Name", y algunos pasajes mas doom-melódicos como en "Torment Inferno". Se escucha experimentación en la casi industrial "Iron Vultures" y algo de doom en la última "Enter the Storm".


Un álbum sólido, variado, oscuro, que sin duda te mantiene prendido del reproductor durante poco mas de treinta minutos que dura. No lo dejes pasar.

Mis Favoritas: "Son Of Dawn", "It Has a Name", "Torment Inferno"

Me gustó: 88%

lunes, 9 de noviembre de 2020

SOULBURN - NOA'S D'ARK (2020-Países Bajos-death/black)

Una banda cuyos orígenes se remontan a la segunda mitad de los noventas cuando dos miembros de Asphyx se propusieron hacer música en el estilo de Bathory y Venom. Han pasado varios años desde entonces y varios músicos entre los que podemos destacar a Henri Sattler (God Dethroned) y el hombre de las mil bandas, Rogga Johansson han pasado por Soulburn. Al final el resultado fue un death/black metal plasmado en tres álbumes, y ahora nos presentan su cuarto trabajo.

Soulburn son: Twan van Geel en bajo y voz, Eric Daniels y Remco Kreft en guitarras y Marc Verhaar en batería.

Un disco que inicia con mas tendencia al death metal, sin embargo a medida que pasan los minutos empiezan a fluir elementos death/black metal en la voz como en "Noah’s Dark", mas no así mucho en la música, sin embargo "Tempter ov the White Light", "Anarchrist" y "Shrines of Apathy" tienen riffs propios del black metal. La influencia de Bathory se siente en "Assailed by Cosmic Lightning" cuando Twan canta a lo Quorthon.


Otra característica de Soulburn se hace presente en éste nuevo trabajo, y es el uso de ritmos a medio tiempo en casi todas las canciones, habiendo solo algunos blast beats en "Anointed - Blessed - and Born for Burning" y "The Godless I". El cierre con "From Archaeon into Oblivion" es de manera majestuosa y épica, tal cual puedes esperar de una banda que se inspiró en Bathory para formarse y hacer música.

Un álbum oscuro, de momentos épicos, sin perder agresividad y sobretodo que te sumerge, a pesar de volverse algo plano a ratos, pero es tal cual, death/black de mucha calidad y que no deberías dejar pasar.

Mis favoritas: "Anarchrist", "Shrines of Apathy", "From Archaeon into Oblivion"

Me gustó: 80%