Mostrando entradas con la etiqueta progressive death metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progressive death metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

AEONYZHAR - THE PROFANE ERA (2025-Alemania-symphonic death metal)

Debut de esos alemanes quienes además de sonar sinfónicos agregan otros elementos propios del progressive death metal o hasta el black metal.

Aeonyzhar son: Patrick Marauska en voz, Niklas HofferChristian Kupczyk en guitarras, Dirk Kühner-Zelmer en el bajo, y Carsten Schumacher en batería. El arte de la portada fue hecho por Michał "Xaay" Loranc, mientras que la mezcla y masterización se hizo en Polonia.

La música aquí es básicamente death metal con muchos momentos de arreglos sinfónicos, y aunque esto no se trata de un clon de Septicflesh, las características sinfónicas están presentes. La voz es algo que destaca, teniendo un sonido especial y de estilo arrollador por momentos, que no escuchas en otras bandas en este estilo.

La portada es sobria teniendo en tonos grises una figura humana (estilo griego), rodeado de serpientes, mientras dos aves de rapiña devoran sus entrañas, sin duda va con lo q
ue se escucha.

Las canciones sí casi todas tienen un mismo patrón dado por el elemento sinfónico, siendo solamente distinta por la velocidad entre canciones, es así que "I Spit in the Face of Forgiveness" comienza brutalmente con death metal, y un blastbeat característico, sin embargo mientras Patrick comienza a cantar el elemento sinfónico se escucha de fondo, en ese momento se siente innecesario, sin embargo en un momento de la canción se escucha entre lo atmosférico y aplastante, que lo escuché antes en bandas como Dimmu Borgir, pero no hay black metal aquí. "Hymn of the Golden Age" sigue en el molde de la anterior, comenzando brutal con blastbeats y riffs veloces propios del tech-death, al que luego se añaden voces limpias, y hasta riffs de melodic death metal.


"Divine Hybrid Euphoria", llega con una base a medio tiempo, interesante no tan sinfónica, con elementos atmosféricos en su lugar, y casi en esa misma base a medio tiempo está "The Profane Era". En "Illuminate" tenemos algunos segundos de black metal, pero que sin duda es una de las mas melódicas del disco, logrando un balance entre brutalidad, básicamente dada por la voz, y atmósfera dada por las melodías y arreglos de teclados. "Ulysses" es como las canciones del principio, death metal atropellador que abruptamente se corta al medio para dar pase a momentos progresivos instrumentales, bastante interesantes. El cierre no podía ser mas épico con "Non Serviam", con una excelente melodía y momentos progresivos que mezclados con la brutalidad de la voz y una batería contundente, hacen de este debut mas que destacado.

"The Profane Era", entrega muchas cosas, no siendo la típica banda sinfónica, si no que agrega muchos mas elementos que enriquecen a cada canción, de una manera bastante prolija y virtuosa, que supera a las mas famosas de este subgénero del death metal.

Mis favoritas: "The Profane Era", "Illuminate", "Ulysses"

Me gustó: 88%

domingo, 13 de abril de 2025

CADAVER - HYMNS OF MISANTHROPY (2025-Noruega-progressive death metal)

"Nuevo" álbum de esta banda noruega que perteneció a la primera ola de bandas europeas del estilo, que en ese momento emergía, y que pronto sería opacado por la ola de black metal de ese país.

Cadaver son: Neddo en guitarra y voz, Ole Bjerkebakke en batería y voz, y Eilert Solstad en el bajo, los tres miembros antiguos de Cadaver, precisamente fueron quienes grabaron el segundo álbum "...In Pains", en 1992.

El disco en sí es una reactualización de su disco mas experimental y progresivo "...In Pains", le cambiaron de nombres a las canciones, las volvieron a grabar y salvo una o quizás dos canciones no salieron ya editadas en ese disco de 1992. 

La portada muestra una especie de cuadro, o dibujo similar al del Bosco, cuyo tema principal es la mutilación de hombres, a cargo de una especie de cabras (?), interesante, algo grotesco para lo que se escucha.

Las canciones desde un inicio con "Maltreated Mind Makes Man Manic" tratan de indicar la dirección de la banda a un campo mas técnico y progresivo, con una batería bastante experimental e impredecible, sin duda la cantidad de riffs y cambios raros hacen que te hagan recordar al viejo Cadaver de "...In Pains" aunque con otra madurez musical. De aquí en adelante las canciones son las mismas del disco de 1992, a veces con otro tiempo rítmico, es decir, o mas veloz o mas lento, según la perspectiva que la banda maneja actualmente.


En resumen "Hymns Of Misanthropy" es una re-grabación de "...In Pains", que por políticas de Metallerium, no debería haber aparecido como reseña, pues ¿Qué se puede decir de un disco que fue muy bueno en su momento?, de hecho es el mas valorado de su etapa noventera, pero al parecer es tan desconocido y poco difundido que los que están haciendo reseñas de este, no se dan cuenta. Y la banda no ayuda poniendo "nuevo álbum"... la única pista es la foto promocional del disco que es la de 1992...creo que Cadaver está poniendo a prueba a la crítica.

Mis favoritas: "Maltreated Mind Makes Man Manic", "Chained to His Fate", "From the Past"

Me gustó: 88%

domingo, 23 de junio de 2024

WHITE STONES - MEMORIA VIVA (2024-España-progressive death metal)

Tercer álbum de esta banda que desde un inicio tuvo la presencia del bajista de Opeth, el uruguayo Martin Méndez como atractivo o estandarte para asegurarnos de la calidad de lo que se venía con White Stones.

La banda son actualmente: Martín Méndez en el bajo y guitarras, y Eloi Boucherie en la voz. Para este disco colaboraron João Sassetti en los solos de guitarra, Joan Carles Marí Tur en batería, Joakim Svalberg (Opeth) en teclados, y José Ignacio Lagos en la flauta. El disco fue mezclado y masterizado por Gerard Porqueres.

Tuve la oportunidad de criticar su debut "Kuarahy" (puedes leerla aquí), y de hecho a este punto hay una evolución, y es que ese disco fue mucho mas frío, quizás las ideas estaban aún en maduración, sin embargo en este nuevo trabajo se tiene a una banda mas consolidada y de hecho la música también.

Desde la introducción instrumental que da el título a este nuevo lanzamiento, el álbum tiene muy buenos riffs, y ya en "Humanoides" se siente algo del viejo Opeth, sin embargo este disco apunta mas a ser un experimento que tenga distintos elementos (que van desde el folk hasta el jazz) pero con el predominio final del death metal, que está bien representado por una voz que canta todo en español, algo que es plausible pues le da otra dirección al sonido de la banda. También encontramos canciones con una intención mas ganchera, dentro del estilo pero hechas con inteligencia para que sirva de corte de difusión como "D-Generación". La influencia algo setentera y casi como los últimos discos de Opeth se siente en el instrumental "Zamba de Orun", mientras que "La Ira" es el estilo crudo y puro que hace esta banda, así como el lado mas progresivo se escucha en "Grito al Silencio".


"Memoria Viva" nos muestra la mejor versión hasta el momento de la música de White Stones, canciones sólidas, e instrumentales en donde pueden colocar lo que quieran sin desentonar con el resto, sin duda una muestra distinta del progressive death metal, no shreds, no derroche de virtuosismo sin sentido, simplemente buena música dentro de lo extremo.

Mis favoritas: "D-Generación", "La Ira", "Grito al Silencio"

Me gustó: 82%

domingo, 26 de noviembre de 2023

DYSSEBEIA - GARDEN OF STILBORN IDOLS (2023-Suiza-progressive death metal)

Debut de estos suizos quienes nos traen death metal con muchos elementos desde lo melódico a lo progresivo.

Dyssebeia son: Alexandre Sotirov en voz, Merlin Bogado en guitarra, Duran K. Bathija en el bajo, y Sam Jakubec en batería.

El álbum inicia moderno con "Mors Tua, Vita Mea", incluso no suena tan death metal como para llegar a la etiqueta de progresivo, sin embargo las canciones épicas llegan desde la siguiente "Retribution" en las que al fin se escuchan buenas melodías, con algunos riffs bastante técnicos, sin llegar a ser extremadamente complicados para ser una banda de tech death, notándose la variedad que quieren llegar a a tener en la canción "Moon Bearer" que tiene elementos de melodic death metal y distintos cambios de ritmo que hacen sin duda una de las mas épicas de este trabajo.

En general la fórmula de la banda se repite en varias canciones, y esta consta de tener momentos de riffs de melodic death metal como de los noventas para luego colocar ritmos y riffs veloces a lo At the Gates pero con mas velocidad y precisión, para entonces colocar un solo de guitarra que roza lo virtuoso, mientras la voz es de un mismo rango, por lo general mas agudo. No hay guturales graves en todo el disco, pero tampoco es requerido, porque al final la fórmula de esta banda funciona bien, sobre todo en canciones inspiradas como "Funeral Ink" y la que cierra "Apophenia".


"Garden Of Stillborn Idols" es un buen inicio para estos suizos que se mantienen dentro de los sonidos clásicos, razón por la cual este disco es entretenido y a ratos es mas una banda de melodic death metal que de progressive.

Mis favoritas: "Moon Bearer", "Sacrificed on the Threshold"

Me gustó: 87%

domingo, 1 de octubre de 2023

WORMHOLE - ALMOST HUMAN (2023-Internacional-progressive brutal death metal)

Tercer álbum para esta banda con integrantes de distintos continentes, y haciendo death metal brutal con elementos progresivos.

Wormhole son: Julian Kersey en voz, Sanil Kumar y Sanjay Kumar en guitarras, Basil Chiasson en el bajo y Matt Tillett en batería. El disco fue producido por AJ Viana y Alex Weber, mientras que el arte de la portada fue hecho por Adam Burke.

La banda maneja tanto las características del brutal death metal como en la voz por ejemplo, así como también en algunas partes slam y otras que podrías etiquetar a la banda en esa línea, pero en gran parte de las canciones introducen arpegios de guitarra a lo Artificial Brain, por citar una banda contemporánea, a la vez de algunos solos más propio de estilos técnicos o melódicos.

Las primeras canciones presentan estos elementos distintos, mientras que sí manejan tracks más comunes en el género como "Spine Shatter High-Velocity Impact" , y otras canciones alineadas con el slam como "Delta Labs", en dónde la banda se hace muy básica y simplona, pero en la última "The Grand Oscillation", vuelven a experimentar con los sonidos mencionados al inicio de esta reseña.


Tenemos una propuesta interesante, no novedosa, pero aún fresca, ya que no muchos hacen esto.

Mis favoritas: "System Erase", "The Grand Oscillation".

Me gustó: 83%

lunes, 11 de septiembre de 2023

ALKALOID - NUMEN (2023-Alemania-progressive death metal)

Tercer álbum de esta banda alemana de death metal progresivo, que nace con ex miembros de Obscura, pero cuya música no se acerca al extremo tecnicismo de esa banda, si no que apuesta más por incluir elementos del metal progresivo.

Alkaloid son: Morean en guitarra y voz, Christian Münzner en guitarra, Linus Klausenitzer en el bajo, y Hannes Grossmann en batería y la producción del disco. El arte de la portada fue hecho por Christian Weiss.

Desde el inicio con "Qliphosis", la banda pone todas sus cartas a la vista, con voces guturales variando luego a voces limpias y riffs que se acoplan para cada momento, sin embargo la canción se mantiene a medio tiempo sin hacer uso de su virtuosismo para partes veloces, y esto recién llega en "The Cambrian Explosion" en la que algo de lo hecho anteriormente en Obscura sale, aunque ya modificado al estilo más progresivo de Alkaloid, con voces limpias algo "espaciales".  Destacan algunos riffs de "Clusterfuck", o la emotividad de "A Fool's Desire", con elementos más inclinados al metal clásico. El cierre de este primer disco llega con "The Fungi from Yuggoth" death metal clásico para darle variedad y potencia al álbum.

El segundo disco arranca con una introducción de guitarra acústica que da paso a la canción título del disco, "Numen", que tiene varios momentos, y cosas casi experimentales en cuanto a la concepción de riffs de guitarra y también en la voz, pero siendo de alguna manera efectivos e interesantes. Otra a destacar es la que cierra el álbum, "Alpha Aur", sin duda la mejor de todo el álbum, trece minutos intensos que contienen de todo.


Un álbum muy bueno, que no tiene pierde al escucharlo, y que puede ser apto tanto para amantes del metal extremo como para los que gustan de cosas experimentales.

Mis favoritas: "The Cambrian Explosion", "Clusterfuck", "Alpha Aur"

Me gustó: 86%



lunes, 24 de julio de 2023

VINSTA - FREIWEITN (2023-Austria-progressive death metal)

Tercer álbum de esta banda austriaca de progressive death, en cuyo peculiar estilo se pueden escuchar también elementos de doom metal y más. La mente detrás de esta banda es del multiinstrumentista Christian Höll, quien se encarga de casi todo aquí.

Vinsta son: Christian Höll en guitarra, voz y mezcla del álbum, Moni Hahn en voz y violín, Tobias Langthaler en el bajo, y Stephan Huber en batería. El disco fue masterizado por Greg Chandler, mientras que el arte de la portada fue por Irrwisch.

En el mundo del metal hay muchos sub estilos, sub géneros, que hacen que la masa de fanáticos sea tan grande y dispersa a la vez. En ese afán las bandas buscan su propio sonido y camino, sobre todo cuando se tiene un background de metal clásico. 

Vinsta es una banda de metal progresivo básicamente, no death metal progresivo exactamente, ya que no hay un dominio de sus elementos en las canciones de este disco, en las que las voces limpias y femeninas protagonizan gran parte de este "Freiweitn", en las que "Schwoaze Låckn" y "Freiweitn" muestran un lado más doom, mientras que la influencia del mejor Opeth se escucha en "Wundaberg" y "Entarische Gstoit".


Algo bueno de este trabajo es que no es una copia del viejo Opeth, al menos en su totalidad, ya que si bien es cierto hay riffs similares, canciones de larga duración, una voz gutural potente, voces limpias y melodías épicas, la inclusión de una voz femenina le da otro sentido así mismo el sonido del piano como en "Untawegs im Schattn", proporciona al disco ese toque a lo Savatage, interesante.

El punto en contra, el idioma, pero sin duda este "Freiweitn" es un excelente trabajo, más que recomendable.

Mis favoritas: 'Wundaberg", "Untawegs im Schattn", "Vinstas Valonga"

Me gustó: 89%

miércoles, 28 de junio de 2023

SERPENT OF OLD - ENSEMBLE UNDER THE DARK SUN (2023-Turquia-progressive death metal)

"Ensemble Under the Dark Sun" es un excelente álbum debut, de aquellos que de vez en cuando te sorprenden, usando cosas conocidas y clásicas, pero llevadas de otro modo, que te atrapan en seis canciones de larga duración.

Serpent of Old son: Ozan Gürbüz en voz, Atakan Güçlü y Doğa Tarhan en guitarras, Yalaz Öner en el bajo y Kerem Kaan en batería. El arte de la portada fue hecho por Santiago Caruso.

Y tal como puse más arriba este disco sorprende gratamente, siendo definitivamente una banda progresiva, y solo recuerdo haber tenido la misma sensación escuchando al viejo Opeth, es decir, estos turcos no se empeñan en sorprenderte con cosas complicadas, más bien logran engancharte con riffs clásicos y variados todo bien cohesionado que te mantiene prendido al álbum, en dónde la voz gutural siendo buena, es lo más apegado a viejos moldes, ya que la música puede pasar desde momentos doom a black metal, luego blast beats y de ahí a riffs majestuosos y hasta disonantes. 

Canciones como "The Sin Before The Great Sin" te asaltan el cerebro con todo, y luego la excelente y compleja "Unsaturated Hunger and Esoteric Lust" demuestra que aquí no hay suerte de principiante, estos tipos saben bien la música que logran. "The Fall" es otro tremendo viaje que se mandan estos turcos, excelente canción con muchos elementos, pero sin querer impresionar o abusando del virtuosismo.


En resumen este álbum sorprende gratamente, y puede quedar fácilmente como lo mejor del 2023 en muchos tops de finales de año, la recomendación sobra, tienes que escuchar esto.

Mis favoritas: "Unsaturated Hunger and Esoteric Lust", "Idiosyncrasy"

Me gustó: 94%

sábado, 17 de junio de 2023

SCAR SYMMETRY - THE SINGULARITY (PHASE II: XENOTAPH) (2023-Suecia-progressive death metal-groove)

Uno de los discos más esperados no solo este año si no desde hace mucho, ya que venían anunciando y anunciando, y bueno, aquí lo tenemos, al fin la segunda parte de la trilogía iniciada hace nueve años, otro gran trabajo conceptual de estos suecos, como siempre con un estilo que va desde el metal progresivo, melodic death metal y groove.

Scar Symmetry son: Roberth Karlsson en las guturales, Lars Palmqvist en las voces limpias, Per Nilsson en la guitarra, bajo, teclados y producción, Ben Ellis en guitarra y Henrik Ohlsson en batería. El arte de la portada fue hecho por Pierre-Alain D.

Musicalmente la banda mantiene el equilibrio entre voces guturales y voces limpias, mantienen también esos riffs groove que los hace sonar accesibles para nuestros días, pero recalcando que ellos siempre sonaron así, no se "adaptaron" a una corriente en específico. Y demás está decir que otra de las características de esta banda son los exquisitos solos de Per Nilsson, que a diferencia de otras bandas, aquí los solos te pueden enganchar a una canción e incluso a todo un disco.

Y la verdad, es que este disco supera a la primera parte de esta trilogía, muchas canciones se te quedan en la cabeza, sin dejar de lado su toque progresivo y sorpresivo, digamos que han balanceado ese aspecto, que desde mi punto de vista antes lo ponía el fundador de la banda Jonas Kjellgren, y desde su salida los discos fueron muy Per Nilsson, muy progresivos. Después de muchos años otra vez encontramos canciones memorables, y eso puede ser desde la inicial "Chrononautilus", la excelente y pico alto de este disco "Scorched Cuadrant",  y algunas dónde se siente ese toque heavy o power como "Altergeist" y "Reichsfall", que se había perdido, como comenté más arriba. Otras canciones destacadas son también "Hyperborean Plains", en donde la combinación de voces limpias y guturales se baten a duelo y logran engancharte en sus más de cinco minutos de duración. La veloz y agresiva "A Voyage with Tailed Meteors" también destaca con unas voces limpias "espaciales" y algunos cambios sorpresivos pero bien logrados, que no te desconectan del álbum, hasta la densa y lenta "Xenotaph", que cierra muy bien este trabajo.

Otro detalle que no hay que pasar por alto es que las letras, hechas como siempre por el baterista Henrik Ohlsson tocan los temas de misterio actuales, recordando que fueron quizás la primera banda en abordar todos los temas llamados de "conspiración", y su fusión con la música son de lo mejor que vas a escuchar en el metal.


Así es estimado lector, cuando tú quizás escuchabas hablar de bosques oscuros, o del rey Arturo, Don Quijote y Frodo, estos tipos ya hablaban de reptilianos, la élite, la transhumanizacion futura, IA, etc.

En resumen, quizás uno de los mejores discos en lo que va del año, no de un estilo en específico, si no de metal en general.

Mis favoritas: "Scorched Quadrant", "Reichsfall", "Xenotaph"

Me gustó: 94%

miércoles, 12 de abril de 2023

PESTIFER - DEFEAT OF THE NEMESIS EP (2023-Bélgica-progressive death metal)

Nuevo trabajo de los belgas Pestifer, luego de aquel "Expanding Oblivion" (cuya crítica puedes leer aquí) en el que si bien se mostraban como una banda de death metal técnico, al final lo que reinaba era el balance entre lo que es el death metal en sí y lo que se pueda llamar técnico o progresivo.

Pestifer son: Jérôme Bernard en voz, Valéry Bottin y Poncho Garcia en guitarras, Adrien Gustin en el bajo y Philippe Gustin en batería. El EP fue grabado y mezclado por Gérald Jans, mientras que el arte de la portada fue hecho por David Caryn.

Este "Defeat Of The Nemesis" es la continuación de ese sonido logrado en el álbum mencionado, en donde lo que podríamos decir es que la banda añade momentos progresivos antes de parecer una con momentos intensos de técnica, siendo el bajo una vez mas el que le pone la etiqueta de "técnico".

Las canciones en este EP tienen de todo, pero al final se siente como un disco de death metal en el que te encuentras con canciones buenas como la que da título a este trabajo "Defeat Of The Nemesis", con partes progresivas y melódicas, o "Elysium", con excelentes momentos, que te sumergen totalmente, al igual que la que cierra "Draconian Daemon" que en sus ocho minutos muestra momentos desde brutales a épicos.


Una muestra de esta banda, que en poco mas de veinte minutos, logran que te quedes prendido de su música, sin ser aburridamente técnicos, o extremadamente progresivos, una vez mas el balance en sus canciones logra ser su fuerte.

Mis favoritas: "Defeat Of The Nemesis", "Draconian Daemon"

Me gustó: 84%



lunes, 21 de noviembre de 2022

ANOMALY - SOMEWHERE WITHIN THE PINES (2022-EEUU-progressive death metal)

Segundo álbum de esta banda norteamericana de death metal, que no se encasilla en la línea de la vieja escuela o lo clásico y que agrega algunos elementos del progresivo y hasta del death melódico para lograr este nuevo disco.

La banda son: Neil Tidquist en guitarra y voz, Mary Beers en teclados, John Ibarra en guitarra rítmica, Dave Norman en batería y Daniel Stachowiak en el bajo. La portada realmente es uno de los puntos mas bajos del disco, aunque depende, en mi caso me causó mucha risa, y eso es algo difícil, por lo que debería darle crédito, pero en líneas generales, es un chiste.

Basta con etiquetar death metal y ya uno puede imaginar a que suena un álbum, sin embargo la cantidad de fusiones y mezclas que se pueden lograr en el estilo son tantas que vale la pena muchas veces escuchar de que se trata. En el caso de Anomaly la intención de no sonar estándar es evidente, y se evidencia más en la segunda pista "Somewhere within the Pines" que también es el nombre de este trabajo, y en la cual se escucha desde el clásico death metal, hasta algunas cosas del death melódico sueco de mitad de los noventas, partes progresivas, logrando que quieras seguir escuchando el resto del disco.

La voz siempre es una especie de Jeff Walker de estos días, mezclado con alguna voz de death melódico conocida. Sin embargo la banda no prioriza la voz para su música, siendo las partes instrumentales lo más interesante y diferenciador, de este modo se da el final de "These Cold Weeping Winds",  o en toda la complejidad de "My Old Bleached Bones" en dónde se escuchan algunas voces limpias también. El punto bajo del disco llega con un acústico en plan sarcástico "Don't Go Out into Those Woods Alone" que no entiendo porqué está ahí, ¿le faltaba minutos al disco?, ¿es parte de alguna historia relacionada al disco?, No lo sé. Al final las canciones se hacen más complejas y raras pero en esa rareza la banda basa su gancho para que se haga interesante. 


Sin duda material interesante de escuchar, no hay nada típico aquí, y aunque algunas cosas suenen muy usadas el producto final no lo es, por lo que no pierdes tu tiempo al escuchar este material.

Mis favoritas: "Somewhere Within the Pines", "My Old Bleached Bones"

Me gustó: 79%

sábado, 1 de octubre de 2022

HUSSAR - ALL-CONSUMING HUNGER (2022-Canada-progressive death metal)

Álbum debut de Hussar, banda canadiense de death/doom quienes ya venían lanzando material en el underground, y ahora vienen a darse a conocer al mundo con I,Voidhanger Records

Hussar son: Nathaniel Reynolds-Welsh en batería, Vadim Balanyuk en guitarra y voz, y  J.T. en el bajo. El arte de la portada fue hecho por Luciana Nedelea.

Desde el inicio de este álbum, Hussar deja en claro su fórmula inclinada más hacia el death metal que a cualquier otro estilo, pues hay más elementos del género de la parca que otros, solo que ellos lo hacen de una manera pesada, y densa, con eso no quiero decir que lleguen a velocidades tediosas o extremadamente lentas como en las bandas doom, no, aquí la cosa va de medio tiempo y partes más lentas, algunos blast beats pero que no se perciben. 

Es obvio que al tener menor velocidad algunas canciones tendrán mayor duración,  como en los más de ocho minutos de "All-Consuming Hunger" que cuenta con la voz de Phil Tougas (Chthe'ilist, VoidCeremony, Funebrarum) o "Dissonant Weeping of a Thousand Widows", sin embargo hay otras que se sienten complejas y progresivas por la diversidad de riffs y ritmos como "Blind Charge Into Gunfire", en donde se siente algo del viejo Opeth. Así mismo esa mezcla de melodía y densidad apocalíptica están presentes en la canción que da titulo al álbum, con distintos paisajes musicales.

"Citadel" le devuelve esa velocidad y un panorama más death metal al disco, manteniendo algunas disonancias y elementos que esta banda usa en cada canción, dando al final una sensación de que Hussar camina más del lado progresivo del death metal.


Al final, "All-Consuming Hunger" mantiene un balance de muchos elementos clásicos tanto del death metal antiguo como el que se viene escuchando últimamente, por lo que este debut no tiene pierde.

Mis favoritas: "Blind Charge into Gunfire", "

Me gustó: 89% 


jueves, 8 de septiembre de 2022

ARTIFICIAL BRAIN - ARTIFICIAL BRAIN (2022-EEUU-progressive death metal)

Tercer álbum de Artificial Brain una de las bandas de la escena death metal de New York que empezaron a destacarse con un estilo peculiar sin perder brutalidad, melodía, y con un sonido bastante personalizado.

Para este álbum homónimo la banda son: Will Smith (Afterbirth) en voz, Dan Gargiulo (ex-Revocation) en guitarra, Jon Locastro en guitarra y saxo, Oleg Zalman en guitarra, Samuel Smith (Aeviterne) en bajo y sintetizador, y Keith Abrami en batería. El disco fue mezclado por Colin Marston y el arte de la portada fue hecho por Adam Burke.

Sin duda la influencia de bandas como Gorguts son evidentes, pero hay elementos que Artificial Brain ha sabido explotar desde su gran debut del 2014, y no precisamente provenientes del death metal, si no del black metal. Entonces tienes aquí a una banda que puede pasar de un riff clásico de death metal, a un trémolo riff blacker europeo, y a eso agregan disonancias por doquier, una voz que abarca todos los rangos del death metal, desde agudos casi black metal, a pig squeals...una batería que no se repite a si misma, aunque su base sean los blast beats, todo eso sumado a una atmósfera que coincide con las letras de ciencia ficción futurista, tenemos a un combo imperdible que mantiene su calidad desde su debut y en este nuevo disco, ha quizás superado a los dos anteriores.

Canciones como la brutal y progresiva "Glitch Cannon" , la espacial "Celestial Cyst" , la brutal y experimental "A Lofty Grave" , o con influencia black metal como "Tome of the Exiled Engineer", te entregan una brutal variedad, con complejos riffs y que muchas veces cuando llegan a partes que parecen caóticas, salen con momentos progresivos, que te sacan de foco. Por otra parte, la etiqueta "technical" que se han ganado es más por lo complejo de la batería de Keith Abrami y los riffs que son en verdad complejos y que no se limitan a solo el death metal, algo que otra banda cercana a Artificial Brain como Imperial Triumphant lo realiza de manera más profunda y extrema,  ya que no se escucha un solo de guitarra, algo bastante escaso en sus anteriores álbumes también, que no resta, al contrario los ayuda a diferenciarse del montón de bandas llamadas "técnicas" que abusan de los solos virtuosos y veloces, y de bajistas de otra dimensión explayándose en un bajo fretless.

A lo largo del álbum vas a escuchar las voces de algunos invitados como Mike de Nocturnus en "Celestial Cyst", o de Luc de Gorguts en "Insects and Android Eyes". Así como la clásica colaboración de Paulo Paguntalan.


Este álbum es sin duda uno de los mejores del año, difícilmente saldrá de mis primeros lugares, ya que desde la portada (que supuestamente está relacionada con las dos anteriores) este álbum es un gol... y el único punto en contra es que el vocalista Will Smith ya no está más en Artificial Brain, sin duda pieza clave de esta excelente banda de New York.

Mis favoritas: "Glitch Cannon", "Embalmed With Magma", "The Last Words Of The Wobbling Sun"

Me gustó: 100%


domingo, 10 de abril de 2022

AZAAB - SUMMONING THE CATACLYSM (2022 - Pakistán - progressive death metal)

Debut de esta banda de Pakistán, cuyo death metal pasa por momentos progresivos interesantes en "Summoning The Cataclysm" que tiene otra perspectiva en cuanto a producción, no cayendo en un estándar. 

Azaab son: Saad Latif en voz, Waqar Ghayas en el bajo, Adhitya Perkasa en batería, Afraz Mamoon y Shahab Khan en guitarras. El arte de la portada fue hecho por Ardha Lepa.

En la música que presentan el death metal es la base y dentro de eso, la voz y los solos de guitarra (a veces predecibles y repetitivos en los arpegios) es lo mas resaltante, pero en estilos extremos lo que manda es la estructura de canciones, riffs y demás, no interesa si el baterista es un fuera de serie si los riffs son feos o no tienen nada. Aquí cada canción tiene buenos momentos, pero hay algunas como "Preachers of Hate" que es sin duda una buena canción en su totalidad, el resto tiene ese death metal ingeniado por Chuck en el "Human" de Death. La voz es gutural pero no tan distorsionada para el timbre grave que posee, lo que le da, dentro de su estilo, un toque personalizado. Otra que llama la atención es "Trophies of Flesh" tremenda canción, tiene de todo, fácil para ser un sencillo promocional. Cabe mencionar la performance de los otros músicos, destacándose en donde deben, como en algunos momentos del bajo y la batería del indonesio Perkasa que saca buenos ritmos y blast beats en partes que no la esperas, razón por la cual etiquetas a esta banda como progresiva.


"Summoning The Cataclysm" es un buen debut de Azaab, desde la producción, ejecución y varias canciones, esta banda tiene todo para seguir creciendo. Recomendado.

Mis favoritas: "Preachers Of Hate", Trophies OF Flesh", "B.L.O.O.D.B.O.R.N"

Me gustó: 82%

miércoles, 23 de junio de 2021

SIDEREAN - LOST ON VOID'S HORIZON (2021-Eslovenia-death metal progresivo)

Debut de la banda eslovena cuyo death metal tiene esos toques algo progresivos interesantes que los hace al menos no parecer del montón.

Siderean son: Jan Brišar en la voz, Lovro Babič en el bajo, Darian Kocmur en batería, Matija Dolinar y David Kocmur en guitarras. El disco fue masterizado por Damian Herring (Horrendous, Blood Incantation, etc.)

La primera canción "Eolith" dura casi diez minutos, y de hecho este debut sólo trae seis canciones para cuarenta minutos de música, por lo que el estilo de la banda está dado para canciones largas, y es por eso que en tanto minutos por canción, exploran elementos no tan convencionales en el death metal clásico como atmósferas que coinciden con la temática espacial de la banda, algo similar a los norteamericanos Blood Incantation, pero con menos blast beats, algo mas parecido al viejo Opeth. De la misma manera la canción que da título al álbum tiene otros nueve o mas minutos, esta vez mas veloces, blast beats y la voz mas desgarrada, pero manteniendo las guturales potentes aún. Pero la canción  aún así no transcurre en algo veloz no más, hay diversos cambios de tiempo, que te transportan al espacio oscuro y frío. 


El inicio psicodélico y atmosférico de "Sidereal Evolution" y el uso constante de arpegios mezclados con riffs brutales, hacen prácticamente la fórmula de este disco. El death progresivo se hace notar también en "Coalescing into the Expanse", y otra vez el uso de arpegios en guitarra le dan ese efecto "astral" a su música, dicho sea de paso, ellos se autodenominan como "astral death metal".

Sin duda, sorprendente álbum, quizás de los mejores en su estilo en lo que va del año, todo muy bien balanceado, sin complicarse mucho en virtuosismo, pero con canciones sólidas y que te llevan exactamente al lugar que la banda quiere, en algún lugar perdido en el espacio infinito.

Mis favoritas: "Sidereal Evolution", "Coalescing Into The Expanse"

Me gustó: 92%

lunes, 21 de junio de 2021

ALUSTRIUM - A MONUMENT TO SILENCE (2021-EEUU- death metal progresivo)

Tercer álbum de esta banda, quienes tocan death metal melódico y técnico con los ingredientes suficientes para ser considerados como progresivo.

Alustrium son: Chris Kelly en guitarra y voz, Jerry Martin en voz, Mike DeMaria en guitarra, Kevin Penny en el bajo y Kevin Corkran en batería.

Esta banda no sigue un patrón, aunque se escucha cierta tendencia a las corrientes modernas o mas recientes sobretodo en lo que son los riffs, con esto quiero decir que al decir progresivo no esperes un Opeth o banda similar, porque lo que la banda entrega desde "The Hollow Ache", son esos riffs tipo At The Gates mas acelerados que muchas de las bandas que ahora son progresivas o de death técnico usan para varios pasajes en su música, y es así que se podría decir que los momentos mas progresivos se sienten a partir de "The Accuser", una canción de casi diez minutos con varios cambios de ritmo y de los riffs mas inspirados de la banda para este disco, en esa senda pero de mucho mas nivel técnico, sigue "The Plea", en donde ya hay incluso voces limpias, que hacen juego con las guturales y las voces agudas que son bastante usadas aquí.


"Blood for Blood" representa el lado mas violento y death metal del disco, mientras que "Deliverance for the Damned" vuelven esos riffs thrash acelerados, señal de que muestran su lado mas técnico. Y al final dos canciones con varios momentos, que la duración también obliga como en "Worthless Offers" y "A Monument To Silence", pero no tan intensas como otras del disco.

Quieres death metal agresivo con técnica y progresión, pues este disco te dejará mas que satisfecho, complaciente, mas no contundente.

Mis favoritas: "A Hollow Ache", "The Accuser", "A Monument To Silence"

Me gustó: 80%

viernes, 4 de junio de 2021

CRIMSON DIMENSION - CRIMSON DIMENSION (2021-Finlandia-progressive death metal)

Esta banda debuta con un estilo y una dirección clara de hacia donde quieren dirigir su música, y todo salta a la primera, siendo bastante influenciados por bandas de death o black progresivo, como Opeth, Edge Of Sanity, Enslaved, etc.

Los integrantes son: Ari Inkinen en bajo y voz, Timo Karjalainen y J-M Koppelomäki en guitarras, Janne Ahonen en batería y Eero Hokkanen en teclados.

Si bien es cierto que su estilo tiene una dirección clara y evidente, hay cosas que se deben tener para que lo que tengas en la cabeza sea bien plasmado al momento de grabar, y es ahí donde la banda falla, quizás por el debut, haya sido una producción con las fallas típicas, pero hay otros aspectos como el hecho de que si no soy capaz de hacer canciones intensas de un promedio de quince minutos, le bajo el tiempo para que sea algo preciso y no tan tedioso. Imagínense escuchar solo cuatro canciones en una hora...

Así como las canciones tienen buenos momentos, buenas melodías, como en "Black Mass", buenos cambios de ritmo, transiciones de la voz, como en "Age of Awakening", también hay cosas que no esperas de una banda de death progresivo como un solo mal ejecutado o poco inspirado como el de la primera canción "Crimson Dimension".


En líneas generales llega a ser un buen debut, ya que sin duda es una banda que en un álbum futuro, tendrá un sonido mas sólido. Mientras queda volver a escuchar este buen disco.

Mis favoritas: "Black Mass", "Age Of Awakening"

Me gustó: 75%

jueves, 27 de mayo de 2021

ADARRAK - EX ORIENTE LUX (2021- Singapur - progressive death metal)

Álbum debut de esta banda de Singapur cuya base musical apunta al 
death metal melódico sueco, escena de Gotemburgo, sin embargo hay mucho mas que esta banda entrega en este disco.

Adarrak son: Gustavo “Kike” Valderrama (Sol de Sangre, Headcrusher) en voz, Emmanuel George Bi en guitarra, y Zigor Munoz en el bajo. El disco fue mezclado y masterizado por el maestro Dan Swanö en Unisound.

Lo que hace esta banda es básicamente death melódico, pero en las canciones intenta explorar sonidos que van desde lo brutal (la voz de Kike se presta para eso) hasta el metal progresivo para lo cual usan hasta voces limpias. Son técnicos muchas veces, pero no solo por ejecución si no en la composición, mostrando en algunas canciones riffs y cambios complejos, a veces sintiéndose innecesario, pero ya sabemos que la mayoría de bandas progresivas apelan a eso. 


Canciones como la que abre "Final Ethos Demise" muestran lo mas brutal del disco, con blast beats sobre riffs de la vieja escuela de Gotemburgo y una voz gutural brutal, mientras que lo técnico está presente en "Into The Abyss", y "Beneath the Vault of the World", los momentos mas melódicos estan "Mettle" y "Bereft" esta última incluye un solo de Marty Friedman, como siempre impresionante. Pero si de solos se trata también tienen bastante calidad los de "Through the Fabric of Time".

Buen debut, con altos y bajos, aún así logran una buena lista de canciones, distintas una de otra, sin temor a agregar mas a su música, y en esa mezcla no dejan de entretener, que es lo fundamental.

Mis favoritas: "Final Ethos Demise", "Mettle", "Withering"

Me gustó: 82%

domingo, 18 de abril de 2021

INTONATE - SEVERED WITHIN (2021-Canadá-death metal progresivo)

Canadá es uno de los países que mas bandas interesantes ha lanzado en los últimos años, al menos en lo que respecta a death metal siendo uno de los lugares en donde el metal extremo se hace técnico, raro e impredecible, tierra de otros "impredecibles" como Devin Townsend por ejemplo.

Intonate son una banda de death metal progresivo que está integrada por: Nicola Nucciarone en guitarra y voz, Jean-Philippe Matte en bajo y voces adicionales, Dominic Nucciarone en batería y Ulysses Fiorito en guitarra. 

La banda no hace derroche de técnica, pero lo que ellos hacen de por sí es técnico y sus canciones que son de tiempos extensos son cambio a cambio bastante impredecibles, y esa es la razón de la etiqueta de progresivo, y si tuviera que comparar a Intonate pues no hay algo único que se parezca, hay varias cosas en sus canciones, que en algún momento pueda incluso salirse de lo intenso, para convertirse en atmosférico, como en "Within", que empieza con toques clásicos de death metal, para poco a poco mostrar partes atmosféricas, hay canciones en donde prevalece la intensidad, con algunas partes black/death como en "Yearn", o partes lentas y densas como en "Wander".


Si te gustan las guturales potentes y de notas bajas, canciones largas con varios tiempos, pues este segundo disco de Intonate está para complacerte.

Mis favoritas: "Within", "Yearn", "Prolong"

Me Gustó: 80%

miércoles, 23 de diciembre de 2020

SLOW FALL - BENEATH THE ENDLESS RAINS (2020-Finlandia-death metal progresivo)

Debut de esta agrupación finesa, quienes se muestran influenciados por bandas como Opeth y el death metal melódico de esa parte del planeta.

Slow Fall son: Markus Taipale en voz, Markku Kerosalo en bajo y teclados, Aki Pusa en batería, Heikki Kakko Juho Viinikanoja en guitarras.

La música de este disco tiene distintos momentos, y eso también incumbe lo que son las voces, ya que se manejan tanto guturales profundas y potentes con las voces limpias, definitivamente esta banda no suena al montón, y tienen ciertas características que los hace de algún modo, únicos, ya que las canciones presentan distintas variantes en guitarras, y pueden pasar fácilmente de momentos brutales a momentos melódicos con elementos mas progresivos, eso sí, la batería por lo general no hace nada acelerado y se mantiene con ritmos a medio tiempo y algo modernos.


Hay canciones que se destacan, pero si tu escuchas una canción pensando en que es la muestra de todo lo que contiene el disco, pues te equivocas, por ejemplo "When the Suns Collide" es una canción de death melódico, en el estilo finlandés, pero no es igual a "Across the Cold" que mezcla partes del sonido Gotemburgo con esos riffs a lo Opeth. Del mismo modo, el metal progresivo del inicio de "Exile the Day", que luego pasa por sonidos mas doom y esos teclados con un sonido que muchas bandas progresivas abusan, también pasan con propia personalidad, o la moderna "Under This Corroded Sky", con algunas cosas del death melódico mas actual. Todo lo contrario con "Witnesses to the Fall of Night" que es una canción de death melódico detenida en la década de los noventas, con un sonido bastante viejo y una de los pocos momentos en los que escucharás blast beats. Tenemos de doom en "Witnesses to the Fall of Night". Y tampoco podía faltar la voz femenina y esta se escucha en la que cierra el álbum "Everything Left with Nothing".

Esta banda busca lograr su propio sonido, por momentos suenan únicos, en otros a todo, pero al menos en ese afán, lograron un disco variado y que te entretiene de principio a fin.va

Mis Favoritas: "Across The Cold", "Exile The Day", "When The Suns  collide"

Me gustó: 83%