Mostrando entradas con la etiqueta symphonic metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta symphonic metal. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

EPICA - ASPIRAL (2025-Países Bajos-symphonic metal)

Una de las bandas mas populares dentro del metal y sobre todo dentro del metal sinfónico son los neerlandeses de Epica, quienes acaban de lanzar su nuevo álbum. 

Epica son: Simone Simons en voz, Mark Jansen en guitarra, voz extrema y orquestación, Coen Janssen en  teclados y orquestación, Ariën van Weesenbeek en batería y voz, Isaac Delahaye en guitarra solista, y Rob Van der Loo en el bajo. La portada del disco fue hecha por Hedi Xandt.

Musicalmente la banda mantiene esa forma moderna de hacer metal sinfónico sobre todo en lo que son las guitarras, riffs base y demás, ya que solo se encargan de darle la parte pesada a su música, mientras que la parte sinfónica propiamente dicha  está en el trabajo de teclados y la voz de Simone, resultando en canciones que tienen riffs cortantes, pesados y siempre en esa línea.

La portada muestra una especie de aparato, siendo sujetado por varias manos de color negro, no se realmente el significado de esta, pero resulta bastante interpretativa y poco directa.

En cuanto a las canciones pues, de hecho es una de las bandas mas pop dentro del metal, por lo que esto está armado con canciones singles o de muestra como puede ser la que da inicio "Cross the Divide", quizás la mas ganchera, mientras la mas "común" sería "Arcana", con esos coros sinfónicos que no se porqué tanto agrada a los metaleros, ya que para quien escribe causa vergüenza ajena y no los soporto.

El punto fuerte de Epica lo proporciona la talentosa Simone, que con su voz que juega con el cambio de canto lírico a canto simple fácilmente, como en "Darkness Dies in Light - A New Age Dawns Part VII" en donde también intervienen las voces guturales para no perder la costumbre, aunque su presencia no altera en nada el rumbo de las canciones, es decir, da igual si están o no están, como para que algunos de sus seguidores digan "ay siguen siendo extremos, hay guturales y blastbeats", aunque siendo honestos, si todas las canciones fueran como ésta el álbum sería mas interesante...y ellos no serían tampoco tan populares en la actualidad.

"Obsidian Heart" vendría a ser una especie de balada en este trabajo, con un desempeño de la voz realmente emotiva y sobre saliente con una gran melodía para su voz, quizás uno de los puntos altos en este disco. "Fight to Survive - The Overdrive Effect" es otra buena canción con un gran coro distintos momentos y todos los elementos de la banda en un buen balance. "Metanoia - A New Age Dawns Part VIII" es una de las que tiene momentos pesados y variados en sus mas de siete minutos, que incluyen otra vez algunas voces guturales. "T.I.M.E." es la canción de menor tiempo de duración, y que tiene una melodía clásica que la saben acomodar bien a su estilo, incluyendo blast beats, y seguro se convertirá en una de las canciones obligadas en sus directos.


En resumen, "Aspiral" es un disco que mantendrá a la banda dentro del mainstream metalero, posee el balance entre lo sinfónico, canto lírico, partes de ópera, con guitarras y batería pesadas, sosteniendo bien el equilibrio entre la belleza de la voz de Simone y el metal en sí. Canciones épicas, no hay mucha melodía forzada, aquí la mayoría de canciones fluyen, y son variadas, por lo que dentro de este estilo será uno de los destacados en el año.

Mis favoritas: "Darkness Dies in Light - A New Age Dawns Part VII", "Obsidian Heart", "T.I.M.E."

Me gustó: 79%

domingo, 23 de marzo de 2025

SEVERED ANGEL - WHEN ETERNITY ENDS (2025-EEUU-symphonic heavy metal-progressive metal)

Tercer álbum para esta banda quienes en este nuevo álbum tratan de mostrar mas elementos dentro del heavy metal, es así que se trata de un disco interesante.

Severed Angel son: Alex Repetti en voz, guitarra, mezcla y materización; Lou Mavs en guitarra y voz, George Dimitri en el bajo, Wayne Noon en batería, y Marc Muchnik en teclados.

Musicalmente, ya adelantamos, es una banda que no se encasilla solo en el heavy metal, ya sea melódico o progresivo o sinfónico, si no que trata de recurrir a varias características de esos estilos para consolidar uno propio, en ese camino el resultado es interesante, porque encuentras de todo. 

El arte de la portada si es muy bueno, apropiado para el logotipo del grupo, en el que se aprecia un ángel con espadas surgiendo del cielo, realmente bien apropiado, y que cae muy bien con lo que estas escuchando.

Las canciones que es lo que realmente importa, son variadas desde la introducción que aparenta presentarte a una banda de metal sinfónico, y que sin embargo la melódica "Through the Eyes of Time", con partes progresivas comienzan a alejar esa idea de tu cabeza, algo que destaca en esta canción es la voz de tono alto, pero como que estuviera en una caja comprimida por algo, se siente distinto y raro. Algo mas "abierta" se siente la voz en "Cry Out to the World", y tampoco creo que se trata de alguna consecuencia por acomodar la voz, porque se siente que el tipo por momentos no encaja totalmente exacto con la tonalidad de lo que se está tocando. "Shed" presenta un duelo de voces entre los guitarristas, ya que ambos cantan, solo que quien tiene el papel secundario presenta una voz mas agresiva y ronca, mientras que al que han encerrado en una caja es la típica voz alta del heavy; en resumen, una buena pista que tiene una batería agresiva, veloz casi thrash metal, y que le va perfecto.


"Like Lightning", representa al metal moderno, con riffs pesados que son suavizados por unos teclados de fondo, y en donde aparece otra vez la voz de Lou, mientras que en el estribillo principal la voz melódica de Alex le da el toque mas ligero y a la vez ganchero. "Wolf in Sheep's Clothing", tiene uno de los mejores coros del álbum, lo que la hace una de las mejores canciones, además que es en donde introducen cosas electrónicas a su metal, quizás una de las mas accesibles y a la vez experimentales del álbum. "The Demon's Alive", tienen una voz death metal en el inicio, haciendo algo mas "teatral" el sentido de la canción, lo que hace que fluya la misma sin sentirse forzada, así mismo los riffs son oscuros y pesados. "In My Skin" es la mas contemporánea, mantiene algunas guturales, y también los momentos mas modernos, desde voces hip hop, a guitarras de afinaciones bajas.

"When Eternity Ends" es un álbum que mezcla muy bien distintas etapas y sonidos metaleros, sin forzarlos y logrando buenas canciones, y no sé cuan bueno pueda ser el resultado en un siguiente disco, pero en éste está más que bien.

Mis favoritas: "Through the Eyes of Time", "Wolf in Sheep's Clothing", "When Eternity Ends"

Me gustó: 81%

domingo, 11 de agosto de 2024

SIMONE SIMONS - VERMILLION (2024-Paises Bajos-symphonic metal-progressive metal)

Debut de esta banda, en realidad dúo compuesto por la famosa cantante Simone Simons y el compositor y guitarrista Arjen Lucassen, en un disco que tiene elementos del background de ambos artistas, porque por un lado tenemos metal sinfónico bien logrado y ejecutado por la vocalista y por otro lo progresivo traído por el guitarrista.

Y si bien inician fuertes y sólidos con "Aeterna" que te crea expectativa para lo que viene, poco a poco esta se diluye en canciones que no tienen la intensidad necesaria para mantenerte prendido, por lo que canciones como "In Love We Rust" es una pista de progresivo, que no termina de despegar. Y en el afán de introducir elementos de metal extremo, tenemos guturales intrascendentes en "Cradle To The Grave" con los gritos de Alissa de Arch Enemy, y algunos otros en "The Core"

Al final, se siente un disco a medio tiempo, algo aburrido, a pesar de que la ejecución de Simone roza lo perfecto, y a pesar de que el disco en sí no tiene la "alegría" del metal sinfónico, que lo hace de una atmósfera oscura, delatándose en varias canciones como "Dystopia", o la experimental "R.E.D", esta última con algunos toques industriales, que le dan cierta variedad y otra forma de combinación a la voz de la neerlandesa.


"Vermillion" es un disco que será interesante para los seguidores del rock y metal progresivo, algo de decepción para los del metal sinfónico y power metal, y somnífero para los que tenemos que escuchar si o sí el disco completo, ya que no despega nunca y no tiene el orden o las canciones que levanten en ciertos momentos que son necesarios.

Mis favoritas: "Aeterna", "Fight or Flight"

Me gustó: 70%

domingo, 16 de junio de 2024

SEVEN SPIRES - A FORTRESS CALLED HOME (2024-EEUU-symphonic metal)

Cuarto álbum para esta buena banda de metal sinfónico cuya música incluye variados elementos, que también por momentos los hace explorar el terreno de lo progresivo, siendo una buena continuación de lo alcanzado en su anterior álbum.

La banda está formada por: Adrienne Cowan en las voces y teclados, Jack Kosto en guitarra y producción del disco, y Peter Albert de Reyna en el bajo.

Musicalmente una vez tenemos melodías precisas y muy bien logradas con una inspiración aún a tope, dando la impresión de que se trata de una banda europea tanto por el sonido, y estilo musical, en el que el desempeño es de un nivel técnico superlativo, sobresaliendo la versatilidad de la vocalista Adrienne, que posee muchos matices en su voz limpia, dotada de una técnica impresionante para lograr también distintas voces extremas, que van desde lo típico del black metal hasta el death metal.

Y aunque encuentro innecesario el uso de las voces extremas aquí, ya que hay canciones en donde puede incomodar o "malograr" después de ir escuchando tan buenas melodías en la voz limpia, el disco engancha con el resto, con canciones tan sobresalientes como "Songs upon Wine-Stained Tongues" en donde en casi ocho minutos la banda desarrolla distintos paisajes musicales, inclinándose mas hacia lo épico, al estilo europeo, pero es en "Almosttown" en donde se destacan y después de mucho tiempo puedo escuchar una canción de este estilo que me atrapa. Así mismo la banda no cae en repetirse, algo que para mi es importante, siendo cada canción con una distinta intención, como puede ser la cambiante "Love's Souvenir" o "Portrait of Us" ésta última con otro gran coro memorable.


En resumen "A Fortress Called Home" es lo mejor que vas a encontrar en este estilo en lo que va del año, si bien es cierto que considero que el uso de las voces extremas están demás aquí, hay suficiente buen material como para que ese detalle no sea primordial. Recomendado.

Mis favoritas: "Songs Upon Wine-Stained Tongues", "Almosttown", 

Me gustó: 89%

domingo, 28 de abril de 2024

NOCTURNA - OF SORCERY AND DARKNESS (2024-Italia-power metal-symphonic metal)

Segundo disco de esta banda italiana cuyo debut fue criticado aquí, y en el que llamaba la atención el uso de dos frontwoman, una para el canto lírico exclusivamente y otra para una voz mas aguerrida y también a la vez pop.

Nocturna son: Rehn Stillnight y Grace Darkling en voz, y Hedon en guitarra, bajo, teclados y batería. Andrea Fusini se encargó de la grabación, mezcla y masterización, mientras que Rehn Stillnight hizo la portada.

Musicalmente no hay muchas sorpresas, las canciones mantienen esa mezcla de ambas vocalistas, una va cantando con voz de canto lírico, y otra a la vez o alternando va cantando con una voz mas pop y también mas heavy, sin embargo lo que cuenta son las canciones, las melodías, que en general siguen siendo buenas, con una inspiración para hacer buenos coros o estribillos, sobre todo en canciones como "Burn the Witch", "Sapphire" o "Noctis Avem", que coincidentemente son las tres que abren este trabajo. 

Durante el resto del disco hay buenos momentos como en "Midnight Sun", que suena contundente y musicalmente mas punzante y metalera, sin embargo el punto flaco de este trabajo es que todo es muy predecible, ya que si bien es cierto que en el debut sorprendieron, en este se siente o se sabe como van a hacer los coros, como van a usarse las voces y demás, muy a parte que también el género los limita a no ser mas variados de lo que se escucha.


En conclusión, "Of Sorcery and Darkness" es la confirmación de un estilo propio que la banda tiene para hacer power metal, y dentro del mismo, la banda va a tener altibajos, por lo que a futuro no van a cambiar ni experimentar, solo espero que también a futuro estén mas inspirados.

Mis favoritas: "Burn the Witch", "Sapphire", "Last Day on Earth"

Me gustó: 78%

domingo, 10 de marzo de 2024

LEAVE'S EYES - MYTHS OF FATE (2024-Alemania-symphonic metal)

Noveno álbum de esta banda que en un inicio tenía a Liv Kristine y a todos los Atrocity como gancho para darse a conocer, y definitivamente así fue, la banda ni bien salió llamó la atención de todos (planeta metal, mejor dicho) y se colocó como uno de los referentes del metal sinfónico europeo, con su temática recurrente basada en la mitología nórdica. Y así en ese ahora largo camino, han tenido de todo, puntos altos y bajos, incluyendo la salida de la mencionada artista, para colocar otra.

De esta manera Leave's Eyes son actualmente: Elina Siirala en voz, Alexander Krull en voz, Micki Richter en guitarra y bajo, Luc Gebhardt en guitarra, y Joris Nijenhuis en batería. 

La música en este álbum es una pista de sonido a las historias que cuentan, siempre fue así en el pasado, y esta vez con un sonido bien producido, sonando pesados y melódicos, con la voz soprano de Elina liderando todas las melodías aquí, es que han conseguido muchas canciones de calidad, con ganchos y buen poder que se te quedan en la cabeza. Un buen ejemplo tenemos con "Realm Of Dark Waves" y "Who Wants To Live Forever" de lo mejor en los últimos años de su carrera con buenos ganchos, y sonando contundentes. Sin embargo hay canciones mas cargadas en donde la melodía se hace muy dulce o empalagosa como en "In Eternity" que desenfoca un poco el poder que hay inicio del álbum, aunque le da variedad.

En ese sentido de variedad tenemos la casi balada "Goddess Of The Night", que tiene bastante elemento folk, o canciones mas "alegres" como "Einherjar" o la épica "Sail with the Dead".


"Myths Of Fate" es un álbum melódico, con mucha atmósfera y sentido con las historias que cuenta, sin embargo en este hay de todo, puntos altos y otros regulares, que aún así lo hacen uno de sus mejores discos de los últimos años.

Mis favoritas: "Realm of Dark Waves", "Who Wants to Live Forever", "Goddess of the Night"

Me gustó: 74%

domingo, 24 de diciembre de 2023

THERION - LEVIATHAN (2023-Suecia-Symphonic metal)

Nuevo álbum de la famosa banda sueca, que sigue la trilogía iniciada en el 2021, demostrando la creatividad de la banda, que en realidad viene de la mente de Christofer Johnsson.

La banda en este álbum son: Christofer Johnsson en guitarra y teclados, Thomas Vikström en la voz de tenor, Lori Lewis en la voz soprano, Christian Vidal en la guitarra solista, Nalle Påhlsson en el bajo y como invitados en la batería a Snowy ShawBjörn Höglund.

Esta banda siempre fue para quien escribe una banda muy sobrevalorada, desde su etapa death metal no pasaban de una banda intrascendente que fueron llevados por la fuerte corriente que impusieron sus compatriotas mas famosos del momento, pero lo que siempre tuvieron como característica fue querer ser diferentes y tener su propio sonido, y así cada álbum pasó por ser distinto el uno del otro, pero con poca fortuna, sin embargo en un casi último intento Christofer Johnsson sorprendió al mundo con su álbum "Theli" que dio origen al metal sinfónico tal como se le conoce hoy en día, y en el que siguen siendo los líderes indiscutibles, una corriente que para quien escribe nunca fue agradable porque nunca soporté el exceso de canto lírico, ópera, etc. Pero es obvio que a muchos les gustó al extremo de que el nombre de Therion es el de una banda grande e histórica para el metal.

En este disco, Therion continúa su mezcla de metal con ópera, y con temática dirigida a  magia, libros antiguos, creencias e historias ancestrales, lo que siempre le dio a la banda una personalidad indiscutible, de este modo desde "Ninkigal" con una "vuelta" al metal extremo al usar algunas voces guturales, queda claro que la banda no quiere seguir experimentando, ellos (Christofer) ya sabe a qué deben sonar, por lo que este es un disco que complace a los fans de "Theli", "Vovin" y demás. 

El lado mas emotivo esta en "Ruler of Tamag" donde la voz de Lori es sublime siendo casi una balada, luego el heavy metal de "An Unsung Lament" muestra la variedad que quiere lograr Christofer en este nuevo álbum, en el que la extensa "Ayahuasca" acerca el mundo Therion a estos lares, manteniendo intacto el estilo conseguido por la banda, por lo que es una de las mas destacadas, sin embargo no es el único acercamiento a otras culturas, ya que en "Duende" usan influencias del folclore español, con partes en español también. Una de las que me enganchó fue "Midsommarblot" en donde los coros se hacen verdaderamente épicos, y las melodías heavy metal de las guitarras son muy buenas. La colaboración de Mats Léven en "Twilight Of The Gods"  le da realce a este trabajo, aunque hay mejores colaboraciones en este disco, hecha por gente no tan conocida.


En resumen, un disco fiel al estilo que la banda creó, que los fans gustan, y seguro gustarán también sin embargo, atrás quedaron los discos que buscaban sorprender para bien o para mal, señal de que la banda envejeció, y ahora vive de su rico pasado.

Mis favoritas: "Ruler Of Tamag", "Ayahuasca", "Midsommarblot"

Me gustó: 70%

domingo, 23 de julio de 2023

MYSTFALL - CELESTIAL VISION (2023-Grecia-symphonic metal)

Debut de esta banda griega, cuyo estilo es el conocido metal sinfónico, y que incluye arreglos de sonidos, al estilo de una orquesta sinfónica, mientras que el uso de voces de ópera, o canto lírico, está casi siempre presente, sobre todo en lo que son las voces femeninas.

Mystfall son: Marialena Trikoglou y Kostas Mexis en sus respectivas voces, Panagiotis Leontaritis en guitarra, Antonis Desousis en el bajo, Manos Agouridis en batería, y Dida Racotoarison en teclados. El disco fue producido en el estudio Dimons Creative.

Musicalmente se trata de algo complejo, pero ya escuchado antes, y teniendo un abanico de posibilidades para sonar distintos este tipo de bandas caen en el mismo molde, en el que el sonido de la orquestación domina el panorama, junto con las voces de las sopranos, mientras que el lado pesado está más como una base rítmica sonando detrás, sin mucho protagonismo, incluso en los solos. 

Mystfall intenta poner una que otra voz gutural extrema por ahí, sin embargo esta pasa desapercibida en "Celestial Vision" y también en "Centuries". La única variación respecto a otras bandas se escucha en "Endless" con esa base de metal moderno y menos clásica que el resto. La balada "Silence", es otro buen momento del álbum, con un excelente desempeño de la voz femenina.


En general, "Celestial Vision" es un buen debut, hay buenos momentos, pero en un mundo repleto de este tipo de bandas, deberán utilizar más de lo clásico para sobresalir, y hacerse de un nombre.

Mis favoritas: "Silence", "Moral Compass"

Me gustó: 79%

jueves, 11 de mayo de 2023

SIRENIA - 1977 (2023-Noruega-symphonic melodic metal)

Décimo primer album de Sirenia que inició su carrera con el cartel de ser la banda del ex Tristania, Morten Veland, quien dejaba esa banda en su mejor momento, entonces el público creía que con el se iba lo mejor de Tristania, y nacieron prácticamente con seguidores asegurados.

Sirenia son: Morten Veland en guitarra, bajo, voz y teclados, Emmanuelle Zoldan en la voz, Nils Courbaron en la guitarra solista, y Michael Brush en batería 

Han pasado muchos años y discos desde el nacimiento de esta banda, y lo que tenemos en "1977" es metal melódico con toques sinfónicos, atrás quedaron los dos ángel-demonio en las voces, las partes doom, o incluso el canto lírico femenino, y en vez de tener algo similar a Tristania, tenemos algo más cercano a Nightwish.

En esas características, lo que destaca son las buenas canciones que contiene este álbum, cada pista de este tiene excelentes coros, ganchos, todo a través de un excelente sonido, en donde la palabra perfección no cae mal. Desde "Deadlight" y "Wintry Heart" me di cuenta que este disco no iba a caer mal como muchos otros del estilo. Pero cuando pensé que iba a haber un momento tedioso o muy empalagoso, incluyen una voz de canto lírico que ayuda a refrescar un poco la fórmula de Sirenia en este "1977".


Siempre me aburrieron este tipo de bandas y este tipo de metal, pero aquí nada es empalagoso no hay exagerados "arreglos sinfónicos" que en realidad es un teclado haciendo sonidos de instrumentos de arco y cuerda, y todo está puesto en su lugar y en el tiempo preciso.

Mis favoritas: : "Deadlight", "Nomadic", "The Setting Darkness"

Me gustó: 88%


jueves, 16 de febrero de 2023

ENEMY OF REALITY - WHERE TRUTH MAY LIE (2023-Grecia-symphonic metal)

Tercer álbum de los griegos Enemy of Reality, haciendo metal sinfónico con elementos modernos, no muy apegados a lo neoclásico.

La banda son: Iliana Tsakiraki en voz, Thanos en el bajo, Philip Stone en batería y Steelianos Amoiridis en guitarras. El disco fue mezclado por Michael Skarakis, masterizado por Nasos Nomikos, mientras que el arte de la portada fue hecho por Thoth Graphics.

Uno de los géneros en los que la etiqueta es más referencial que otra cosa, ya que si uno habla de "sinfónico" podría referirse a muchas características en una, pero bueno, lamentablemente ya es tendencia etiquetar a una banda de metal que usa una voz femenina lírica como sinfónico, si es que no lo hacen de gótica. Y la verdad el término cabría mejor en bandas como Septicflesh o hasta Dimmu Borgir.

Enemy Of Reality, es una banda de heavy metal moderno que tiene una vocalista que usa su canto lirico en gran parte de su performance, a veces se escucha sintetizadores imitando sonidos orquestales o violines...pero esto es esporádico, y para mí es un acierto que se escuche más las guitarras heavys que esas pseudo orquestas marca Casio o Yamaha.

El disco tiene buenas canciones como "Downfall" o "The Vineyard Song", pesadas y con la voz melódica e inspiradas para buenos estribillos. Hay otras en las que técnicamente la voz hace gala de su poder como en "Serenade of Death", todo su examen de conservatorio está en esta canción. Hay algunos momentos de voces guturales que se escuchan en esta canción y en otras como en la que cierra "Baptized in Fire", pero no es relevante en la música de esta banda. Lamentablemente hacia el final el disco se hace plano y tedioso, como que se quedaron sin muchos recursos.


Lo más rescatable es que el disco suena bien pesado, bien metal y eso es algo que no se encuentra mucho en bandas de esta misma etiqueta, por lo que no pierdes tiempo escuchando este material.

Mis favoritas: "Downfall", "Serenade Of  Death"

Me gustó: 78%



martes, 7 de junio de 2022

BATTLELORE - THE RETURN OF THE SHADOW (2022- Finlandia - symphonic metal)

Séptimo álbum de esta banda finesa, en el que siguen usando su fórmula conocida de música melódica y con la mezcla de voces femeninas "angelicales" con voces masculinas que van desde algo limpia y agresivas hasta guturales. Sin embargo, como ya es característico en Battlelore, sus temas tratan de la literatura de Tolkkien y "The Return Of The Shadow" tiene todos esos temas dentro.

Battlelore son: Jyri Vahvanen en guitarra, Henri Vahvanen en batería, Maria Honkanen en teclados y flauta, Kaisa Jouhki en la voz femenina, Jussi Rautioen la primera guitarra, Timo Honkanen en el bajo y Tomi Mykkänen en voz. El disco fue mezclado y masterizado por Dan Swano, mientras que el arte fue hecho por Kirsi Salonen

Como en todo disco de este estilo, la música es predecible, y ya sabes de que se trata un trabajo así, por lo que mas esperas son buenas melodías, partes épicas que te atrapen o logren lo que la historia cuenta, en este caso "The Return Of The Shadow" ofrece un puñado de buenas canciones, mas la música en general es plana, haciendo que el álbum nunca despegue.  La voz melódica de Kaisa adornan todo esta hora de música, pero no es suficiente, y desde "Minas Morgul", pasando por algunas destacadas como "Orcrist", "Homecoming", y la balada de cierre "Shadows Of the East", la banda se hace predecible, y eso hace que en algunos momentos se haga monótono.


Sin duda, no es el mejor material que tiene Battlelore, sin embargo unas cuantas canciones buenas, son suficientes para que puedas apreciar mejor el nuevo disco, y de hecho hay algunas aquí.

Mis favoritas: "Orcrist", "Homecoming"

Me gustó: 68%

lunes, 21 de marzo de 2022

CONFIDENTIAL - DEVIL INSIDE (2022 - Noruega - Symphonic metal)

Debut de esta banda noruega liderada por una mujer, quien basa sus letras en historias personales reales que le han acontecido en los últimos años, razón por la cual, este disco tiene un plus de darte emociones basadas en cosas reales.

Confidential son: Astrid K Mjøen en voz, David Hovde en la guitarra solista, Frode Hovd en la guitarra rítmica, Charlotte Stav en piano, sintetizadores y coros, y como músicos de sesión tuvieron de bajista al mismo productor del disco Jacob Hansen y como baterista a Robert Myrhaug. Muy a parte de los músicos de sesión tuvieron algunos invitados de peso en Jake E (ex-Amaranthe, CyHra), Morten Gade Sørensen y Jonah Weingarten (Pyramaze), Rikard Edberg y Madeleine Liljestam (Eleine). El arte de la portada fue hecho por Federico Bossinga / Abstract Chaos Design.

Si bien es cierto que el metal sinfónico y melódico se ha saturado o al menos no se ha visto muchos caminos a donde pueda evolucionar, hay bandas nuevas que intentan hacer canciones buenas y eso ya es bastante, pues ultimamente se escucha mucho material de este género pero ninguno trascendental, en el caso de Confidential, la cosa va por buen camino, tenemos un disco variado, en donde la vocalista se dedica a usar una voz limpia melódica sin influencia de canto lírico o de ópera, cosa que para mí es algo interesante de antemano. "Devil Inside" es la canción que viene precedidad de una introducción, pero que ponen la fórmula que vas a escuchar en todo el álbum, es decir, canciones no muy aceleradas, que lindan con el power metal, por el contrario, son canciones mas ligadas al llamado "metal melódico" con alguno que otro arreglo orquestal, que le dan esa característica sinfónica. Mientras que las baladas de este disco destacan como "Forever Angel", "Brother Of My Soul" y "My Evermore", teniendo en cuenta que el disco trata temas personales, caen  precisas este tipo de canciones.


"Devil Inside" es un buen debut, un poco melancólico y emotivo, pero las canciones tienen precisamente esa intensidad que muchas veces no se encuentran en discos similares del género. Recomendado.

Mis favoritas: "Salvation", "Forever Angel"

Me gustó: 75%


lunes, 17 de enero de 2022

NOCTURNA - DAUGHTERS OF THE NIGHT (2022-Italia-Symphonic Metal)

Desde Italia llega el debut de Nocturna, titulado muy bien "Daughters of the Night", teniendo en cuenta que las vocalistas son las protagonistas de la música de esta banda, desde la portada hasta en la imagen comercial.

Nocturna son: Grace Darkling & Rehn Stillnight en voces, Antares en el bajo, Hedon en guitarra y Deimos en batería. El disco fue producido por Andrea Fusini en el estudio Fusix.

La música de "Daughters of the Night" es claramente influenciada por los fineses Nightwish, eso podría considerarse algo obvio, sin embargo Nocturna intenta darle su toque personal, cambiando el timbre de las vocalistas, pero por ejemplo es difícil no relacionarlos en canciones como "Blood Of Heaven" o "Sea Of Fire", pero la verdadera fortaleza de las bandas es que no todo suena con voces de canto lírico, ya que una de ellas hace esa voz mientras la otra tiene una voz mas pop, melódica lo que le da otra atmósfera a las canciones. Destacan canciones como "New Evil" y "Daughters Of The Night" que a la primera ya tendrás sus estribillos grabados en tus neuronas. La mencionada "Sea Of Fire" es otro punto alto de esta grabación al igual que "Darkest Days", que sin duda hacen de este debut muy fuerte y sólido.


Hace mucho tiempo que este tipo de música no me llamaba la atención, sin embargo, Nocturna tiene las canciones precisas, con inspiración que te harán tener en cuenta este disco en el año que comienza. Recomendable. 

Mis favoritas: "New Evil", "Daughters Of The Night", "Sea Of Fire"

Me gustó: 80%


jueves, 30 de diciembre de 2021

CORONATUS - ATMOSPHERE (2021-Alemania-symphonic metal)

En el mundo metalero hay para todos los gustos tanto en lo musical como en lo letrístico, sin embargo, ese mundo crece o decrece debido a la innovación, progresión y demás de parte de los mismos artistas, así como por la tolerancia y buena convivencia por parte de los fans, o entre estos. Pretender creerse superiores por escuchar determinado estilo dentro del metal es un comportamiento primitivo, que por el contrario, en vez de parecer un intelectual por seguir estilos progresivos o muy técnicos, te hacen ver como un ignorante cavernario. En los últimos años el crecimiento del metal sinfónico con matices folclóricos ha llegado a saturar al género, porque básicamente la mayoría de bandas suenan a lo mismo, siguen los pasos de bandas pioneras como Nightwish y algunas bandas de metal gótico. Coronatus en su décimo álbum muestran vigencia, y solidez en su propuesta, sin embargo, para los que no son fans del género, les parecerá mas de lo mismo. Entonces, ¿en qué basan esa vigencia ésta banda alemana?. Sigamos.

Coronatus son: Moni Francis y Leni Eitrich en voz, Axel Grill en guitarra, Mark Knaus en el bajo, Kristina Jülich en el violín y Mats Kurth en batería. El álbum fue producido por Markus Stock (Árstíðir lífsins, Empyrium, Dornenreich, etc.) y Mats Kurth. El arte de la portada fue hecho por Teddy Nadj.

El metal sinfónico que hacen no es nada novedoso, uso de violines, melodías relacionadas al folclore de su región, voces femeninas de canto lírico, nada que podría decir que es distinto a otras bandas, quizás lo mas resaltable sea que la batería mantiene la fuerza en la música, y cuando crees que el uso desmesurado de influencias folk se va a desbordar, la batería te regresa y sigues escuchando a una banda de metal, dado que las guitarras son muy tapadas por los violines o sintetizadores. Otra cosa a resaltar es la versatilidad de las voces, que matizan bien el uso del canto simple con el canto lírico, es decir, no todo es como escuchar una ópera, si no que escuchas efectivamente un balance entre el canto simple con el canto lírico, y en ese afán hay variedad en los estribillos, que es el principal talento de esta banda, sus coros son memorables. Aún así la banda hace una canción como "Big City Life", que se sale del esquema de lo que ellos mismos hacen, y se siente muy bien, porque sorprende de buena manera. Dentro de lo que uno espera destacan canciones como "Firedance", "Williwaw"  y "Time Of The Raven".



"Atmosphere" es un disco que los seguidores de este género deberían tener en cuenta, sin embargo no creo que sorprenda a los seguidores de otros géneros como para que volteen a ver que pasa en la tienda de lo sinfónico y folclórico.

Mis favoritas: "Firedance", "Time Of The Raven"

Me gustó: 80%

martes, 21 de septiembre de 2021

WHYZDOM - OF WONDERS AND WARS (2021-Francia-symphonic metal)

Quinto álbum de esta banda, y mi primer acercamiento a su música, música que por lo general no busco, pues considero muy limitada en el sentido, de que escuchas un disco y ya sabes que esperar de todo este género.

Whyzdom son: Marie Mac Leod en voz, Nico Chaumeaux en batería, Régis Morin en guitarra,  y Vynce Leff en guitarra y orquestación.

Si bien es cierto que este género no acompaña bien a mi taza de café, hay cosas que podrían destacar a esta banda del resto, y eso es a como usa la voz Marie, dando prioridad a su canto lírico en vez del uso mas pop que últimamente la mayoría de estas bandas acostumbran, y otra cosa es que la música no está repleta de orquestaciones.

Pero en ese trajín, la voz también tiene el problema de que es muy "al rostro" al momento de escuchar, no se si por la producción de sonido o porque simplemente así lo quiso la banda, notándose por momentos mas un falsete muy forzado que una voz lírica fluída, potente y mas natural. La prioridad de la banda es el sonido metalero y usan las orquestaciones para darle atmósfera a su música y ese toque épico que es de regla, así transcurren potentes "Wanderers and Dreamers""Child of Damnation" y ya mas orquestada la épica "Stonehenge" en donde también Marie usa su voz limpia mas pop, y en las siguientes canciones también aparecerá mas constantemente esa voz que tiene la facilidad de en una misma frase variar a canto lírico.


Para todos los amantes de este tipo de mezclas en el metal, sin duda esta banda los hará felices en la hora que dura este trabajo, yo puedo pasar de largo.

Mis favoritas: "Child Of Damnation", "Pyramids"

Me gustó: 70%

jueves, 16 de septiembre de 2021

LEAVES' EYES - THE LAST VIKING (2021-Alemania-symphonic metal)

La historia de esta banda es conocida, ya que fue el primer refugio musical que encontró la famosa ex-cantante de los pioneros noruegos Theatre Of Tragedy, Liv Kristine, quien junto a su aquel entonces esposo, y también vocalista de la banda Atrocity formaron Leaves' Eyes, junto a los demás miembros de la banda alemana. La música estaba inclinada a lo sinfónico y épico, con temas netamente de la mitología nórdica y también de la historia de los vikingos. Pero lamentablemente la pareja líder tuvo problemas, lo que provocó el despido de Liv Kristine en el 2016.

La banda ahora son: Elina Siirala en voz femenina, Alexander Krull en voz masculina y guturales, Thorsten Bauer en guitarra y bajo, Micki Richter en guitarra y Joris Nijenhuis en batería.

La banda no ha variado su estilo desde el inicio, teniendo su metal sinfónico en el mismo molde, en el que se mezclan voces líricas femeninas con momentos (pocos) de guturales de Alex Krull, y en donde la música depende de la inspiración del guitarrista Thorsten Bauer, quien se encarga de escribir riffs épicos, que son respaldados por algunos teclados emulando sonidos folclóricos nórdicos, sin llegar a ser una banda folk en ningún momento. 

En este octavo álbum hay bastante inspiración, que en canciones con buenas melodías logran engancharte rápidamente como la épica "Chain of the Golden Horn", o la cautivante "Black Butterfly" que cuenta con la colaboración de la voz de Clémentine Delauney (Visions Of Atlantis). "For Victory" tiene distintos momentos, que le da el toque de variedad necesario para no caer en el aburrimiento, ya que a veces los coros "marciales" como en "Flames in the Sky" o "Serkland", saturan al escuchar, y es que este disco pasa la hora de duración, tiempo suficiente en el que tratan la batalla en Stamford Bridge, entre los remanentes vikingos y los ingleses.


Sin duda el sonido épico, la excelente producción y varios momentos inspirados hacen que este disco sea de algún modo un disco que todos deberían escuchar, hay de todo aquí, pero sobretodo, historias bien contadas.

Mis favoritas: "Chain of the Golden Horn", "Serpents and Dragons", "Black Butterfly"

Me gustó: 86%

domingo, 21 de marzo de 2021

IMPERIA - THE LAST HORIZON (2021-Países Bajos-symphonic metal)

Cuando surgió este estilo liderado por los visionarios Nightwish, la cosa pasaba por unas cuantas bandas nada mas, y es que no es solo usar canto lírico para mezclarlo con metal si no que había que tener las canciones o mejor dicho la música precisa para hacerlo. En ese intento muchas bandas en el mundo surgieron con su vocalista mujer, y su vestido en plan gótico medieval, como para darle ese sentido de "canto lírico" mezclado con metal, representado por otros músicos varones vestidos de negro y malosos. Imperia encaja en esta última descripción, pero ¿será que tienen la música precisa e inspirada para enganchar a un público en cierta forma saturado de tantos clones?. Veamos.

Imperia son: Helena Iren Michaelsen en voz, Jan "Örkki" Yrlund en guitarras, Gerry Verstreken en el bajo, y Merijn Mol en batería. El álbum fue mezclado y masterizado por el conocido Jacob Hansen y el arte fue hecho por Jan Yrlund (Manowar, Danse Macabre, Convulse, Amberian Dawn, Cruachan, Ancient Rites, Cytotoxin, etc.)

La música toma bastantes cosas en este disco doble de Imperia, vas a escuchar metal melódico con canto lírico en "Dream Away", cosas mas folk en "To Valhalla I Ride", algo mas gótico en "While I Am Still Here", pero la voz de Helena mantiene esa variedad entre canto lírico y canto heavy/rock, ambas facetas las desarrolla muy bien y es sin duda la pieza clave de esta banda. El disco dos nos da canciones en la misma línea, la gótica "Where Are You Now", intensa  y romántica, la lírica "I Still Remember", mas folk en "Dancing" y no hay mucho heavy en esta parte.


Es un buen disco de metal sinfónico, o metal lírico, pero le falta esa dosis de heavy/rock que tienen otras bandas, aunque hay variedad aquí, con eso sería mucho mas épico de lo que dice la hoja promocional del sello.

Mis favoritas: "Dream Away", "While I am Still Here", "Where Are You Now"

Me gustó: 78%

viernes, 18 de diciembre de 2020

STAR INSIGHT - ACROSS THE GALAXY (2020-Finlandia- metal sinfónico-industrial)

Segundo disco de ésta banda finesa, y es una de las pocas veces que leo que una banda cite como influencia a The Kovenant, quienes en su tercer disco "Animatronic" cambiaron sorprendentemente su camino musical hacia el industrial. Pero hablemos de Star Insight, obviamente su sonido también tiene algo de industrial, pero lo que mas se escucha en estos cuarenta y cinco minutos son cosas que tienen que ver con el metal sinfónico y algo de gótico.

La banda son: Aapo Timonen en el bajo, Mikael Nurmi en guitarra, sintetizadores y batería programada, Pekka Rajala en la voz gutural o harshAnna Pellikka en la voz limpia y Toni Jokinen en primera guitarra.

Efectivamente hay ciertas cosas que en las que se nota la influencia de la citada banda noruega, se priorizan los ganchos y las canciones duran promedio de tres a cuatro minutos, destaco la melodía y lo bien que suena "Reaching for the Sky Above", sin duda de lo mejor que escucharás aquí, porque hay otras en las que la voz limpia de Anna sobra como en "It's All Lies", en las que se siente muy común, y con una línea muy previsible. "Withing Horizon" es muy similar a sonidos que escuchas en The Kovenant o hasta en Pain, sin duda una de las que inmediatamente me trajo a la mente aquellas bandas, pero la voz limpia aquí si entra muy bien, cambiando en varios momentos y dándole esa atmósfera "espacial" que seguramente buscan.


Este disco también tiene momentos mas pesados como se escuchan en la canción que da título al disco y también partes mas melancólicas como en la que cierra "Shine on Me Once Again", hay otros momentos en el que el sentido musical esta ligado mas al sonido gótico como en "Lost In The Starlight".

En resumen, tenemos un disco variado, con un sonido preciso, con buenas canciones, y con un estilo que quizás pocos exploraron, o al menos hasta donde yo me haya enterado. Recomendable.

Mis Favoritas: "Reaching for the Sky Above", "Withing Horizon", "Death To The Stars"

Me gustó: 82%

viernes, 26 de junio de 2020

MOONLIGHT HAZE - LUNARIS (2020- Italia-metal melódico sinfónico)

El uso de voces femeninas o la proliferación de las "front woman" y bandas de metal solamente de mujeres (esto último me parece una tontería) ha estado ocurriendo ni bien entrado el nuevo milenio. Con bandas como Nightwish y el uso de canto lírico como herramienta en el heavy metal, la cosa empezó a darse por doquier. Moonlight Haze va por ese camino en este su segundo álbum, pero usando mas matices de su voz, una voz rockera mas simple, canto lírico, y hasta algunas gritos que se salen de lo común.

La banda son: Chiara Tricarico en la voz, Alessandro Jacobi en el bajo, Giulio Capone en batería y teclados, Marco Falanga Alberto Melinato en guitarras. El disco fue mezclado y masterizado por Simone Mularoni mientras que la portada fue obra de Beatrice Demori.

Las canciones son melódicas con guitarras y baterías pesadas, heavys, sin sentirse en demasía los teclados como se suele hacer en otras bandas similares, solo en "Wish upon a Scar" y "Nameless City" se sienten esos sonidos, y es en esta última canción donde hay mas variantes de voz, bien logrados. Hay algunos momentos folk también como en "Of Birth and Death", una canción en su idioma natal llamada "Enigma", que sin duda tiene cierto aire accesible con afanes de hacerlo un corte de difusión inmediato. "The Dangerous Art of Overthinking" introduce unas voces guturales y blast beats incluso, buscando variedad a su música. El resto no te va a sorprender por su originalidad pero si quizás por la inspiración, que resalta mas en pistas como "The Rabbit Of The Moon" o la casi balada "Under Your Spell".


No hay nada que no haya escuchado antes, pero eso sí, éste disco está repleto de buenas canciones en las que la voz de Chiara destaca de gran manera. Apto para todos.

Mis Favoritas: "Under Your Spell", "The Rabbit Of The Moon", "Of Birth and Death"

Me gustó: 82%

domingo, 14 de junio de 2020

RE-ARMED - IGNIS AETERNUM (2020-Finlandia-death metal melódico-metal sinfónico)

Cuarto disco de ésta banda de Finlandia, ellos hacen un death metal melódico, y por momentos solo metal melódico, con otras influencias mas modernas, que van desde el industrial hasta metal sinfónico.

La banda son: Jouni Matilainen en voz, Oskari Niekka en guitarra y voces de apoyo, Juhana Heinonen en bajo y voz de apoyo, Iiro Karjalainen en batería y Allan Välimaa en guitarra. El arte de la portada fue hecho por Romulo Dias. El disco fue mezclado por Juhamatti Kauppinen (Amberian Dawn, Galvanizer, etc), y masterizado por Matias Ahonen (Drowned, Galvanizer, etc).

La música se ha inclinado ahora por algo mas moderno, sobre una base de death metal melódico pero variando canción a canción, por ejemplo la primera canción "Dive Within" podría pasar por una canción  power/thrash melódico, o "Beyond the Horizon""Remain Unbounded" y "Words Left Unsaid" que ya es death melódico. O las que tienen elementos sinfónicos como "Eager to Collapse" y hasta algo industrial como "Resistance" o "The Hollow Lights", esa variedad es lo que hace interesante este disco, porque a pesar de que las canciones son bien ejecutadas con buenos solos y buenos momentos, no hay una canción que me haya enganchado, quizás "Beyond The Horizon", pero no el resto.


Si te gusta el death metal melódico, metal sinfónico y metal moderno en sí, vas a encontrar muchas cosas interesantes aquí.

Mis Favoritas: "Beyond The Horizon", "The Hollow Lights", "Remain Unbounded"

Me gustó:  70%