Mostrando entradas con la etiqueta Apostasy Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apostasy Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

AEONYZHAR - THE PROFANE ERA (2025-Alemania-symphonic death metal)

Debut de esos alemanes quienes además de sonar sinfónicos agregan otros elementos propios del progressive death metal o hasta el black metal.

Aeonyzhar son: Patrick Marauska en voz, Niklas HofferChristian Kupczyk en guitarras, Dirk Kühner-Zelmer en el bajo, y Carsten Schumacher en batería. El arte de la portada fue hecho por Michał "Xaay" Loranc, mientras que la mezcla y masterización se hizo en Polonia.

La música aquí es básicamente death metal con muchos momentos de arreglos sinfónicos, y aunque esto no se trata de un clon de Septicflesh, las características sinfónicas están presentes. La voz es algo que destaca, teniendo un sonido especial y de estilo arrollador por momentos, que no escuchas en otras bandas en este estilo.

La portada es sobria teniendo en tonos grises una figura humana (estilo griego), rodeado de serpientes, mientras dos aves de rapiña devoran sus entrañas, sin duda va con lo q
ue se escucha.

Las canciones sí casi todas tienen un mismo patrón dado por el elemento sinfónico, siendo solamente distinta por la velocidad entre canciones, es así que "I Spit in the Face of Forgiveness" comienza brutalmente con death metal, y un blastbeat característico, sin embargo mientras Patrick comienza a cantar el elemento sinfónico se escucha de fondo, en ese momento se siente innecesario, sin embargo en un momento de la canción se escucha entre lo atmosférico y aplastante, que lo escuché antes en bandas como Dimmu Borgir, pero no hay black metal aquí. "Hymn of the Golden Age" sigue en el molde de la anterior, comenzando brutal con blastbeats y riffs veloces propios del tech-death, al que luego se añaden voces limpias, y hasta riffs de melodic death metal.


"Divine Hybrid Euphoria", llega con una base a medio tiempo, interesante no tan sinfónica, con elementos atmosféricos en su lugar, y casi en esa misma base a medio tiempo está "The Profane Era". En "Illuminate" tenemos algunos segundos de black metal, pero que sin duda es una de las mas melódicas del disco, logrando un balance entre brutalidad, básicamente dada por la voz, y atmósfera dada por las melodías y arreglos de teclados. "Ulysses" es como las canciones del principio, death metal atropellador que abruptamente se corta al medio para dar pase a momentos progresivos instrumentales, bastante interesantes. El cierre no podía ser mas épico con "Non Serviam", con una excelente melodía y momentos progresivos que mezclados con la brutalidad de la voz y una batería contundente, hacen de este debut mas que destacado.

"The Profane Era", entrega muchas cosas, no siendo la típica banda sinfónica, si no que agrega muchos mas elementos que enriquecen a cada canción, de una manera bastante prolija y virtuosa, que supera a las mas famosas de este subgénero del death metal.

Mis favoritas: "The Profane Era", "Illuminate", "Ulysses"

Me gustó: 88%

martes, 26 de septiembre de 2023

NIGHT IN GALES - THE BLACK STREAM (2023-Alemania-melodic death metal)

Octavo álbum de esta banda que surgió en plena ola del death melódico en los noventas, como carta de presentación de Alemania para este estilo.

Night In Gales son: Christian Müller en voz, Frank Basten y Jens Basten en guitarras, Tobias Bruchmann en el bajo y Adriano Ricci en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Dan Swanö y el arte de la portada fue hecho por el rumano Costin Chioreanu.

Cuando se tiene un estilo tan marcado o definido como el death metal melódico es fácil concluir hacia que van los discos o canciones de una banda, sin embargo, dentro de ese mismo estilo hay corrientes o variantes que hacen que cada banda tome distintos caminos. Estos alemanes al haber surgido en la primera etapa de ese entonces, tienen cierta inclinación hacia viejos sonidos, al menos en este álbum, pareciera que marca un retorno a sus primeros dos trabajos, en los que las guitarras protagonizaban buenas melodías, y en los que los primeros discos de bandas como In Flames tuvieron mucha influencia.

Canciones como "Tears Of Blood", "Gone Forever" o "Transition Of Doom" destacan al instante y en las que se escucha ese melodic death antiguo, de mediados de los noventas. Por lo demás el disco mantiene ese estilo añejo, del cual Night in Gales había salido en sus anteriores discos, menos en el anterior (cuya reseña la puedes leer aquí), y con un vocalista tratando de ser el Tompa teutón, el resultado es como un flashbacks a los viejos tiempos de At The Gates.


Con todo lo que se pueda ver de malo a este nuevo disco de la banda, lo cierto es que sigue siendo un álbum entretenido y nostálgico.

Mis favoritas: "Gone Forever", "Transition of doom"

Me gustó: 83%

jueves, 8 de junio de 2023

HALLS OF OBLIVION - EIGHTEEN HUNDRED AND FROZE TO DEATH (2023-Alemania-melodic death/black metal)

Segundo álbum de estos alemanes quienes hacen melodic death/black metal al estilo sueco de mediados de los noventas.

Halls Of Oblivion son: Sebastian Ruf en guitarra y voz, Marcel Welte en la primera guitarra, Markus Kristen en el bajo y Markus Weber en batería.

Lo que se escucha aquí de hecho es bastante melodía, con una voz black metal e interludios instrumentales que incluyen el sonido de un teclado. Aún así, son las guitarras las que protagonizan las partes melódicas y épicas.

La mayoría de canciones tienen una fuerte dosis de melancolía, y música inclinada a paisajes grises y de hecho, esos interludios que mencioné contribuyen a eso como en "Buried by the Blackest Sand", que incluye alguna voz limpia por ahí, que además permite hacer canciones de mayor duración, que proveen de atmósfera y cierto toque doomy a este disco. 

De este modo, todas las canciones siguen el mismo patrón, no hay mucha variedad, pero si la capacidad de oscurecer tu dia más soleado.


En resumen, el disco tiene atmósfera, no variedad, mucha inspiración, buenas melodías, pero el hecho de que dure mucho lo hace al final tedioso, si tan solo hubiera menos canciones, sería mucho más agradable en general.

Mis favoritas: "Dusk", "Buried by the Blackest Sand"

Me gustó: 78%


viernes, 29 de julio de 2022

MASSEN - CHAOS LEADING TO HARMONY EP (2022- Bielorrusia - symphonic black/death metal)

Tres canciones dentro de su peculiar estilo es lo que nos trae en este "Chaos Leading To Harmony", un EP que confirma el estilo de la banda dentro del black y death metal extremo pero con partes sinfónicas que "suavizan" un poco la agresividad de Massen.

La banda son: Zmiles en voz, Ankou en el bajo, Eugene en guitarra, Aleerma en guitarra, teclado, voz y batería, Kardymon en guitarra y voz, y Kara en el violín. Las dos primeras canciones fueran mezcladas y masterizadas por Mick Kenney (Anaal Nathrakh). La tercera canción fue mezclada por Øystein G. Brun (Borknagar) y masterizada por Tony Lindgren en Fascination Street. El arte de la portada fue hecho por Costin Chioreanu.

Para ser un EP de tres canciones si que la producción fue de primera, con esos nombres detrás, es que estos bielorrusos se toman en serio su música, y su música es interesante, aunque no es novedosa pero al menos es variada. Se sabe de la cultura musical de esta parte del mundo, por lo que no es rara la fusión de cualquier estilo con instrumentos como el violín y otros sonidos de música clásica. La canción que posee mas de esto es la primera "Fog Is Everywhere" con una introducción sugerente a eso, pero la banda incluye sus riffs black agresivos y se fusionan bien. En plan mas melódico, un death/black melódico mezclado con líneas sencillas de violín llega "Born by the Raven Claws", y es la canción mas épica de este trabajo. El final es mas experimental menos agresivo, mas gótico con "When Everything Fades", que tiene como vocalista al alemán Chris Harms.


Buen EP, corto, pero variado y de buena producción. Recomendado.

Mis favoritas: "Born by the Raven Claws"

Me gustó: 85%


domingo, 12 de septiembre de 2021

MALADIE - SYMPTOMS III EP (2021- Francia-rock atmosférico)

Provenientes de Francia, se trata de una banda cuya discografía anterior no la he revisado y prefiero que sea así, para centrarme exclusivamente en este nuevo EP, en realidad es el tercero de la banda que ya tiene cuatro álbumes en estudio.

Maladie son: Alexander Wenz en voz, Déha en piano, cello y voz, Björn Köppler en guitarra, batería, piano y cello, Mark Walther y Kevin Olasz en guitarras.

Lo que se escucha en estos veintidós minutos es a una banda  de rock atmosférico, no escuchándose nada que lo relacione con metal, incluyen un saxo por muchos tramos de algunas canciones, lo que le da ese tufo de progresivo, cuando en realidad se trata de rock depresivo que llega a su máxima intención en "Tenebrae - No More Pain" escuchándose lamentos y quejidos propios de las bandas de depressive black metal. El resto de canciones podría transmitirte las mismas sensaciones de bandas como Anathema en su última etapa transmiten.


Si alguna vez tocaron black metal o algo parecido, pues en este EP se fueron de vacaciones, muy tristes por cierto.

Mis favoritas: "Excidium - The Innocent Child"

Me gustó: 60%

miércoles, 16 de junio de 2021

PATH OF DESTINY - THE SEED OF ALL EVIL (2021-Alemania-death metal melódico)

Tercer álbum de estos alemanes y mi primer acercamiento a su música, que es el típico death metal melódico, al estilo sueco. 

La banda son: Sebastian Schaffert en voz, Christian Reinhard en la guitarra líder, Christoph Silge en el bajo, Alexander Helfer en guitarra y Jonas Pfeiffer en batería.

No hay nada nuevo en su música, se trata de death melódico como se hacía a los inicios de la ola de bandas de Gotemburgo, algunas canciones sobresalen, pero no hay algo que sea relevante, algo que me haga regresar a este disco otra vez, aún así hay canciones muy buenas como "The Division of a Spiral Synergy", la sencilla pero contundente y a medio tiempo "Erased By Light", "Wave Goodbye to Sanity", o "The Crown of Creation" estas últimas con buenos cambios, melódicas e intensas, así mismo en otras canciones encontrarás buenas melodías, partes veloces y brutales sin embargo no constituyen canciones sólidas, a diferencia de las que mencioné, que si suenan inspiradas.


Death metal melódico de la vieja escuela sueca, voces agudas, no guturales y que representa uno de los mejores elementos de esta banda, melodías a dos guitarras, partes veloces, y algo que sí se logra en este disco es la variedad de canciones, no todas suenan con el mismo patrón, pero sin embargo les faltó algo mas.

Mis Favoritas: "The Division of a Spiral Synergy", "Wave Goodbye to Sanity", "The Crown of Creation"

Me gustó: 75%

domingo, 2 de mayo de 2021

THE VERY END - ZEITGEIST (2021-Alemania-melodic death metal-groove metal)

El metal no se detiene en pandemia, y las producciones siguen saliendo por todos lados, y es así que tenemos este cuarto álbum de esta banda alemana, en donde su estilo ahora se mueve mas hacia el death melódico, sin perder ese toque de groove moderno que explotaron en sus discos anteriores, y que marcan su retorno después de nueve años.

The Very End tiene una alineación de gente con recorrido, como el vocalista Björn Gooßes (ex-Night In Gales), Marc Beste (Onkel Tom Angelripper) en el bajo, René Bogdanski (ex-Crestfallen) y Alex Bartkowski (ex-Guerrilla) en guitarras, y Jerome Reil (Final Depravity) en batería.

La introducción "Teratoma" y la primera canción "Light The Lows" es death melódico con un sonido potente, lo mismo se siente en "Truth & Tremor""Short Cuts Deep Wounds" y la excelente "Anechoic". Hay otras canciones en donde el uso de la voz limpia con la "voz death" se combinan, pero el marco musical pasa por elementos mas contemporáneos, como en "On Parole""Brave New Blood" "Until There's Nothing Left of Us", y otras como la misma "Zeitgeist" es groove metal sin necesidad de las voces limpias o un uso mínimo como también en "The Day It All Went Black".


Buen sonido, canciones variadas, entre lo moderno-alternativo y la melodía, buena ejecución de cada músico, hacen de este nuevo álbum de The Very End, un álbum a tener en cuenta dentro del sonido del metal actual, normalmente este tipo de bandas solo se escuchan de grandes sellos, seguramente ya estarán pronto en uno.

Mis Favoritas: "Light The Lows", "Truth & Tremor", "Anechoic"

Me gustó: 83%

domingo, 11 de abril de 2021

MASSEN - CONTRAESTHETIC (2021-Bielorrusia-avant garde black metal)

Debut de esta banda con el actual nombre de Massen, antes se llamaban Massenhinrichtung (ejecución en masa), cuya música presenta varios matices, sonidos extraídos del amplio espectro que hay en el black metal melódico y sinfónico.

Massen son: A.E.O.N. (Aliaksandr Yarmak) en guitarra, instrumentos folclóricos, teclados y voz, Hresvelgr en la voz harshAccela en el bajo, Bizo en batería, Aliaksandr Kardymon en guitarra y Karalina Nasko en voz femenina y violín. El arte de la portada fue hecho por el mas que conocido Costin Chioreanu.

La calidad de la música es de primer nivel, sonido, ejecución, producción, y aunque el tema de la innovación y originalidad es algo que no se da aquí, se nota que obviamente no se trata de una banda debutante, y que tiene una forma de escribir canciones, y que al menos se esfuerzan en tratar de entregar un buen y variado álbum.

Luego de un instrumental muy bueno, llega "Cold Clouds" una canción que muestra todos los ingredientes que usa Massen para tener canciones enriquecida con varios elementos, así, al principio escuchas black metal, luego se añaden partes melódicas, melodías folclóricas y voces femeninas. El mismo caso sucede con "A Step To Silence", que al inicio es prácticamente death metal melódico para luego introducir voces femeninas y unas excelentes melodías hacia el final. "By Water to the Sun" es una canción que prioriza la voz femenina y los sonidos folk/acústicos, caso contrario pasa con la potente "The Flock of Whores" que solo hacia el final incluye violines y la voz de Karalina"Contraesthetics" que hace referencia al título de este trabajo está dividida en dos partes que contienen todo lo que usa esta banda para lograr su música.


Nada nuevo, nada que sorprenda, pero sí un buen disco, que tiene un abanico de influencias que hacen digerible y agradable su música, además de apta para todos.

Mis favoritas: "Cold Clouds", "A Step To Silence", "The Flock Of Whores"

Me gustó: 86%

martes, 14 de julio de 2020

NIGHT IN GALES - DAWNLIGHT GARDEN (2020-Alemania-death metal melódico)

Esta banda surgió en el momento que el death melódico al estilo de Gotenburgo (Suecia) estaba en su apogeo, y bandas haciendo lo mismo salían por todo lado,  sobretodo el debut "Towards The Twilight" no tenía una buena producción, pero era material que ponía a Alemania en la lista de países infectados con ese estilo."Thunderbeast" tuvo cierta mejor producción y una buena promoción por parte de Nuclear Blast en aquel entonces.  Sin embargo, ambos discos no tenían lo suficiente para despegar o al menos ponerlos a la par de las bandas suecas. Con "Nailwork", el estilo varió hacia un lado mas thrash, pero con esa vibra melódica aún, recuerdo haber programado el cover "Black Velvet" en un programa de radio en ese año. Esa fue la etapa que mas recuerdo de ésta banda, posteriormente escuché la producción "The Last Sunsets" ya que estaba trabajada por Dan Swanö, en el que la banda volvía a ese death melódico añejo, y en el que a pesar de tener de regreso al primer vocalista (quien no llegó a grabar ninguno de los discos mencionados al comienzo), seguía dejando esa sensación de no terminar de convencer.

Para ésta nueva producción la banda son: Christian Müller en la voz, Frank Basten y Jens Basten en guitarras, Adriano Ricci en batería y Tobias Bruchmann en el bajo. El disco fue una vez mas mezclado y masterizado por el talento de Dan Swanö y el arte fue hecho por Costin Chioreanu.

La música es death melódico sin nada de las influencias modernas (léase: voces limpias, partes de computadoras, o momentos groove) es un viaje a finales de la década de los noventas, desde el inicio con la mejor canción de éste trabajo "Beyond The Light" las cosas se muestran claras para un total deleite, sin embargo la calidad de las canciones no es constante teniendo los mejores momentos en la rapidez de "Dawnlight Garden", la ganchera "Winterspawn", buenas melodías en "The Spectre Dead", el old melodic death metal de "A Spark In The Crimson Eclipse" y "Through Dark Decades".


Quizás no quieran hacer un disco cien por ciento memorable, pero hay muchas canciones para mantener moviendo la cabeza, como casi siempre ha hecho esta banda a través de los años. Recomendable.

Mis Favoritas: "Beyond The Light", Dawnlight Garden", "A Spark In The Crimson Eclipse"

Me gustó: 82%

martes, 3 de diciembre de 2019

FLESHCRAWL - INTO THE CATACOMBS OF FLESH (2019-Alemania-death metal)

Pasaron doce años para que la banda lance su noveno álbum de estudio, otro disco de death metal con influencias bien marcadas de la escuela sueca.

La banda ahora son: Sven Gross en las voces, Bastian Herzog en la batería, Oliver Grbavac y Slobodan Stupar en guitarras, y Manu Markowski en el bajo. El disco fue mezclado y masterizado  en Unbound Studio por Jonny Pettersson y el arte fue hecho por Roberto Toderico.

Si ya has escuchado a la banda pues no vas a encontrar novedades en este disco, solo buenas canciones de death metal con ese sonido típico apadrinado por Suecia, pero si no sabes lo que puedes escuchar aquí porque pensaste que los alemanes solo son buenos para el power y el heavy, pues pensaste bien, pero así como también hay algunas bandas de thrash alemán buenas, hay unas cuantas de death metal también buenas, en las que incluyo a Fleshcrawl. Su sonido pasa por guturales clásicos, las guitarras usando el infame y dulcemente ruidoso HM-2 y la batería haciendo los deberes con doble bombo precisos, algunos blastbeats aquí y allá, y también ritmos distintos que le dan variedad al disco.

La banda siempre usa los títulos de sus canciones como estribillos que por lo general se te quedan en la cabeza y esa es una de sus características como vas a escuchar en "Into The Catacombs Of Flesh" que abre el disco y "Mass Obliteration" en las que es mas marcada esa característica. Otras canciones mas groove como "Ossuary Rituals" y el tributo a Bolt Thrower en "Law Of Retaliation" y "Suffer The Dead", le dan variedad a éste nuevo trabajo. Sobresalen también "Red Streams Of Sorrow" y "On Frozen Bloody Grounds" totalmente death metal sueco.

Fleshcrawl nos da un buen disco de death metal, entretenido de principio a fin, si eres fan del death metal en general éste disco te hará mover la cabeza sin parar. Recomendable.

Mis Favoritas: "Into The Catacombs Of Flesh", "Ossuary Rituals", "Red Streams Of Sorrow"

Me gustó: 92%