Mostrando entradas con la etiqueta Melodic Death/Doom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Melodic Death/Doom. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2024

MOTHER OF GRAVES - THE PERIAPT OF ABSENCE (2024-EEUU-melodic death/doom metal)

Luego de un buen debut llega este segundo trabajo de los estadounidenses Mother of Graves, un álbum que continúa con esa línea melancólica, pero en el que han bajado un poco las revoluciones para ser mas densos y oscuros.

Mother of Graves son: Brandon Howe en voz, Ben Sandman y Chris Morrison en guitarras, Corey Clark en el bajo, y Don Curtis en batería. El disco fue mezclado por el guitarrista Ben, y fue masterizado por la leyenda sueca Dan Swanö. El arte de la portada fue hecho por Caelan Stokkermans.

La música de esta banda está basada en melodías efectivas que provocan melancolía y una atmósfera gris y en general triste, a diferencia de su anterior trabajo, ahora se enfocan en ser mas densos y pesados, pero igual de melódicos, sin embargo algunas partes veloces que los acercaba mas al death metal ya no están, para prácticamente solo ser una banda de doom/death, con esa poderosa voz de Brandon cuyo timbre por momentos me trae a la mente a Dan Swanö.

La portada es algo sofisticada, en el sentido que está hecha a modo de obra de arte antigua, como que se tratase de alguna pintura religiosa medieval, en la que se ve a un anciano rezando a una mujer que sostiene un cráneo; una portada apropiada para la música o lo que transmite, pero que no llega a impactar.

Una vez mas tenemos canciones que rompen la regla de las canciones doom de larga duración, por lo que el promedio de duración es de cinco minutos, en donde encontramos algunas reminiscencias del anterior álbum en "Shatter the Visage" con un inicio mas death metal, mientras que "Apparition" es una canción melódica pero mas rápida, con un interludio denso y lento, que la convierte en uno de los puntos altos de este álbum. Otro buen momento tenemos en las melodías de "Upon Burdened Hands" y el final épico con "Like Darkness to a Dying Flame", en donde vuelven a la potencia y velocidad del death metal


En resumen, "The Periapt Of Absence" no representa un paso adelante ni nada, simplemente es la continuación del debut, con buenas canciones que si disfrutaste de aquel primer trabajo, pues este no te va a decepcionar.

Mis favoritas: "Apparition", "Upon Burdened Hands"

Me gustó: 80%

viernes, 11 de octubre de 2024

SWALLOW THE SUN - SHINING (2024-Finlandia-melodic death/doom)

Noveno álbum para este reconocido grupo finés, quienes siempre mantuvieron el equilibrio entre agresividad y melancolía, ese fue su sello, y con eso progresaron en su sonido. Ahora, después de mucho tiempo, la banda intenta respirar nuevos aires y compartirlo con sus seguidores.

Swallow The Sun son: Juha Raivio en guitarra y teclados, Matti Honkonen en el bajo, Mikko Kotamäki en voz, Juuso Raatikainen en batería, y Juho Räihä en guitarra. El álbum fue producido y mezclado por Dan Lancaster y masterizado por Tony Lindgren. El arte de la portada fue hecho por Rami Mursula.

Musicalmente lo que mas salta a la vista es la pérdida de ese equilibrio mencionado al inicio, ya que "Shining" muestra una cara mucho mas accesible, no solo basada en la melancolía de sus viejos trabajos si no que explora paisajes atmosféricos y ha perdido esa agresividad monótona, predecible pero precisa de sus anteriores trabajos, esto sumado a una producción de estilo moderno, que aproxima su sonido hacia algo mas estándar  y masivo.

Las portadas nunca fueron el fuerte de Swallow The Sun, y en esta ocasión no dejan la costumbre y nos traen un raro simbolismo con dos manos cruzadas simulando ser dos aves cuyo plumaje parecen ser diamantes o gotas de agua,  brillando tal cual es el título del disco.

Las canciones álbum tras álbum parecen haberse ido recortándose en duración, y es así que cada vez tenemos mas canciones cortas, que promedian los cuatro minutos, a comparación de otras que normalmente pasaban los ocho minutos fácilmente. El álbum inicia mostrando el nuevo rostro que quieren ir dibujando con "Innocence Was Long Forgotten", canción que muestra momentos atmosféricos con una producción moderna por no decir de las bandas que hacen "nu-metal", una canción que quizás muestre lo que será la banda de aquí a no mucho tiempo. Las cosas mejoran con "What I Have Become" sonando potente, como antes, atmosféricos y con esa melancolía propia del metal finés y especialmente de esta banda. Pero a todo esto va faltando las guturales y estas regresan en uno de los mejores momentos del disco con "Melancholy", lamentablemente solo dura poco mas de tres minutos. Por la mitad, el disco entra en canciones acordes a su pasado, densas, melódicas pero que contienen pocas dosis de agresividad, a excepción de "Kold" y sobre todo "Charcoal Sky".


"Shining" intenta ser un paso adelante en la carrera de la banda, o quizás simplemente un paso hacia un futuro desconocido, y en ese terreno juegan otros factores, aún así esto se trata de tener buenas canciones, y ellos aún las tienen aquí.

Mis favoritas: "Melancholy", "Charcoal Sky", "Shining".

Me gustó: 79%

viernes, 11 de noviembre de 2022

EMPIRE DROWNS - NOTHING (2022-Dinamarca-melodic death/doom)

Debut de esta banda danesa, quienes hacen death/doom metal con melodía, voces guturales y atmósferas melancólicas.

Empire Drowns son: Michael H. Andersen (Withering Surface, Thorium, etc.) en voz, Thomas Birk (Urkraft) en guitarra, Marco Angioni (Meridian) en el bajo, Anders Ro Nielsen (ex-Saturnus) en teclados y Kim Jørgensen en batería. El disco fue mezclado y masterizado en los Angioni Studio de Dinamarca.

De hecho, se trata de un estilo en el que los límites son cerrados, sin embargo hay bandas que han ampliado los mismos incorporando elementos de otros estilos. En el caso de esta banda tratan de no cruzar demasiado el charco y usan algunas cosas del metal y rock gótico para lograr su sonido, esto se nota en el inicio de "Purity" con algunas voces limpias graves en esa onda, pero eso representa el porcentaje mínimo de la música de esta banda como para etiquetarla de gótica o algo parecido, ya que en esta misma canción explotan las guturales y muchas melodías sobre ritmos de medio tiempo que hacen una gran canción. Algo más doom clásica es "Anesthesia" con ritmos más pesados, más minutos de canción y sobre todo esos riffs densos como niebla...De hecho algo interesante es la corta duración de este trabajo, que no llega a la media hora, por lo que este se hace de fácil escucha sin tener que estar más de una hora en pocas canciones.


En resumen se trata de un disco muy bueno, ninguna canción decae, y el tiempo y orden de las canciones es el justo. Recomendable.

Mis favoritas: "Purity", "Gone"

Me gustó: 93%



lunes, 17 de octubre de 2022

MOTHER OF GRAVES - WHERE THE SHADOWS ADORN (2022-EEUU-melodic death/doom)

Debut de Mother of Graves, banda de Estados Unidos que explora el lado melódico del death/doom, y que sin dudar puedo decir que tiende a destacarse en el género, al menos en el país del norte.

La banda la integran: Brandon Howe en teclados, Ben Sandman y Chris Morrison en guitarras, Corey Clark en el bajo y Don Curtis en batería. La grabación y mezcla estuvo a cargo de Ben Sandman y la masterización fue hecha por Dan Swanö. El arte de la portada fue hecho por el conocido Paolo Girardi.

El contraste de la voz brutal y gutural, de canto nítido y preciso, con la avalancha de melodías que usan es el atractivo de la banda y de este disco en especial, que desde "Where the Shadows Adorn", muestra inspiración y sensibilidad, sumergiéndote de inmediato en una atmósfera triste melancólica y gris que es reforzada con la siguiente "Rain", otra pista bastante melódica y emotiva.

En "Tears Like Wine" se siente alguna influencia de Katatonia, sobre todo en el trabajo de las guitarras. Algo más death metal llega "The Emptiness of Eyes" con algún ritmo veloz que aunque no es permanente, ayuda a darle variedad al esquema de sus canciones, que a pesar del género, no llegan a ser tan lentas, pero si melancólicas. El disco no pierde su atmósfera y pasa por buenos momentos en "Ghost in the Twilight" en dónde se siente la base death metal que tiene Mother of Graves y cierran muy bien con "The Caliginous Voice".


A pesar de tratarse de sonidos ya explorados sobre todo por europeos, "Where the Shadows Adorn" puede destacarse gracias a inspiración y sobre todo de no hacerse muy extensos en sus canciones, por lo que está demás la recomendación de este buen debut.

Mis favoritas: "Where the Shadows Adorn", "Rain", "The Emptiness Of Eyes"

Me gustó: 89%