Mostrando entradas con la etiqueta Ván Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ván Records. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2023

DUIVEL - HEILIGSCHENNIS EP (2023-Paises Bajos-black metal)

Black Metal desde Países Bajos con cierto acercamiento al raw black metal, pero con otros elementos que le dan variedad a su música directa y agresiva.

Duivel son: Gwydion Sagelinge en voz, Nachtraaf en guitarra, Paul Delaney en el bajo, K en los teclados y D en batería.

Luego de un contundente debut, ahora la banda vuelve a lanzar material nuevo de veinte minutos, en los que el objetivo es escupir blasfemias sin importar mucho lo que se escuche de fondo, simplemente es como que prendas un motor y encima de eso comiences a vociferar tu satanismo. 

Y aunque por momentos la banda se muestre con algunas melodías como al inicio de "Satánas", o en gran parte de "Onanerend voor de zwaveltroon", y la épica "Heksenkut", el EP se mantiene agresivo y directo, pero variado e interesante.


Duivel muestra un lado distinto para el raw black metal, y hace que su material sea recomendable entre tantas bandas.

Mis favoritas: "Satanás", "Heksenkut"

Me gustó: 77%

domingo, 5 de febrero de 2023

ARSGOATIA - HIDING AMONGST HUMANS (2023-Austria-black metal)

Debut de los austriacos ArsGoatia, quienes se colocan en la línea de black metal y hasta quizás black/death metal similar a otras bandas salidas de ese pequeño país.

La banda son: Thom Kinberger en guitarra y voz, y Bartholomäus Resch (ex-Belphegor) en bajo y voz.

La música es simplemente black metal con toda la violencia y oscuridad que el género primariamente requiere, y aquí le dan mas importancia a lo violento, suciedad y perversión en el sonido, por lo que no esperes melodía alguna, ni algo con una producción muy pulida, el sonido es bueno, eso sí, pero la intención de la banda de sonar metálicos y violentos es la prioridad, así mismo, la voz es la típica del black metal, sin embargo, hay momentos en los que interviene una voz mas desgarrada y enferma, que decora todo el álbum en un entorno siniestro y caótico.

Canciones como "When Heresy Repeats Itself" es una de las pocas "distintas" y es que aquí apelan al medio tiempo y riffs mas oscuros con una atmósfera oscura y ritualista interesante. El resto pasa por blast beats y en general rapidez, agresividad y si de atmósfera se trata aquí solo se siente podredumbre y violencia.


Un disco para los fans que aman el black metal en su forma mas primaria y pura, sin adornos ni cosas que puedan darle otro sentido mas que perversión, oscuridad y violencia.

Mis favoritas: "In the Veins of the Saints", "When Heresy Repeats Itself".

Me gustó: 69%


domingo, 11 de abril de 2021

NIHT - ARCANUM (2021- Alemania-black metal)

Segundo álbum de esta banda de black metal, realmente épico, sucio, oscuro y que mantiene ese sonido nórdico, que ya es un atractivo, con cierta dosis de inspiración que sus integrantes con recorrido en otras bandas han puesto.

Niht son: S. en guitarra (Nekrovault) y Z. en bajo y voz (Nekrovault, Motörcult,etc.) y los temas que tratan en este disco quizás no sean los típicos temas de ocultismo que esperas de estos sonidos que emanan de cada pista, si no mas bien están enfocados a sentimientos y pasajes de oscuros de la vida en si.


La primera "Angst" (miedo) empieza atropellando con blast beats y riffs conocidos del black nórdico, y es una de las mas violentas del disco, ya que el resto son mas rítmicas y con riffs mas elaborados, estructuras mas pensadas como en "Schmerz" (dolor) en donde ya se nota mas el estilo de esta banda. "Lüge" (mentir) es brutal pero con riffs melódicos, y a partir de "Hass" (odio), comienzan a usar tremolo y arpegios en la guitarra, lo que le da un toque oscuro, pesado y melancólico a las canciones finales de este álbum.

Disco entretenido e intenso, no va a llegar a ser un clásico, o quien sabe, pero al tratarse de sonidos conocidos, no hay nada nuevo, solo queda escucharlo y pasar buenos y oscuros momentos con este trabajo.

Mis favoritas: "Schmerz", "Hass", "Tod"

Me gustó: 79%

jueves, 8 de abril de 2021

GOATH - III: SHAPED BY THE UNLIGHT (2021-Alemania-death/black metal)

Es el tercer álbum de esta banda alemana, y nos dan nueve canciones de death/black metal con cosas básicas, pero bien elaboradas, riffs precisos, sonido algo sucio pero de calidad, y atmósfera metálica y maligna.

Goath son: Nils Fjandannson en bajo y voz, Goathammer en guitarra y voz, y Serrator en batería. El disco fue masterizado por Patrick W. Engel.

Las canciones de este álbum no siguen un patrón, cada una tiene algo que ofrecer por sí sola, siendo la característica común el sonido salvaje y brutal que consiguen, sobretodo en la voz, que es de ese estilo algo sudamericano, pero los riffs varían de canción a canción, teniendo algo de Deicide en "Shaped By The Unlight", o algo de Mayhem en "Dissolving Flesh Redemption" en la forma de cantar a lo Attila...los riffs death metal siguen presentes en "Epitome Of Perpetual Rage" siempre con ese tufo a los hermanos Hoffman de Deicide, y también en "Smoltification", con algunos cambios en donde se aprecia sonidos parecidos a Belphegor y similares. La sorprendente "Perception", en donde se coloca una voz melódica pero a la vez gritada y extrema, muestran que Goath intenta superar sus propios límites, logrando una pista majestuosa y enferma. La última canción de este disco es un consolidado de todo lo que se escucha en este, teniendo varios momentos, y no en vano es una de las canciones mas extensas con casi ocho minutos de duración, pero que valen la pena.


Las palabras sobran cuando se trata de un buen trabajo y sobretodo cuando la inspiración de los músicos se alinea como los astros y logran cosas realmente de calidad. Recomendado.

Mis favoritas: "Symbiosis of Vengeance and Guilt", "Dissolving Flesh Redemption", "Perception"

Me gustó: 92%

miércoles, 3 de marzo de 2021

ZARATUS - IN THE DAYS OF WHORE (2021-Grecia-black metal)

Banda griega que lanza su debut, y que mantiene la tradición del sonido del black metal de ésa zona, con algunas partes melódicas, sintetizadores, a lo que esta banda le añade algunas partes sinfónicas, pero en menor medida, trayendo de vuelta ese sonido de los noventas.

Zaratus son: Bill El (Soulskinner,Thou Art Lord, etc.) en todos los instrumentos y Stefan Necroabyssious (Varathron, Katavasia, etc.) en la voz. El álbum fue mezclado por Bill El, y masterizado por Achilleas C. (Varathron, Katavasia, Aenaon, etc.)

Este dúo se une para crear muchas mas variables con el sonido griego hecho en los noventas, así, perteneciendo a bandas históricas de ese país, forman ésta banda y graban un EP y al mismo tiempo este debut, el resultado es realmente muy bueno, ya que mantienen las características del estilo, pero tampoco suenan a otras bandas pioneras, ni a las otras a las que pertenecen.


"Ceremonies Before Light's Existence" es una de las que tiene esas partes sinfónicas-dramáticas, mas al estilo de bandas como Septic Flesh, sin embargo, la voz de Stefan, le da esa atmósfera siniestra y extraña a una de las canciones distintas de este trabajo. "Darkness and Decay" es una de las mas destacadas, y esta si es puro black metal griego, tal cual, solo que se agregan momentos instrumentales para darle ese dramatismo que quiere imprimir la banda en cada canción, porque en esa línea continúa "In The Days Of Whore". La extensa "The Haunted Palace" tiene el balance bien dado entre ese viejo sonido de los noventas y lo que quieren agregarle como nuevo, y los mas de ocho minutos que dura, sin duda les da tiempo para realizar ese experimento. "Chaos and Blood" trae melodía en una canción densa, que prueba con melodías gemelas de guitarra y algunos sonidos de sintetizadores, algo nuevo, que empuja mas allá los límites del sonido que se conoce del black metal griego. "Heritage Of Fire" vuelve al estilo en su forma pura, sin dejar de lado los nuevos elementos que agregan a lo largo de este disco. El final con "Zoroastrian Priests" nos entrega una canción con influencias folk, y unas cuantas cosas de sonidos tribales a otra canción que como la del inicio es distinta de las del resto.

Muy buen disco, era de esperarse por el recorrido de los integrantes y su hambre de expandir un sonido nacido en su país, veremos como evolucionan en próximos lanzamientos, mientras tanto disfruta de este debut.

Mis Favoritas: "Darkness and Decay", "The Haunted Palace", "Chaos and Blood"

Me gustó: 93%

domingo, 28 de febrero de 2021

:NODFYR: - EIGENHEID (2021-Países Bajos-epic metal-pagan metal)

Ván Records nos trae el álbum debut de ésta banda neerlandesa, quienes basan su música en la historia de su localidad de origen, es decir, es música hecha para ese tipo de temas y no al revés. 

:Nodfyr: son: Joris en voz, Mark en guitarra, bajo y voz, y Jasper en teclados y voz, además de tener invitados afines al estilo que practican, que en realidad no se definiría como folk, si no como metal épico influenciado por temática pagana, es así que vas a encontrar distintas influencias como black metal en "Mijn oude volk" (mis ancestros) que inicia el disco de forma lenta y densa para pasar a blast beats y riffs con referencia del black, pero la voz es el punto fuerte de esta banda, es limpia, potente y de tonos graves, que es lo que le da calidad. La melódica "Gelre, Gelre" mas relacionada al heavy metal, o "Wording" (convirtiéndose), es mas una canción doom"Driekusman" si es directamente folk metal, con un inicio de música folclórica tradicional y seguida por las mismas melodías pero en guitarras distorsionadas y demás.

Lo épico no termina, y "Bloedlijn" (línea de sangre), es melódica, misteriosa, con ese toque un poco similar al viejo Manowar, pero con mucho mas atmósfera, pero si menciono a Manowar, entonces ya mucho relacionarán esto como "viking", y la verdad es que hay términos o etiquetas que están demás, la influencia de los "vikingos de New York" sigue en "Zelf" (se tú mismo) y quizás en el final con "Nagedachtenis" (memoria), en donde vuelven sonidos folclóricos.


Buen disco, por las buenas canciones, buenas melodías, y una voz que da perfecto con todo lo que hacen, muy entonado, con vibrato, y le da otro nivel a esta banda. Ahora, con respecto al estilo, los etiquetan como "pagan metal", lo cierto es que si las letras estarían  enfocadas a temas de la mitología nórdica dirían que es "viking metal", por que musicalmente no se aleja del estilo de los últimos álbumes de Bathory por ejemplo. Y también vale recalcar que los vikingos eran paganos..., en fin, escucha éste álbum, apto para cualquier amante del metal.

Mis Favoritas: "Mijn oude volk", "Gelre, Gelre"

Me gustó: 86%


miércoles, 27 de enero de 2021

THE RUINS OF BEVERAST - THE THULE GRIMOIRES (2021-Alemania-black/death atmosférico)

Proyecto con cierta trayectoria, y que ahora lanza su sexto álbum de estudio, en el que persiste su idea de black metal denso y con partes atmosféricas.

The Ruins Of Beverast es la creación de Alexander von Meilenwald, quien se encarga de tocar todo aquí,  el disco fue producido por Michael Zech (Triptykon, Nebura Bunget, Bolzer, Dark Fortress, etc.), el arte fue hecho por Julia Schneider.

Musicalmente la banda desarrolla su sonido en base a varios elementos, en cuanto a los ritmos usa una variedad pero dentro de lo que es los medios tiempos y momentos lentos, pocos blast beats como en "Ropes Into Eden", las bases de guitarra son mas cercanas a una banda de doom, mientras que la voz se mueve dentro de lo que es el black metal clásico, pero usando algunas veces, voces guturales como en "The Tundra Shines" (que hasta cierta parte tiene bastante de death metal) y voces limpias de distintas tonalidades, desde pesadas en plan fúnebre, hasta otras mas altas como las que se escuchan en esta misma canción.


Otras características de estas canciones son el uso de guitarra con un sonido casi limpio, en plan banda de post punk, que mezclado con las bases pesadas, le dan cierto toque personal a todas estas canciones que por cierto son extensas en tiempo, así al escuchar el inicio de "Kromlec'h Knell" sentirás esa influencia "dark" en la música de ésta banda. Esto aumenta en "Mammothpolis", en donde se escucha una voz limpia cantada como una banda de rock gótico hasta industrial. Se escuchan sonidos de música hindú en "Anchoress In Furs" con esas voces femeninas de música oriental. Los catorce minutos de cierre con "Deserts To Bind And Defeat" mezcla todo lo expuesto en las anteriores canciones, sin embargo en algún momento la canción pierde intensidad y decae.

Interesante disco, el mezclar black death con doom y sonidos atmosféricos le proporciona bastante originalidad, sin perder ese toque oscuro, recomendable no solo para fans del death y black si no para la gente doomer.

Mis favoritas: "The Tundra Shines", "Kromlec'h Knell"

Me gustó: 79%

domingo, 22 de noviembre de 2020

URFAUST - TEUFELSGEIST (2020-Países Bajos-ambient)

Sexto álbum de este dúo, quienes vuelven con su sonido mas conocido, que te invita a viajar a través de sus notas etéreas y atmosféricas. 

Urfaust son: VRDRBR (Jim Dokter) en batería y IX (Willem Niemarkt) en guitarra y voz. El arte fue hecho por Karmazid (Drown, Demonical, etc.)

El término "metal" está demás en este disco, lo que predomina son los instrumentales ambientales y de sonidos que definitivamente te transportan a pasajes oscuros, y todo lo que tu imaginación pueda despertar con dichos sonidos; desde lo mas místico y espacial de "Offerschaal der Astrologische Mengvormen" (cuenco de sacrificio de formas astrológicas) a momentos mas relajados como en "Bloedsacrament voor de Geestenzieners" (Sacramento de la sangre para los videntes del espíritu), cabe señalar que la voz es mas operática y los momentos de voces harsh esta vez son muy pocos realmente y sólo se escuchan, haciendo un esfuerzo en "Van Alcoholische Verbittering naar Religieuze Cult" (de la amargura alcohólica al culto religioso). El final con "Het Godverlaten Leprosarium" (El Leprosario Olvidado de Dios) es totalmente lúgubre y siniestro, contrario al inicio de esta producción.


Un trabajo que dejará satisfechos a los seguidores de la banda, a la gente que nunca escuchó a Urfaust, quizás esto les parezca algo muy complejo de escuchar, o quizás descubran mas en los sonidos oscuros y espaciales que hacen, de todos modos un disco entretenido a su estilo, que trae en la versión física una botella de Gin "Urfaust" (!), para transportarte totalmente a un mundo de intoxicación.

Mis Favoritas: "Offerschaal der Astrologische Mengvormen", "Het Godverlaten Leprosarium"

Me gustó: 70%

sábado, 22 de agosto de 2020

NULL - ENTITY (2020-Islandia-black metal depresivo)

Segundo disco de ésta banda de Islandia, con miembros de bandas conocidas de su escena, ahora nos entregan un disco en la línea del anterior que constaba de una sola canción de larga duración.

Null o simplemente "0" (nada), desarrollan un estilo oscuro, lento, con voces de desesperación ante la existencia, un estilo que fue bautizado como black metal depresivo, sin embargo, dentro de esta corriente hay las que sin son mas extremas y son formadas por gente con verdaderos problemas de depresión, y expresan sus pensamientos en este tipo de música, y muchos de ellos mueren por su enfermedad, en suicidios. Otros simplemente cumplen con lo que manda los límites del estilo y no van mas allá de la música, aquí seguramente encaja Null.

Esta banda está formada por: S. Ström en voz, H. K. Friðriksson en el bajo, Tómas Ísdal (Misþyrming, Naðra, Carpe Noctem, etc) en batería, Dagur Gíslason (Misþyrming, Naðra, etc.) y Örlygur Sigurðarson (Naðra) en guitarras. 

La música podrías etiquetarla dentro del black/doom, si escuchas sólo la primera canción "None", en la que la voz es casi limpia y en esa vena melancólica, sin embargo con el transcurrir de los minutos la voz varía entre lo común del black metal a una voz como de desesperación, y se mantiene así en canciones mas densas como "Grasping the Outer Hull of the Tangible" y "(em)Pathetic" en que casi no hay variación de riffs, todos son en una onda casi doom, pero con ese sonido crudo del black metal nórdico. Lo mismo se repite en las dos últimas canciones con la inclusión de coros melódicos de fondo.


Si de atmósfera deprimente se trata con la debida dosis de música extrema, éste disco es perfecto para ese fin, disco totalmente gris, triste y desgarrador en muchos momentos.

Mis favoritas: "None", "Reduced Beyond the Point of Renewal", "An Idiosyncratic Mirage"

Me gustó: 79%

miércoles, 24 de junio de 2020

TAV - I (2020-Alemania-metal atmosférico)

Los caminos que tiene la música para transmitir sentimientos son varios, cuando uno escucha bandas como Anathema o Katatonia, uno se pregunta como pueden estos tipos escribir música así, y se piensa que son los tipos mas tristes y "blues" del planeta. Pues ese es el camino que ha elegido TAV para su música, pero no copiando, si no que de alguna manera expanden las formas de hacer éste casi ya, nuevo género.

"Boundless Gaol", y sus inicios algo rock, no son muestra de lo que hace en sí TAV, pues minuto a minuto se percibe que sus integrantes anónimos tienen un background metal, y los riffs a medida que vas escuchando se hacen totalmente metal y poco tienen que ver con rock. De esa manera "Umbilical Cord" comienza tal cual una canción de black/doom metal comenzaría, sin embargo las voces limpias con una gran reverberación envuelven todo el sonido hacia lo atmosférico, triste y melancólico, pues incluso hay un doble bombo que se escucha aquí, y por lo general eso no es usado en el rock. 

"Silken Slumber" tiene un inicio triste y melancólico, a medida que pasa la canción mas se asemeja al doom y después cerca al final, la música se convierte en black metalblastbeats y riffs similares, donde perfectamente una voz harsh encajaría a la perfección sin embargo, lo único que escucharás en todo el álbum son los lamentos bien melódicos y entonados del vocalista, que a pesar de su buen desempeño, se siente que le falta algo de variedad. Casi la misma fórmula de la anterior canción es usada en "Snow Upon Our Graves" solo que al final en vez de los blastbeats hay un doble bombo acelerado, y te reiteran que toda la producción está mas ligada al metal extremo que a una producción rock limpia.

Interesante banda, y de hecho, original, música bastante inspirada, que te sumerge y envuelve, y que te hacen obviar algunos detalles, al final la música de TAV cumple su cometido con creces.

Mis Favoritas: ""Umbilical Cord", "Silken Slumber"

Me gustó: 92%

domingo, 10 de mayo de 2020

ÁRSTÍÐIR LÍFSINS - SAGA Á TVEIM TUNGUM II: EIGI FJǪLL NÉ FIRÐIR (2020-Islandia-Alemania-black metal-ambient-folk)

Quinto álbum de éste combo nórdico, quienes siguen relatando temas históricos, en este disco se trata sobre la última etapa del rey noruego Olaf  Haraldsson (Óláfr Haraldsson) o "El Grande" (también es santo, San Olaf), quien inicialmente era vikingo pagano y luego se convirtió al cristianismo. En éste se cuentan batallas y demás relatos sobre los primeros años del siglo XI, en tierras escandinavas, todo en idioma islandés antiguo, es decir, en el idioma original vikingo.

La banda son: Stefán en guitarra, bajo, voz y coros, Árni en batería, otros instrumentos de cuerda, efectos, voz y coros, y Marsél en narrativas, voz y coros. El álbum fue puesto en manos del conocido Markus Stock (Empyrium, Secrets Of The Moon, Bethlehem, Silencer, Schammasch, Sun Of The Sleepless, Porta Nigra,  etc) para mezcla y masterización.

La música es una mezcla de sonidos ambientales, narrativas, que sirven para crear los escenarios o paisajes de la historia que cuentan, son pocas las canciones en las cuales escucharás sonidos extremos, en éste caso, black metal, y cuando los escuchas te dejan prendido, ya que le añaden ese toque heroico-épico-oscuro, con algunos coros barítonos que realmente ayudan mucho al concepto global de éste trabajo.

Las dos primeras canciones son sólo narrativa con sonidos ambientales, es recién en "Sem járnklær nætr dragask nærri" ("como garras de hierro se acercan) donde el black metal sale con todo y en mas de diez minutos se desenvuelven por momentos brutales con blastbeats y con partes mas épicas, lo mismo ocurre en "Gamalt ríki faðmar þá grænu ok svǫrtu hringi lífs ok aldrslita" ("El antiguo reino abarca los círculos verdes y negros de la vida y la edad."). Sin embargo, es "Heiftum skal mána kveðja" ("La ira será recibida con Lunas") quizás, la que mezcla momentos narrados (al inicio) black metal y esos coros de voces graves con una connotación mas oscura, sin duda una de las mas destacadas de este trabajo, distinta al resto. 


"Er hin gullna stjarna skýjar slóðar rennr rauð" ("Cuando la estrella dorada se nubla, el camino se vuelve rojo") tiene cosas del viejo Satyricon, pero con esas coros graves y profundos que le dan una aproximación al sonido de bandas como Batushka, por citar un ejemplo. La última canción es otra de las que mezcla de todo, y en mas de quince minutos resume todo éste trabajo "Ek sá halr at Hóars veðri hǫsvan serk Hrísgrísnis bar" ("Vi aburrimiento en el clima de la casa de Hor, un trozo de carne de cerdo").

Interesante disco de ésta banda, buen sonido, muy bien ambientado y cohesionado, contando historia de una manera original.

Mis Favoritas: "Heiftum skal mána kveðja", "Er hin gullna stjarna skýjar slóðar rennr rauð"

Me gustó: 89%

sábado, 25 de abril de 2020

BEZWERING - AAN DE WORMEN OVERGELEVERD (2020-Países Bajos-black metal)

Debut de ésta banda cuya música es black metal, pero con bastante influencia de las bandas primigenias del estilo, mezclado con el sonido que ya se conoce de los noventas.

Bezwering son: Alfschijn (ex-Heidevolk) en voz, Onzalige en el bajo, Onmens en batería, MJWW y Plaag en guitarras.

Y al referirme a bandas primigenias del estilo se debe entender que son las primeras bandas en ser llamadas como "black metal" en los ochentas, que envolvía un grupo mas amplio de géneros, desde Celtic Frost a Mercyful Fate, la cosa cambió cuando todo se estandarizó con el black metal nórdico usando a Bathory como principal influencia. Desde hace un tiempo hay bandas que han diversificado el sonido del black metal, yendo a lo sinfónico, melódico, atmosférico, y demás. Señal de que las bandas buscan diferenciarse de alguna manera.

Lo que vas a escuchar en éste disco es black metal que a momentos deja el sonido de los noventas, nórdico y agrega riffs de bandas de los ochentas, haciendo su música en cierta forma, distinta, como en "Vredeloos""Nagezeten" "Aan gene zijde", pero han caído en usar esas voces barítonas al estilo Batushka como canto gregoriano. El sonido tiene una fuerte presencia del bajo, lo que le da cierta nitidez a la música en general. Hay también canciones mas lentas y algo melódicas como "Rouwstoet" y la final "Waanzinskolk" que también tiene partes veloces con riffs algo raros y enfermos.


Un disco entretenido de black metal con variantes, con cosas conocidas y cantado en su idioma natal, al final cumple su cometido de someterte mas de cuarenta minutos al inframundo y como dice la traducción del título, "entregado a los gusanos".

Mis Favoritas: "Vredeloos", "Aan gene zijde", "Waanzinskolk"

Me gustó: 78%

jueves, 23 de abril de 2020

THE SPIRIT CABINET - BLOODLINES (2020-Países Bajos-heavy metal-doom metal-black metal)

Segundo álbum de ésta banda que hace un doom mezclado con algo de la NWOBHM, pero no solamente eso vas a escuchar en su música.

The Spirit Cabinet son Snake McRuffkin en voz (también en Urfaust y Meth Assassin), Johnny Hällström en guitarras (también en Grimm), Erich Vilsmeier en el bajo (Cirith Gorgor) y Cromwell Fleedwood en batería (Hooded Priest). El disco fue mezclado y masterizado por Erwin Hermsen (Disgorge, Cirith Gorgor, etc) y la portada fue hecha por Karmazid (Drown, Demonical, etc).

Se sabe que en los últimos años las bandas en todas las variantes del doom han aumentado por doquier, es así que muchas bandas buscan realizar producciones con un sonido propio, agregando elementos de otros géneros, o simplemente darles algunas pinceladas de metal extremo. Por éste último camino ésta banda hace su intención de sonar distinto.

Puedes escuchar canciones que encajan en un heavy metal con la pesadez y densidad, y hasta la característica vocal del doom clásico, por ejemplo "Devils In The Details" y "Satan The Healer", sin embargo en "In Antique Vortex" y "Subtle Art of Sleep Paralysis"  usa esa voz barítona típica del doom, pero con voces black metal, rasgadas y extremas, que en algún instante parece que te hubieran cambiado de banda en el reproductor de música. De la misma forma "The Medium In The Mask" y "The Celestial Intelligence" tiene de ambas cosas, iniciando con el doom clásico, y luego la canción se transforma totalmente en black metal, musical, vocalmente, con blastbeats y demás. 



Puede parecer raro, sin embargo hay algunos puntos bajos en la producción, ya que hay algunas partes de guitarra en "Subtle Art of Sleep Paralysis" que suenan mal tocadas y si fueron hechas a propósito pues quedaron feas. En fin, salvo ese detalle es un material bastante interesante, con algo de originalidad.

Mis Favoritas: "Satan The Healer", "The Medium In The Mask"

Me gustó: 67%

martes, 31 de marzo de 2020

NEKROVAULT - TOTENZUG: FESTERING PEREGRINATION (2020-Alemania-death metal)

Luego de dos EPsNekrovault lanza éste álbum debut de death metal oscuro y enfermo.

Ellos son: P. en bajo y voz, V. (ex-Revel In Flesh) en batería, S. en guitarra y SS. en la primera guitarra. El arte del álbum fue hecho por Misanthropic Art.

Pues bien, lo que vas a escuchar es un disco sólido de death metal intenso y oscuro, Nekrovault no tiene necesidad de llenarte de blastbeats o de cosas muy técnicas para lograr un monolito de riffs enfermos y voces profundas, pero es evidente también que mientras lo escuches vas a relacionarlo con bandas como Incantation y similares. 

Teniendo esa visión general de éste trabajo, como característica ya mas singular debo indicar que las canciones son extensas y eso es algo que les agrega personalidad pues, en cada pista vas a tener distintos caminos, distintos momentos pero que al final están bajo la misma atmósfera grisácea. En ese aspecto destacan canciones como "Sepulkrator" y "Psychomanteum - Luminous Flames"


Algunas canciones son algo menos extensas como "Pallid Eyes" que le añade variedad siendo una canción mayormente rápida. Otra canción con algo distinto es "Eremitorium" que tiene en sus nueve minutos algunos pasajes de death melódico y que de alguna manera ayudan a que todo no se escuche muy plano.

Buen trabajo, variado, oscuro, potente, enfermo...death metal. Recomendable.

Mis Favoritas: "Psychomanteum - Luminous Flames", "Pallid Eyes", "Eremitorium"

Me Gustó: 71%

miércoles, 18 de marzo de 2020

SWEVEN - THE ETERNAL RESONANCE (2020-Suecia-death metal progresivo)

Una vez que Morbus Chron se disolvió, Robert Andersson decidió continuar haciendo música y lo hizo precisamente en donde la banda se había quedado, algunos recuerdan el disco "Sweven" que marcó distancia respecto al debut "Sleepers In The Rift", pues ése disco sirvió de punto de partida para el nuevo proyecto de Andersson, así nace Sweven, cuyo nombre resume lo dicho anteriormente.

La banda en éste debut son: Robert Andersson en guitarra y voz, Isak Koskinen Rosemarin en la primera guitarra y Jesper Nyrelius en batería. El disco tuvo el apoyo en la grabación de las guitarras de David Castillo y en la grabación de baterías de Rasmus Booberg. La masterización estuvo a cargo de Magnus Lindberg en Redmount Studios. La portada fue hecha por Raul González.

Si te gustó "Sweven" de Morbus Chron, pues te adelanto que la música es un paso adelante respecto a ése disco, la música tiene muchos matices, progresivo, cambios de tiempo increíbles bien encajados, y siempre con la voz death metal de Andersson, a su estilo, desgarrado, no gutural. Canciones increíbles como "By Virtue Of A Promise" con esa perfección en cada segundo que escuchas, en donde esperas algo y no va, pero lo que viene es mucho mejor, cambio tras cambio...realmente excelente.

Las canciones promedian mas de siete minutos y son cada una de alta calidad en ejecución y sobretodo en composición, pues no es el típico metal progresivo de momentos técnicos y nada más, si no que cada minuto aquí es intenso, rozando lo sublime, sin perder esa atmósfera oscura y con toques del metal sueco de los noventas como puedes escuchar en el final de "Solemn Retreat" o en "Visceral Blight". En éste disco no hay un patrón, no hay un ritmo estándar de batería, ¿hay blastbeats?, si claro, pero en momentos que estoy seguro, no los esperas, y de igual manera sucede con el resto del disco, tanto en riffs como en ritmos y tiempos. La perfección de canciones como "Mycelia""Reduced To An Ember" o el final con "Sanctum Sanctorum" hacen que éste disco no tenga un punto bajo, ni en originalidad, ni en ejecución, sentimiento, atmósfera, etc...

Hace mucho que un disco no me sorprendía de tal manera, hace mucho una banda llamada Opeth así lo hizo...siempre es bueno sentir lo mismo otra vez...candidato a disco del año.

Mis Favoritas: "The Sole Importance", "Mycelia", "Visceral Blight"

Me gustó: 100%