Mostrando entradas con la etiqueta depressive black metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depressive black metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2025

GHOST BATH - ROSE THORN NECKLACE (2025-EEUU-depressive black metal)

Quinto álbum para esta banda de black metal depresivo, luego de la buena impresión que me dejó su anterior "Self Loather", llega "Rose Thorn Necklace" después de cuatro años, y el título basta para sugerir a qué va este nuevo trabajo.

Ghost Bath son: Dennis Mikula en voz, guitarra, piano y bajo, y Mike Heller como baterista de sesión. El arte de la portada fue comisionada al artista de Letonia, Ksenija Tarasova.

La música del disco es tal cual se etiqueta: black metal depresivo, es decir, es black metal melódico y atmosférico que crean un clima triste al que Mikula quiere llevar para encajar unas letras por demás pesimistas, trágicas y suicidas, en la que la desesperanza es la comida principal, y en la que encajan también algunas de esas voces chillonas de alguien quejándose, que dan risa antes que pena.

La portada del disco trata de reflejar el contenido de las letras, mostrando unas manos ensangrentadas, algo también relacionado al título que mezcla la belleza de algo, con sus peligros y puestos en una parte que el daño es infligido a propósito. Aún así, no es una portada a la altura al menos de la música que se escucha, ya que no solo las letras transmiten algo.

Las canciones siguen un patrón, desde "Rose Thorn Necklace", el álbum se siente agresivo, punzante, con una atmósfera melódica y triste, con canciones complejas pero de buenas melodías, y aunque la etiqueta "post" ya no va en un disco totalmente depresivo sin casi voces limpias, y en donde la agresividad de la voz harsh de Mikula se mezclan con algunos gritos de "desesperación". Hay algunos instrumentales que complementan el clima triste del disco como "Thinly Sliced Heart Muscle" o "Needles" que a pesar del clima, la duración hacen mas de relleno que otra cosa. 

Las canciones propiamente dichas como la agresiva "Well, I Tried Drowning", o la destacada "Dandelion Tea" distan una de la otra, mientras la primera opta por los blastbeats y una línea de black metal mas clásica, la otra es melódica de riffs mas pausados. "Throat Cancer" es el cierre que mezcla ambas facetas de esta bandas, por un lado la melancolía y depresión inicial, para luego explotar con  agresividad, para luego bajar otra vez la intensidad, prácticamente un resumen de su estilo.


"Rose Thorn Necklace" es un disco atmosférico, melódico y depresivo, ideal para los seguidores suicidas del depressive black metal, al final en el mundo metal hay de todo y para todos, obviamente esto no es para gente que escucha habitualmente heavy o thrash metal, aquí las letras son totalmente perdedoras, estúpidas, a lo que un headbanger normal diría: "tanta cosa, mátate pues", pero hay mucha gente que disfruta del sufrimiento imaginario.

Mis favoritas: "Rose Thorn Necklace", "Dandelion Tea"

Me gustó: 78%

martes, 9 de mayo de 2023

LIFELESS - FROM THE CRADLE TO THE GRAVE (2023-Internacional-depressive black metal)

Desde Noruega y Australia tenemos a Lifeless, quienes hacen black metal melódico depresivo, con una dosis de melancolía, que cada vez crece entre las bandas de ese género.

Lifeless son: Alex Bjørn en todos los instrumentos, y Varg Sverr en voz.

El disco comienza con "...And One", que a su vez marca la pauta para el resto de canciones, que en realidad parece un compendio de baladas, en donde la intención es causar tristeza o depresión, y llega un momento en que esto es tedioso y sobre actuado, porque aquí las voces harsh no se usan para transmitir oscuridad o agresividad, si no para mostrar una situación de desesperanza y/o de queja. A veces se escuchan voces limpias que fungen como una especie de narrador dramático de la triste situación que la vida le ha dado al vocalista.

Filosofía aquí y allá, musicalmente la banda tiene como punto fuerte sus melodías melancólicas, mientras todo aquí es lento como un disco de doom o hasta funeral doom. Otro punto a favor de Lifeless es la combinación de guitarras limpias que le dan una tendencia gótica interesante.


Por lo demás, este tipo de música es aceptable en dosis pequeñas, más así me parece algo falso y detesto la pose de tristes o acongojados por la vida y sus problemas existenciales.

Mis favoritas: "I Am God"

Me gustó: 60%

domingo, 16 de abril de 2023

AUSTERE - CORROSION OF HEARTS (2023-Australia-post black metal)

Tercer álbum de los australianos Austere, quienes son una de las bandas más destacadas dentro del black metal depresivo, y que luego de casi quince años retornan con material nuevo y en la línea de siempre.

Austere son: Desolate (Mitchell Keepin) en guitarra, bajo, teclados y voz, y Sorrow (Tim Yatras) en batería, teclados y voz.

El sonido de la banda se mantiene, pero con una mejor producción, un sonido masivo de guitarras que crean esa atmósfera triste y de desolación que es la fortaleza de este tipo de black metal. Felizmente está vez no se escuchan mucho esas voces desgarradas de otras bandas de este tipo, y en vez de eso escuchamos voces limpias.

"Sullen" inicia con buenas melodías y en sus casi dice minutos es épica, melancólica y gris, en donde la voz harsh domina y es invadida por momentos por una voz limpia.

"A Ravenous Oblivion" nos regalan casi trece minutos de ese black metal triste, gris pero con ese sonido crudo y sucio...aunque esto no tiene relación en si con el metal negro, pues su música y letras van dirigidas hacia el dolor y la tristeza por lo que actualmente a esto lo etiquetarían más como post-black metal, pero definitivamente, si no supieras a qué van las letras de estos tipos, pensarías que es una banda de black metal melódico. Y en esta canción el uso de una melodía que se repite por varios minutos es la fórmula efectiva que usan, ya que es como que tienen una buena melodía un buen riff y le dan varias vueltas, pues es agradable la repetición de algo que es ganchero y bueno, pero lo que no es bueno son esos gritos desgarrados hacia el final, que la verdad malogran todo.


"The Poisoned Core" felizmente no tiene esas voces pero si un riff parecido a Burzum, y que se repite a lo largo de ocho minutos, no incomoda porque con eso logran la atmósfera que ves en su portada. Ya al final con "Pale" la banda confirma en la canción mas extensa de este "Corrosion Of Hearts" que su inspiración sigue intacta.

Un buen retorno, excelentes melodías, sonido preciso, solo el uso de algunas de esas voces desgarradas me incomodaron pero a favor tienen de que no usan mucho ese tipo de gritos, que parecen de un niño regañado. Recomendado.

Mis favoritas: "Sullen"

Me gustó: 90%


sábado, 25 de febrero de 2023

EPITAPHIUM DOLORIS - AETERNUM DOLOREM (2023-Colombia-depressive black metal)

Debut de esta banda proveniente de Pasto en Colombia, y que en realidad se trata de una one man band perteneciente a Astaroth Rsse (Santiago Muñoz).

Hace poco hice una reseña de una banda de black metal suicida o depresivo, en la que indicaba que a pesar de la música con interesantes melodías, la voz era parte del común denominador de ese tipo de bandas de black metal, en Epitaphium Doloris tenemos música atmosférica, buenas melodías, y una voz mas apegada al black metal clásico, sobre todo como las bandas nórdicas, con letras en español, y de índole depresivo que quiere abrazar la muerte y ese tipo de letras pesimistas y suicidas.

Aunque sea un tema algo manoseado, es raro escucharlo en idioma español, de forma algo poético, y que suene bien. Algo que repite mucho Astaroth Rsse en sus canciones es el iniciarlas con una introducción de guitarra limpia, no se siente mal, al contrario, es parte de crear un clima gris desde el inicio, y me gusta la inspiración de melodías que cumplen su objetivo de crear atmósferas, por lo general tristes, y que rara vez aceleran, todo lo mantiene con ritmos a medio tiempo o en todo caso mas densos.


"Aeternum Dolorem" es un álbum de fácil escucha, en donde las melodías crean atmósfera adecuada para que la voz aparezca, cual canto de un alma etérea atormentada (no en plan "la llorona" de la otra banda que revisé). Recomendado.

Mis favoritas: "En aquellas fúnebres tierras", "Existencialismo perpetuo"

Me gustó: 78%

sábado, 22 de agosto de 2020

NULL - ENTITY (2020-Islandia-black metal depresivo)

Segundo disco de ésta banda de Islandia, con miembros de bandas conocidas de su escena, ahora nos entregan un disco en la línea del anterior que constaba de una sola canción de larga duración.

Null o simplemente "0" (nada), desarrollan un estilo oscuro, lento, con voces de desesperación ante la existencia, un estilo que fue bautizado como black metal depresivo, sin embargo, dentro de esta corriente hay las que sin son mas extremas y son formadas por gente con verdaderos problemas de depresión, y expresan sus pensamientos en este tipo de música, y muchos de ellos mueren por su enfermedad, en suicidios. Otros simplemente cumplen con lo que manda los límites del estilo y no van mas allá de la música, aquí seguramente encaja Null.

Esta banda está formada por: S. Ström en voz, H. K. Friðriksson en el bajo, Tómas Ísdal (Misþyrming, Naðra, Carpe Noctem, etc) en batería, Dagur Gíslason (Misþyrming, Naðra, etc.) y Örlygur Sigurðarson (Naðra) en guitarras. 

La música podrías etiquetarla dentro del black/doom, si escuchas sólo la primera canción "None", en la que la voz es casi limpia y en esa vena melancólica, sin embargo con el transcurrir de los minutos la voz varía entre lo común del black metal a una voz como de desesperación, y se mantiene así en canciones mas densas como "Grasping the Outer Hull of the Tangible" y "(em)Pathetic" en que casi no hay variación de riffs, todos son en una onda casi doom, pero con ese sonido crudo del black metal nórdico. Lo mismo se repite en las dos últimas canciones con la inclusión de coros melódicos de fondo.


Si de atmósfera deprimente se trata con la debida dosis de música extrema, éste disco es perfecto para ese fin, disco totalmente gris, triste y desgarrador en muchos momentos.

Mis favoritas: "None", "Reduced Beyond the Point of Renewal", "An Idiosyncratic Mirage"

Me gustó: 79%