Mostrando entradas con la etiqueta White Stones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta White Stones. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2024

WHITE STONES - MEMORIA VIVA (2024-España-progressive death metal)

Tercer álbum de esta banda que desde un inicio tuvo la presencia del bajista de Opeth, el uruguayo Martin Méndez como atractivo o estandarte para asegurarnos de la calidad de lo que se venía con White Stones.

La banda son actualmente: Martín Méndez en el bajo y guitarras, y Eloi Boucherie en la voz. Para este disco colaboraron João Sassetti en los solos de guitarra, Joan Carles Marí Tur en batería, Joakim Svalberg (Opeth) en teclados, y José Ignacio Lagos en la flauta. El disco fue mezclado y masterizado por Gerard Porqueres.

Tuve la oportunidad de criticar su debut "Kuarahy" (puedes leerla aquí), y de hecho a este punto hay una evolución, y es que ese disco fue mucho mas frío, quizás las ideas estaban aún en maduración, sin embargo en este nuevo trabajo se tiene a una banda mas consolidada y de hecho la música también.

Desde la introducción instrumental que da el título a este nuevo lanzamiento, el álbum tiene muy buenos riffs, y ya en "Humanoides" se siente algo del viejo Opeth, sin embargo este disco apunta mas a ser un experimento que tenga distintos elementos (que van desde el folk hasta el jazz) pero con el predominio final del death metal, que está bien representado por una voz que canta todo en español, algo que es plausible pues le da otra dirección al sonido de la banda. También encontramos canciones con una intención mas ganchera, dentro del estilo pero hechas con inteligencia para que sirva de corte de difusión como "D-Generación". La influencia algo setentera y casi como los últimos discos de Opeth se siente en el instrumental "Zamba de Orun", mientras que "La Ira" es el estilo crudo y puro que hace esta banda, así como el lado mas progresivo se escucha en "Grito al Silencio".


"Memoria Viva" nos muestra la mejor versión hasta el momento de la música de White Stones, canciones sólidas, e instrumentales en donde pueden colocar lo que quieran sin desentonar con el resto, sin duda una muestra distinta del progressive death metal, no shreds, no derroche de virtuosismo sin sentido, simplemente buena música dentro de lo extremo.

Mis favoritas: "D-Generación", "La Ira", "Grito al Silencio"

Me gustó: 82%

domingo, 29 de marzo de 2020

WHITE STONES - KUARAHY (2020-Suecia-Uruguay-death metal-metal progresivo)

Había expectativa por el lanzamiento de éste debut, ya que la trascendencia de Opeth hace que cada integrante o ex-integrante, sea puesto en la lupa de los medios, estando pendientes de sus proyectos o siguientes movimientos. Así tenemos a la banda de Martin Lopez, Soen, que les aseguro, que de no estar el en la banda, el impacto de difusión sería mínimo. Luego, los proyectos de Mikael Akerfeldt, incluyendo su paso por Bloodbath o con Steven Wilson. Así mismo, las bandas donde estuvo Axe, o que mucha gente recién conozca a Talisman por el tiempo que estuvo Fredik Akesson en la banda. 

Cuando Martin Mendez anunció la formación de White Stones, todos voltearon a ver con hambre lo que el bajista de Opeth traería consigo, ya que se trataba de algo orientado al death metal, y esto precisamente es lo que los fans de Opeth reclamaban. Para ésto Mendez compuso el disco después de la gira del disco "Sorceress". El grabó el bajo y las guitarras, sin embargo, contó con la colaboración de Fredik Akesson en los solos y también de Per Eriksson, la batería la grabó Jordi Farré, y la voz Eloi Boucherie.

"Kuarahy" (término nativo uruguayo para "Sol") nos trae música que si bien es cierto no se parece a ninguna etapa de la banda de Akerfeldt, si usa bastantes elementos de sus recientes producciones, solo que con un sonido mas metal, y obviamente menos uso de influencias de los setentas, teniendo como protagonista y atractivo la poderosa voz gutural de Eloi, que te hará recordar la voz que Akerfeldt tenía en discos como "Still Life" o "Blackwater Park". Pero la mayoría de riffs aquí están influenciados por el último Opeth.



La mayoría de canciones son a medio tiempo, algunos blastbeats aquí y allá, (incluídas "Rusty Shell" y "Ashes") con riffs diversos y poco comunes en el death metal, mas relacionados al metal progresivo que al metal extremo. La intro de "Drowned In Time", hace recordar momentos de "Still Life", otras canciones sin embargo, tienen mas cosas directas del death metal como "The One", que te traerá a la mente bandas como Morbid Angel era "Covenant"...

Es un disco de death metal extraño con influencia de Opeth obviamente, pero no con esa atmósfera e intensidad que tuvo la banda alguna vez, por lo tanto, suena original y único. Interesante.

Mis Favoritas: "Rusty Shell", "Drowned In Time", "The One"

Me gustó: 70%