Mostrando entradas con la etiqueta Irlanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irlanda. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de enero de 2024

RAVENSTINE - 2024 (2024-Irlanda-hard rock-heavy metal)

Segundo álbum de esta banda, haciendo hard rock con muchos elementos del heavy metal, basados en una potente voz, y un sonido algo ochentero para su producción.

Ravenstine son: Žanil Tataj- Žak en voz, John A.B.C. Smith en voz y bajo, Martin Sosna en guitarra, Ian O'Sullivan en guitarra y mandolina, y Hanno Kerstan en batería y percusión en general. El arte de la portada fue hecho por Frank Fiedler / Greenfeed Digital Art.

El mundo del hard & heavy está repleto por los mismos elementos gancheros de siempre, casi nunca fallan en efectividad, sin embargo estos irlandeses no suenan a ese inmenso grupo de bandas del género, ya que su música tiene otras formas de llegar al mismo fin, desde el inusual riff de bajo del inicio pasando por el resto de "Black Is The Brightest Color", ya te muestran que si bien es hard rock, esto no suena al resto, lo mismo se muestra en las siguientes "Easy Come Easy Go", en donde suena a hard rock, pero no con los recursos de otras bandas, lo único que sí suena a todo es la voz, ya que el timbre a Dickinson es evidente, aún así esta es parte del sonido de Ravenstine, y esa potencia impulsa al resto de sonidos que se escuchan aquí. Y ni si quiera la canción destinada a hit como "Fly Eagle Fly", suena a algo conocido o que al menos yo considere abundante. 

Coros memorables en todas las canciones, con un estilo elegante en los riffs de guitarra. y un sonido mas rockero que heavy, sería el resumen de esta buena segunda entrega, en donde tampoco falta la variedad con la balada "Signs By The Roadside" o las memorables "In The Light" y "A Long Way Home" con coros que se te quedan por buen tiempo, y la Blue Oyster Cult "Killing Spree".


"2024" es un disco de hard & heavy de recomendación obligada para este inicio de año, un álbum repleto de buenas canciones como debe ser, pero con un sonido especial, no común.

Mis favoritas: "Black Is The Brightest Color", "In The Light", "A Long Way Home"

Me gustó: 84%

jueves, 21 de septiembre de 2023

PRIMORDIAL - HOW IT ENDS (2023-Irlanda-heavy metal-folk)

Décimo álbum de esta banda irlandesa que inició con un estilo inclinado más hacia el black metal, siempre con elementos folk, sin embargo años no han pasado en vano y ahora la banda maneja más las partes folk sin usar mucho metal extremo, del cual queda muy poco en sus canciones, asemejando más a una banda de heavy o metal épico.

Primordial son: A.A. Nemtheanga en voz, Ciáran MacUiliam en guitarra, Pól MacAmlaigh en el bajo y Simon O'Laoghaire en batería. El disco fue producido por Chris Fielding.

La banda conserva algunos riffs del black metal pero que no se sienten como tales, y más aún con la voz en plan banda de power épico. Eso sí, es innegable que ellos tienen un sonido propio y por lo mismo un nombre ganado dentro de la escena extrema, aunque ya no lo sean.

El inicio totalmente contundente con el título del disco "How It Ends", te enganchan de inmediato, para esperar más material que se asemeje a tremendo inicio de álbum., y si bien es cierto que "Ploughs to Rust, Swords to Dust" no tiene ese mismo estilo, es otra canción épica, con una voz mucho más potente, alta y melódica a la vez. Vuelven al estilo del arranque en "We Shall Not Serve", canción que te transmite cierto toque luchador y aguerrido.

El disco transcurre a través de pasajes épicos, hechos con los instrumentos básicos del metal, destacando canciones como "Pilgrimage to the World's End", una canción melódica a medio tiempo, simple que usa prácticamente un solo riff en toda la canción. Y ya hacía el final del disco "Victory Has 1000 Fathers, Defeat Is an Orphan", cuyo riff principal me trajo a la cabeza a Running Wild.


A pesar de no ser seguidor de este estilo, debo aceptar que este "How it Ends" es un tremendo álbum, que me sorprendió, y de hecho ahora alejados del metal extremo, este disco es apto para todos, desde los heavys hasta sus viejos seguidores.

Mis favoritas: "How it Ends", " We Shall Not Serve", "Pilgrimage to the World's End"

Me gustó: 91%

domingo, 19 de marzo de 2023

CRUACHAN - THE LIVING AND THE DEAD (2023-Irlanda-folk metal)

Noveno álbum de Cruachan, quienes siguen manteniendo su mezcla de música celta con algunas cosas del black metal, algo a estas alturas que ya ha sido replicado en muchas ocasiones, pero que esta banda se ha sabido mantener en la elite del género.

Cruachan son: Keith Fay en voz, teclados, guitarra, banjo, mandolina, etc., Audrey Trainor en violin, viola y cello, Joe Farrell en el bajo, David Quinn en guitarras y Tom Woodlock en batería y percusión. El disco fue producido por Michael Richards y el arte de la portada fue hecho por Vagelis Petikas (Nightrage, On Thorns I Lay, etc.)

El folclore europeo quizás sea uno de los tipos de música antigua que mas fácil se mezcla con el metal, en este caso con metal extremo también, y aunque a mi me parece a veces ridícula esta mezcla, siempre hay cosas rescatables que incluso no parecen ser una mezcla, ya hemos visto muchos casos, sobre todo en el death y black metal melódico nórdico. Sin embargo cuando se usan muchos segmentos ya con instrumentos e interludios meramente folclóricos, se me hace un poco pesado terminar un disco de estos.

Musicalmente el uso de violines y melodías folk celtas como en "The Living", un instrumental hecho puramente de elementos folk, pero con guitarras y baterías pesadas de fondo. En el caso de "The Queen" se da la mezcla de metal extremo con folk, de esta manera escuchas voces limpias heroicas a voces harsh black metal, en una pista que pasa los siete minutos. Y así transcurre este disco, entre sonidos de violines, flautas, y algunos cantos folk, que te remontan al pasado europeo en donde no existían los retretes y la gente no solía darse un buen baño. Canciones como "The Hawthorn" son una de las tantas de este disco que tienen melodías memorables y épicas sin llegar al metal extremo. De las que llegan a lo extremo destaca "The Ghost", con una buena melodía, buenos riffs de guitarra y no sonando tan "melosa". Otra canción que no recurre mucho a lo folk es "The Reaper", y otra en la que introducen algo mas de rock and roll es "The Witch"


Disco dirigido a los seguidores del folk, y las mezclas con la música pesada, una demostración de como mantener un balance entre lo folclórico y el metal en sí. 

Mis favoritas: "The Hawthorn", "The Ghost"

Me gustó: 70%


sábado, 18 de marzo de 2023

VERMINOUS SERPENT - THE MALIGN COVENANT (2023-Irlanda-death/black)

Debut de esta banda irlandesa de death/black metal, inspirada en temas oscuros y blasfemos con una idea de hacer su música de manera básica y sin mucho adorno.

Verminous Serpent son: Alan Averill en bajo y voz, Matt Bree en batería y coros, y Joseph Deegan en guitarras. La producción estuvo a cargo de Shauny Cads.

La música de esta banda es muy parecida a la de las bandas sudamericanas de black/death con ese tufo de mala producción y sentido de hacer todo de manera cruda y sin proceso. De esta manera "Seraphim Falls" y "Transcendent Pyre" muestran lo que es la banda, riffs sencillos, así mismo con una batería muy básica, que logran gracias a una producción de sonido primitivo, una atmósfera siniestra y de real sentido black metal.

La abundancia de ritmos densos y lentos en casi todas las canciones contribuyen a dicha atmósfera, sin embargo es recién en "The Malign Covenant" en donde recién se escuchan algunos arreglos de guitarras, poco pero es algo.


Lo mejor del álbum es el buen uso de cosas simples y básicas para su objetivo, punto en contra lo largo de las canciones, que en algún momento hacen tedioso a este debut.

Mis favoritas:"The Malign Covenant", "Transcendent Pyre"

Me gustó: 67%