Mostrando entradas con la etiqueta Relapse Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relapse Records. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

RIPPED TO SHREDS - 三屍 (SANSHI) (2024-EEUU-death metal)

Cuarto álbum de esta banda con raíces chinas, y cuyo death metal desde un inicio fue potente, pegado a la vieja escuela sueca, ahora en este nuevo trabajo siguen en esa línea aunque con un sonido mas pulido.

La banda son: Andrew Lee en guitarra y voz, Ryan en el bajo, Brian en batería y Michael Chavez en guitarra y voz. El álbum fue mezclado por Andrew Lee, masterizado por Damian Herring, mientras que el arte de la portada fue hecho por Guang Yang.

Una vez mas tenemos un disco con elementos conocidos, quizás desde el anterior álbum vengan alejándose de la corriente sueca y optando por algo de thrash clásico y death metal de este lado del planeta, así mismo el sonido ya no tiene mucho del buzzsaw sueco que era algo bastante usado por Lee y cía. En esa transición siento que el álbum suena muy estándar, sin ese halo de brutalidad de otras producciones, incluso su sonido se ha pulido y se ha incluido partes melódicas, sumado a los buenos solos de guitarra que de por sí le añaden mas melodía a este trabajo, tampoco es que la banda se haya vuelto otra, solo son pequeños detalles que hacen diferencia respecto a su pasado, y que de por sí corresponden a la evolución que casi siempre se da.

La portada es una vez mas un punto alto de este disco, es algo que Ripped To Shreds siempre ha dado importancia y por lo general siempre resalta, esta vez el excelente trabajo del chino Guang Yang se plasma en una especie de inframundo o infierno asiático con una deidad similar a Satán rodeada de demonios y almas a la espera de un juicio, muy acorde con lo que se escucha, teniendo en cuenta que la mayor parte de sus letras se basan en historias de la cultura china.

A pesar de no haber perdido su sentido extremo, al tener un sonido mas pulido se ha hecho mas estándar, sin embargo la diversidad de canciones que van desde lo sueco con "Into the Court of Yanluowang" (canción que seguro se plasma en la portada), la thrash "Force Fed", la death metal mas ganchera "Feast Of The Deceased", la totalmente extrema y veloz "殭屍復活 (Horrendous Corpse Resurrection)", la rítmica "冥婚 (Corpse Betrothal)", entre otras, vienen pegadas a la vieja escuela como siempre.


"Sanshi" es un buen disco de death metal de la vieja escuela con variedad, y aunque la misma banda haya dado un paso adelante en cuanto a producción, algunos extrañaremos su sonido mas crudo de antes.

Mis favoritas: "Feast Of The Deceased", ""冥婚 (Corpse Betrothal)"

Me gustó: 80%

domingo, 12 de junio de 2022

TEMPLE OF VOID - SUMMONING THE SLAYER (2022 - EEUU - death/doom metal)

Me tocó hacer la crítica del anterior álbum de ésta banda, en la que recuerdo haber hecho énfasis en el sonido que no ayudó a que las melodías quedasen bien, sin embargo, un nuevo capítulo se abre para Temple Of Void, ahora en Relapse Records, y con un "Summoning The Slayer" que supone cambios, ¿serán para bien?, Veamos.

Temple Of Void son: Mike Erdody en la voz, Brent Satterly en el bajo, Jason Pearce en batería, Alex Awn y Don Durr en guitarras. La producción estuvo a cargo esta vez del conocido Arthur Rizk, mientras que la portada fue hecha por Ola Larsson.

En esta ocasión se nota por mucho, la diferencia de sonido respecto al disco que reseñé hace un par de años, ahora todo está bien colocado y las melodías que antes sonaban crudas y mal producidas ahora sí que logran esa atmósfera que debieran. Escuchas una canción de larga duración como "Deathtouch" y lo primero que sobresale son los riffs inclinados hacia el death metal, y las melodías como se solían escuchar en los primeros álbumes de los monstruos británicos pioneros del estilo (no hace falta mencionarlos, creo).  Se siente el death metal lento y denso en todo momento, con una voz gutural profunda y que suena como saliendo de un gran abismo, cosa que siempre fue así, pero que una buena producción hace que esté en su lugar como debe de ser, y "Engulfed" cumple con esas características, mientras que "A Sequence of Rot" es algo monótona pero con esa tendencia lenta y densa.  "Hex, Curse, & Conjuration" es la mas veloz y death metal propiamente dicho en este nuevo trabajo e inteligentemente una de las mas cortas. "The Trascending Horror" cumple un poco con el lado experimental o hasta progresivo en este trabajo, mientras que una canción mas inesperada llega al final con "Dissolution", voces limpias, en plan Ozzy en "Planet Caravan", guitarras acústicas y sin percusión, que cierran de gran manera este nuevo disco, que sólo por sonido y variedad supera con creces al anterior.


Lo que hace Temple Of Void en este "Summoning The Slayer" no es nada del otro mundo, no es algo que sorprenda, pero sí representa un paso adelante en todo sentido en la carrera de la banda, bien por eso, y no está demás recomendar este álbum para a los que les gusta los sonidos mas densos del death metal.

Mis favoritas: "Deathtouch", "The Transcending Horror", "Dissolution"

Me gustó: 84%

jueves, 30 de diciembre de 2021

GENOCIDE PACT - GENOCIDE PACT (2021-EEUU-death metal)

Desde Estados Unidos, tenemos a Genocide Pact con su tercer álbum de death metal, directo, simple y sin complicaciones. Sin duda, Relapse Records tiene una variedad interesante en bandas de metal extremo, y esta banda complementa los estilos diferentes que dicho sello muestra al mundo.

Genocide Pact está formado por: Tim Mullaney en guitarra y voz, Mike Nolan en el bajo, Connor Donegan en batería y Demir Soyer en guitarra. El disco fue grabado por Kevin Bernsten (Mutilation Rites, Skeletonwitch, Full Of Hell, etc) y masterizado por James Plotkin (Electric Wizard, Celestial Season, Anal Penetration, Godflesh, Amenra, etc.).

La música de este álbum homónimo tiene bastantes flashbacks que te traen a la cabeza a Morbid Angel en esos ritmos y riffs lentos o a medio tiempo, que suenan enfermos, aunque no con la misma oscuridad. Así mismo el sonido opaco y denso de sus guitarras hace que combinen con la voz gutural  de Mullaney, y en muchos momentos el álbum te traerá a la mente a los veteranos Incantation. Hay canciones que se diferencian en algo, quizás por agregar algo mas de velocidad que el resto como las iniciales "Led to Extinction", "Perverse Dominion" o "Deprive / Degrade" que tienen hasta algunos blast beats, pero lo que se siente dominar mas en el sonido de este álbum son los ritmos a medio tiempo o lentos. Así mismo la producción de sonido del álbum se siente mas orgánica y natural que la mayoría de álbumes del death metal actual, que en los últimos años peca de sobre producido.


Un álbum que cualquier seguidor del género sabrá apreciar, no tiene nada sorprendente ni novedoso, simplemente se trata de música inteligentemente bien hecha, que no debes dejar pasar en este fin de año.

Mis favoritas: "Led To Extinction", "Deprive/Degrade"

Me gustó: 80%


 


domingo, 31 de octubre de 2021

MONOLORD - YOUR TIME TO SHINE (2021-Suecia-stoner/doom)

Quinto álbum de la carrera de estos suecos, quienes son una de las bandas que cultivan un estilo que es muy común en estos días, pero ¿qué los hace especiales o diferentes para los seguidores de este tipo de música?. Veamos.

Monolord son en este álbum: Thomas Jäger en guitarra y voz, Mika Häkki en bajo, y Esben Willems en batería y producción de este disco.

El sonido de la banda se basa en elementos ya clásicos de este estilo, con guitarras de sonido amplio y de afinaciones bajas, un bajo realmente distorsionado y batería siempre marcando los ritmos a medio tiempo o lentos que este tipo de bandas siempre manejan, la voz, es mas común de las bandas stoner, con cierto tono alto que los hace sonar mas rock que las bandas doom propiamente dichas. Lo que ofrece Monolord es en cosas sencillas cierta diferencia, como las melodías que se escuchan en el inicio de "The Weary" o en "I'll be Damned", eso se saldrá de lo que sueles esperar de un disco como este. 

La emocional, casi balada "Your Time To Shine" es la de mayor duración en este álbum y es una canción densa, pero a la vez melódicamente emocional que describe esa diferencia que la gente encuentra en la música de este trío sueco, que llega a una especie de clímax épico en "The Siren of Yersinia" que a diferencia del anterior álbum el sonido es mucho mas sucio y fuerte, y eso le da mas poder a este nuevo trabajo.


Ahí donde el resto de bandas stoner/doom no llegan ahí llega Monolord, con un sonido mas que pesado y distorsionado, una voz que no tiene miedo a cantar, y guitarras que tampoco tienen miedo de agregar melodías, y en este disco eso se nota un poco mas que los anteriores, lo que demuestra que esta banda progresa disco a disco, y eso hace que los fans esperen el siguiente disco con tantas ansias como este.

Mis Favoritas: "The Weary", "I'll Be Damned, "Your Time To Shine"

Me gustó: 95%

martes, 3 de marzo de 2020

RASPBERRY BULBS - BEFORE THE AGE OF MIRRORS (2020-EEUU-punk-metal)

Y bien, al parecer la parte black metal se le fue ahora sí totalmente a la banda, o simplemente se evaporó, quedando una banda haciendo punk con base metal algo sucio y sin trascendencia, a diferencia de sus primeros trabajos.

Raspberry Bulbs son: Marco del Rio en guitarra y voz, Nick Forte en primera guitarra y bajo, y Jim Ning Nong en batería. El disco fue mezclado y masterizado por Kris Lapske.

El disco muestra canciones en la línea musical de su anterior trabajo sin embargo la voz ya no tiene nada que ver con black metal y no hay ningún riff que se relacione con el black metal o sonidos oscuros. Todo es una especie de punk sucio, grabado de una forma básica o tratando siempre de sonar lo mas crudos y sucio posibles. 

Entre canciones tenemos unos interludios, que vendría a ser lo mas "oscuro" del presente trabajo, pero las canciones, ya no ofrecen nada interesante, y todo es una serie de los riffs mas básicos y fáciles que vas a escuchar en tu vida, con una voz simple, gritada y nada mas. 

Si la banda hubiera debutado con éste álbum, a éstas alturas estarían en el olvido.

Me gustó: 25%

domingo, 6 de octubre de 2019

GATECREEPER - DESERTED (2019-EEUU-death metal)

Después del debut "Sonoran Depravation", la banda ha pasado tres años de lanzamientos pequeños, entre EPs, splits y singles, así como haciendo tours, y el resultado ha sido efectivo, ya que el nombre de la banda ha quedado bien cimentado entre los amantes del death metal, en especial del death metal sueco, aunque, vale aclarar, Gatecreeper provienen de Arizona, Estados Unidos.

La banda son: Chase H. Mason en la voz, Jack Maniacky (Nate Garrett)  y  Eric Wagner en guitarras, estos tres integrantes tambien forman parte de la banda Spirit Adrift. Completan Sean Mears en el bajo y Metal Matt (Matthew Arrebollo) en batería. El disco fue grabado en Homewrecker Studio en Arizona, mezclado en Godcity Studios por Kurt Ballou y masterizado en Audiosiege por Brad Boatright. El arte lo hizo Brad Moore.

Lo que escucharás en este disco es death metal directo al cerebro, con una producción de primera, mejor sonido para éste estilo y sonido no escucharás, todo el sonido es perfecto para este tipo de death metal, las guitarras suenan tan afiladas que desde el primer riff pueden cortar un tronco, la batería suena contundente, con la voz de Chase ya conocida, con cierta personalidad.

La primera canción "Deserted" comienza con una especie de intro potente con las guitarras arrancándote la cabeza de un solo riff, y desde aquí ya te darás cuenta que todo el álbum tendrá mas ritmos a medio tiempo que veloces, algunos d-beat como en "Puncture Wounds", y algun blastbeat en "Everlasting" pero no mas que eso. El gol de éste álbum es la variedad lograda en los riffs con bastante ingenio y algunas melodías, mas que en el debut. Así tenemos "From The Ashes" canción en donde ya empiezan a sonar esas melodías algo melancólicas-oscuras tan usadas por las bandas suecas y que volverás a escuchar mucho mas en "Everlasting""Boiled Over" y "Absence Of Light". Otras como "Barbaric Pleasures" con el clásico groove del estilo, y otras mas conocidas previamente lanzadas como "Sweltering Madness", con ese toque denso y enfermizo.

Excelente disco, el death metal sigue vigente, y Gatecreeper ya indica que el death metal sueco se ha globalizado, no hay excusa para no escuchar ésta producción, sobretodo si lo tuyo es el metal de la muerte.

Mis Favoritas: "Deserted", "From The Ashes", "Barbaric Pleasures"

Me gustó: 90%

miércoles, 25 de septiembre de 2019

COFFINS - BEYOND THE CIRCULAR DEMISE (2019-Japón-death metal)

Estos japoneses son seguidores del estilo del death metal de Finlandia de principios de los 90's o del death metal de Escandinavia de ésos tiempos. Este es su quinto disco, y en donde aceleran un poco mas su death metal.

La banda son: Jun Tokita en la voz, Uchino en guitarras, Masafumi Atake en el bajo y Satoshi en batería. El disco fue grabado y masterizado en Noise Room Studio. El arte fue hecho por Chris Moyen.

La descripción previa que hice ya les debe dar una pista a que va la música de Coffins, pero yendo a éste disco en sí, pues debemos decir que las canciones presentan bastantes tiempos, desde ritmos densos a blastbeats, con una voz bastante profunda y seca con un bajo bastante distorsionado. Pero lo que hace interesante es que la banda pone variedad al estilo con cada canción. El excelente inicio con "Terminate By Own Prophecy" con esos d-beat que dominan y algunos momentos densos, pero con unos excelentes riffs te enganchan de inmediato a éste trabajo. La mas groovy "The Tranquil End" le da esa especie de death and roll al estilo al igual que "Insane". En "The Forgotten Cemetary" comienza con sus clásicas partes densas y pesadas, pero que siempre encuentran una salida veloz para volver al death metal de la vieja escuela y en esa onda tambien llega "Impuritious Minds".  Y como era de esperarse al cierre tenemos la mas densa  y extensa en "Gateways To Dystopia".

Buen disco de estos japoneses sobretodo si te gusta el death metal escandinavo de principios de los 90's , lo cierto es que muchas bandas modernas están haciendo o replicando esa corriente, pero Coffins ya es una banda con años en la escena (1996) por lo
que su propuesta es mas natural y no tan forzada o seguidora de una tendencia, como en otros casos.

Mis Favoritas: "Terminate By Own Prophecy", "The Tranquil End", The Forgotten Cemetary"

Me gustó: 88%

viernes, 20 de septiembre de 2019

MONOLORD - NO COMFORT (2019-Suecia-doom metal-stoner)

Cuarto álbum de éste trío sueco, que en sólo seis años han construído una carrera sólida en un estilo bastante saturado, siempre confiando en la pesadez de su sonido, buenos riffs, y buenas canciones.

Monolord son: Thomas Jäger en guitarra y voz, Mika Häkki en el bajo, y Esben Willems en batería. El disco fue grabado en Let Them Swing Studio por Kim Gravander, mezclado por Esben Willems en Berserk Studio y masterizado por Brad Boatright en Audiosiege. El arte fue hecho por Alexander Fjelnseth.

A diferencia del anterior y excelente "Rust",  Monolord ésta vez nos trae canciones bastante depresivas, tristes y emocionales, tanto en lo que son las letras como en la música en sí. Por lo que a través de los casi cincuenta minutos que dura éste álbum, te toparás con alguna que otra melodía, cosa que no se escuchaba en sus otras producciones.

El disco inicia con la pesadísima "The Bastard Son", en donde se siente todo el poder de ese bajo superdistorsionado, esas afinaciones bajas que son muy efectivas y la voz de Thomas ésta vez poniéndole el toque melódico, con bastantes interludios instrumentales que cierran muy bien mas de nueve minutos. "The Last Leaf" tiene la influencia clásica de bandas de los setentas, pero con un muro de sonido de guitarras pesadas, y un final instrumental épico. "Larvae" es otro track extenso pero con una letra triste que en casi diez minutos transmite muchas emociones, la mayoría tristes y grises con un final de guitarras melódicas gemelas bien emotivas. 

"Skywards" tiene un riff principal, que se repite bastante, con bastante fuerza, que te enganchan otra vez al disco, como que te despiertan después de varios pasajes tristes. "Alone Together" es casi una balada acústica, una especie de interludio en ésta producción que da paso a la excelente "No Comfort" en los que en once minutos podrás disfrutar de riffs y beats lentos pesados, pero en esa densidad y muro de sonido se reproducen las melodías mas inspiradas de toda la carrera de la banda, que van acordes con las letras que tratan temas mas existenciales e introspectivos.

Muy buen disco, ésta banda es de las mejores del estilo en la actualidad, seguramente con éste debut en Relapse alzará vuelo y muchas mas personas podrán apreciar el excelente doom que hacen éstos suecos.

Mis Favoritas: "Larvae", "Skywards", "No Comfort"

Me gustó: 100 %

jueves, 11 de julio de 2019

PINKISH BLACK - CONCEPT UNIFICATION (2019-EEUU-doom metal-experimental-rock progresivo-new wave)

El underground siempre tiene cosas interesantes que mostrar, aunque el concepto de que es y que no es underground siempre será un tema de discusiones sin fin. El hecho es que ésta banda nos presenta algo único, consistente y que obviamente desborda los límites del metal en sí.


Formados después del suicidio de su bajista original, el dúo restante cambió el nombre original de la banda por el que lees...éste es el cuarto disco de la banda y nos trae todo un viaje sónico increíble.

El dúo son Daron Beck en voz y sintetizadores y Jon Teague en batería y sintetizadores. Usaron algunos músicos adicionales como Chuck Brown en trompeta y trombón y Tamara Cauble en violín. El disco fue grabado en Cloudland e Eagle Estudio en Texas por Britt Robisheaux y masterizado por James Plotkin. El arte fue trabajado por Tony Roberts

El trabajo hecho aquí, con puro sintetizador y batería resulta un nuevo concepto de la forma de hacer música pesada. Las letras van en esa onda depresiva e introspectiva y encajan perfectamente.
Desde el inicio con la canción que da nombre al disco, sentirás ese sonido denso, propio de bandas doom, pero con una melodía de sintetizador algo psicodélica, mas la voz perfectamente limpia y también doom. En "Until", los sintetizadores simulan guitarras distorsionadas, la batería aquí es algo mas rápida pero aún así tiene el beat clásico del estilo. "Dial Tone" es una de las que mas se queda en la cabeza, con ese sonido espacial, denso, y la voz algo distinta,algo mas new wave. 

El instrumental "Petit Mal" es otro viaje, con excelentes melodías siempre conservando esa pesadez, aunque por los sonidos usados ésta canción encaje mas en el rock progresivo. "Inanimatronic" es otro instrumental que encaja en sonidos de la música new age. El cierre extenso con "Next Solution" nos presenta melodías con piano, y luego partes pesadas con mayor potencia y protagonismo de la batería, toda una pasada ésta canción, hipnotizante.

De todo el doom clásico que he escuchado últimamente sonando a lo mismo, estoy seguro que Pinkish Black te abrirá la cabeza y te mostrará una alternativa en lo que respecta a sonidos densos, lentos y pesados. Excelente disco.

Mis favoritas: "Concept Unification", "Dial Tone", "Next Solution"

Me gustó: 100%