Mostrando entradas con la etiqueta Satanath Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Satanath Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2022

AZAAB - SUMMONING THE CATACLYSM (2022 - Pakistán - progressive death metal)

Debut de esta banda de Pakistán, cuyo death metal pasa por momentos progresivos interesantes en "Summoning The Cataclysm" que tiene otra perspectiva en cuanto a producción, no cayendo en un estándar. 

Azaab son: Saad Latif en voz, Waqar Ghayas en el bajo, Adhitya Perkasa en batería, Afraz Mamoon y Shahab Khan en guitarras. El arte de la portada fue hecho por Ardha Lepa.

En la música que presentan el death metal es la base y dentro de eso, la voz y los solos de guitarra (a veces predecibles y repetitivos en los arpegios) es lo mas resaltante, pero en estilos extremos lo que manda es la estructura de canciones, riffs y demás, no interesa si el baterista es un fuera de serie si los riffs son feos o no tienen nada. Aquí cada canción tiene buenos momentos, pero hay algunas como "Preachers of Hate" que es sin duda una buena canción en su totalidad, el resto tiene ese death metal ingeniado por Chuck en el "Human" de Death. La voz es gutural pero no tan distorsionada para el timbre grave que posee, lo que le da, dentro de su estilo, un toque personalizado. Otra que llama la atención es "Trophies of Flesh" tremenda canción, tiene de todo, fácil para ser un sencillo promocional. Cabe mencionar la performance de los otros músicos, destacándose en donde deben, como en algunos momentos del bajo y la batería del indonesio Perkasa que saca buenos ritmos y blast beats en partes que no la esperas, razón por la cual etiquetas a esta banda como progresiva.


"Summoning The Cataclysm" es un buen debut de Azaab, desde la producción, ejecución y varias canciones, esta banda tiene todo para seguir creciendo. Recomendado.

Mis favoritas: "Preachers Of Hate", Trophies OF Flesh", "B.L.O.O.D.B.O.R.N"

Me gustó: 82%

jueves, 27 de mayo de 2021

ADARRAK - EX ORIENTE LUX (2021- Singapur - progressive death metal)

Álbum debut de esta banda de Singapur cuya base musical apunta al 
death metal melódico sueco, escena de Gotemburgo, sin embargo hay mucho mas que esta banda entrega en este disco.

Adarrak son: Gustavo “Kike” Valderrama (Sol de Sangre, Headcrusher) en voz, Emmanuel George Bi en guitarra, y Zigor Munoz en el bajo. El disco fue mezclado y masterizado por el maestro Dan Swanö en Unisound.

Lo que hace esta banda es básicamente death melódico, pero en las canciones intenta explorar sonidos que van desde lo brutal (la voz de Kike se presta para eso) hasta el metal progresivo para lo cual usan hasta voces limpias. Son técnicos muchas veces, pero no solo por ejecución si no en la composición, mostrando en algunas canciones riffs y cambios complejos, a veces sintiéndose innecesario, pero ya sabemos que la mayoría de bandas progresivas apelan a eso. 


Canciones como la que abre "Final Ethos Demise" muestran lo mas brutal del disco, con blast beats sobre riffs de la vieja escuela de Gotemburgo y una voz gutural brutal, mientras que lo técnico está presente en "Into The Abyss", y "Beneath the Vault of the World", los momentos mas melódicos estan "Mettle" y "Bereft" esta última incluye un solo de Marty Friedman, como siempre impresionante. Pero si de solos se trata también tienen bastante calidad los de "Through the Fabric of Time".

Buen debut, con altos y bajos, aún así logran una buena lista de canciones, distintas una de otra, sin temor a agregar mas a su música, y en esa mezcla no dejan de entretener, que es lo fundamental.

Mis favoritas: "Final Ethos Demise", "Mettle", "Withering"

Me gustó: 82%

sábado, 24 de abril de 2021

MORTICULA REX - AUTUMNAL RITES (2021-Italia-death/doom)

Segundo disco de este dúo italiano, cuya música explora los sonidos pesados y densos del death metal, que por lo general se termina etiquetando como death/doom.

Morticula Rex lo conforman A. Wehrmacht en voz, guitarra, bajo y batería programada y Pavor Nocturnus en primera guitarra, bajo y algunos gritos. El sonido estuvo a cargo de  A. Wehrmacht.y el arte de la portada fue hecho por Noctember.

Destaca la intención de mantener su sonido dentro del death metal sin recurrir a sintetizadores, melodías excesivas o partes extremadamente lentas o usar voces que no sean las guturales. Lo que sí se escucha son interludios acústicos de guitarra, algunas voces narradas y buenos solos de guitarra. Otra cosa a favor es la duración del álbum, que pasa poco mas de treinta minutos, algo inusual en un álbum de ese estilo. Hay algunas pistas mas sobresalientes como la inicial "Scars" en donde se escuchan partes lentas, partes rápidas, y en esa línea dura sigue "The Great Devourer", mientras que "Autumnal Rites" ya tiene mas elementos doom, que incluyen algunas voces narradas, como lamentos, y la prevalencia de partes lentas. Otra canción a destacar es "Day Of Darkness", con algunas melodías, mas propias del death metal, pero que enriquece la intención de la banda de entregar música pesada y densa sin ser muy atmosféricos. La canción de mayor duración es la final "Sleeping Among the Dead", con un inicio mas groove, y que sin embargo mantiene el estilo que la banda imprime a sus canciones.


Interesante trabajo, desde el punto de vista de que no suena a todo el death/doom que puedes escuchar actualmente, el único punto en contra es la producción de sonido que no está a la altura de las composiciones de la banda, si hubieran tenido un mejor sonido, el resultado sería algo mas sólido y contundente.

Mis Favoritas: "Scars", "The Great Devourer", "Day Of Darkness"

Me gustó: 81%

domingo, 7 de junio de 2020

FROM THE VASTLAND - THE HAFT KHAN (2020-Noruega-Iran-black metal)

Sexto álbum de ésta banda que en realidad es el fruto de la mente de Sina, un iraníe, que por obvias razones se mudó a Noruega a realizar su propósito musical, y en donde logra desarrollar su black metal en la línea nórdica pero con historias y letras basadas en la cultura persa y tradiciones de su origen.

Sina se encarga de todos los instrumentos y las voces a excepción de la batería que es grabada por Kevin Kvåle (Horizon Ablaze, Gaahls Wyrd, etc) y el bajo por Tjalve (ex-1349, Horizon Ablaze, etc.). El arte de la portada fue hecho por Kjell Åge Meland. El álbum fue mezclado y masterizado por Marius Strand (In Vain, Borknagar, Chrome Division, Grimfist, etc).

Al tratarse de un disco conceptual uno puede imaginarse que habrán introducciones o partes mas variadas, sin embargo eso no ocurre y lo que escuchas es puro black metal noruego sin descanso, y sin partes que se salgan del molde. Si no tuvieras la información del disco y los títulos no te darías cuenta a lo que va el disco. En esta lista encuentras de las mas agresivas como "Khan e Aval" que abre el disco, hasta algunas que muestran partes melódicas o épicas como en "Khan e Dovom", "Khan e Panjom" y algunos momentos de "Khan e Sheshom"...poco o nada de sintetizadores, bastantes tremolo riffs, y voces black nórdicas que ya son un clásico del estilo.


El black noruego se presta para diseminar todo tipo de temas mitológicos, eso queda demostrado en éste disco, no todo es satanismo en ese estilo, y no solamente bandas con mezclas folk de la zona de origen pueden tratar de su cultura.

Mis Favoritas: "Khan e Panjom", "Khan e Sheshom"

Me gustó: 79%

ECLIPSE OF THE SUN - BRAVE NEVER WORLD (2020-Hungría-death/doom metal)

Después de cinco años vuelve ésta banda húngara, con mas de su death/doom, y con menos elementos folk que en el pasado.

La banda son: Dániel Szöllösi en voces, guitarras, teclados y composición de las canciones, Dávid Antal en batería, György Kantár en el bajo y teclados y Gergő Kovács en guitarras. El disco fue grabado en el mismo estudio de Szöllösi y fue producido por el mismo. La portada fue hecha por Emese Laki.

La música se trata de un death/doom metal en donde no hay muchas melodías, y en donde las partes melódicas son introducidas por una voz limpia que algunas veces son efectivas y otras veces no se sienten bien, con voces extremas no llegando a las clásicas voces profundas guturales que abundan especialmente en éste estilo. Los ritmos son lentos pero no se siente esa densidad y notas bajas mas típicas, lo que le da una atmósfera algo oscura al disco, casi mas de una banda black metal que de una banda doom.


En este trabajo hay canciones a destacar como "Things Called Life" con momentos bien intensos y mejor estructurados que otras pistas, y una buena combinación de voces, sobretodo la línea de la voz limpia es buena. Los riffs pesados en "Brave Never World" destacan muy bien, una canción que es uno de los mejores momentos aquí. "World Without Words" es de las mas doom en la lista, en donde no hay un mal momento con la voz limpia, y en la que incluso agregan una parte rápida que le da algo épico. Y tampoco dejaré de mencionar la canción que cierra "Era Of Sun" que es otra de las mejor estructuradas.

Una mejor producción y ésta banda estaría destacándose más, su música no es novedosa pero si intensa y a pesar del estilo, logran engancharte a ella.

Mis favoritas: "Brave Never World", "World Without Words", "Era Of Sun"

Me gustó: 81%

viernes, 5 de junio de 2020

CONCEIVED BY HATE - PUTRID REALMS OF THE OCCULT (2020-El Salvador-death/black metal)

Se muy poco del metal centroamericano, en el pasado, específicamente en los noventas, se hablaba mucho de una banda panameña muy buena, Disemburied, después de eso, muy poco o nada. Ahora, ésta banda sorprende con su tercer álbum de black /death metal muy bien logrado.

Conceived By Hate proviene de El Salvador, y actualmente es el proyecto de Jorge Montesino "M.Q." , y es el primer álbum sin una alineación completa, que sí la tenía antes. Montesino se encarga de todo a excepción de la batería que es tocada por un invitado llamado Iosif Najarro (Morbid Stench, etc.)

La música es violenta, con buenos riffs, estructuras variadas y una voz con mas tendencia al black metal, con tonos agudos, que encaja en la etiqueta death/black, ya que las canciones están repletas de ritmos y riffs del death metal. Esta mezcla se siente mas en canciones como "Centroamérica Bélica" en la que por la mitad de la canción se escuchan melodías y elementos del viejo death metal sueco. Así mismo el sonido de las guitarras tiene ese "filo" clásico del death sueco, esto lo escuchas mas nítidamente en "Into Cemetery Fog" que empieza densa y mórbida, y también en el inicio de "Oraculos del Tiempo", que tiene cierto tufo a las melodías de Dismember por ahí. A partir de "Corpsetellations", la música ya no es una mezcla si no que se torna totalmente en death metal sueco, y la voz black metal no influye mucho en el sonido, partes densas, hasta algunos riffs medios hardcore., característico de esa escuela de metal.


"Cabalistic Utter Obscurity" prosigue con mas death metal directo al cerebro, y la excelente "En Las Aguas del Sucubo" tiene partes instrumentales muy buenas, algunas melodías con un sonido algo sucio que le dan el toque especial de esta parte del mundo, que lo hace sonar de por sí mas enfermo y oscuro.

Muy buen disco, muy recomendable, no suena a copia, es influenciado, pero no tienen un modelo específico de alguna banda. Escuchar debes.

Mis Favoritas: "Centroamérica Bélica", "Oráculos del Tiempo", "En Las Aguas del Súcubo"

Me gustó: 89%

lunes, 1 de junio de 2020

SETOML - REINCARNATION (2020-Ucrania-black metal)

Debut de éste dúo proveniente de Ucrania, quienes hacen black metal con algo de melodía y no mucha influencia de la escuela nórdica.

Ellos son Anton Semenenko en todos los instrumentos, y Sergiy Kryvoyaz en voz. La portada de éste álbum fue hecha por Elena Shvets.

Las canciones en éste disco son variadas, teniendo desde las mas oscuras como "Flames", con algunos tremolo riffs, para luego inclinarse por elementos mas del death metal y alguna melodías muy buenas. "In the Cold Eyes" musicalmente es de las mas veloces y con mas cosas conocidas del estilo, pero la voz es mas grave y le da algo distinto, mas el idioma que usan todo se siente mas crudo aun. 

Cosas melódicas y hasta teclados los escucharás en "In the Gray Field of Hope" y densas, pesadas y con ritmos lentos en "Thousands Shimmering Souls", hasta aquí es evidente que la banda piensa en distinguirse canción a canción, pero ¿qué mas pueden ofrecer?, de hecho, "By the Dark Lake" y su inicio algo oscuro como una balada para luego explotar con blastbeats interminables, hacen que sigas prendido de su música. "Night Dance" también es sólida partes a medio tiempo y el uso del teclado con un sonido mas de órgano Hammond o similar, le da ese toque distinto, la mayoría no usa este sonido en el black metal.


Si bien es cierto que las dos últimas canciones ya no presentan mas novedades, pues tampoco le bajan el nivel, y en líneas generales se trata de un buen disco, con el único punto en contra del idioma, sin embargo, como escribí antes, ayuda a darle mas crudeza a su sonido. Si eres fan del black metal, no dejes de escuchar éste álbum.

Mis Favoritas: "Flames", "Thousands Shimmering Souls", "In The Cold Eyes"

Me gustó: 81%

domingo, 31 de mayo de 2020

HELIOSS - DEVENIR LE SOLEIL (2020-Francia-death metal progresivo)

Cuarto álbum de éste dúo francés integrado por Thomas Blanc en voz y Nicolas Muller en guitarra, bajo y batería programada. El disco fue mezclado y masterizado por Frédéric A. Gervais y el arte fue hecho por el mismo Muller.

El death metal puede ser versátil, y en este pueden incluirse muchos elementos, que de hecho han enriquecido al género, teniendo desde los sonidos mas puristas y primitivos, pasando por fusiones, hasta llegar a subgéneros mas extremos e incluso técnicos. En ese rango de experimentación hay bandas que exploran y le dan variedad a su música con distintos sonidos, una de esas bandas es Helioss.

Canciones con momentos complejos, sin un patrón claro, pero con personalidad, logran buenos momentos con "...Et dieu se tut", sobretodo cuando solo usa guturales la música logra otra dimensión. La velocidad y agresividad en "A Wall of Certainty", con algunas partes "sinfónicas" y melódicas demuestran que cada canción tiene varios momentos y cambios, encontrándote con todo tipo de elementos en cuatro o 5 minutos que es lo que la mayoría de canciones registra. 


"The End of the Empire" tiene bastante shredding, y partes técnicas, el death melódico en "Let the World Forget Me" y "Singularity" ponen a éstas como uno de los mejores momentos del disco. "An Endless Stream" es de las que tiene mayor influencia neoclásica. Y cuando llegas a "La lèpre des hommes" viene lo mas complejo de éste trabajo, con una canción bien intensa con distintos cambios, voces, etc., sin embargo, la casi media hora que dura la canción que da título "Devenir le soleil" es innecesaria, con la inclusión de algunos invitados, voces limpias y demás, no logran la intensidad, que el disco tenía con el resto de canciones.

Interesante disco, música compleja y variada dentro del metal extremo, quizás una mejor producción de sonido haría resaltar mejor muchas cosas aquí.

Mis Favoritas: "...Et dieu se tut", "Let the World Forget Me", "La lèpre des hommes"

Me gustó: 83%

viernes, 29 de mayo de 2020

SKARZ - WHAT REMAINS (2020- Grecia-death/thrash metal)

Debut de ésta banda griega cuya música está enfocada hacia finales de los ochentas cuando el sonido death metal aun arrastraba influencias del thrash.

Skarz es un dúo compuesto por Kostas Sarcastic en guitarra y voz, y Dimon's Night en bajo y batería. El arte fue hecho por Vladimir Prokofyev (Evadne, Golden Dawn, etc.).

Lo primero que me sorprendió de éste dúo fue la voz, y la similitud de ésta con la de Tardy de Obituary, sin embargo aquí la música tiene en la mayoría de canciones elementos thrash metal que no la hacen sonar tan death metal, salvo excepciones como "Serpents Of Darkness""Talking Dead" en las que se siente mas el sonido death metal, y también en "Deathing Till T(h)rash", con esa pesadez y ritmos mas lentos.



"Family Obligation" tiene en su estructura riffs mas complejos, melodías a dos guitarras, y se siente algo mas "pensado".  La canción que finaliza este trabajo "Kind of God", tiene un inicio parecido al viejo Death de Chuck, y la música es de hecho mas muerta y agresiva, con blastbeats y riffs mas oscuros.

No mas que decir sobre este disco, es simple, sólido, con elementos conocidos, pero con canciones interesantes.

Mis favoritas: "Deathing Till T(h)rash", "Kind Of God"

Me gustó: 75%

jueves, 28 de mayo de 2020

SEVENSINS - LEGENDS OF KAZAKHSTAN (2020-Kazajistán-black metal)

Tercer álbum de ésta banda quienes fueron variando disco a disco para llegar al sonido black metal que hacen ahora, y en el que se acomodan mejor para contarnos historias y leyendas de su país.

SevenSins son: Viktor Medvedev en voz, Andrey Minov en el bajo, Yuri Afanasiev en batería, Vladimir Mikhailov en guitarras y Victor Streltsov en teclados.

Lo que vas a escuchar es black metal de calidad, en la línea de bandas como Marduk o Dark Funeral, muy bien ejecutado y con un sonido muy bueno que son siempre el primer vehículo para apreciar mejor las canciones. Y de hecho, las canciones aquí son variadas, oscuras y agresivas, como manda la regla, empezando con una introducción rara, con sonidos electrónicos, para dar paso a "In a Grove of Dancing Birches" que te da una muestra de lo que vas a escuchar durante poco mas de media hora. Blastbeats, una voz entre grim y desgarrada, con varios riffs mas relacionados al thrash alemán clásico, y con cambios en el cual la batería es mas que precisa. Pero en "Three Sons and a Sorcerer" la cosa varía con un buen inicio, tremolo riffs que luego dan paso partes rápidas y agresivas, todo oscuro y con buena atmósfera.



"Miracle with White Eyes",  tiene un riff inicial que quizás lo hayas escuchado muchas veces no precisamente en el estilo si no en otros estilos mas masivos, no los pondré aquí para que no se malinterprete, pero de hecho, mas de uno coincidirá conmigo. La canción es a medio tiempo, con mucha progresión, manteniendo la atmósfera gracias a la voz. Otra a destacar es la pista mas larga de éste trabajo "Kozy-Korpesh / Bayan-Sulu" canción con varios momentos, desde los mas brutales, hasta con melodías oscuras. La última canción es un cover de una banda llamada Суицид (Suicide).

Excelente trabajo de black metal, nada que envidiar en ningún aspecto a bandas mas conocidas, buen sonido, ejecución perfecta, y buenas canciones.

Mis Favoritas: "Three Sons and a Sorcerer", "Kozy-Korpesh / Bayan-Sulu"

Me gustó: 94%

miércoles, 27 de mayo de 2020

THE MALICE - LEGIONS OF THE DAWN (2020-Alemania-Suecia-death metal)

Debut de ésta banda de dos miembros, cuyos seudónimos son Nur-Adad (ex-Crimson Moonlight) en guitarra, bajo y batería, y Samsu-Iluna en voz. Para lanzar el disco el trabajo en la portada la hizo Remy Cuveillier (Cryptopsy,  Corpus Mortale, Thy Art Is Murder, Whitechapel, etc.).

El detalle de éste disco es que inicialmente se lanzó como un demo 2019 llamado "The Unholy Communion". Para lanzarlo como un álbum se volvió a masterizar la mezcla  ya hecha por Jani Stefanović, y la verdad es que el sonido es de primera.

La música es death metal con algunos toques de death metal técnico, en la precisión de la batería y algunos riffs de guitarra veloces, pero no tiene las suficientes características de lo técnico para encasillarlos en la etiqueta. El disco desde el inicio con "The Heirs ov Sekhmet" demuestra su potencia, en la que encaja todo bien, blastbeatsriffs y voz


Algo que caracteriza a éste disco es que no tiene variedad, salvo "Witchery" y "Aeon ov Horus" que tienen un ritmo base lento y pesado, el resto de canciones empieza con la misma fórmula y desarrolla un death metal rápido, feroz y brutal, entre las que destaca la intensidad de "Purson", la variedad de "The Ophidian" y las guitarras de "Bebal".

Si bien es cierto que no hay nada nuevo, las canciones son perfectamente ejecutadas, y al final "Legions Of The Dawn" logra darte esa dosis de brutalidad que tu mente siempre reclama. Hecho para los amantes del death metal.

Mis favoritas: "Witchery", "Purson", "The Ophidian"

Me gustó: 83%

lunes, 25 de mayo de 2020

STROMPTHA - ENDURA PLENILUNIIS (2020-Groenlandia-black/doom atmosférico)

Si bien es cierto que la banda se originó en Groenlandia, actualmente la mente creativa (que solo se denomina "J") de Stromptha radica en Francia, donde se grabó éste segundo álbum de black/doom metal.

Una vez mas tenemos otro proyecto de una sola persona en la que además del incógnito "J", participaron Ari Lausseur en la mezcla y masterización y en la elaboración de la portada Mary Kankava.

Este es un disco en las que las canciones comparten de partes atmosféricas y partes extremas, sobretodo en la voz black metal desesperada con la que irrumpe, por lo general, después de usar su voz limpia. La música esta bien elaborada y el uso de sintetizadores para las partes atmosféricas está bien cohesionado con las guitarras y la batería que sólo cumple en llevar los tiempos bien. Las canciones promedian los nueve minutos y flaquean en las partes de guitarra limpia e interludios similares, donde se siente muy cruda la música, mas no en las excelentes introducciones que hace, raro.


Destacan canciones como "Au bout du tunnel: La nuit et la neige", con bastantes momentos densos y atmosféricos, quizás la voz limpia por momentos no encaja bien, a veces por que no da en la nota o a veces se siente forzada, las partes que mas le favorece es cuando usa una voz limpia a lo Lacrimosa, algo entre narrado y cantado, que también se escucha en "Quand le cornu moissonera", que cierra el disco y es la mejor de éste trabajo. Otra a mencionar es "Le passage aux fleurs" con buenas melodías de guitarra y riffs que encajan bien con las partes atmosféricas.

Buen disco, canciones bien estructuradas e inspiradas, la atmósfera que quiere el autor es alcanzada muy bien, hay algunas cosas que de haber sido hechas de distinta manera sobretodo en la voz, tanto limpia como harsh, hubieran quedado mucho mejor. Escuchen éste disco.

Mis Favoritas: "Au bout du tunnel: La nuit et la neige", "Quand le cornu moissonera"

Me gustó: 83%

domingo, 24 de mayo de 2020

MAZIKEEN - THE SOLACE OF DEATH (2020-Australia-death/black melódico)

Debut de la banda australiana, quienes realizan un black/death metal melódico con algunos arreglos de sintetizadores y que cuenta con el conocido baterista Marco Pitruzzella.

Mazikeen son: James Cronovras en voz, Marco Pitruzzella en batería, Kris Marchant y Andrew Shiells en guitarras, y Aretstikapha en piano y sintetizadores. El arte fue hecho por Jamie Ludbrooke.

En éste álbum debut vas a volver a escuchar elementos de las bandas de black metal melódico o mal llamado "sinfónico" (pues solo usan un sintetizador para los arreglos, que son pocos) que empezaron a surgir después de la mitad de la década de los noventas, con la diferencia que aquí la batería es realmente una máquina...si no hubiese sabido el detalle de Pitruzzella tras la batería hubiera pensado que se trata de una drum machine, ya que lo que se oye sobretodo en el doble bombo es inhumano. 


Otra diferencia respecto a las típicas bandas del estilo es que la música es intensa y sin descanso, el sonido de la batería es imparable, todo respaldado por melodías de guitarra, riffs de black metal, voces medias guturales, y algunos sonidos de teclado que respaldan las partes melódicas. Las canciones mas destacadas son las que duran alrededor de diez minutos, con diferentes momentos sobretodo en "Vexation Through the Golden Sun". Después de ésa canción el resto se torna mas black metal, usando trémolo riffs, y voces mas agudas, desde "Fractricide" con alguna similitud a Dimmu Borgir, pero con esteroides. Es evidente por el cambio de sonido que a partir de aquí, las canciones son extraídas de otras producciones es así que "Fractricide", "Psychotic Reign" aparecen como sus primeras obras dentro de un EP, y algunos covers a bandas conocidas como Dimmu Borgir, Dissection y Darkthrone también los han incluido.

Aunque por momentos pareciera no encajar en el estilo, el sonido de la batería le da un toque de distinción a la música de Mazikeen, que seguramente puede sorprender en futuras producciones.

Mis favoritas: "The Solace Of Death", "Vexation Through The Golden Sun"

Me gustó: 81%

sábado, 23 de mayo de 2020

HAISSEM - KUHAGHAN TYYN (2020-Ucrania-death/black melódico)

Tenemos aquí otro proyecto de un solo integrante, se llama Haissem y es la obra de Andrey Tollock, quien toca todo incluída la voz. El arte en éste trabajo lo hizo Mary Kankava, y una vez mas, Satanath Records se encarga de lanzar éste álbum de sólo cuatro canciones y un integrante.

Nunca escuché éste proyecto antes, sin embargo, si debo hacerme la idea de como era su música en base a éste nuevo lanzamiento, pues diría que debe ser por lo menos buena, porque el material aquí es muy bueno.

La música es death metal melódico con una voz bien aguda que podría encajar en lo que es el típico black metal, pero no se usan otros elementos de ése estilo, por lo que la música tiene mas de death melódico con algunos sintetizadores que ayudan a respaldar la atmósfera de algunas canciones, que en su mayoría promedian los diez minutos.


Hablar de momentos destacados o alguna canción en específico es difícil, pero cada una pasa por diferentes cambios desde veloces con blastbeats a partes mas atmosféricas, algunos voces limpias, muy buenas por cierto, y una voz femenina que tiene mayor protagonismo, aunque no un buen desempeño en la canción que cierra "Кuhаҕан Тыын". Las melodías que escucharás aquí son bastante inspiradas, y las canciones son sólidas y bien elaboradas, no aburriéndote en ningún momento, así, "Black Tide Dominion" tiene de todo, momentos melancólicos, agresivos, con una buena progresión cambio a cambio, lo mismo se podría decir de "Arcanum".

Un disco que con una mejor producción de sonido fácilmente tendría puntaje perfecto, altamente recomendable.

Mis favoritas: "Black Tide Dominion", "Arcanum"

Me gustó: 88%

viernes, 22 de mayo de 2020

GRAVESPAWN - THE ELDER DARKNESS (2020-EEUU-black metal)

Tercer álbum de ésta banda de un solo integrante, como al parecer ya nos tiene acostumbrados Satanath Records, que, como venía escribiendo en anteriores reseñas parece ser la tendencia que empieza a dominar y que pronto será ya algo normal, aunque yo no se si pueda asimilarlo tan fácilmente.

Rellik Sephiroth o Reaver, es el encargado de hacer todo en ésta grabación, a excepción de la batería que contó con Baalgrath como músico invitado, pero a estas alturas muchas veces estos "bateristas invitados" resultan ser una drum machine. La mezcla la hizo Josh Munson y la masterización Julian Hollowell (Malevolent Creation, In Aeternum, etc.). El arte del disco fue hecho por Ivan Mugerza.

El black metal que vas a escuchar aquí tiene mucho de épico y hasta melódico, usando teclados en casi todas las canciones, lo que le da ese toque atmosférico y espacial, ya que solo se usan para hacer bases "corales" que arregla bastante el sonido rudimentario que usan en su música. En ese camino, hay momentos muy buenos en canciones como "The Primordial Dynasty", "Sons Of Mars" en las que por momentos se siente la influencia del Bathory de su etapa vikinga.


Y si bien es cierto que el teclado le da ese respaldo a la música de Gravespawn, también es verdad que cuando llegas a canciones como "The Dreadful Eye", el sonido comienza a estandarizar o aplanar mucho éste álbum, ya que ésta canción es distinta por sí sola, pero ni bien empieza a escucharse esos arreglos de fondo, suena a todo el resto de canciones, ya que ésto tapa casi todo los riffs y hasta el sonido de la caja de la batería. Por otra parte, las pocas veces que se escucha un solo de guitarra, éstos son muy pobres, y hasta mal producidos tal como se siente en "Kingdom Of Cruelty".

Un buen disco en líneas generales, pero con algunos puntos en contra ya anotados anteriormente y que debería eliminar en futuras producciones pues las ideas y canciones en sí son buenas.

Mis favoritas: "The Primordial Dynasty", "Sons Of Mars", " Cocytus Winds Ascend"

Me gustó: 72%

miércoles, 20 de mayo de 2020

ENOID - NÉGATION DU CORPS (2020-Suiza-black metal)

Octavo álbum del proyecto de Sergio Da Silva "Bornyhake", quien el año pasado lanzó un excelente disco con su otro proyecto mas ambient, Ancient Moon.

Una vez más tenemos a una sola persona encargándose de todo, instrumentación, producción, etc. lo que demuestra que en los últimos años la tendencia a dejar de lado la formación de una "banda" ha ido creciendo, mas que todo por la ayuda de la tecnología, con la cual las ideas se plasman teniendo una computadora. Y si bien es cierto, que eso no es del todo malo, yo crecí escuchando bandas, en donde cada tipo era un personaje, incluso antes no era bien visto que una banda tenga cambios de alineación, muchas incluso inventaban miembros para parecer una.

Desde ese punto de vista, es difícil que yo mire bien éstos proyectos de una sola persona, no los veo como algo "serio", pero sin embargo hay muchos de éstos que dejan buena música, y sobretodo si se trata de un proyecto con la longevidad de Enoid

El black metal que se presenta aquí tiene muchas variantes interesantes, pero sin presentar algo distintivo, es decir, se trata de sonidos que has escuchado miles de veces, clichés del estilo como esos blastbeats y la voz, pero hay otras cosas que pueden destacar como algunos riffs de guitarra, melodías que al final logran el objetivo de entregarte música oscura o que se siente maligna. En ese camino, destacan "Dans le pays de l'oubli" que abre el disco con riffs interesantes y buena atmósfera, para luego dar paso al típico black metal nórdico en "Est-ce mon corps? Est-ce mon visage?", que de hecho le aumenta decibeles al disco. 


Con la misma fuerza pero con mas melodía llega "Je ne volerai plus dans les cieux", aunque la buena línea melódica de la guitarra suena pobre. Algo de variedad escuchas en los beats algo punk de "Le silence et l'obscurité règnent"Bornyhake sabe que es bueno tener variedad entre canciones por eso escuchas luego "Ses crocs plantés dans ma chair" que al menos tiene momentos distintos a las demás, partes mas lentas y densas, sin perder la atmósfera. Lo mejor viene en el final con el instrumental "Le regard blanc", que ayuda a darle el "toque" a un buen disco, que tiene buenas cosas a pesar de usar muchos elementos ya conocidos.

En resumen, se trata de un disco sólido de black metal, cuyos puntos en contra serían la falta de innovación y el idioma que usa, pero que como contraparte ofrece variedad, buenos riffs y buena atmósfera.

Mis favoritas: "Dans le pays de l'oubli", "Est-ce mon corps? Est-ce mon visage?", "Le regard blanc"

Me gustó: 81%

lunes, 18 de mayo de 2020

KOLOSSUS - THE LINE OF THE BORDER (2020-Italia-black metal- metal vikingo)

Aquí tenemos otra banda de una sola persona, ésta vez desde Italia llega Helliminator con su proyecto de black metal Kolossus. El grabó todos los instrumentos, y el disco se mezcló y masterizó en HVN Recordings por Cam Iel, en Francia.

Las historias de la mitología nórdica son fuente de inspiración de películas, libros, y también música. Así desde hace mucho tiempo las bandas de metal las han usado para no sólo crear alguna letra si no para ser parte de su imagen, a pesar de no ser oriundos de ésta parte helada del planeta, tal es el caso de Manowar, por ejemplo. Bathory lo hizo mas extremo y luego Unleashed lo hizo formar parte de la familia del death metal que recién crecía y Amon Amarth lo llevó a niveles mas populares y comerciales. En el mundo del black metal extremo también se adoptó mucho la imagen y las historias para su música. Por eso, no es raro que desde Italia y en realidad desde cualquier parte del planeta exista cierta fascinación por ésta mitología nórdica, las sagas históricas vikingas y todo lo relacionado a ésto.

Lo que hace Kolossus es black metal con partes épicas o elementos que la mayoría de bandas de éste estilo usan como voces limpias con coros graves, algunas guitarras limpias, que en realidad todos han extraído de "Hammerheart" de Bathory, ya que al menos yo no encuentro registro de otra banda antes, usando esos sonidos para escribir sus canciones épicas. Así tenemos "Abyss" que abre el disco en esa corriente, sin embargo, lo atractivo de ésta banda es que, a diferencia de muchas en éste estilo, es mas extrema, su black metal es mas potente, usando y abusando de blastbeats, pero igual introduciendo esos elementos "vikingos" como en "Fog".


Los mejores momentos están en "Sin" y "Journey" en donde mezcla perfectamente todo, blastbeats, esas partes con voces graves, algunas voces limpias "guerreras", y la voz grim extrema encajando perfectamente. "Norge" también es otro punto alto con coros algo mas melódicos y partes mas atmosféricas.

Muy buen disco, verdadero black metal con temática vikinga y con buenas canciones que no deberías dejar de escuchar.

Mis favoritas: "Fog", "Sin", "Norge"

Me gustó: 89%

domingo, 17 de mayo de 2020

HADOPELAGIAL - HADOPELAGIAL (2020-Alemania-black metal)

Este es el debut de éstos alemanes quienes tocan black metal veloz, brutal y oscuro con la influencia de la horda nórdica.

Hadopelagial son: Patrick Hermann "Ghoul" en la voz, y Clemens Coenen "C.C." en los demás instrumentos.

La música de éste debut es black metal nórdico clásico, pero con una dosis de brutalidad impuesta por la percusión, que abusa del doble bombo (a ratos me deja en duda, pues parece una batería programada o de computadora) sumado a la voz de Ghoul que le da esa dosis de oscuridad  y ambiente frío. Sin embargo, el abuso de esa fórmula del "blastbeat eterno" le quita variedad a éste disco, en el que casi todas las canciones inician ametrallándote los oídos y eso lo hace sonar plano en gran parte, siendo las que de alguna manera marcan diferencia "Leviathan" y "For The New Path" en donde exploran sonidos a medio tiempo y algunas cosas distintas al constante martillar de la tarola en la que basan su música.


Muchas veces si se abusa de la brutalidad se pierde atmósfera, y en estilos como el black metal eso no debe ocurrir, pues en eso basan sus canciones, en transmitir oscuridad y ambientes muertos, por lo tanto, éste álbum a ratos falla en eso, causado sobretodo por el exceso de esos blastbeats computarizados.

Mis Favoritas: "Hadopelagial", "Leviathan"

Me gustó: 69%

SKJULT - LUCIFER HOMINUM SALVATOR (2020-Cuba-black metal)

Tercer álbum de éste sorprendente proyecto del multi instrumentista Javier Rodriguez "Conspirator", cuyo black metal está mas en la vena de bandas nórdicas.

El disco fue grabado, mezclado y masterizado en los estudios Profane Misanthropic Craft de La Habana. El arte fue hecho por el mismo Conspirator.

Este trabajo no presenta elementos novedosos ni innovadores, pero la palabra "sorprendente" es porque muchos no esperan material de música extrema de tanta calidad proveniente de un lugar del que se dicen muchas cosas y en la que también suponen que sería difícil lograr un disco así.

El black metal de Skjult tiene un sonido limpio, bien producido y con canciones bien ejecutadas, cuya elaboración es también de alto calibre, con riffs apegados al black europeo, con atmósfera siniestra, y una voz que cumple con creces. Canciones feroces como "Lawless God" o la mas rítmica "The Sight", sorprenden por la inspiración y la buena progresión riff a riff, sin salirse del ambiente maligno que crean. Otro buen acierto es el instrumental "The Way Back to the Source" donde te vuelve a sumergir en un mundo caótico.


Y como la variedad no podía faltar también hay canciones mas densas como "A Star Down Below" y la de cierre que da nombre al disco "Lucifer Hominum Salvator", o algo mas thrash como "Sacred Flames", en las que incluye algunas voces limpias. 

Disco sólido de black metal, y es mas que un hecho que si eres seguidor del estilo deberías escuchar éste trabajo.

Mis Favoritas: "Under The Serpent's Banner", "The Sight", "The Way Back to the Source"

Me gustó: 88%

sábado, 16 de mayo de 2020

BLACK CROWN - CAVERNS OF THANTIFAXATH (2020-EEUU-black metal)

Álbum debut de ésta banda de  Estados Unidos, ellos hacen black metal con distintas influencias, no siguiendo la fórmula nórdica. Black Crown son: Heretic en el bajo y The Mountain VVitch en guitarra y voz.

El sonido de éste debut es limpio y nítido, algo raro en una banda de éste estilo que por lo general suenan algo sucio. La voz es aguda y gritada lo mas black metal de ésta banda, pues las guitarras a veces llegan a tomar elementos del death metal o thrash, y lo mas rescatable es que no es la banda que siga la cola del black metal nórdico, si no que sigue su propio camino, en el que destacan canciones como "The Rise of Ashtaroth" con un doble bombo mas escuchado en bandas como Morbid Angel o Angelcorpse, también "Scarlet Goddess", que tiene algo de melodía y ritmos a medio tiempo con reminiscencias del black metal griego, lo mismo se repite en "The Dweller" pero ya con mas velocidad.


"Swallow The Sun" es una de las pocas que usa algunos elementos del black nórdico, sin embargo el death metal regresa en "Children Of Tiamat", haciendo un disco variado, y poniendo la parte atmosférica con el instrumental "Qliphotic Meditations". El final con "The Nine Hells" vuelve a tener influencia del black metal griego, en donde se siente a la banda de Sakis en el ambiente. 

Un disco sólido, aunque el estilo esté ya muy saturado de bandas  haciendo lo mismo, nunca cae mal una que trata de colocar mas influencias en su música para sonar algo distintos. Interesante.

Mis favoritas: "The Rise Of Astaroth", "Scarlet Goddess", "The Nine Hells"

Me gustó: 78%