Mostrando entradas con la etiqueta viking metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viking metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2023

VANSIND - MØRKET (2023-Dinamarca-folk metal)

Otro debut, esta vez desde Dinamarca, una banda que mezcla metal extremo con muchos elementos del folk escandinavo, con letras de la mitología nórdica, haciendo un interesante trabajo.

Vansind son: J. Asgaard y Line Burglin en voces, Kirk Backarach en guitarra, Mikael Christensen en el bajo, Rikke Klint Johansen en teclados, gaitas y otros instrumentos, y Danni Lyse Jelsgaard en batería.

La música de esta banda consta de riffs épicos con una voz gutural grave protagonista, secundada por la voz limpia femenina y melodías de gaitas, haciendo un combo de metal extremo folclórico muy bien logrado, sobre todo cuando la voz femenina canta mas como en las partes de "Blodmosen", y aunque debo admitir que no me gusta el sonido de gaitas o instrumentos similares mezclados con el metal, en esta banda no se exagera mucho con su uso.

Algo que me agradó de este disco fue el timbre de voz de Line, que para mi es el preciso para este tipo de música, incluso en "Den første fejde" cuando inicia cantando y da paso a los blast beats se siente realmente épico, aunque ya después la cosa se malogra con las gaitas y demás. "Blót" es otra en donde la voz femenina se hace protagonista, una especie de balada que es de los mejores momentos de este debut, similar al final con "Frigg", en donde gran parte cede a lo atmosférico para finalizar potente con voces guturales y ya con toda la banda.


En resumen, se trata de un disco sólido de folk metal, no es empalagoso y las voces combinan muy bien la intención de sonar extremos y épicos.

Mis favoritas: "Blodmosen", "Den første fejde", "Blót"

Me gustó: 77%

domingo, 10 de abril de 2022

HEIDRA - TO HELL OR KINGDOM COME (2022- Dinamarca - death metal melódico-viking metal)

Tercer álbum de Heidra, banda danesa que aborda la temática vikinga, y que utiliza el death metal melódico como medio, así se pueden escuchar distintos matices en la voz, desde guturales hasta voces limpias, que le dan un toque épico, que es ley obligatoria cuando se habla de los vikingos.

Heidra son: Morten Bryld en la voz y teclados, Martin W. Jensen y Carlos G.R. en guitarras, y James Atkin en bajo y voz secundaria. Las baterías fueron tocadas por el conocido músico italiano Francesco Paoli, y el álbum fue producido por Marco Mastrobuono. El arte de la portada fue hecho por Dragan Paunović.

"To Hell Or Kingdom Come", es un álbum en donde las voces guturales y raspadas de Bryld comparte protagonismo con voces limpias casi de corte heroico, sin embargo la mezcla es algo que se hace repetitivo, y lo que hace mas rescatable es la música y la cantidad de melodías que logran. Aún así no hay muchas canciones a destacar, como que le falta un punto de quiebre a este trabajo de los daneses. Aún así hay canciones como "Retribution's Dawn", en donde la propuesta de la banda es mas clara, con esas guitarras mas agresivas, y para ser una apertura de mas de ocho minutos, pasa bastante bien. "Dusk" es otro buen tema aquí, pero en los que ya aparecen esos teclados que ocultan el sonido de las guitarras, y eso va a ocurrir en las siguientes canciones en las que ambas voces tapan el trabajo de las guitarras, perdiendo cierta agresividad y permitiéndote solo apreciar las melodías de las voces, por lo que se hace en un momento algo monótono, a excepción de "Cloaks and Daggers" en donde se siente ese peso que reclamo.  Sin embargo la producción del disco no arruina todo, y en "The Rebirth" se siente todo realmente excelso. Es a partir de "Wolfborn Rising" en la que la voz limpia épica se hace protagonista con una gran ejecución, pero que no llega a enganchar del todo salvo algunos momentos. 


Podemos decir que hubiera preferido escuchar el disco con un mayor peso en guitarras, y ahí si hubiera sido quizás algo arrollador, pero es lo que presenta "To Hell Or Kingdom Come", y quizás muchos de ustedes disfruten de este material que a mi no me enganchó.

Mis favoritas: "Retribution's Dawn", "Dusk", "The Rebirth"

Me gustó: 75%

martes, 15 de marzo de 2022

VANIR - SAGAS (2022 - Dinamarca - melodic death metal)

Vanir lanza su sexto álbum de estudio "Sagas", basado en la mitología nórdica y un tanto por ahí a Tolkien. Y para marco musical de sus historias vikingas usan death metal melódico, con ciertos momentos épicos.

 Vanir son: Martin Rubini en voz, Kirk Backarach en la guitarra solista, Phillip Kaaber en guitarra ritmica, Lars Bundvad en el bajo, Daniel Kronskov en batería y Stefan Dujardin en teclados. El álbum fue mezclado y masterizado por  Rune Stiassny.

Musicalmente Vanir no intenta ser otro Amon Amarth, a pesar de que la primera canción "Day Of Reckoning" tiene algunas cosas de los suecos, la instrumentación pasa por otras características que no los hacen sonar a una copia, como es el trabajo en guitarras principalmente que a pesar de tener melodías no son trabajadas de la misma manera que los suecos. Tenemos death metal melódico bien marcado por canciones como "See The Dragons Ride" o las de melodías folk "Dødsfærd" y "Sessrúmnir". "The Bounty Of Flesh And Bone" es una de las que tiene cosas de la banda de Johan Hegg, a estas alturas es inevitable no estar influenciado, pero el blast beat inicial de "Æresstrid" los aleja otra vez de esa influencia.


Muchas veces escuchamos melodic death metal y viking, e instantaneamente lo relacionamos con una que otra banda en especial por ahí, sin embargo en ese mundo hay otras bandas haciendo su camino desde hace un tiempo como Vanir en este "Sagas", que sin ser un disco sorprendente, ofrece otra alternativa a los seguidores de este género.

Mis favoritas: "Day Of Reckoning", "See The Dragons Ride"

Me gustó: 72%


domingo, 16 de enero de 2022

EREB ALTOR - VARGTIMMAN (2022-Suecia-black metal- viking)

"Vargtimman" es el noveno álbum de estudio de esta banda cuya evolución musical ha desembocado en un híbrido entre el black metal y el metal vikingo épico, con bastante influencia de la etapa similar de Bathory.

Ereb Altor son: Mats en voz, bajo, guitarra y teclados, Ragnar en voz, bajo, guitarra y teclado, Tord en batería y Mikael en bajo y voz.  El arte de la portada fue hecho por Tómarúm av Christine Linde

Musicalmente se trata de black metal épico, que por momentos puede ser agresivo y veloz, pero por otra parte se trata de un acomodo entre voces limpias y voces harsh, que para el estilo que maneja la banda ahora, es preciso. Así "I Have the Sky" llega a ser una de las mas épicas de este disco, todo gracias al carisma de Quorthon quien es una influencia obvia aquí, y con la ayuda de Lars Nedland (Borknagar) en el teclado, la canción tiene todo majestuosamente asegurado. "Vargtimman" y "Fenris"  siguen de una manera algo mas pesada esa línea épica, pero si hay una canción que es heredada directamente de Bathory es "Alvablot", con mucha mas melodía.


Los suecos Ereb Altor intentan seguir con el legado de lo mejor de la última etapa de Bathory, logrando algo quizás mas agresivo y épico a la vez, por lo que escuchar música así nunca viene mal. Recomendable.

Mis favoritas: "I Have The Sky", "Alvablot"

Me gustó: 85%

miércoles, 25 de agosto de 2021

OBSCURITY - SKOGARMAORS (2021-Alemania-death/black melódico)

Nombre muy común en estos días para una banda de metal extremo, y los alemanes en este su noveno álbum de estudio, se destacan por hacer un black/death melódico con temática vikinga, y como podrán ya sacar conclusiones, tienen la influencia directa de bandas suecas melódicas como Amon Amarth, sonando en varios momentos como la famosa banda sueca.

Obscurity son: Agalaz en voz, Dornaz y Askar en guitarras, Isarn en batería y Ziu en el bajo. El arte de la portada fue hecho por Jan Yrlund.

Musicalmente se trata principalmente de death melódico, con algunas canciones en donde la voz se torna mas inclinada hacia la oscuridad del black metal, pero en resumen se trata de un disco repleto de momentos épicos y majestuosos tal como la temática de sus letras mandan. Así el inicio con "Wodanaz Kriger" es mas ligado al black metal, sin embargo desde la segunda canción "Niedertracht" la cosa se torna mucho mas melódica y sobretodo con esos riffs que empleó con mucha fe los suecos Amon Amarth y que les permitió estar donde están ahora.



Digamos que Obscurity es un buen clon de los suecos, tratando de sacar buenas canciones, que de hecho están en este álbum, pero que otros críticos destruirían por el parecido con la banda ya muy mencionada en esta reseña. Aún así, este es un disco entretenido de principio a fin, arruinado solo por dos factores: la inevitable comparación y el uso del idioma alemán en sus canciones.

¿Quieres escuchar buen death/black melódico?, escucha este disco, saldrás satisfecho, en pocas palabras, escúchalo bien...sin mirar a...quién?

Mis favoritas: "Niedertracht", "Skogarmaors", "Glod En Isa"

Me gustó: 77%

domingo, 15 de noviembre de 2020

THRUDVANGAR - VEGVISIR (2020-Alemania-death/black melódico)

Es imposible no relacionar a esta banda con los suecos Amon Amarth, por mas que hayan algunos elementos que no usan los suecos, lo cierto es que en este disco la melodía que incorpora Thrudvangar a sus canciones los aproxima bastante.

La banda son: Torsten Schildhauer en batería, Mathias Träbert en voz, Sebastian Rasch y Daniel Stromayer en guitarras. El disco fue producido por Lars Rettkowitz (Freedom Call).

El inicio con "Wächter der Brücke" me daba la esperanza a algo distinto, siendo una canción con cosas lejanas a la banda de Johan Hegg, tanto la voz, algo mas inclinada al black metal, como las melodías tocadas de una manera distinta y con un sonido mas pulido, lo único que podría relacionar era con otra banda sueca como Thyrfing, pero sin el abuso de teclados. En resumen, una gran canción, épica, majestuosa, con esos coros que siempre usan las bandas de este estilo. Pero es en "Jörmungandr" donde empiezas a escuchar algo menos personalizado, por así decirlo, lo mismo se siente en "Ran", aunque las melodías sean efectivas y gancheras. "Hravnagud" se sale de esa sombra de influencia junto con "Fenrirs Brut","Sturm aus Eisen" y "Alles was bleibt", ésta última conla inclusión de voces limpias incluso. Pero "Siegvaters Maid" suena tan influenciada, que desde la introducción ya no sabes que pensar...


Sexto álbum de los alemanes, música majestuosa, como su imagen y temática proponen, sin embargo, es difícil no relacionarlos por muchos pasajes con las bandas suecas ya mencionadas, cosa que quizás deberán ir dejando atrás con el tiempo.

Mis favoritas: "Wächter der Brücke", "Ran", "Alles was bleibt"

Me gustó: 73%

lunes, 18 de mayo de 2020

KOLOSSUS - THE LINE OF THE BORDER (2020-Italia-black metal- metal vikingo)

Aquí tenemos otra banda de una sola persona, ésta vez desde Italia llega Helliminator con su proyecto de black metal Kolossus. El grabó todos los instrumentos, y el disco se mezcló y masterizó en HVN Recordings por Cam Iel, en Francia.

Las historias de la mitología nórdica son fuente de inspiración de películas, libros, y también música. Así desde hace mucho tiempo las bandas de metal las han usado para no sólo crear alguna letra si no para ser parte de su imagen, a pesar de no ser oriundos de ésta parte helada del planeta, tal es el caso de Manowar, por ejemplo. Bathory lo hizo mas extremo y luego Unleashed lo hizo formar parte de la familia del death metal que recién crecía y Amon Amarth lo llevó a niveles mas populares y comerciales. En el mundo del black metal extremo también se adoptó mucho la imagen y las historias para su música. Por eso, no es raro que desde Italia y en realidad desde cualquier parte del planeta exista cierta fascinación por ésta mitología nórdica, las sagas históricas vikingas y todo lo relacionado a ésto.

Lo que hace Kolossus es black metal con partes épicas o elementos que la mayoría de bandas de éste estilo usan como voces limpias con coros graves, algunas guitarras limpias, que en realidad todos han extraído de "Hammerheart" de Bathory, ya que al menos yo no encuentro registro de otra banda antes, usando esos sonidos para escribir sus canciones épicas. Así tenemos "Abyss" que abre el disco en esa corriente, sin embargo, lo atractivo de ésta banda es que, a diferencia de muchas en éste estilo, es mas extrema, su black metal es mas potente, usando y abusando de blastbeats, pero igual introduciendo esos elementos "vikingos" como en "Fog".


Los mejores momentos están en "Sin" y "Journey" en donde mezcla perfectamente todo, blastbeats, esas partes con voces graves, algunas voces limpias "guerreras", y la voz grim extrema encajando perfectamente. "Norge" también es otro punto alto con coros algo mas melódicos y partes mas atmosféricas.

Muy buen disco, verdadero black metal con temática vikinga y con buenas canciones que no deberías dejar de escuchar.

Mis favoritas: "Fog", "Sin", "Norge"

Me gustó: 89%

miércoles, 18 de septiembre de 2019

KURGAN - YGGDRASIL BURNS (2019-Dinamarca-death metal melódico)

El término "viking metal" es puesto a bandas que tocan metal épico con letras basadas en la mitología o sagas nórdicas, y de un tiempo a esta parte ha sido usado para muchas bandas, sin embargo no es una descripción exacta de lo que hacen éstos daneses. En el caso de Kurgan es lo mismo, esta es una banda death metal melódico similar a lo que hace Amon Amarth.

Kurgan son: Brian Sune Petersen en las voces, Thomas Hvisel en la primera guitarra, Jesper Myrup Andersen en la guitarra rítmica,  Charlie Selvig Jensen en la batería y Thor Holmen Petersen en el bajo y voces de apoyo. El disco fue producido en loa Antfarm Studios por Kurgan y Tue Madsen. EL arte fue hecho por Dragan Paunovic.

Desde la que da inicio "Hellstorm" tenemos toneladas de riffs épicos y melodías de guitarra de las mas inspiradas que vas a escuchar en los últimos años. Así mismo el guitarrista Thomas Hvisel destaca por sus inspirados solos y técnica para ejecutarlos así como muchas melodías que son el aderezo de éste disco. Es difícil no comparar ésta banda con el viejo Amon Amarth, hasta el vocalista canta similar a Johan Hegg. De hecho Kurgan deben ser fanáticos de los suecos. Todas las canciones muestran riffs épicos en el mejor estilo de la banda de Hegg, sin embargo éstos daneses añaden algunas cosas mas personalizadas como las que escuchas en "Rise" o "Evil Dead" en donde le ponen un poco mas de death metal a su música y hasta algunos blastbeats. El resto de canciones están repletas de melodías "marciales", que diría que llegan a cansar en algún momento del álbum.

Estamos ante una especie de híbrido de Amon Amarth con muchas mas melodías, bien logradas y bien producidas, al ser un debut no puedo criticar mucho la falta de originalidad, esperemos el segundo álbum para ser mas objetivos en cuanto a ese tema. Si te gusta el death melódico en general escucha a Kurgan, hay toneladas de melodías en sus canciones que te van a colmar.

Mis Favoritas: "The Fall Of Asgard", "Yggdrasil Burns", "Over The Lands, Into The Sea..."

Me gustó: 80%

sábado, 10 de agosto de 2019

EREB ALTOR - JÄRTECKEN (2019-Suecia-metal épico-black metal)

Banda sueca, con años de carrera nos entregan su octavo álbum titulado "Järtecken", lleno de metal vikingo, temática nórdica con algunas reminiscencias de black metal.


La alineación de Ereb Altor es con Mats en voz, bajo, guitarra y teclados, Ragnar en voz, guitarra y bajo, Tord en batería y Mikael en el bajo. La portada fue hecha por Kristian Wählin.

La música aquí está influenciada directamente por Bathory, de varias de sus etapas, tanto de la era black metal como de la era mas "vikinga". Si bien es cierto que ésta banda, intenta mantener un equilibrio entre su lado mas extremo con su lado épico, al final el resultado se inclina por el predominio de la parte vikinga. Así lo demuestran canciones como "Avgudadyrkans Väg" y "Queen Of All Seas". Sin embargo en "Alliance Of Blood""Chained""Prepare For War" mantienen su raíz black metal. Otras tienen mas balanceado los dos lados que muestra Ereb Altor, destaco "My Demon Inside", música épica donde solamente varían el tipo de voz para seguir la marca de la banda. "With Fire In My Heart" es una canción en la que las voces limpias están mejor logradas, mas entonadas y no se sienten tan planas como en las demás, en las que se sienten que suena igual.

Buen disco dentro de lo que es el estilo, claro que siempre te deja un tufo a Bathory o Quorthon, pero si estás precisamente dentro de toda la obra que dejó el músico sueco, ésta banda es un deber tenerla en tu playlist.

Mis Favoritas: "Queen Of All Seas", "My Demon Inside", "With Fire In My Heart"

Me gustó: 89%