Mostrando entradas con la etiqueta Memento Mori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memento Mori. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2024

DEVOTION - ASTRAL CATACOMBS (2024-España-death metal)

Tercer álbum de Devotion, death metal oscuro, con tendencia mas a la vieja escuela, y que en este nuevo trabajo siguen en ese mismo camino.

Devotion son: Vicent Riera en voz, Sandro y Nosfer en guitarras, Txito en el bajo, y David García en batería. El arte de la portada fue hecho por Naroa Etxebarria.

El death metal cuando se trata de hacerlo puro y sin muchas mas influencias, se torna en una especie de mini ciencia, que busca transmitir ambientes lúgubres, en donde solo pueden sobrevivir zombies, y los cadáveres se tornan en protagonistas. Si se logra eso, entonces mas allá de sonar a lo mismo o igual, la banda habrá tenido un éxito consigo misma, y en este caso Devotion lo logra.

Y es que en base a riffs fríos, una voz gutural opaca y profunda, blast beats y mas ritmos variados dentro de lo pesado y denso que puede ser una canción, el death metal de Devotion surge triunfante en canciones como "In Ungraven Tombs", "Execration", "To dementia" , etc, que una por una obtienen ese éxito del que escribía antes. Sin embargo, como un álbum completo la cosa cambia, y el disco puede pasar de ese éxito al aburrimiento rápidamente por la falta de variantes, sonando todo el disco muy parecido y plano, con pocas canciones distintas entre sí.


En resumen, a "Astral Catacombs" le falta eso, algunas canciones que resalten bien distribuidas a lo largo del disco para que se sienta en general de otra manera, pero canción por canción este disco es un gran exponente de death metal.

Mis favoritas: "In Ungraven Tombs", "To Dementia", "The Seething Universe"

Me gustó: 80%

jueves, 25 de abril de 2024

COFFIN CURSE - THE CONTINUOUS NOTHING (2024-Chile-death metal)

Segundo álbum de la banda chilena, en realidad un dúo compuesto por miembros de otra muy buena banda de ese país, como Inanna, nos referimos a Max Neira en guitarra, bajo y voz, y a Carlos Fuentes en batería y la producción. El álbum fue masterizado por Damian Herring, mientras que el arte de la portada fue hecho por Daniel Hermosillo.

El death metal que hace Coffin Curse no abandona la vieja escuela y está alineada a un sonido oscuro, de guturales profundas con algunos agudos mas usual del black metal, blast beats, y estructuras complejas, pudiendo rozar en algunos momentos con partes técnicas, sin perder ese tufo a cementerio, y en general a sonido noventero, es  por eso que las canciones tienen una duración promedio de mas de cuatro minutos.

A pesar de que este tipo de death metal pueda sonar ya muy común, el álbum es sólido, con poca inclusión de solos de guitarra recién llegando a sentirlos contundentemente en "Reeking Filth Of Ages", y sintiéndose a momentos algo monótono en cuestión de ideas para la batería, aun así Fuentes hace un buen trabajo en su instrumento. Hay canciones con mas groove que otras, que se salen en algo del molde que manejan, como por ejemplo "Mauled by Unseen Atrocities", que tiene un poco mas de trabajo distinto en riffs incluyendo ese extraño solo de bajo del inicio, el solo de guitarra aquí también no suena tan tropezado y la canción por duración también se siente mas sólida.


"The Continuous Nothing" es death metal de calidad, donde las estructuras, los riffs y las partes de la voz es lo que hay que destacar, siendo estas la fortaleza de la banda, maquillando muy bien otras cosas en donde pueden ser menos convincentes.

Mis favoritas: "Deceased Races", "Reeking Filth Of Ages", "The Dead's Deafening Silence"

Me gustó: 80%

domingo, 28 de enero de 2024

MEPHITIC GRAVE - DREADFUL SEIZURES (2024-Hungría-death metal)

Segundo álbum de Mephitic Grave, quienes hacen death metal de la vieja escuela, con un sonido algo rústico pero preciso y efectivo.

La banda la integran: Ádám en bajo y voz, Knot y Zoltán S. en guitarras. El arte de la portada fue hecho por Mónus Viktor.

Cuando se trata de la vieja escuela del death metal europeo, automáticamente se vienen a la cabeza nombres del lado de Escandinavia, y ese es el camino que sigue esta banda, aquí no hay elementos de la escena de Florida, aquí la voz de ultratumba saliendo de un sonido fangoso de guitarras con alguna que otra melodía fría y esos ritmos que por momentos se tornan densos y tediosos son parte de la receta.

Lo que añade Mephitic Grave a su música es esa producción algo rústica y casi sin procesar sobre todo en batería que le dan una atmósfera mas apocalíptica y gris a su death metal, por eso al escuchar "House of the Necromancer" o "Dreadful Seizures" con esas melodías hechas en un día de neblina, se siente algo orgánico, algo que no escuchas en discos "Morrisound" por ejemplo, del mismo modo el ataque infernal al inicio de "Tremadora Ritual" son cosas que solo este tipo de death metal te da.


"Dreadful Seizures" es death metal que no necesita de una gran producción para aplastar cerebros, solo seguir la receta, mezclar todo bien y el toque de inspiración que al final lo hace un producto adictivo y recomendado.

Mis favoritas: "House Of The Necromancer", "Corpsepowder", "Dreadful Seizures"

Me gustó: 80%

domingo, 14 de enero de 2024

NECROTUM - DEFLESHED EXHUMATION (2024-Rumania-death metal)

Tercer álbum para este trío rumano, que me pone en el mapa death metalero por primera vez en el país de Vlad Tepes.

Necrotum son: Filip Garlonta en la voz, bajo y guitarra, Robert Brezean en guitarra, y  Alex Tampu en batería. El arte de la portada fue hecho por Slimeweaver.

Musicalmente Necrotum posee elementos de la vieja escuela, una voz gutural profunda como la escuela finesa, asemejando un zombi que te va recitando porquerías mientras se le cae el cuerpo a pedazos, la música prácticamente no posee ningún gancho, no respetan estructuras clásicas, pero buscan hacer esas atmósferas enfermizas con cada riff, como que estuvieran contando alguna historia de horror fúnebre. 

De este modo, canciones como "Warped in Entrails" con esa espectacular introducción musical son el prólogo perfecto para su death metal, que con las siguientes canciones complementan esta pequeña historieta de terror, en donde destaco "Mouldered Orb", "Ghastly Metropolis", en donde algunas melodías desoladoras se incluyen y hacen de este álbum un viaje a inicios de los noventas.


En resumen, tenemos bastante death metal clásico aquí, aunque la producción no sea la mejor, cumple, la duración en global es otro punto a favor, sin embargo es difícil que se destaquen en un mundo extremo donde actualmente ese estilo ha sido exhumado y mejorado, siendo una de las tendencias actuales. Aún así es un disco entretenido que a cualquier fan del death metal gustará.

Mis favoritas: "Dissolved in the Flesh Pits", "Mouldered Orb", "Ghastly Metropolis"

Me gustó: 76%

sábado, 18 de noviembre de 2023

CARCINOID - ENCOMIUM TO EXTINCTION EP (2023-Australia-death metal-doom)

Nuevo trabajo de esta banda australiana de death/doom ahora en formato EP, con cinco nuevas canciones en las que los sonidos oscuros se comparten con esa densidad destructiva propia del estilo.

Carcinoid son: Josh Robinson en la voz, Nathan y Az en guitarras, Jess en el bajo y Michael en batería. El disco fue masterizado por Dan Lowndes y el arte de la portada fue hecho por Necrofrost.

Los sonidos de guitarras graves y densas junto con una voz gutural, como que estuvieras arrastrando un cadáver parlante, hacen de este sonido totalmente cercano a los noventas, con esa influencia de bandas como Cianide o hasta Incantation.

Lo que domina en estas canciones es el death metal, solo que Carcinoid introduce algunas partes lentas y densas que al realizarse en todas éstas, se podría decir que es una banda death/doom, sin embargo, canciones como "Encomium to Extinction" o "Morbid Curse" que tienen partes rítmicas los aleja de ese concepto.


Un trabajo dirigido para la gente que disfrutó de estos sonidos en los noventas, o simplemente para aquellos que disfrutan del death metal.

Mis favoritas: "Encomium to Extinction"

Me gustó: 89%

domingo, 16 de julio de 2023

FORMLESS OEDON - STREAMS OF ROT (2023-Filipinas-death metal)

Debut de esta banda filipina, cuyo estilo es un death metal que por momentos se inclina hacia lo denso del doom.

Formless Oedon son: Rozel Nikko en bajo, guitarra y voz, Jonathan Miranda en la guitarra líder, Jayson Gonzales en la guitarra rítmica, y Andrei Alemania en batería, mezcla, masterizacion y arte de la portada.

Esta banda tiene más de death metal que doom definitivamente, por lo que no temen poner un blast beat en algunos momentos en sus canciones y sus guitarras están orientadas siempre al death metal clásico a excepción de algunas partes que introducen disonancias tal cual las nuevas corrientes están haciendo.

Por lo general las canciones comienzan con partes densas y desde "Heavenly Abomination",  el disco respeta el espíritu death metal, dándote una atmósfera lúgubre o una sensación de cementerio total. "Voidspawn..." ofrece momentos disonantes, "Consolamentum", tiene más de instrumental e incluye pocas voces,   "Beyond Eclipse of Time", pretende jugar un poco con algo de black metal y disonancias, que le dan un ambiente a locura y de terror.


"Streams of Rot" es un buen disco de death metal, simple, directo, denso, lúgubre, poco variado por lo denso que se siente en gran parte del álbum, pero recomendable si eres fan del death metal.

Mis favoritas: "Voidspawn...", "...In the Flesh", "Beyond Eclipse of Time"

Me gustó: 81%

miércoles, 12 de julio de 2023

ETERNAL ROT - MORIBOUND (2023-Internacional-death/doom)

Tercer álbum de Eternal Rot, que cuenta con integrantes tanto de Reino Unido como de Polonia, haciendo un death doom con otra perspectiva desde las letras ya que hablan de cosas extremas, de gore y similares.

Eternal Rot son: Grindak en voz, Mayer en guitarra, bajo y voz, y Radek en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Haldor Grunberg, mientras que el arte fue hecho por Mark Riddick.

Musicalmente tenemos un sonido pesado y denso, pero con una voz bastante gutural, que es precisa para el tipo de temas que tocan, por lo que aquí no vas a escuchar o sentir esa atmósfera triste o apesadumbrada del doom clásico, si no que vas a pensar en zombies hambrientos de tripas afuera, caminando lentamente, mientras rugen y se van desintegrando. 

Las dos primeras canciones tienden a usar más elementos del doom, mientras que "Swollen Corpse Adoration" mantiene el tiempo denso de la banda pero con guitarras más death metal, con algunas partes groove, que le dan otra dimensión a este disco, que necesita variantes de este tipo ya que al mantener el mismo tempo y la misma forma de cantar en todas las canciones, puede causar adormecimiento, sin embargo estas variantes son escasas y quizás solo "Gestures Never Recalled" presente algo distinto , sin embargo no resulta significante.


En resumen, el sonido de Eternal Rot es apasionante, pero no es que sea sorprendente, eso sí, si eres fan del death metal, tienes que escuchar este disco.

Mis favoritas: "Summoned from Moribound Delusions", "Swollen Corpse Adoration", "Lurker in The Morgue"

Me gustó: 87%


martes, 27 de junio de 2023

COFFIN MULCH - SPECTRAL INTERCESSION (2023-Reino Unido-death metal)

Debut de esta banda escocesa, cuyo death metal apunta claramente a Estocolmo, Suecia, y revive una vez más la primera mitad de los años noventa.

Coffin Mulch son: Al en la voz, Derek Milne en guitarra, Rich en el bajo y Fraser batería. La mezcla fue hecha por Tommy Duffin, la masterizacion por un experto en la materia como Dan Swanö, mientras que el arte de la portada fue hecho por Brad Moore.

Si ya eres alguien que escucha regularmente death metal y metal extremo sabrás distinguir o podrás imaginar este disco con tan solo poner las palabras Swedish Death Metal, pero si eres de los que aún no la tiene clara pues, esta banda musicalmente explota los beneficios del buzzsaw del sonido de las guitarras del death sueco, así, sumado a una batería que puede hacer desde un blast beat a un d-beat, incluir algunas melodías que transmiten paisajes desolados o fríos, hacen de este estilo siempre reconocible e interesante.

Y es así, este sonido efectivo y a estas alturas replicado en muchas partes del mundo ahora incluido el Reino Unido, siempre tiene una relación más directa con el metal de la muerte que otros sonidos dentro del death metal. Buenos momentos en "Into the Blood", la corta pero efectiva "In the Grip of Death", la variada "Fall of Gaia" que junto a otras incluye unos gritos como los que ponía Uffe en "Clandestine", como si el tipo cayera a un abismo infernal. Y como debe de ser, el álbum impone variedad con la densa "Gateway to the Unseen", justo en el momento indicado, a lo Dismember.


"Spectral Intercession" es un buen disco, común dentro de lo sueco, pero por eso mismo siempre efectivo, que te hará pasar un buen rato.

Mis favoritas: "Into the Blood", "Fall of Gaia", "Gateway to the Unseen"

Me gustó: 88%

martes, 25 de abril de 2023

PUSTILENCE - BELIEFS OF DEAD STARGAZERS AND SOOTHSAYERS (2023-Australia-death metal)

Debut de estos australianos, devotos del death metal, sin buscar originalidad, sonando simplemente a lo que es el death metal clásico..

Pustilence son: Taylor Burnett en guitarra y voz, Anthony Oxenbridge en la guitarra solista, Sean Matulich en el bajo, y Earl en batería. El disco fue producido por Aphotic Mote (Portal).

Durante muchos años el death metal nunca se mantuvo en un solo lugar, siempre daba un paso adelante, incluso llegó a degenerarse tanto, derivando en estilos como el deathcore, metalcore, etc., y como vemos actualmente la tendencia es ir al lado técnico del género, pero sin embargo hay otra tendencia opuesta a esa, que es ir a la vieja escuela, y en la que cabe señalar hay varias tendencias. Pustilence pareciera una banda de los noventas años en los que bandas similares habían por todo lado.

Y bueno, de eso se trata este disco, death metal parte del estándar, en el que nada te engancha, se trata de material muy reciclado que no busca un sello propio. La mayoría de canciones son bastante largas, y no ofrecen variedad ni en voz ni en estructuras.


Bueno, no hay mucho que decir respecto a este álbum, algunos títulos se muestran originales e interesantes sin embargo lo que importa que es la música, resulta no ser así.

Mis favoritas: "Outwith the Plains of Ultimatum", "Testament of Disarray"

Me gustó: 60%


martes, 11 de abril de 2023

VALGRIND - MILLENNIUM OF NIGHT BLISS (2023-Italia-death metal)

Quinto álbum de esta banda italiana de death metal, cuyo anterior trabajo también paso por este blog y puedes leerlo aquí, y en el que no vas a encontrar otra cosa más que death metal clásico.

Valgrind son: Daniele Lupidi en guitarra y voz, Massimiliano Elia en bajo, guitarra, teclados y voz, Umberto Poncina en guitarra y Gianmarco Agosti en batería. El arte de la portada fue hecho por Daniele Lupidi.

Si bien el estilo no ha variado mucho, en este nuevo trabajo se puede escuchar buenas y sólidas canciones, en donde la voz con ese parecido a la de Van Drunen, hace que le prestes más atención a Valgrind porque no todos los días te topas con voces así.

En este álbum hay variedad de material, desde la oscura apertura con "Teshub", las melodías de "Banished by Celestial Harmonies" y los ritmos cortantes, extraños de "Millennium of Night Bliss", vas a escuchar un disco en el que al menos un par de canciones pondrás en tu playlist de death metal actual, aquí hay de todo, como en "Dark Winds of Avalon", en la que los distintos riffs hacen el death metal como debiera ser, sin reminiscencias de otros géneros.


En general, es un disco para quienes gusten del metal de la muerte y entiendan a qué va, una buena opción para cuando quieras oír death clásico.

Mis favoritas: "Banished by Celestial Harmonies", "Oracle of Death"

Me gustó: 79%


domingo, 17 de julio de 2022

ROTHEADS - SLITHER IN SLIME (2022 - Rumania - death metal)

Este es el segundo álbum de la banda rumana Rotheads, cuyo estilo está dentro del death metal, pero que no permanece en un solo lugar, si no que puede ser por momentos algo thrash, algo doom, etc.

La banda son: Spurcăciune en guitarra y voz, Bîrsatan en el bajo, Omu' Rău en guitarra y Potaie en batería. El disco fue mezclado por Detto en Sentinel Recording Studio y masterizado por Ted Tringo enThe Ancient Way Mastering. El arte de la portada fue hecho por el conocido artista español Mörtuus.

El death metal que hace Rotheads no es sorprendente ni original ni nada, solo es música extrema bien hecha buscando tener algo personalizado, quizás eso se note en la variedad que tienen canciones como "Lost in the Cemetery Gardens" que posee una sola melodía que se repite y repite de forma efectiva; "Gore Coffin"cuyo tufo doom y psicodélico se ensamblan bien con el death metal de la banda y las totalmente doom "Skin Forest" y "Dragged Through Existence". Las voces son profundas y guturales en todo momento lo que le da ese toque de vieja escuela que está en tendencia en estos días.


"Slither in Slime" es un buen disco, nada del otro mundo si no lo escuchas no te pierdes de mucho, pero de lo contrario, pasarás un buen rato de buena música.

Mis Favoritas: "Vampyric Inbreeding", "Gore Coffin"

Me gustó: 75%


martes, 18 de enero de 2022

RAVENOUS DEATH - VISIONS FROM THE NETHERWORLD (2022-Mexico-death metal)

Tercer álbum de esta banda mexicana de death metal de la vieja escuela, con esa inclinación hacia el viejo death escandinavo, logrando en este "Visions From The Netherworld" una mezcla entre lo finés, sueco con algo del sonido sucio propio de tierras latinas.

Ravenous Death son: Víctor Mercado en voz, Esteban Salcedo en batería, Enrique Fray en la guitarra líder, Alex Méndez en el bajo y la guitarra. La grabación estuvo a cargo de Favio Avelar, la masterización fue hecha por el francés Loïc.F y el arte de la portada fue hecho por el español Mörtuus.

Musicalmente este "Visions From the Netherworld" es complejo, tomando ese sonido oscuro y algo primitivo de las bandas latinoamericanas en especial de las sudamericanas, pero con esquemas bastante usados por las bandas suecas y finesas a principios de los noventas. Todo esto mas una voz bastante gutural y de ultratumba hacen el death metal de Ravenous Death bastante atractivo para todos, desde los mas radicales que piensan que solo la vieja escuela es real y lo mejor, hasta los seguidores mas recientes que piden cosas mas técnicas y con estructuras mas complejas. Destacan la brutalidad de "Plethora of Blood", "Gore Vault Dismemberment" esta última tiene esos pasajes que en el disco se hacen presentes constantemente, con guitarras al estilo sueco haciendo melodías enfermas y desoladoras, para luego retomar la brutalidad con algunos riffs que tienen hasta influencia del grind core. Esas melodías están presentes en varias canciones con mejor resultado en "Hydra Dungeon" , "Burnt Children of Moloch", "Serpents of Wretchedness", entre otras, con la diferencia de que están tocadas de una manera floja o no muy bien logradas, pero en eso radica la diferencia, lo que ayuda a diferenciar su sonido de los originales escandinavos.


Un buen disco de death metal, apto para todos los amantes del género, sin duda Ravenous Death, se hizo mas sólido en este nuevo trabajo. Recomendable.

Mis favoritas: "Caverns of Freezing Torture", "Gore Vault Dismemberment", "Burnt Children of Moloch"

Me gustó: 90%

 

domingo, 26 de julio de 2020

VALGRIND - CONDEMNATION (2020-Italia-death metal)

Dentro del death metal hay muchas corrientes, no precisamente subgéneros, si no que, formas distintas de hacerlo, generalmente en base a las primeras o a las bandas grandes que surgieron en los principios de los noventas. Valgrind es una banda de death metal, que no tiene un apego total a cierta banda grande, pero tiene elementos de bandas como Pestilence dentro de su música.

Ellos son: Daniele Lupidi en bajo y voz, Massimiliano Elia y Umberto Poncina en guitarras, y Gianmarco Agosti en batería. El álbum fue mezclado por Cristiano Copat, y masterizado por Damian Herring (Horrendous, Sentient Horror, Ripped To Shreds, etc), el arte de la portada estuvo otra vez a cargo de Daniele Lupidi.

La música de este cuarto disco de la banda va dentro de lo que es el death metal, sin ningún toque moderno o elemento que lo haga contemporáneo, pero habría que indicar que el death metal en sí no tiene tiempo ni época, cuando se hace con la misma idea de antaño, pero usando las herramientas actuales, que no haga el ridículo de sonar sucio "porque es mas real" y demás disparates. Valgrind, logra su música en base a eso, riffs y ritmos que seguramente has escuchado en bandas grandes de antaño, pero con una producción de sonido actual. En ese camino "The Curse of Pegasus Spawn" tiene esos elementos de la voz de Van Drunen, sin embargo el solo de guitarra de gran calidad, como lo será en la mayoría de canciones aquí le da ese toque algo distintivo a éstos italianos.  


Otras canciones a destacar serían "Eater of Hearts", con influencia directa en los riffs por parte de Death y el inicio de "The Day" que te traerá rápidamente a la mente a Morbid Angel. El resto de las pistas muestran un death metal bien elaborado que va desde partes extremas con blast beats, y partes lentas, mientras que los riffs son un conglomerado de influencias de por lo menos las bandas que hemos mencionado en toda esta crítica.

Para todos los fanáticos del death metalValgrind tiene muy buenas canciones, pero tampoco nada nuevo como para que sea imprescindible.

Mis favoritas: "The Curse Of Pegasus Spawn", "The Day", "Divination - Marked by the Unknown"

Me gustó: 75%

lunes, 27 de abril de 2020

KURNUGIA - FORLORN AND FORSAKEN (2020-EEUU-death metal)

La primera vez que escuché ese nombre fue en el demo de Edge Of Sanity, es una palabra que tiene relación con los Sumerios y hace referencia al inframundo, y de hecho lo que vas a escuchar aquí es death metal como sacado de ahí.

Kurnugia son: Paul Gorefiend (Embalmer) en voz, Brian Bergeron en el bajo, Larry Kozumplik y Dylan Gordon en guitarras, y Chris Dora (Soulless) en batería. La portada fue hecha por Mark Cooper (Dawn Of Disease, Rings Of Saturn, etc.)
Aquí vas a escuchar death metal de los noventas, puedes llamarle de la vieja escuela si quieres, para mi simplemente es death metal, y va en la línea de bandas como el actual Grave, Immolation, Incantation y bandas así. Hay momentos de todo tipo, desde ritmos a medio tiempo, veloces, blastbeats, partes mas lentas, con una voz gutural como de un zombie


Destacan canciones como "Crown Of Suffer", con cierto aire a Grave, pero con esa voz profunda atropellando en partes lentas y rápidas, en esa línea está "Shroud of Damnation""Pervert The Pious" y "Decaying Serenades" están mas orientadas al death europeo antiguo, con algunas melodías frías y de desolación. Hay también otras en la línea de Autopsy como "To The Cursed Depths" o "Eroded Faith", con esa velocidad y voces enfermas. El cierre con "When the Moment of Death Arrives", es otro punto alto del disco.

Buen disco, nada de originalidad, pero entretenido y con todo lo que esperas de un disco death metal puro. Escúchenlo.

Mis favoritas: "Pervert The Pious", "Decaying Serenades", "When the Moment of Death Arrives"

Me gustó: 90%

miércoles, 2 de octubre de 2019

ECTOPLASMA - WHITE-EYED TRANCE (2019-Grecia-death metal)

Tercer álbum de los griegos, y con buena productividad, habiendo lanzado su segundo disco apenas el año pasado, ahora vuelven con todo.

Ectoplasma son  Giannis Grim en bajo y voz, Maelstrom en batería, Dion K. Alastor en la primera guitarra y George Wolf en la guitarra rítmica. El disco fue mezclado y masterizado por Robbe Kok, y el arte fue hecho por Raul Fuentes "Mörtuus".

La banda toca death metal, no old school, no technical, no melodic, no brutal, no doom, no core, no gore, no roll, simplemente death metal, se que mucha gente no entenderá, pero éste estilo tiene bastantes variantes, sin embargo hay una que se mantiene como pura y original, y mantenerse haciendolo sin añadir alguna influencia de otra corriente mencionada arriba es difícil.

El álbum inicia con "Eviscerated In the Howling Winds",  con riffs clásicos a medio tiempo a modo de intro, y es ahí donde está el fuerte de la banda, esos típicos riffs desoladores es lo que le da ese gancho a su death metal como ocurre en "White-Eyed Trance: Choronzonic Covenant" y el inicio de "The Oak Spewed Foul Whispers", una canción con todos los elementos clásicos del metal de la muerte, riffs lentos, algunos blastbeats, la voz gutural  y un buen trabajo en el doble bombo de batería. Se siente bastante influencia del viejo Deicide en "Ghostly Emanations In The Mortuary" y "Alucarda, The Daughter of Darkness".  Una con bastantes cambios de tiempos y variada es "Skeletal Lifeforms", y una de las mejores a mi gusto.

A pesar de ser un disco promedio de death metal, éste nuevo trabajo entretiene y transmite todo lo que debe hacerte sentir un disco de death metal de este tipo, oscuridad, paisajes de desolacion, muerte, sólo colores grises mientras mueves la cabeza.

Mis Favoritas: "White Eyed Trance: Choronzonic Covenant", "The Oak Spewed Foul Whispers", "Skeletal Lifeforms"

Me gustó: 89%