SITE PERSONAL,REVISIONES DE DISCOS, EXPERIENCIAS PERSONALES,ETC,ETC... CUALQUIER OPINION VERTIDA POR AQUI ES EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE "EL GOCHO", ASI MISMO CUALQUIER COSA INTERESANTE TIENE COPYRIGHT DE "EL GOCHO".
Quinto álbum para este combo sueco, quienes no suenan precisamente como el
clásico death metal sueco, aunque incluyen mucho de eso, no suenan
totalmente así.
Puteraeon son: Jonas Lindblood en voz y guitarra,
Rune Foss en guitarra, Daniel Vandija en el bajo,
Anders "Hammer of Gs" Malmström en batería. El álbum fue mezclado y
masterizado otra vez por Dan Swanö, mientras que el arte de la portada
fue hecho por Ola Larsson.
Si bien es cierto que es una banda de death metal de Suecia, esto no
suena a otro clon de Dismember/Entombed, si no que tienen un sonido propio, o
que en este tiempo han estado en la búsqueda de lograrlo, para eso basaron su
sonido primigenio de HM-2 en guitarras y demás, en crear atmósferas que
se adecúen con la temática de H.P. Lovecraft que tanto hacen en sus letras. De
esta manera ellos logran un balance que entrega agresividad, sonidos pesados,
melodías, etc. , pero a la vez contando la historia, y este es el caso de
"Mountains of Madness" título evidentemente basado en el cuento
del escritor de Nueva Inglaterra.
La portada es basada en la obra referida al título, que se lleva a cabo en la
Antártida, por lo que claramente se mira un paisaje gélido con dos personales
tipo "Cthulu" frente a un expedicionario en esas frías tierras, aunque está
referida a la obra, no causa impacto, y le falta ese toque "death metal" a la portada.
En cuanto a las canciones pues éstas cuentan con muchos elementos que quizás
no sean usados por el death metal sueco de la vieja escuela, y eso se
debe a como dije mas arriba, dan bastante prioridad a la historia, momentos y
atmósferas que van desarrollando, la única canción que tiene mucho de lo
habitual es "Remnants", que tiene d-beats, blast beats, y un inicio pesado con el
muro de guitarras del HM-2, o sonido similar, sin embargo introducen
algunas guitarras limpias, melodías, partes narradas con guturales, todo en
pos de la historia.
La excelente introducción con "Miskatonic Expedition", te hacen vislumbrar lo inspirado que se viene en el álbum, que inicia en sí
con "The Land Of Cold Eternal Winter", que te transporta a la primera a las tierras heladas del sur, igual con
"Horror On The Antarctic Plateau" en donde la violencia de
blast beats y la voz mas agresiva, te dibujan el horror lovecraftiano
de manera auditiva. "Tha Nameless City", encaja bien dentro de la parte de la historia, demostrando que la banda
trabajó bien en ese aspecto, aquí no hay intros de teclados, o arreglos
que pudieran contar mas directamente todo, si no que la banda lo hace con
guitarras, batería y voz, tal como se percibe en la simple
"The Rise Of The Shoggoths", canción que tiene un parte narrada para apoyar el sentido musical que
quiere la banda.
Otra canción en la que los elementos clásicos de Suecia se siente es en
"Watchers At The Abyss" quizás la mas melódica del disco y
también en la final "I am the Darkness", que tiene esas melodías clásicas del death metal sueco pero en este
caso del de la primera ola de bandas de Gotemburgo.
"Mountains Of Madness" es un tremendo disco de
death metal, en el que la historia que cuentan es parte de todo, por lo
que se percibe mejor este disco si leíste esa obra de Lovecraft o sigues las
letras del álbum. Recomendado.
Mis favoritas: "Miskatonic Expedition", "The Nameless City", "Watchers of the
Abyss"
Segundo álbum de esta banda sueca, cuyo primer álbum admito recién haberlo
escuchado hace poco para poder elaborar esta crítica, sin embargo a la banda
la conocí en los noventas en el CD sampler de
Seraphic Decay Records, por lo que me llamó la atención saber su
situación.
Toxaemia son: Dennis Johansson en voz, Stevo Bolgakoff
y Anton Petrović en guitarras, Pontus Cervin en el
bajo, y Emil Norrman en batería. El álbum fue mezclado y
masterizado por Dan Swanö, mientras que el arte de la portada fue hecho
por William Persson Öberg.
Esto es old schooldeath metal, mas que
swedish death metal, si bien es cierto que vienen desde principios de
los noventas, no esperes que Toxaemia sea un clon o una variante de
Dismember o Entombed, hay cosas distintas, pero que no precisamente son
exclusividad del swedish death metal, por lo que aquí hay mas
elementos, mas variedad, pero a la vez se siente que cuando van a los
elementos del death metal sueco, es cuando mejor suenan.
La portada tal como fue el primer disco, tiene una ilustración en la onda Dan
Seagrave, pero hecha por Persson, con un paisaje de tonos
verdes donde se erigen una especie de perro Cerbero debajo del cual unas almas
pasan. Buena portada, sobre todo porque se ve bastante "death metal".
En cuanto a las canciones, como ya adelanté líneas arriba, la banda destaca
cuando introduce el sonido sueco, como en "Dawn of the Enslaved", "Temple of Venom" o "Ex Odio", es ahí que su death metal deja de ser tan genérico como se escucha
al principio, o en viejas canciones como
"Beyond The Realm", o la reciente
"Blood Red". "Tragedies Through Centuries" es
una vieja canción de su etapa de demos, que nos trae la vieja escuela otra
vez, sin ser tan apegados al sonido sueco clásico. Algo interesante ocurre al
final con el cover de Dismember "I Saw Them Die", ya que aquí Toxaemia la lleva a su terreno, blast beats, y un
sonido oscuro, prácticamente de la vieja escuela, en el cual solo respetan los
riffs de guitarra, mientras la batería y la voz hacen de esta canción
como una propia, como deberían ser los covers, y que te indican la
diferencia del death metal sueco que ellos hacen respecto al clásico o
al que todos conocen.
"Rejected Souls Of Kerberus" de Toxaemia, destaca por que
muestra su death metal tal cual como fue siempre, sin ser pretencioso o
actualizado, la producción captura el sonido de la banda sin quitarle el
espíritu, y eso se siente en todo el álbum.
Mis favoritas: "Rejected Souls of Kerberus", "Ex Odio", "Dawn of the Enslaved"
Décimo primer álbum de los veteranos brasileños Nervochaos, de los
cuales he hecho algunas críticas de algunos de sus álbumes y en los que puedo
asegurar que su estilo se mantiene intacto, pero, ¿Esto es bueno o malo?.
Sigamos.
Nervochaos son: Brian Stone en voz, Woesley Johann y
Luiz “Quinho” Parisi en guitarras, Pedro Lemes en el bajo y
Edu Lane en batería. El disco fue mezclado y masterizado por
Brendan Duffey (Nervosa,Tuatha de Danann, Torture Squad, etc.),
mientras que el arte de la portada fue hecho por Néstor Avalos.
El estilo de la banda está dentro del death metal con algunas
pinceladas de thrash metal, y es una de las bandas más constantes de la
escena brasileña.
Las canciones en este disco no difieren mucho de lo hecho en anteriores
álbumes, por lo que si escuchas un disco aislado de Nervochaos te
parecerá genial o más que aceptable, sin embargo, llegamos al 2023 y nos damos
cuenta que se repiten demasiado y eso en estilos de metal extremo es un
problema, pues, o bien estás muy inspirado o bien añades variaciones a tu
música. En "Chthonic Wrath" no sucede nada de eso y tenemos un
disco promedio de death/thrash brasileño.
Otro punto que al menos debería probar la banda es el cambio de sonido, con
otros estudios y/o productores para lograr algo distinto, por otra parte la
cantidad de canciones es mucha, aunque esta banda hace regularmente eso, y en
estas catorce canciones hay campo para todo, desde momentos de brutalidad,
sobre todo por la forma de cantar de Stone, hasta momentos de
death metal clásico.
En resumen, es otro disco más de Nervochaos, no es mejor ni peor que
sus anteriores discos, por lo que no es de escucha indispensable.
Mis favoritas: "Chaos Prophets", "Kill for Pleasure", "Descending into
Madness"
Sexto álbum de los suecos Turbocharged, manteniendo su estilo de
siempre, es decir, death metal sueco pero siempre inclinado más al lado
punk, que siempre estuvo metido en el género escandinavo.
La banda son: Ronnie Ripper en bajo y voz, Freddie Fister
en batería y coros, y Old Nick en guitarra
El disco inicia potente y con d-beats característicos en
"Piss Stigmata", logrando esa violencia sonora típica del death sueco, y en esa línea
sigue "Irreligious" y algo más death metal"Slave Rhetoric" y sobre todo "Phantom Cataclysm", que es más agresiva y oscura, con muchos más blast beats y menos
influencia punk. La mezcla de punk y death metal se repite a partir de
aquí en la mayoría de canciones hacia el final, pasando por buenos momentos en
"Hunger of the Wendigo" y la excelente
"Land of Pest".
En líneas generales es un buen álbum de death metal sueco, con un poco
más de abuso de las partes punks, pero que les ayuda a diferenciarse de la ola
old school que está empezando a surgir en todo el mundo.
Mis favoritas: "Irreligious", "Phantom Cataclysm", "Land of Pest"
Debut de la banda de Eslovenia, quienes hacen death metal de la vieja escuela,
es decir, con esas reminiscencias thrashers, pero con ese halo siniestro y
oscuro del estilo.
Ensanguinate son: Andrej Čuk en guitarra y voz,
Miha Šinigoj en el bajo, Jaka Črešnar en guitarra y
Matjaž Winkler en batería. El arte de la portada fue hecho por Khaos Diktator Design
(Gorgoroth).
Debe ser una de las pocas bandas que he tenido la suerte de escuchar de
Eslovenia, y es que no se trata de un disco que pasa desapercibido, hay
material de calidad en "Eldritch Anatomy", tanto en sonido como en la elaboración de canciones, teniendo en cuenta que
la vieja escuela esta mas que sobre saturada, el alumnado es demasiado en el
mercado metalero actual. Pero canciones como "Cadaver Synod", con esos cambios de tiempo, o la pesada "Ghoul Presence", hacen que prestes atención a la música hasta la última canción, porque con
eso es suficiente darse cuenta de que buscan la variedad, a pesar de que todo
suene a conocido.
Otro punto a favor es la calidad de los solos, que tienen un toque a
heavy
clásico, y en eso hacen diferencia con el molde "old school" repleto de
palancazos y armónicos exagerados, a lo Kerry King o Rick Rozz.
Un disco de death metal entretenido de principio a fin, y si eres de
los seguidores de la corriente clásica, pues este disco será como el jardín de
las delicias.
Mis favoritas: "Cadaver Synod", "Gaping Maws of Cerberus"
Es el turno del quinto álbum de esta banda danesa llamada
Thorium, y cuyo nueva entrega titula
"Danmark", en el que confirman su sonido death metal, con
influencias tanto de la escena norteamericana como la europea, especificamente
de Escandinavia.
Thorium son: MHA en voz,
Jose Cruz y JP en guitarras,
Jesper en el bajo, y Daniel en batería. El
disco fue mezclado por Jacob Bredahl y masterizado por
Brad Boatright (Black Breath, Full Of Hell, Gatecreeper,
Chthe'ilist, etc.). El arte de la portada fue hecho por
Roberto Toderico (Fleshcrawl, Lord Belial, Johansson &
Speckmann, etc.).
Lo que escuchamos aquí es death metal sin ninguna cosa extraña o
moderna, al contrario la música aquí se alimenta de elementos clásicos, tanto
de la escuela estadounidense pero mayormente de la europea, e incluso siendo
influenciados directamente por sus paisanos Illdisposed, en canciones como
"Semen Of The Devil" o
"My Decay", sin embargo se escuchan cosas de Deicide y bandas afines en
"Majesty", o "War Is Coming". Aún así el groove del disco los relaciona mas con las bandas
nórdicas, así en canciones como "Nine Lives" o
"Defiance" se nota esos elementos, en unos mas
extremos que otros, siendo la voz también algo similar a lo que hace Bo Summer
en Illdisposed.
"Danmark" es un disco que no trae novedades, pero si hay
bastantes canciones que se te quedan en la cabeza, incluída
"Into The Gods", el cover que hacen de sus compatriotas Dominus. Interesante.
Mis favoritas: "War Is Coming", "My Decay", "Nine Lives"
Segundo álbum de esta banda de integrantes femeninas, pero cuya música brutal
evoluciona para mejor en este "Adfectus", teniendo en su death metal, elementos que van desde lo técnico
hasta partes de metal contemporáneo.
Introtyl son: Sariux Rivera en el bajo,
Rose Contreras en guitarras, Kary Ramos en
voz, y Annie Ramírez en batería. Su estilo se aproxima por
momentos a Deicide sobre todo en los cambios de ritmo de batería, sin embargo
poseen los tiempos densos y pesados de Morbid Angel, incluso también
introducen partes al estilo europeo como en
"Under My Skin", con ciertas partes melódicas.
Se trata también de un disco con la duración precisa, muy bien ejecutado, y
con un death metal de calidad, que no llega a ser tan intenso, pero
si que logra mantenerte escuchando todo, pensando en que llegue ese punto de
quiebre, que nunca llega, ya que tenemos ocho canciones que no son distintas
entre sí, en donde sobre sale el sonido del bajo por encima de todo, y en
donde la batería es lo mas variado que tienen en imaginación. Sin embargo
tenemos canciones de alto calibre como "Inner War", que posee cambios que van desde lo técnico hasta riffs clásicos.
La voz, por otra parte es gutural y no es la típica voz extrema femenina
gritona.
En resumen, tenemos un buen disco de death metal, sin novedades para
el género, pero con buenos momentos, que te hacen olvidar de que son
solo cuatro chicas haciendo música brutal.
Una de las bandas brasileñas mas respetadas en el mundo, retorna con un nuevo
disco, luego del interesante "Eye In Hell" de hace unos años, este
"Stone Orange" , mantiene los elementos que son
parte de la esencia de Vulcano, pero con una mejor dirección.
Vulcano son: Zhema Rodero en guitarra,
Carlos Diaz en el bajo,
Luiz Carlos Louzada en voz,
Gerson Fajardo en guitarra, y
Bruno Conrado en batería. El disco fue producido por
Zhema y Marco Mastrobuono.
Este nuevo disco trae lo que puedes esperar de estos brasileños,
black/thrash metal, con la esencia de los ochentas, pero con la
producción mas acorde a estos tiempos, y con riffs de guitarra que a
pesar de que no tienen mas novedad, estan bien inspirados, bien cohesionados,
logrando buenos momentos en canciones como
"Tear Gas" o la de sonido mas moderno como "Stone Orange", o las disonancias de "Witches Don’t Lie", cada canción tiene diferencias y son de corta duración haciendo un disco de
fácil escucha y apreciación. Otra característica es que la banda rinde tributo
al metal y a lo que engloba, con títulos como "Metal Seeds", "A Night In A Metal Gig", "Rebels From 80’s", o "Vulcano Will Live Forever".
Se trata de un buen disco, con algunos puntos en contra como la cantidad de
canciones, pero en las que la banda ha logrado un buen puñado de éstas que te
harán revisar el pasado de estos brasileños si es que nunca supiste de ellos,
y que a los viejos conocedores dejará sastisfechos.
Mis favoritas: "Metal Seeds", "Tear Gas", "Trigger Of Violence"
Después de mas de treinta años, Paul Speckmann retoma lo que
originalmente fue una grabación alternativa de su banda Master. Ahora con
"Fiends Of Emptiness" , le da un sentido a
Speckmann Project, y lo que fue solo un nombre para una
mezcla alternativa de un disco, ahora es algo mas serio.
Paul Speckmann se encarga solo de la voz en este álbum,
teniendo como músicos invitados a Rogga Johansson (el se
encargó de componer todas las canciones de este disco) en guitarra y bajo,
Kjetil Lynghaug en la guitarra solista y a
Jon Rudin en batería, todos músicos conocidos de la escena,
en especial de la escena sueca, incluyendo a
Peter Svensson quien mezcló y masterizó el disco. La portada
del disco solo muestra la foto de Paul Speckmann actual en el
mismo estilo del primer álbum.
Musicalmente se trata de una mezcla de death metal antiguo, en la
onda de Master, Obituary y esas tempranas épocas que muchos añoran, pero con
mucho mejores solos, y riffs que por momentos se relacionan al
grind core, y que Rogga
aprendió a la perfección a componer en ese estilo, con la voz desgarrada de Speckmann, canciones cortas y
sin muchos cambios, siendo esto un punto a favor y a la vez en contra ya que
al ser canciones tan cortas todo se siente algo plano, destacanco algunas
canciones como la de apertura "Absolute Power", "Destroy the Weak", "Fiends of Emptiness" y
"Then the Calm Before the Storm"...canciones que se pueden distinguir una de otra, ya que las demás pareciera
continuación de la anterior.
Un disco entretenido de Speckmann Project, que a pesar de su
death metal antiguo, siempre suena contemporáneo, y tiene el sonido
preciso para balancear estos elementos, no sonando a retro tampoco.
Interesante como siempre.
Mis favoritas: "Absolute Power", "Destroy The Weak"
Al principio se trató del proyecto personal de Ivan "Meathook" Gujic de Blood Red Throne, donde el se encargaba de tocar todo, sin embargo
para esta segunda producción ya cuenta con la colaboración de otros miembros
de esa banda, Henrik Nuland de Damnation en la
voz, además de Kristoffer Lunden y Stian Gundersen de You Suffer, en batería y bajo respectivamente. Lennart Von Essen e Ivan se encargan de las guitarras.
El resultado ahora es mucho mas complejo escuchándose sonidos de bandas de
rock sureño (EEUU) mezclado con death/grind, para tal fin la voz
no llega a ser necesariamente death metal en todo momento si
no que tiende al hardcore, stoner o voces menos
extremas, habiendo riffs de ese estilo así como los solos, o
algunas partes de guitarra, sin embargo al final todo se torna extremo y el
resto pasa a segundo plano, eso se siente desde la primera canción "Caught On Guard", pero en "My Bible, My Wife, My Gun" la cosa se direcciona hacia el southern rock, el resto de
canciones tienen esos momentos solo en algunos segundos como "All I Got Left", en la que los primeros riffs tienden al metal moderno,
bandas como Slipknot se vienen a la mente en algunos momentos.
El término death/grindno
es exacto para definir a esta banda, ni tampoco southern deathgrind o southern rock grind, hay una mezcla de sonidos que pueden
variar entre todos esos términos, pero nada definido, no hay un patrón que
identifique al sonido de estos tipos, lo cual es su principal cualidad. Pistas
como "War Inside", podrían representar una nueva tendencia en el metal extremo, pero hay que
considerar que a pesar de ser una banda extrema mantienen cierto apego al
metal técnico y preciso que los aleja de sonidos mas sucios
o grind.
Buen material, pesado, extremo, moderno, con cierta dosis de originalidad que
puede representar un nuevo camino para los estilos mas ruidosos del metal, que
desde hace mucho tiempo no evidencian evolución alguna.
Quinto álbum de esta potente banda de Países Bajos, continuando con su death metal cuyo sonido es una mezcla de varios matices, entre los que puedes
escuchar cosas de bandas americanas, neerlandesas, suecas, etc., al final el
resultado es lo que importa, y realmente tenemos un disco muy bueno.
Bloodphemy son: Olivier van der Kruijf en
voz, Bart van Wallenberg y Arjan van Dune en guitarras, Robin Zwiep en el bajo y Edwin Nederkoorn en batería.
Algo que hay que aclarar es que la banda no ha descubierto la pólvora con su
música, ni tampoco son la nueva tendencia a seguir, simplemente se trata de
música brutal bien ejecutada, bien pensada, bien lograda y que al final te
entretienen en sus cuarenta minutos, con canciones variadas, que exploran
varios tiempos y riffs; desde el inicio con "House Of Souls" ya muestran cierta tendencia al groove cosa que le da
ese toque especial., que pasa a ser mas clásico en "Pledge Of Allegiance". "Sin" muestra una variedad de cambios, pasando por
momentos groove, lentos y pesados y con buenos solos de guitarra.
También podemos decir que hay cierta aproximación en
los riffs de "Flock Of Lambs" al death escandinavo, y no solo
los riffs si no los solos melódicos que tiene, así mismo en
esa línea mas rítmica y estructura mas atmosférica llega "Revelation", canción densa pero intensa, sin duda de lo mejor de este álbum. Canciones
con tendencia mas a lo europeo hay varias, pero en "Righteous Solitude" se hace mas evidente, y en la que cierra el disco "Derogated Salvation", se nota mas aún.
Un disco a tener en cuenta este año, sobretodo si eres seguidor del death metal, mas del lado clásico que actual.
Mis Favoritas: "House Of Souls", "Flock of Lambs", "Revelation"
Después de doce años, vuelve esta banda con su cuarto álbum en estudio en el que
pocas cosas han cambiado respecto a lo que solían hacer, es decir suthrash metal sigue en la misma senda, siempre teniendo el crédito de ser una banda de
principios de los noventas.
Solstice son actualmente: Ryan Taylor (Malevolent
Creatiom) en voz y guitarra, Alex Marquez en batería, Dennis Munoz en guitarra y Marcel Salas en el bajo.
Este álbum mantiene el estilo de la banda forjado hace ya bastante tiempo, es
decir el sonido thrash metal con alguno que otro elemento
del death metal, que no se hace perceptible debido a que son pocos
los momentos que se escuchan cosas como blast beats o riffs mas death metal. Una
característica que han impulsado mucho mas es el tecnicismo, contando ahora
con el talento del bajista Salas, se siente esa técnica, precisión y sonido
sobresaliente en la grabación, en canciones como "Who Bleeds Whom", "Cast The Die" y otras. La voz no es del todo limpia y mantiene ese timbre ronco, que
le da ese plus extra de potencia
al thrash de Solstice.
Otro elemento muy bien configurado son los solos de guitarra, bastante
buenos y virtuosos en la mayoría de canciones, mientras que el punto
bajo serían los riffs, que se mantienen thrashers,
pero en ese plan, el disco se hace difícil de escuchar debido a que todo se
siente plano y sin mucho variación.
Está bien conservar el estilo y demás características musicales que
funcionaron cuando se inició, pero ahora en la época de lo saltos de canción y
demás, lo mas adecuado hubiera sido ser mas creativos para hacer un disco
variado. Entretenido, pero no indispensable.
Mis favoritas: "Transparent", "Who Bleeds Whom", "Cast The Die"
Desde Dinamarcallega el segundo disco de esta banda quienes se presentan como una mezcla
entre sus compatriotas Illdisposed, además de bandas como Benediction,
Carcass, Asphyx, etc.
Shadowspawn son: Nicolai Cheung y Oliver Ragnar Larsen en guitarras, Kelvin Dam en el bajo, Bue Torin Jensen en la voz y Danni Jelsgaard en batería. El sonido de
la batería fue producido por Tue Madsen en los conocidos
estudios Antfarm.
Escuchando la primera canción de este álbum "Under The Blood Red Moon" lo primero que se te viene a la cabeza es el sonido de Asphyx, con partes
aceleradas pero también con esas partes doom, densas, que le dan
el toque de "enfermedad" a la canción, lo mismo casi ocurre con "Obliteration Exceptional", sin embargo a partir de "Daughters Of Lot" con esos riffs groove, y ritmos a medio tiempo, la voz un
poco mas gutural, lo primero que relacioné fue a sus paisanos Illdisposed, y
por la calidad de sonido logrado, lo compararía con discos antiguos de ellos
como "Submit", pues el sonido actual de ellos es mas moderno, cosa
que Shadowspawn no hace, su sonido busca algo mas de la vieja
escuela.
Aún así no todo es exactamente similar a tal o cual banda, eso queda
demostrado en "Return To Ashes", en donde en algún momento de la canción recurren a ritmos distintos y
eso es bueno hasta cierto punto pues hacen que el álbum no se sienta plano, es
así que en "Rite Of Passage" incluyen unas voces gritadas casi limpias que los hace salir de la
vieja escuela, igual que la canción "The Biology Of Disbelief" que tiene riffs modernos,
con groove metal, pero siempre con ese tufo al viejo
Illdisposed. Hacia el final se escuchan los temas mas agresivos como "Dark Dawn Take Me" y "Bite the Pain".
No hay mucha novedad, si canciones pesadas y con un death metal muy poco explotado, con ritmos densos, que le dan esa característica
mas versátil que lo que puedes escuchar en sus bandas influencia.
Mis favoritas: "Daughters Of Lot", "In The Light Of Darkness", "Rite The
Passage".
Primera banda del año donde ya está inmiscuido otra vez el músico suecoRogga Johansson, y para variar con otro proyecto de death metal sueco que en esta ocasión lanza su segundo álbum.
Stass es la idea del vocalista Felix Stass de los
alemanes Crematory, junto con Rogga, quien esta vez solo toca
guitarra, y con otros músicos como Kjetil Lynghaug en
guitarra y Thomas Ohlsson en batería.
La música es death metal sueco, como la receta manda, el
sonido del buzzsaw en las guitarras, la voz gutural
de Felix, que calza perfectamente, y con algunas partes melódicas
que le dan cierta atmósfera melancólica, el típico death metal sueco, sin mas ni menos, dentro del promedio, y quizás sea ese un punto
en contra, ya que como que faltan canciones con mas ganchos, mejores
estructuras, para que estando dentro de lo conocido, se pueda destacar.
Y si habría que destacar canciones serían algunas como "Forest Of Bony Fingers", la melódica "As The Seasons Bleach Your Bones", el groove de "Skin That Peels Away" y la potencia y ganchos de "Hatchet Lover". Si eres fan a ciegas del death metal sueco, este disco es
mas que recomendable, si eres de los que busca evolución, innovación y demás,
pues también es mas que recomendable, total la motosierra no necesita de esos
elementos para gustar.
Mis Favoritas: "Forest Of Bony Fingers", "Fear Of The Living Dead", "Skin That
Peels Away"
Como un anticipo del retorno oficial de la banda con un nuevo álbum, se lanza esta compilación de EPs, splits, etc, que contiene solo material inédito de la banda, nada de covers o versiones nuevas, todo contenido entre el 2003 y 2014.
Este retorno de Nominon, tiene como integrantes a Henke Skoog en voz, Kraen Meier en primera guitarra, Juha Sulasalmi en guitarra y Perra Karlsson en batería, sin embargo no es la alineación que aparece en este álbum compilatorio ya que este explora un rango de tiempo extenso y la banda ha tenido bastantes cambios.
Así, vas a sentir cambios de la voz, en las canciones que pertenecen a producciones antes del 2010, con una voz mas gutural y seca, mientras que en las que se acercan al 2014 la voz es mas el estándar del death metal sueco, sin ser musicalmente una banda de death sueco común, ya que Nominon tiene sonidos mas viejos asociados a la vieja escuela pero sin enfrascarse en la escuela de Estocolmo.
En resumen es una buena oportunidad de obtener la tremenda colección de7" EPsque tiene la banda, con canciones que no aparecen en sus discos, versiones en directo, todo aquí, y de por sí el material es variado por los cambios que tuvo la banda y eso hace que este trabajo no suene plano, si no que sea entretenido y una delicia para los amantes deldeath metal.
Mis favoritas: "Burnt Human Offering", "Through Dead Deams Door", "Hordes Of Flies (live)"
Después de seis años tenemos nueva producción de este combo sueco dedeath metal, que explora los sonidos mas crudos y tétricos del viejo death metal nacido
en su país.
La banda son: Jonas Lindblood en guitarra y voz, Daniel Vandija en el bajo, Anders Malmström en batería y Rune Foss en guitarra y coros. El disco fue grabado en el
estudio Hatecraft y fue mezclado y masterizado por el mas que
conocido Dan Swanö. El arte del disco fue hecho por otro
conocido, Juanjo Castellano.
Con esos datos de producción pues ya sabes de antemano que se trata de un
disco de calidad, tanto en presentación como en sonido, pero vamos a la
música, y es que en éste cuarto álbum, los suecos mantienen esa línea oscura,
resaltada a ratos por el sonido clásico del buzzsaw de las
guitarras, pero sin riffs con groove, o con esa
excesiva influencia mas rítmica de bandas como el viejo Entombed o nuevas como
Lik, ni tampoco mucho de las partes melódicas de bandas como Dismember. Aquí
los riffs y demás mantienen mayormente una atmósfera oscura
que le da personalidad y amplía el espectro del sonido del death metal sueco, por si pensabas que todo se concentra en las bandas antes
mencionadas, además que las letras basadas por lo general en Lovecraft y
Cthulhu merecen un marco musical así.
Desde "The Sleeping Dread" se siente esa tendencia de ultratumba, el sonido mas sueco ya es
evidente recién en "Permeation", con el buzzsaw, el d-beat, y las características ya
conocidas. En "The Curse", ya se siente que estas escuchando a una banda de death metal sueco, y a partir de esta canción resaltan esas partes con melodías
tétricas como en "Into The Watery Grave", o las majestuosas "Call Of R’lyeh" y "Terror At Sea". El final con "The End Cometh" y el clásico estribillo "Ia, Ia Cthulhu Fhtagn", que se
escucha en otras canciones de este disco, no es tan bueno como el resto del
álbum pero cumple, y no se sale de ese molde de tenebrosidad adecuado.
Buen death metal sueco, variado, entretenido, y con todos los
elementos que esperas del estilo, sin encasillarse en una sola influencia, mas
sí, tomando de distintas fuentes. Escúchalo.
Mis favoritas: "The Curse", "Call Of R’lyeh", "Terror At Sea"
Con muchos años de formados, pero con pocas producciones,Pitchblackacaba de lanzar su tercer álbum, siempre en esa línea de metal moderno,
mezclado con elementos de la vieja escuela, pero con una dosis de brutalidad
contemporánea que hacen que su música suene fresca y extrema.
La banda son: Pete Storm en
guitarras, Schou en batería, Dag en el bajo
y DanIhjel en voz, y mantienen esa tendencia marcada por
bandas antiguas de su escena como Konkhra, cuyo death metal pasaba por momentos de thrash, groove y
hasta demás ritmos poco usuales para una banda en el momento, sin embargo les
dio personalidad en un mundo que empezaba a saturarse. Así, si de death metal
escandinavo se trata hay canciones como "Loco Motive", "The World Is Mine", "El Dictador", "I Live In A Grave", "We Expire", que aun así con elementos modernos pasa como del estilo, sin embargo el sello
de esta banda se nota en otras canciones en las que introducen voces
gritadas-melódicas, algo mas moderno, o de bandas
de thrash moderno, como en la era de Peter Dolving en The
Haunted, y en esa línea "Erase My Race", "Crumbling Sands", encajan en gran parte.
Los momentos groove y mas experimentales musicalmente, se
escuchan en "Blood Tracking", mezcla de lo viejo con lo moderno, sin lograr alguna melodía, solo pesadez
y fuerza. El final con "The Way It Ends" que no tiene mucho de esos elementos modernos, cierra de manera
contundente el álbum, que en general, a pesar de no basarse en melodías o
ganchos, es variado, agresivo, moderno, y sólido.
Si eres fan de bandas como Konkhra, The Haunted (etapa mas progresiva),
Darkane, Hatesphere, y similares vas a entender mas la propuesta musical
de Pitchblack, de todos modos, es una banda que muestra varias
facetas, de las cuales puedes apreciar seguramente alguna.
Mis Favoritas: "Loco Motive", "I Live In A Grave", "The Way It Ends"
Segundo disco de ésta banda inglesa, que como se imaginarán tienen influencias de monstruos de su país como Benediction y Bolt Thrower, pero hay mucho mas en su música, ya que ésta es mucho mas acelerada y agresiva que las bandas mencionadas y que el sello pone como ejemplo de sonido para Repulsive Vision.
Ellos son: Matt Davidson en guitarra y voz, Danny McEwan en la voz principal, Gary Young en batería y Mark Kirby en el bajo.
El disco inicia con "Other Than Divine" que cuenta con la voz de Max Otero de Mercyless de Francia, y desde aquí el disco no baja en intensidad, en realidad es un trabajo que por la velocidad es aplastante, siempre dentro de los límites del death metal, aquí no hay cosas técnicas, o cosas mas extremas o brutales, pues el género no lo necesita, y en esa línea ésta banda introduce algunas partes punkies como en "Regret" que cuenta con la colaboración en la voz de Landphil de Municipal Waste y también en "To Delve The Depths..." en la que si no fuera ese sonido algo mas thrash, tendría mas relación con las bandas suecas y sus clásicas fórmulas mezcladas con punk.
Mientras leía la hoja promocional que envía el sello me percaté de que mencionan que este disco también es para fans de Carcass, la verdad es que no miraba la razón por la que ponen semejante nombre, incluso el de las bandas antes mencionadas, ya que Repulsive Vision no usa casi nada de elementos de esas bandas, así es que esa "propaganda" no tiene asidero. Los únicos momentos que puedes escuchar influencia de los carroñeros es en "Exterior Of Normality" y solo en un par de riffs por ahí y en la parte final de "A Lifetime Of Suffering Deserved". Canciones como "Necrovictology", "Draconian Reprisals", "Through Gaslit Halls" y "Nepotism-Social Chameleon" tienen una voz totalmente acelerada, a la par con la batería, no tiene descanso, y esa es la principal característica de ésta banda, y eso no coincide con las bandas mencionadas, si tendría que darles una referencia esas serían Pestilence y Morgoth.
Muy buen disco de death metal, trece canciones que te dejan sin aliento, en menos de cuarenta minutos, totalmente agresivo, potente y bien producido. No te pierdas de escuchar éste álbum.
Mis favoritas: "Exterior Of Normality", "Necrovictology", "Nepotism-Social Chameleon"