Mostrando entradas con la etiqueta Trollzorn Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trollzorn Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de febrero de 2023

ATOMWINTER - SAKRILEG (2023-Alemania-death metal)

Cuarto álbum de los alemanes Atomwinter, consolidando su death metal con mucho de la vieja escuela, pero con un sonido potente y de calidad.

Atomwinter son: Florian Bauer (Burden Of Grief) en voz, Martin S. en el bajo, Benni G. en guitarra y Patrick W. en batería. El álbum fue producido por Torsten Sauerbrey en el estudio MetalSound.

El death metal que hace esta banda siempre se mantuvo en la línea clásica, antigua, de los noventas por lo menos, pero en la línea europea, no guardando relación con el estilo norteamericano ni intentando alguna fusión. Voces guturales graves llegando a profundas, riffs pesados, por momentos simples, sin acercarse al thrash o cosas groove, todo lo que suene muerto y desolador encaja aquí, y ritmos de batería que van desde lo mas pesado y lento a lo veloz clásico.

Canciones como "Brutal Scriptures", "Catatonic Pathway" o "The Dark Void" tienen esa dosis de pesadez y melodía enfermiza que dan variedad al resto del disco que de por sí es potente con canciones a medio tiempo y algunas otras mas veloces. Incluso el disco se siente con ese sonido afilado en las guitarras, similar a la escuela sueca, pero de una manera mas nítida y menos agresiva, pero aún así efectiva.


Disco apto para cualquier seguidor del death metal, sobre todo para los que les gusta el sonido antiguo de la vieja escuela.

Mis favoritas: "The Lungs ov Hell",  "Catatonic Pathway".

Me gustó: 80%


sábado, 24 de diciembre de 2022

WRITTEN IN BLOOD - WRITTEN IN BLOOD (2022-Paises Bajos-melodic death metal)

Debut de esta banda con integrantes experimentados en el mundo del death metal, en este trabajo presentan canciones de death metal melódico.

Written In Blood son: Bert "Beef" Hoving en bajo y voz, Jos Eggens en batería, Jeffrey Zwart y Marcel Heutink en guitarras.

No hay mucho que decir de una producción de bastante calidad y que es a cabalidad death metal con bastantes estructuras definidas y melodías, es decir no vas a escuchar similitud con las bandas de Gotemburgo, aquí la base es siempre la pesadez y frialdad del death metal, a lo que ellos agregan melodías de guitarra y solos en esa línea. 

Y aunque las comparaciones son incómodas y se salen de la regla en una crítica, si se trata de guiar al fanático a por dónde va Written in Blood pues hay bastante parecido con sus compatriotas God Dethroned banda en la que Hoving alguna vez militó, es decir, voces parecidas a las de Henry de God Dethroned, y cosas similares en el sonido y elaboración de riffs.

Destacan canciones como la que abre "Slithering Snakes", las agresivas "Germanic" o "Wilde Jacht" y la más melódica del álbum, "Witte Wieven".


Lo bueno de este álbum es que llega a ser variado hasta cierto punto, por lo que sumado a la buena ejecución de cada músico y su experiencia, el disco no te va a parecer el de una banda nueva, y de por sí hace que este álbum debut sea recomendable.

Mis favoritas: "Slithering Snakes'", "Wilde Jacht"

Me gustó: 80%



domingo, 23 de octubre de 2022

TIMOR ET TREMOR - REALM OF ASHES (2022-Alemania-melodic black metal)

Cuarto álbum para esta banda alemana de black metal, de connotación épica y atmósferas majestuosas.

Timor Et Tremor son: Hendrik Müller en voz, Marco Prüssing en guitarra y bajo, Martin Stosic en guitarra y Jan Prüssing en batería.

El black metal se ha diversificado en toda su existencia, siendo muchas veces melódico, brutal, primitivo, y en otras fusiones, pero es siempre la atmósfera que puede crear, lo que lo diferencia y transporta al que escucha a "mundos" de todo tipo.

De esta manera el sonido de esta banda se desarrolla épica y majestuosamente en todas sus canciones, y resaltan en "Voices From The Coffin" o "A Hundred Days of Rain", en las que confluyen riffs con melodía, partes a medio tiempo y voces harsh, sin dejar algunos momentos narrados o cantados con voz limpia, que evoca a guerreros o deidades ancestrales. Y hay otras más lentas y a la vez más épicas como "King Of The Lost", "Of Wolf And Sun", "Catharsis" sin duda de lo mejor de este disco, combinando ya melodías de guitarra, añadiendo momentos más extremos con blast beats pero sin perder esa atmósfera, que es más intensa cuando agregan guitarras acústicas o voces limpias.


En resumen el disco cumple con las expectativas, y es un buen regreso después de algunos años de ausencia, black metal melódico, épico y con un buen sonido que te llevará a paisajes ocultos y extraños. Interesante.

Mis favoritas: "Voices From The Coffin", "King Of the Lost", "Of Wolf And Sun"

Me gustó: 88%



miércoles, 25 de agosto de 2021

OBSCURITY - SKOGARMAORS (2021-Alemania-death/black melódico)

Nombre muy común en estos días para una banda de metal extremo, y los alemanes en este su noveno álbum de estudio, se destacan por hacer un black/death melódico con temática vikinga, y como podrán ya sacar conclusiones, tienen la influencia directa de bandas suecas melódicas como Amon Amarth, sonando en varios momentos como la famosa banda sueca.

Obscurity son: Agalaz en voz, Dornaz y Askar en guitarras, Isarn en batería y Ziu en el bajo. El arte de la portada fue hecho por Jan Yrlund.

Musicalmente se trata principalmente de death melódico, con algunas canciones en donde la voz se torna mas inclinada hacia la oscuridad del black metal, pero en resumen se trata de un disco repleto de momentos épicos y majestuosos tal como la temática de sus letras mandan. Así el inicio con "Wodanaz Kriger" es mas ligado al black metal, sin embargo desde la segunda canción "Niedertracht" la cosa se torna mucho mas melódica y sobretodo con esos riffs que empleó con mucha fe los suecos Amon Amarth y que les permitió estar donde están ahora.



Digamos que Obscurity es un buen clon de los suecos, tratando de sacar buenas canciones, que de hecho están en este álbum, pero que otros críticos destruirían por el parecido con la banda ya muy mencionada en esta reseña. Aún así, este es un disco entretenido de principio a fin, arruinado solo por dos factores: la inevitable comparación y el uso del idioma alemán en sus canciones.

¿Quieres escuchar buen death/black melódico?, escucha este disco, saldrás satisfecho, en pocas palabras, escúchalo bien...sin mirar a...quién?

Mis favoritas: "Niedertracht", "Skogarmaors", "Glod En Isa"

Me gustó: 77%

domingo, 25 de abril de 2021

MINAS MORGUL - HEIMKEHR (2021-Alemania-melodic black metal)

Las ideas, nombres e historias salidas de la cabeza de Tolkien han dado a mas de una banda dentro del metal motivos de inspiración, tanto para hacer una letra, una pista de sonido e incluso el nombre como se ve en tantas bandas, como ésta cuyo nombre pertenece a un lugar siniestro de la historia de "Lord Of The Rings". Estos alemanes lanzan su séptimo disco, en su línea melódica y con atmósfera, como siempre, porque obviamente no podrían llamarse así y tocar thrash...estos nombres de Tolkien se relacionan siempre mas a bandas épicas de black metal y afines.

Minas Morgul son: Robse en voz, Berserk en batería, Saule y Haffi en guitarras, Janke en el bajo y Jen en teclados.

La melodía es la base de la música de esta banda, manteniendo los elementos clásicos del black metal, pero con esa dosis de majestuosidad que te transportan a donde la banda quiere que llegues al escucharlos. "Heimkehr" (regreso a casa) es un buen inicio, épico y agresivo, con la voz harsh a todo, y riffs melódicos, en donde la producción mas limpia juega un papel importante en darle a la banda cierto crédito de actualidad y no sonar tan antiguo como sí suena "Niedergang" (declive) que tiene todos los ingredientes del black metal de los noventas pero que logran ya esa atmósfera por la que son conocidos estos alemanes. 


"Teufel" (diablo) es una canción de black metal clásico, agresivo, poca melodía, y que aún así gracias a su buena producción de sonido no pierde la atmósfera que la banda propone desde el principio. No falta la canción con esa base marcial como "Totenschiff" (barco de la muerte), que asemeja melodías bastante utilizadas por las bandas de "viking metal". Mas melodía en "Dein Erwachen" (tu despertar) casi como una banda death melódico, te mantienen con la oreja atenta y eso es gracias a que cada canción tiene distintas cosas, variedad, muy básico en estos tiempos del "skip" o "salto" de canciones.

Un buen retorno después de casi cuatro años de ausencia, un viaje épico, oscuro a través de cada canción de este álbum, muy recomendable.

Mis favoritas: "Niedergang", "Totenschiff", "Dein Erwachen"

Me gustó: 90%

domingo, 15 de noviembre de 2020

THRUDVANGAR - VEGVISIR (2020-Alemania-death/black melódico)

Es imposible no relacionar a esta banda con los suecos Amon Amarth, por mas que hayan algunos elementos que no usan los suecos, lo cierto es que en este disco la melodía que incorpora Thrudvangar a sus canciones los aproxima bastante.

La banda son: Torsten Schildhauer en batería, Mathias Träbert en voz, Sebastian Rasch y Daniel Stromayer en guitarras. El disco fue producido por Lars Rettkowitz (Freedom Call).

El inicio con "Wächter der Brücke" me daba la esperanza a algo distinto, siendo una canción con cosas lejanas a la banda de Johan Hegg, tanto la voz, algo mas inclinada al black metal, como las melodías tocadas de una manera distinta y con un sonido mas pulido, lo único que podría relacionar era con otra banda sueca como Thyrfing, pero sin el abuso de teclados. En resumen, una gran canción, épica, majestuosa, con esos coros que siempre usan las bandas de este estilo. Pero es en "Jörmungandr" donde empiezas a escuchar algo menos personalizado, por así decirlo, lo mismo se siente en "Ran", aunque las melodías sean efectivas y gancheras. "Hravnagud" se sale de esa sombra de influencia junto con "Fenrirs Brut","Sturm aus Eisen" y "Alles was bleibt", ésta última conla inclusión de voces limpias incluso. Pero "Siegvaters Maid" suena tan influenciada, que desde la introducción ya no sabes que pensar...


Sexto álbum de los alemanes, música majestuosa, como su imagen y temática proponen, sin embargo, es difícil no relacionarlos por muchos pasajes con las bandas suecas ya mencionadas, cosa que quizás deberán ir dejando atrás con el tiempo.

Mis favoritas: "Wächter der Brücke", "Ran", "Alles was bleibt"

Me gustó: 73%

viernes, 8 de mayo de 2020

OLD CORPSE ROAD - ON GHASTLY SHORES LAY THE WRECKAGE OF OUR LORE (2020-Reino Unido-black metal melódico)

Tercer álbum de los británicos Old Corpse Road, en el cual mantienen su estilo, y continúan por la senda del black metal melódico incluso con algunos elementos sinfónicos, aunque ya todo lo que hacen lo habrás escuchado antes.

La banda son: The Bearer en guitarra y voz, The Revenant en guitarra y voz, The Wanderer en bajo y narrativas, The Dreamer en batería y The Watcher en teclado y voz.

Cuando escribía para una web española, se tenía como regla o recomendación que al hacer una reseña se evite la comparación con otras bandas, y hasta ahora no entiendo el porqué, ya que la mayoría de bandas en el mundo suenan a alguna banda "matriz", unas mas que otras, por así escribirlo. A parte de eso, los que hacemos reseñas solo servimos de guía o referencia para quien nos lee, por lo tanto es mas válido y comprensible para la gente poner una banda como referencia, en vez de mencionar aspectos técnicos musicales que a la mayoría seguro ni les importa, aunque son válidos.

Ahora, vamos a la música de éste disco y a la justificación del párrafo anterior, porque habría que estar sordo para no darse cuenta que ésta banda es un calco del mejor Cradle Of Filth, y sí, si escuchaste discos como "Dusk... And Her Embrace" o "Cruelty And The Beast", ésta banda trata de regresar a esos tiempos, en todo sentido. Yo no sé si esté bien o mal, porque las canciones son buenas, además que es la mejor banda copia de Cradle O Filth que he escuchado, ya que no es la primera banda tratando de hacerlo. 


Canciones largas, de once, siete, nueve, hasta dieciséis minutos cada una narra historias, en éste caso del folklore británico, con pasajes de todo tipo, las voces iguales a las de Dani Filth dominando las agudas y alguna gutural por ahí, hay partes narradas, lo único que les faltó fue incluir alguna voz femenina. Cuando empecé a escuchar éste disco, quedé sorprendido por la canción "Harbingers of Death (Voices in the Tempest)" pues mostraba a una banda de black melódico con voces guturales, sin embargo mientras transcurrían los minutos fue apareciendo un Dani Filth "reloaded" por ahí. Otra con toques mas folk y menos "filth" es "Black Ship", de ahí el resto vuelve a lo mismo.

Buen disco, buenas canciones, pienso que a éstas alturas a pocos les importa la "originalidad", y para suavizar ese detalle, el sello pone en la descripción de la banda como "British Black Metal", excelente término para las bandas que copian la música de Cradle Of Filth y la pose visual de Akercocke.

Mis Favoritas: "Harbingers of Death (Voices in the Tempest)", "Demons Of The Farne"

Me gustó: 88%