Mostrando entradas con la etiqueta Steamhammer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steamhammer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2024

EVILDEAD - TOXIC GRACE (2024-EEUU-thrash metal)

Cuarto álbum de estudio de esta veterana banda de thrash metal, quienes para este disco han incluido mas características a parte de su forma de hacer thrash.

Evildead son: Phil Flores en voz, Rob Alaniz en batería, Juan Garcia y Albert Gonzales en guitarras, y Karlos Medina en el bajo. El álbum fue producido y mezclado por Dave Casey y Rob Hill, masterizado por Dave Roman, mientras que el arte de la portada fue hecho por Dan Goldsworthy.

La música por aquí es básicamente thrash metal pero Evildead le agrega partes mas melódicas, mas trabajadas sobre todo las que se escuchan en "F.A.F.O.", o incluso en la inicialmente violenta "Reverie", que poco a poco evoluciona hacia cosas mas heavy metal. "Raising Fresh Hell" es una de las mas rítmicas del disco, con un excelente riff base, que se te queda en la cabeza y representa el lado mas ganchero en su thrash

De distinta forma "Subjugated Souls" juega con escalas de guitarra a manera de ejercicio para lograr buenos riffs, y una potente canción, pero que no aparece como thrash callejero, si no como algo mas elaborado, lo mismo ocurre con "Bathe In Fire", con un toque de progresivo, incluso la voz al inicio se torna algo narrativa, que le da un toque de dramatismo a una canción que llega precisa en ese momento del disco, pues te saca de cualquier momento que pueda parecerte muy repetitivo. "Poetic Omen" es otro interesante corte de este trabajo, en el que la banda no se repite, si no que incluye otros sonidos de guitarra, igualmente la voz sigue la fórmula de la anterior canción para darle un toque distinto, mas experimental.


En resumen, "Toxic Grace", ofrece algo mas que thrash clásico, que a estas alturas es algo muy bueno, porque Evildead sabe jugar con momentos ya predecibles con otros impredecibles, y aunque algunos fans cerrados vean con malos ojos este tipo de ingredientes, lo cierto es que se mantienen en su vena de metal clásico, y eso es lo importante.

Mis favoritas: "Raising Fresh Hell", "Reverie", "Bathe In Fire"

Me gustó: 80%

domingo, 12 de mayo de 2024

FREEDOM CALL - SILVER ROMANCE (2024-Alemania-power metal)

Décimo primer álbum de esta ya veterana banda de power metal, quizás del lado mas melódico, quienes con veinticinco años de carrera, lanzan trece canciones que complacerá, sorprenderá y asustará también a sus seguidores.

Freedom Call son: Chris Bay en voz y guitarra, Lars Rettkowitz en guitarra, Francesco Ferraro en el bajo, y Ramy Ali en batería.

Dentro del power metal hay bandas mas apegadas a sonidos mas melódicos que pesados, y me refiero a melodías mas "alegres" que épicas o melancólicas, este disco, en especial esta banda siempre se inclina por un lado mas "alegre", no llegando a la calidad de Gamma Ray o Helloween, pero sí con una destacable ejecución y virtuosismo, típico del estilo.

El disco inicia con la canción que da título al disco, power metal con el constante uso del doble bombo, guitarras mellizas y una voz potente y alta, pero con una producción que parece de música de video juego, que le resta esa potencia necesaria que te haga sentir el poder del metal en sí. Así la mayoría de canciones tienen ese "semblante", que por momentos pareciera heavy metal para kindergarden, con el uso de teclados algunas veces de manera inadecuada, que en vez de aportar le dan cierta intención de sonar muy accesibles, como que tuviera la misión de suavizar la potencia del sonido. Pero la cosa llega a un nivel desconcertante en "Out Of Space" y "High Above",  canciones que no tienen que ver mucho con metal, ni hard rock si quiera. 

Los mejores momentos del álbum están en "Infinity" en el que por mas teclados que coloquen se siente el poder del heavy metal, o en la ganchera "In Quest of Love", también se siente bien una canción a medio tiempo llamada "Blue Giant", que tiene ese toque progresivo y salva en gran parte lo "diabético" que se torna el álbum.


En resumen, Freedom Call lanza otro álbum de power metal melódico, lo bueno es que no pierden la inspiración para lograr buenos ganchos, lo malo es ese tufo pop, y las ganas de sonar muy accesibles, llegando a hacer canciones fuera del metal, que no tiene cabida en el disco. Aquí se aplica lo que alguna vez dijo Lemmy, "si la música que escuchas le gusta a tus padres, entonces algo está mal...", y este disco es probable que le guste hasta a tu abuela...

Mis favoritas: "Infinity", "In Quest Of Love", "Big Bang Universe"

Me gustó: 66%

lunes, 25 de septiembre de 2023

THE UNITY - THE HELLISH JOYRIDE (2023-Alemania-power metal)

Cuarto álbum para esta banda de power metal integrada por músicos de trayectoria en la escena alemana.

The Unity son: Jan Manentien voz, Henjo Richter y Stefan Ellerhorst en guitarras, Tobias Exxel en el bajo, Sascha Onnen en teclados y Michael Ehré en batería y producción. Las ilustraciones del disco fueron hechas por Felipe Machado.


A pesar de haber visto el nombre antes y saber de la calidad de músicos involucrados, nunca pude escuchar sus trabajos previos, muy a parte de que el power metal ofrece lo mismo, y sus lanzamientos pueden esperar. 

En este caso, pues el disco esta dentro de lo esperado, es decir, power metal en la línea de Gamma Ray, Helloween y similares, y si bien esto puede ser algo bueno, la música aquí tendría que ser muy inspirada para hacer una colección de canciones memorables, y eso ya es terreno de la subjetividad, 

Canciones como la que da titulo, o la que tiene algo de "Perfect Strangers" como "Only the good die young", y muchas de este álbum poseen buenos coros, lo que lo hace un disco entretenido dentro del género, pero al final queda esa sensación de que el álbum pasó y no dejo más que un grato momento, y es incierto que vuelvas a escucharlo.  De hecho el desempeño de cada músico es excelente, pero no basta para este tipo de música, La banda presenta canciones variadas que se mueven dentro del heavy y power metal, sin embargo al final deja la sensación de un disco promedio, y es que se trata de un género saturado y de caminos saturados.


Disco entretenido, no indispensable, pero eso si, de gran calidad.

Mis favoritas: "Masterpiece", "Only the Good Die Young'

Me gustó: 73%

domingo, 19 de marzo de 2023

JOHN DIVA & THE ROCKETS OF LOVE - THE BIG EASY (2023-EEUU-hard rock)

Tercer álbum de esta banda de hard rock en la línea de los íconos de los ochentas como Poison o Mötley Crüe, y cuyo origen está rodeado de historias casi increíbles, sobre todo del líder John Diva.

La banda son: John Diva en voz, Snake Rocket y J.J. Love en guitarras, Remmie Martin en el bajo y Markus Coolman en batería.

Musicalmente la banda mantiene su aura de los ochentas, las canciones son un calco de lo que hicieron los grandes íconos de esa década, a tu cabeza se vendrán nombres a parte de los mencionados arriba, otras bandas como Def Leppard, Scorpions o hasta Bon Jovi, y en este disco suenan menos agresivos que en su anterior entrega, aunque para esta ocasión, los coros gancheros, y buenos riffs no faltan.

Se destacan canciones como "God Made Radio" un poco distinta que el resto, la rockera "Believe", la balada "Hit And Run", la popera "Boys Don’t Play With Dolls", y la que parece sacada de un disco de Poison "The Limit Is The Sky".


Si eres fan de los ochentas, este disco es totalmente para ti, no hay nada que se aleje de eso en este nuevo álbum de Diva, hay buenas canciones, todas tienen gancho, el disco es variado y todo lo que puedas imaginar, pero en resumen, todo es un refrito frito y bien frito de esos tiempos, y es como que todo aquí ya lo hubieras escuchado tantas veces que quizás no vuelvas a poner este disco luego.

Mis favoritas: "God Made Radio", "Hit And Run", "The Limit Is The Sky"

Me gustó: 68%


martes, 27 de diciembre de 2022

BLACK RAIN - UNTAMED (2022-Francia-hard rock - heavy metal)

Séptimo álbum en la carrera de Black Rain, banda francesa de heavy metal, en la línea de las bandas alemanas de ochentas y noventas.

Black Rain son:  Swan en voz y guitarra, Max 2 en guitarra, Heinrich en el bajo, y Frank F. en batería.

Lo que se espera, o al menos espero yo de un disco de heavy actual es que no caiga en la línea speedy ochentera que es una moda ya incómoda a estas alturas, por lo que parecen todas cortadas con la misma tijera, sin embargo tampoco es que el género de para innovar, pero por lo menos el hacer buenas canciones es lo que se espera. En ese sentido la producción al menos no es un remake de las bandas de la NWOBHM,  y tenemos sonido moderno para su música con raíces antiguas, con esos riffs a lo Accept en "Untamed", algo de ganchos más accesibles en "Kiss the Sky", en dónde agregan melodías extras con teclados.

En esa línea más ochentera y ganchera llega "Dawn of Hell" con coros memorables, como para repetirlos infinitamente, y en donde se escuchan al fin agudos de parte de Swan. De ese mismo modo melódico tenemos "All the Darkness", "Demon" que están más cercanas al llamado melodic metal que al heavy en sí, que no está mal, y sirve para dar variedad a este trabajo, aunque se sienta la distancia de la banda que hay entre el primer track y estás canciones, como empezar con Accept e intercalar con Eclipse o Talisman después. La banda vuelve al heavy en "Set the World on Fire".


El punto en contra es la duración de casi una hora del álbum, algo osado en un mundo repleto de singles y videos promocionales, sin embargo hay buen material aquí, por lo que podrías darle una oportunidad a este nuevo trabajo de los franceses.

Mis favoritas: "Untamed", "Raise Your Glass"

Me gustó: 75%


jueves, 18 de agosto de 2022

LACRIMAS PROFUNDERE - HOW TO SHROUD YOURSELF WITH NIGHT (2022 - Alemania- gothic -doom)

Una banda alemana que no necesita mucha presentación, teniendo un inicio en el que la mayoría de headbangers los conocimos, osea, haciendo doom melódico, y que poco a poco fueron encontrando el lado mas gótico a su música. En "How To Shroud Yourself With"Night" encontramos a una banda que no solo se enfoca en el gótico si no que vuelve sobre sus pasos para lograr una mezcla de su viejo sonido con su mas reciente fórmula.

Lacrimas Profundere son: Julian Larre en voz, Oliver Nikolas Schmid en guitarra, Dominik Scholz en batería y Ilker Ersin bajo.

El álbum empieza efectivamente con reminiscencias de sus inicios en "Wall of Gloom", canción lenta, densa, melódica y doom, pero en "A Cloak Woven Of Stars" vuelven al rock gótico con una voz casi gutural, que continúa en otra pista densa, "Nebula". Y así el disco continúa con un esquema de tracks intercalados, denso-gótico-denso, y en las canciones rock hace recordar mucho a los fineses Th 69 Eyes.

En cuanto a las letras siguen explotando el tema introspectivo con mucha oscuridad que tratan de introducir precisamente con esos tracks lentos, como sinónimo de desesperanza y el deseo de desaparecer del mundo. Cada canción aporta algo a ese tema central, y para ese fin logran atmósferas y buenas melodías.


Un disco interesante que pone a Lacrimas Profundere a la vanguardia y a la vez no olvida sus raíces ni mucho menos ha dejado de lado su evolución a traves de los años.

Mis favoritas: "Wall Of Gloom", "A Cloak Woven Of Stars", "In A Lengthening Shadow"

Me gustó: 90%


jueves, 7 de abril de 2022

AXEL RUDI PELL - LOST XXIII (2022- Alemania-heavy metal-hard rock)

No cabe duda que la carrera de este señor es intachable, con altibajos en su discografía, Axel Rudi Pell siempre ha sido constante en su trabajo musical, y “Lost XXIII”, intenta ser un punto importante en su carrera, ¿será así?.

La banda ahora la integran: Johnny Gioeli en la voz, Axel Rudi Pell en la guitarra,  Ferdy Doernberg en teclados,  Volker Krawczak en el bajo y Bobby Rondinelli en batería. “LOST XIII” fue producido por Axel Rudi Pell, mezclado por Tommy Geiger y masterizado por Ulf Horbelt. El arte de la portada fue hecho por Thomas Ewerhard (Darkane, Amon Amarth, After Forever, Hammerfall, Doro, Edguy, Hypocrisy, Kreator, Therion, etc.)

En este álbum nos encontramos una vez mas con un disco de heavy rock ochentero, con canciones muy buenas, pegajosas una tras otra, desde “Survive”, “No Compromise”, “Down On The Streets”, la balada “Gone With The Wind” cuya original letra trata de la historia de un perro esperando en vano en la estación del tren por su dueño fallecido (eso sí es conmovedor). “Freight Train” te transporta directamente a los ochentas, una canción con un buen riff, ritmo a medio tiempo, y buen coro. Algo mas heavy metal clásico lo tenemos en “Follow The Beast”, y hasta aquí no hay ninguna canción que pueda dejar de lado…y esto sigue, la balada “Fly With Me”, con el piano presente y la voz ronca de Gioeli es otro buen momento en este disco. Tampoco podía faltar el instrumental en “The Rise Of Ankhoor” ni la canción de larga duración, que es la que da título al álbum, en donde se entremezclan atmósferas distintas, y no pasa desapercibida en el cierre de este trabajo.


Axel Rudi Pell golpea fuerte otra vez, y sin duda es difícil no disfrutar de este “Lost XXIII”, de principio a fin.

Mis favoritas: "Survive", "Down On The Streets", "Gone With The Wind"

Me gustó: 90%

domingo, 20 de junio de 2021

FARGO - SSTRANGERS D' AMOUR (2021-Alemania-classic rock)

Hace unos años un amigo, me empezaba a hablar de una serie de bandas de hard rockaor, y afines, en cantidades que me abrumaron en el momento, porque no pensé que hubieran tantas, e incluso nuevas saliendo. Así es que poco a poco comencé a empaparme de este tipo de bandas, aún así, solo fue un pequeño repaso a otra gran escena. Obviamente el hecho de pensar que no hubiera una escena tan grande del estilo se debió a que musicalmente se trata de un estilo limitado, donde los grandes exponentes ya hicieron prácticamente todo...pero eso no importa, mucha sangre nueva mantiene vivo este tipo de música, y otros de la vieja guardia, como los integrantes de Fargo, en este su sexto álbum, hacen lo mismo.

Fargo son: Peter Knorn en el bajo, Peter Ladwig en guitarra  y voz, y  Nikolas Fritz en batería. Este trío, nos trae música de gran calidad, tanto compositiva como en el resultado logrado, cada canción tiene cosas distintas a mostrar y eso te mantiene enganchado, aunque esa sea la base de este tipo de música, sin ganchos no funciona. 

Por ejemplo el inicio bien potente con "Rain Of Champagne", nos hace pensar de un álbum en esa línea, pero "Gimme That Bone" es una especie de AC/DC con hammond, y obviamente con la voz calmada y pausada de Ladwig, tiene lo suyo. Pero es a partir de "Closer To The Sun" en donde se nota que es lo que toca Fargo, y eso es, rock clásico, mas que hard rock. Y el disco continúa así, a veces mas lento como en "Time",  y algunas guitarras gemelas, o la balada "Homesick".


Un buen disco de rock, sin duda, entretenido, con un sonido elegante y cuando tienen que ser mas duros lo hacen sin temor, demostrando que se trata de músicos experimentados. Interesante.

Mis favoritas: "Rain Of Champagne", "Gimme That Bone", "Dear Miss Donna Vetter"

Me gustó: 82%

miércoles, 6 de enero de 2021

MAGNUM - DANCE OF THE BLACK TATTOO (2021-Reino Unido-hard rock-progresivo)

Disco compilatorio de la veterana banda británica, con canciones que recorren parte de su discografía que inició en 1978, en pleno surgimiento de la segunda ola de heavy metal británico, y que desde entonces han llevado a moverse dentro del hard rock básicamente, folk, progresivo, etc.

Magnum son actualmente: Tony Clarkin en guitarras, Bob Catley en voz, Rick Benton en teclados, Dennis Ward en el bajo y Lee Morris en batería. El arte de la portada fue hecho por Rodney Matthews quien ya lleva años siendo el ilustrador de sus portadas.

La música aquí no tiene pierde, catorce canciones que muestran diferentes etapas de la banda, pero siempre con ese toque pesado que los caracteriza y que no los hace de un sonido muy alegre, al contrario, muestran elegancia y potencia, la mayoría de estas canciones están en directo, y destacan sin duda el clásico "On A Storyteller's Night""Dance Of The Black Tattoo", la épica "Twelve Men Wise And Just", por no decir todas. Al ser un compilado, para una persona que nunca escuchó a esta banda, es una excelente oportunidad de aproximarse al arte de Magnum.


Solo vas a encontrar música de mucha calidad aquí, hard rock, rock progresivo, y siempre con buenos coros, que hacen mas que recomendable éste trabajo.

Mis favoritas: "Black Skies", "On A Storytellet's Night", "Twelve Men Wise and Just"

Me gustó: 90%

martes, 24 de noviembre de 2020

SODOM - GENESIS XIX (2020-Alemania-thrash metal)

Aun tengo presente la salvaje presentación de Sodom en el Metal Fest de Chile en el 2013, sin duda, a pesar de ser uno de los actos mas veteranos del cartel en aquella ocasión, su presentación fue una de las mas contundentes, y el público respondió acorde a esa violencia sónica. Pues bien, de la misma manera, cada disco de esta banda siempre mantiene esa solidez dentro de un estilo manoseado y limitado, pero que sin duda a los pioneros no se les critica mucho. 

Es el primer disco de la banda después de cuatro años y con la nueva alineación, después del cambio abrupto y hasta polémico que sufrieron, y que ahora consta de Tom Angelripper  en bajo y voz, Frank Blackfire y Yorck Segatz en guitarras y Toni Merkel en batería. El álbum fue grabado por Siggi Bemm y masterizado por Patrick W. Engel, mientras que la portada es obra del conocido Joe Petagno (Motorhead).

¿Qué mas te puedo decir de Sodom?, obviamente la música es thrash metal, pero quizás quieres saber en que etapa del estilo se sitúa este nuevo trabajo, pues se siente cierto tufo ochentero, mas rudo y con la voz mas propia del thrash alemán. Pero a éstas alturas el tío Tom, sabe que no debe lanzar un disco plano, y es así que hay canciones variadas, desde las mas old school como "Sodom & Gomorrah", las que tienen sonido mas americano como "Euthanasia", o la que da nombre al disco que es extensa con varios momentos, pero con una voz mas extrema que en otras canciones. Elementos poco usuales en el estilo como blast beats los escuchas en "Nicht mehr mein Land"

"The Harponeer" y "Dehumanized" comienzan densas a lo Black Sabbath, para luego derramar los gruñidos de Tom,  aún así en "Occult Perpetrator" sacan todas sus cartas y logran una canción mas compleja. "Indoctrination" tiene esa influencia punk que ya es conocida en el tío Tom. Para terminar con la genérica "Friendly Fire", sin mayor novedad, un disco variado de thrash metal.

 

A pesar de la variedad, el sonido potente y la vigencia de la voz de Tom, en resumen, a pesar de ser Sodom, lamentablemente el thrash metal escuchado aquí está tan manoseado que, aún siendo un peso pesado del estilo, te deja como que este material lo has escuchado tantas veces que es imposible no sentirlo algo aburrido. Pero fuera de críticas musicales, es increíble la vigencia de ésta banda, tanto en el escenario como en sus álbumes, y eso sí, no te decepcionan nunca.

Mis favoritas: "Sodom & Gomorrah", "Nicht mehr mein Land", "The Harponeer"

Me gustó: 83%

sábado, 22 de febrero de 2020

RAGE - WINGS OF RAGE (2020-Alemania-heavy metal-power metal-speed metal)

Nuevo disco de la veterana banda alemana, cuyo trabajo es tan constante y regular que podríamos fácilmente considerarla entre las grandes bandas de ése país.

Rage son: Peter "Peavy" Wagner en bajo y voz, Marcos Rodríguez en guitarras y voz, y Vassilios "Lucky" Maniatopoulos batería y voz. El disco fue grabado, mezclado y masterizado por Marcos Rodríguez. La portada fue hecha por Stan W. Decker.

El estilo siempre se mantiene, con esa mezcla de power metal y heavy metal, sonando con fuerza y melódicos a la vez, con la voz speed metal de Peavy. El álbum también tiene variedad entre sus canciones, puedes escuchar canciones con un sonido mas speed/power en "True", "Chasing The Twilight Zone""Tomorrow", unas mas heavy melódicas como "Wings Of Rage""HTTS 2.0""Don't Let Me Down", una a medio tiempo bastante buena y con toques sinfónicos en "A Nameless Grave"

La balada la tenemos en "Shine A Light" y una con toques mas contemporáneos o modernos en "Let Them Rest In Peace". Todo con ese sonido potente propio de las bandas alemanas del estilo. La canción que cierra "For Those Who Wish To Die", tiene un riff por ahí idéntico a "Powerslave" de Iron Maiden, bastante épica y de las mejores del álbum.

Un trabajo a la altura de la banda, no decepciona para nada y los mantiene entre los destacados de ése país.

Mis Favoritas: "True", "Wings Of Rage", "Shine A Light"

Me gustó: 75%