Mostrando entradas con la etiqueta Profound Lore Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profound Lore Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2024

MOTHER OF GRAVES - THE PERIAPT OF ABSENCE (2024-EEUU-melodic death/doom metal)

Luego de un buen debut llega este segundo trabajo de los estadounidenses Mother of Graves, un álbum que continúa con esa línea melancólica, pero en el que han bajado un poco las revoluciones para ser mas densos y oscuros.

Mother of Graves son: Brandon Howe en voz, Ben Sandman y Chris Morrison en guitarras, Corey Clark en el bajo, y Don Curtis en batería. El disco fue mezclado por el guitarrista Ben, y fue masterizado por la leyenda sueca Dan Swanö. El arte de la portada fue hecho por Caelan Stokkermans.

La música de esta banda está basada en melodías efectivas que provocan melancolía y una atmósfera gris y en general triste, a diferencia de su anterior trabajo, ahora se enfocan en ser mas densos y pesados, pero igual de melódicos, sin embargo algunas partes veloces que los acercaba mas al death metal ya no están, para prácticamente solo ser una banda de doom/death, con esa poderosa voz de Brandon cuyo timbre por momentos me trae a la mente a Dan Swanö.

La portada es algo sofisticada, en el sentido que está hecha a modo de obra de arte antigua, como que se tratase de alguna pintura religiosa medieval, en la que se ve a un anciano rezando a una mujer que sostiene un cráneo; una portada apropiada para la música o lo que transmite, pero que no llega a impactar.

Una vez mas tenemos canciones que rompen la regla de las canciones doom de larga duración, por lo que el promedio de duración es de cinco minutos, en donde encontramos algunas reminiscencias del anterior álbum en "Shatter the Visage" con un inicio mas death metal, mientras que "Apparition" es una canción melódica pero mas rápida, con un interludio denso y lento, que la convierte en uno de los puntos altos de este álbum. Otro buen momento tenemos en las melodías de "Upon Burdened Hands" y el final épico con "Like Darkness to a Dying Flame", en donde vuelven a la potencia y velocidad del death metal


En resumen, "The Periapt Of Absence" no representa un paso adelante ni nada, simplemente es la continuación del debut, con buenas canciones que si disfrutaste de aquel primer trabajo, pues este no te va a decepcionar.

Mis favoritas: "Apparition", "Upon Burdened Hands"

Me gustó: 80%

domingo, 28 de julio de 2024

WORMWITCH - WORMWITCH (2024-Canadá-black metal)

Cuarto álbum para esta banda canadiense, enfocados en el black metal con influencia nórdica europea, pero con un sonido, si bien es cierto, crudo, muy bien logrado, y es el mas preciso para el estilo.

Wormwitch son: Robin Harris en bajo y voz, Colby Hink en guitarra, e Israel Langlais en batería. El álbum fue grabado y mezclado por Michael Kraushaar y masterizado por Brad Boatright.

La música es black metal totalmente directo, potente, con un gran sonido, suena crudo y no sobre producido, en el que resalta la batería totalmente aplastante. Desde la primera canción "Fugitive Serpent", este disco no te sumerge en atmósferas de melancolía o melódicas, esto transmite violencia y oscuridad, pasando por la nórdica "The Helm and the Bow" o la épica "Inner War".

Así mismo el balance entre blast beats o partes menos violentas está bien dado, pero aquí predomina la velocidad, con tremolo riffs inspirados en lo mejor del black metal. Se nota también, algo de influencia o coincidencias con el metal extremo sudamericano, pero eso en menor medida, ya que la banda se enfoca en lograr buenos solos de guitarra, y eso es parte del motivo por lo que este disco es uno de los mejores en el género de lo que va del año, y aunque el álbum no aporta mucho o tenga algo extremadamente novedoso, hay canciones en donde se sienten cosas distintas como en "Wormsblood Necromancy" en la que usan medios tiempos y aflora la técnica con cosas mas elaboradas.


Este disco homónimo describe a una banda que sabe hacer black metal, estos tipos entregan crudeza y violencia con técnica y sabiendo a donde te llevan con cada cambio o riff, por lo que es un deber de escuchar si es que lo tuyo es el black metal y metal extremo en sí.

Mis favoritas: "Fugitive Serpent", "Inner War", "Wormsblood"

Me gustó: 87%

sábado, 18 de noviembre de 2023

CRUCIAMENTUM - OBSIDIAN REFRACTIONS (2023-Internacional-death metal)

Nuevo larga duración después de ocho años para Cruciamentum, y en el que siguen haciendo death metal sin mucha más novedad que la oscuridad y agresividad de siempre.

Cruciamentum son: Chris Eakes en voz y bajo, Dan Rochester y Dan Lowndes en guitarras, y Matt Heffner en batería. El disco fue mezclado por Greg Chandler y masterizado por Dan Lowndes. El arte de la portada fue hecho por Dávid Glomba.

El death metal no debería ir más allá de lo que tenemos en cuenta de cómo debería ser, pues mientras los músicos hagan buenas canciones siempre será un estilo adictivo, eso lo sabe Cruciamentum, y en este nuevo disco mantienen su estilo, y en gran parte de este trabajo destacan los buenos riffs, buenos cambios e incluso algunos elementos que le dan algo especial como en "Charnel Passages" o "Necropolis of Obsidian Mirrors", en donde introducen partes con teclados y atmósferas oscuras que le dan ese toque singular a su música. Eso, unido a guitarras sonando al death metal noventero de la escuela escandinava, y una voz reverberada para transmitir esa sensación de cadáver añejo y seco fuera de un ataúd. Igual hay momentos épicos como en "Interminable Rebirth of Abomination" que hacen de este trabajo una vez más adictivo y recomendable.


Finalmente, este debe ser uno de los géneros más populares dentro del metal en sí, y aunque suene igual para muchos, cada año hay discos como "Obsidian Refractions" que mantienen la calidad y esa mística oscura constante que solo este tipo de música te puede dar. 

Mis favoritas: "Charnel Passages", "Interminable Rebirth of Abomination"

Me gustó: 90%

viernes, 27 de octubre de 2023

WAYFARER - AMERICAN GOTHIC (2023-EEUU-atmospheric black metal-folk)

Quinto disco de esta banda estadounidense con un estilo más escuchado en bandas europeas, como es el black melódico con atmósfera y majestuosidad, sin embargo está banda añade algo inesperado y de manera sutil: country.

Wayfarer son: Shane McCarthy en guitarra y voz, Isaac Faulk en batería y teclados, Jamie Hansen en bajo y voz, Joe Strong-Truscelli en guitarras. El álbum fue mezclado y masterizado por Arthur Rizk. El arte de la portada fue hecho por Aaron Horkey.

Al ir escuchando las primeras canciones de este nuevo álbum, una vez más me trae a la mente bandas en el estilo de los suecos Tribulation, de hecho la primera pista de este trabajo "The Thousand Tombs of Western Promise" muestra un abanico de elementos comenzando con una guitarras limpias en plan country, para luego la canción en si venga a medio tiempo con buenas melodías y una voz clásica en el black metal, hacia el final se acelera con algunos blastbeats, cerrando una buena canción, un buen inicio que deja enganchado a cualquiera. "The Cattle Thief" sigue esa línea y agregan algunas voces limpias al final, voces que siguen en "Reaper on the Oilfields" canción que tiene sonidos  country interesantes.

En otras canciones no aplican velocidad y se mantienen a medio tiempo y hasta más densas como en "To Enter My House Justified", o la totalmente atmosférica "A High Plains Eulogy", que es dominada por el sonido de un órgano Hammond, guitarras limpias, y una voz limpia etérea a lo Katatonia, que dan variedad a este buen disco.


No alargare más está crítica, solo queda recomendar este álbum, uno de los pocos que me deja gratamente enganchado en lo que va del año.

Mis favoritas: "The Thousand Tombs of Western Promise", "The Cattle Thief", "1934".

Me gustó: 92%

jueves, 20 de julio de 2023

MIZMOR - PROSAIC (2023-EEUU-black/doom)

Cuarto álbum para esta one man band que mezcla black metal y doom, con un sonido peculiar (y cuyo anterior álbum fue reseñado aquí), en donde pareciera que todo fuese hecho por ordenador y no instrumentos reales...será así?, Veamos:

La mente tras estos sonidos extremos es de un tipo llamado Liam Neighbors, quien se encargó de producir y grabar todo este material, y que recurrió al arte de Bryan Proteau para su portada.

Musicalmente, se trata de black metal rústico y básico, con un sonido saturado que pareciera por momentos que no fuera de guitarras reales, sin embargo es en las partes doom, densas en dónde más destaca la creatividad de Liam, con melodías realmente melancólicas y que se quedan en tu cabeza, quizas ese sonido raro como de distorsión excesiva que envuelve la grabación, se deba a la intención de sonar como una banda de drone doom. La batería sí se trata de programación, eso se siente en muchas partes del álbum, ¿eso es algo bueno o malo?, Pues yo creo que el fin justifica los medios, y en este caso al ser también básica, no incómoda al escucharla.

Lo que si incómoda es la duración excesiva de las canciones, que siguiendo con la tradición del doom, pues en algunos tracks como "Only an Expanse", que abre el disco, llega hasta los catorce minutos, mezclando agresividad en las partes veloces de black metal y poniendo esa cuota melancólica en los momentos doom; pero no todo es mezcla de ese tipo, ya que la siguiente pista "No Place to Arrive" es completamente doom, mientras que "Anything But" y "Acceptance" vuelven a mostrar esa combinación.


Este trabajo cumple con la propuesta de Mizmor, hay buenos momentos, pero no todo es a destacar, en este caso se nota que es un solo integrante que hace todo, y el objetivo es lo contrario, que no se noten las posibles falencias por ese motivo.

Mis favoritas: "No Place To Arrive"

Me gustó: 70%


martes, 18 de octubre de 2022

BLACKLIST - AFTERWORLD (2022-EEUU-dark wave-atmospheric rock)

Tenemos ahora el nuevo álbum de la banda de rock atmosférico, Blacklist, que previamente no la tenía en mi radar, lo que me da ventaja para centrarme en lo que escucho en este álbum en específico.

La banda son: Joshua Strawn (vocals, guitar), Ryan Rayhill (bass), Glenn Maryansky (drums) and James Minor (guitar). El arte de la portada fue hecho por Adam Burke.

Decir solamente atmosférico sería poco, yo escucho a una banda tratando de seguir los pasos de The Cure en el álbum "Disintegration" es decir, se escucha aquí a una banda de dark-wave y rock, de hecho muy buena, pero que no se confunda por ejemplo con la última etapa de Anathema, 

Un punto a resaltar es la producción de sonido, la cual es en si, pesada y potente, en dónde destaca el sonido de la batería, lo que por momentos no los hace parecer una banda de rock común, así se siente en "Nightbound" o en "In Shadow Light", algunas de las destacadas de este disco que tiene como contra la cantidad excesiva de canciones lentas, levantando solamente en "Pathfinder", "Scarlet Horizon" y la última "Lovers in Mourning", aunque esto es parte de el lado "atmosférico" de Blacklist.


Sin duda "Afterworld" es música hecha para gente gris, de personalidad opaca, y que no necesariamente busque de mucha estridencia y distorsión. Interesante.

Mis favoritas: "Nightbound", "In Shadow Light"

Me gustó: 80%



jueves, 8 de septiembre de 2022

ARTIFICIAL BRAIN - ARTIFICIAL BRAIN (2022-EEUU-progressive death metal)

Tercer álbum de Artificial Brain una de las bandas de la escena death metal de New York que empezaron a destacarse con un estilo peculiar sin perder brutalidad, melodía, y con un sonido bastante personalizado.

Para este álbum homónimo la banda son: Will Smith (Afterbirth) en voz, Dan Gargiulo (ex-Revocation) en guitarra, Jon Locastro en guitarra y saxo, Oleg Zalman en guitarra, Samuel Smith (Aeviterne) en bajo y sintetizador, y Keith Abrami en batería. El disco fue mezclado por Colin Marston y el arte de la portada fue hecho por Adam Burke.

Sin duda la influencia de bandas como Gorguts son evidentes, pero hay elementos que Artificial Brain ha sabido explotar desde su gran debut del 2014, y no precisamente provenientes del death metal, si no del black metal. Entonces tienes aquí a una banda que puede pasar de un riff clásico de death metal, a un trémolo riff blacker europeo, y a eso agregan disonancias por doquier, una voz que abarca todos los rangos del death metal, desde agudos casi black metal, a pig squeals...una batería que no se repite a si misma, aunque su base sean los blast beats, todo eso sumado a una atmósfera que coincide con las letras de ciencia ficción futurista, tenemos a un combo imperdible que mantiene su calidad desde su debut y en este nuevo disco, ha quizás superado a los dos anteriores.

Canciones como la brutal y progresiva "Glitch Cannon" , la espacial "Celestial Cyst" , la brutal y experimental "A Lofty Grave" , o con influencia black metal como "Tome of the Exiled Engineer", te entregan una brutal variedad, con complejos riffs y que muchas veces cuando llegan a partes que parecen caóticas, salen con momentos progresivos, que te sacan de foco. Por otra parte, la etiqueta "technical" que se han ganado es más por lo complejo de la batería de Keith Abrami y los riffs que son en verdad complejos y que no se limitan a solo el death metal, algo que otra banda cercana a Artificial Brain como Imperial Triumphant lo realiza de manera más profunda y extrema,  ya que no se escucha un solo de guitarra, algo bastante escaso en sus anteriores álbumes también, que no resta, al contrario los ayuda a diferenciarse del montón de bandas llamadas "técnicas" que abusan de los solos virtuosos y veloces, y de bajistas de otra dimensión explayándose en un bajo fretless.

A lo largo del álbum vas a escuchar las voces de algunos invitados como Mike de Nocturnus en "Celestial Cyst", o de Luc de Gorguts en "Insects and Android Eyes". Así como la clásica colaboración de Paulo Paguntalan.


Este álbum es sin duda uno de los mejores del año, difícilmente saldrá de mis primeros lugares, ya que desde la portada (que supuestamente está relacionada con las dos anteriores) este álbum es un gol... y el único punto en contra es que el vocalista Will Smith ya no está más en Artificial Brain, sin duda pieza clave de esta excelente banda de New York.

Mis favoritas: "Glitch Cannon", "Embalmed With Magma", "The Last Words Of The Wobbling Sun"

Me gustó: 100%


viernes, 19 de agosto de 2022

DREADNOUGHT - THE ENDLESS (2022-EEUU-progressive metal)

Quinto álbum de esta banda de metal progresivo de un sonido bastante peculiar, ya que para ir directo a "The Endless" este posee riffs pesados, mezclado con voces femeninas cantando de forma casi atmosférica y etérea que combinado con la musicalización algo compleja, de toques a lo Opeth, resultan en un sonido que reconocerás como algo nuevo..

Dreadnought son: Kelly Schilling en guitarra y voz, Kevin Handlon en el bajo, Lauren Vieira en teclados y voz, y Jordan Clancy en batería.

Esa combinación de dos voces femeninas hacen del sonido de este disco totalmente progresivo, y esa experimentación tiene los elementos correctos como voces guturales, voces femeninas que por momentos pareciera que llamasen desde otra dimensión como en "Midnight Moon", y aunque la forma de cantar en la voz femenina se repita demasiado, es la música en sí lo que le da ese plus, como en la casi psicodélica "Liminal Veil",  canción con distintos paisajes y atmósferas. Hay canciones en donde el uso de las voces harsh, casi black metal se sienten algo forzadas, en otras como "Gears Of Violent Endurance" no, y la combinación con las voces limpias algo jazz, es un atractivo mas.


Misterio, melancolía y elegancia es lo que nos da Dreadnought en este nuevo "The Endless", una banda que no la tenía en mi radar y que sin embargo es mas que recomendable.

Mis favoritas: "Worlds Break", "The Endless", "Liminal Veil".

Me gustó: 93%



domingo, 1 de mayo de 2022

VANUM - LEGEND (2022 - EEUU - Melodic black metal)

Tercer álbum para Vanum quienes mueven su sonido a distintos matices dentro del metal extremo, esta vez "Legend" trae bastantes elementos del doom, death y como siempre del black metal épico y hasta atmosférico.

Vanum son: Nathan Aguilar en guitarras, M. Rekevics, K. Morgan y E. Priesner . El disco fue producido por Andrew Oswald y masterizado por Dan Lowndes, mientras que el arte de la portada fue hecha por Petri Ala-Maunus.

Esta vez canciones de larga duración hace de este trabajo mucho mas epico de lo que esperaba, de pronto desde el inicio con "Adversary", te sorprenden con todo tipo de sonidos, empezando por un sonido cercano al viejo Bathory de su etapa "Manowar" que luego va agregando elementos del death, para luego llegar al estilo de la banda. En las demás canciones la duración también es de un promedio de siete minutos por cada una, ya con los sonidos que se conoce de Vanum, con esos toques de heavy metal, y algunas melodías en los riffs black que usan, llegando a momentos épicos en "Frozen in Vile Illumination" y la canción que da título al álbum "Legend", se mantiene black metal, con momentos melódicos en los solos, que hacen la característica principal de Vanum, que llega a su cúspide en los catorce minutos de "Beneath the Pillars of Earth and Air".

Un disco dentro de lo normal que pueda ofrecer esta banda, con buenos momentos, pero que aún así en líneas generales no son intensos y tampoco se trata de un disco imprescindible.

Mis favoritas: "Adversary", "The Gateway and the Key"

Me gustó: 78%

domingo, 17 de abril de 2022

INCANDESCENCE - LE COEUR DE L'HOMME (2022- Canadá-black metal)

Cuarto álbum para este dúo canadiense llamado Incandescence y que con "Le coeur de l'homme", consolidan su sonido black metal, con toques majestuosos y melódicos.

Incandescence son: Philippe Boucher (Beyond Creation, Chthe’ilist) en la grabación, producción, batería, guitarra y bajo, y Louis-Paul Gauvreau en la voz, concepto y letras. El arte de la portada fue hecho por el conocido Adam Burke.

Musicalmente, "Le coeur de l'homme" no presenta muchas novedades dentro de lo que es el black metal, pero si tienen buenas canciones y mas que eso, son ciertos momentos en los que las canciones sobresalen con buenos riffs melódicos o épicos, así el inicio de "Avilissement", "Avide de cris", "Écroulement vers l'abîme" son melódicos y majestuosos, pero a medida que la canción desarrolla, la idea se diluye y se torna por momentos algo aburrido o menos intenso, sin embargo hay canciones que por el contrario inician con elementos conocidos o ya predecibles en este tipo de bandas pero que a medida que transcurren los minutos se hacen mas interesantes como la que da título "Le coeur de l'homme". El final con las dos canciones de  mas duración de esta producción, muestran la creatividad musical de Boucher, entregando varios matices, riffs diversos y por lo tanto sensaciones distintas en una sola canción, sobre todo en "Désacralisation des moeurs".


Se trata de un buen disco de black metal, hecho por músicos experimentados y que derrochan talento en esta nueva entrega, por lo que no deberías dejar de pasar así no mas...recomendado.

Mis favoritas: "Avilissement", "Tréfonds macabres", "Désacralisation des moeurs"

Me gustó: 88%

domingo, 11 de julio de 2021

VOUNA - ATROPOS (2021-EEUU-black/doom)

A estas alturas no es raro toparse con proyectos de una sola persona, pero no es habitual que esa persona sea mujer, y que ahora nos presente su segundo disco en estudio.

Vouna es el proyecto de Yianna Bekris, quien se encarga de todo, contando solo con un par de invitados, mientras que la mezcla estuvo a cargo de Greg Chandler (Esoteric, Grave Miasma, etc.) y la masterización fue hecha por Dan Lowndes (Cruciamentum, Cerebral Rot, etc.)

La música aquí se trata de doom metal mezclado con partes black y hasta death metal, en donde se siente siempre una atmósfera oscura y de desolación en todo momento, usando para estos riffs pesados y lentos, propios del estilo y también de las partes mas densas del death metal, mientras que la voz está repartida entre limpias y agudas al estilo del black metal.

Lo que mas sobresale en este nuevo disco es el sonido logrado, en donde la atmósfera no desaparece en ningún momento, haciendo que al escuchar tu mente haga un viaje imaginario por los paisajes que preparó Yianna, y eso se logra incluso en canciones extensas como "Vanish" que en sus mas de quince minutos explore momentos melódicos con su voz limpia y algunas partes mas extremas con su voz harsh, que apoyada en teclados te hacen recordar por momentos a My Dying Bride y ese estilo de doom de los noventas. Lo mismo ocurre en "Grey Sky" que aunque con mas pausas, se mantiene apesadumbrada, triste y reflexiva, en mas de catorce minutos. El final con "What Once Was", es otro punto alto, en donde la batería usa blast beats y las guitarras tienen una aproximación mas hacia el black metal.


Un trabajo nada fuera de lo común pero sin embargo con canciones bien hechas que logran su objetivo, no hay nada complicado aquí, pero si bastante inspiración.

Mis favoritas: "Vanish", "What Once Was"

Me gustó: 80%

sábado, 8 de febrero de 2020

INSECT ARK - THE VANISHING (2020-EEUU-doom metal-ambient-psychedelic)

Recientemente en el mundo del metal se han empezado a diversificar estilos clásicos, hacia sonidos extremos, fusiones y algunos experimentos instrumentales como es el caso de Insect Ark.

La banda son: Dana Schechter en el bajo y sintetizadores, y Andy Patterson en batería y sintetizadores.

Ellos se etiquetan como una banda instrumental de doom metal sicodélico, y aunque por momentos la etiqueta coincida con lo que escuchas, lo cierto es que la banda en sus canciones instrumentales transmite algo mas que lo que te transmitiría una canción de doom metal convencional.
Insect Ark en éste su tercer disco explora sonidos mas fríos, como una especie de soundtrack de alguna película de suspenso que te mantiene concentrado en el siguiente movimiento.

A diferencia de las bandas drone, ésta banda crea una atmósfera en su música, que está trabajada beat a beat como se nota en "Three Gates", donde aprecias guitarras con afinaciones bajas y bien pesadas, una batería que experimenta en ritmos y melodías que te envuelven.. El disco transcurra así, a veces con sonidos mas etéreos, otras con sonidos mas metaleros o doomers, siendo quizás "The Vanishing" que da nombre a éste trabajo, la canción mas ambiental aquí y también la mas extensa.

Este es un disco que tal vez no guste al "metalero convencional",  pero si a los que buscan sonidos mas experimentales.

Mis Favoritas: "Tectonic", "Three Gates"

Me gustó: 67%

jueves, 22 de agosto de 2019

DIOCLETIAN - AMONGST THE FLAMES OF A BVRNING GOD (2019-Nueva Zelanda-black metal-death metal)

Banda proveniente de Nueva Zelanda y que tocan death/black metal con esa dosis sucia que muchos llaman "war metal".

La banda son: Brendan Southwell y M.H. en guitarras, Impurath (Black Witchery) en voz, Rigel Walshe en bajo y E.M. en batería. El disco fue grabado en Bigdoor Studios en Nueva Zelanda y fue mezclado y masterizado por Dan Klein en Ironhand Audio en Estados Unidos.

Para éste cuarto álbum, musicalmente la banda ha vuelto a sus inicios con un sonido mas rudo, estructuras mas simples y alejándose un poco del sonido logrado en el anterior trabajo "Gesundrian",  en el que la banda mostraba cierta evolución con mejor sonido y canciones mejor logradas.

Nos encontramos con un disco simple, en donde se nota el nuevo "jale" en la voz en Impurath de Black Witchery quien le da esa atmósfera mas black que death a las canciones. Para mi la voz de Impurath no le va bien a la banda, desde que el disco anterior el trabajo en voz de Logan Muir es muy bueno. Desde el inicio con "Nuclear Wolves" el disco te patea en la cara con bastante agresividad, sin embargo pasan las canciones y te das cuenta que no hay mucho que destacar, algo en "Berserker Rights" o en "Restart Civilization" pero no hay nada que te mantenga pegado a éste álbum. Todo pasa como un disco mas entre muchos de éste estilo y al final terminas extrañando sus anteriores trabajos.

No siempre el volver al inicio es bueno, quizás Diocletian pensaban que se habrían alejado de su raíz, la verdad es que no es así, y ésto deja la incertidumbre de cuál será el siguiente paso de la banda, mantenerse en el común de bandas del género o empezar otra vez a crecer.

Aún así, seguramente los amantes del género tendrán en cuenta éste disco, pues tiene la calidad suficiente para llenar sus expectativas, pero los que ya conocían a la banda pueden quedar sorprendidos, aunque no de la mejor manera.


Mis Favoritas: "Nuclear Wolves", "Berserker Rights"

Me gustó: 63%