En el mundo metalero hay para todos los gustos tanto en lo musical como en lo
  letrístico, sin embargo, ese mundo crece o decrece debido a la innovación,
  progresión y demás de parte de los mismos artistas, así como por la tolerancia
  y buena convivencia por parte de los fans, o entre estos. Pretender creerse
  superiores por escuchar determinado estilo dentro del metal es un
  comportamiento primitivo, que por el contrario, en vez de parecer un
  intelectual por seguir estilos progresivos o muy técnicos, te hacen ver como
  un ignorante cavernario. En los últimos años el crecimiento del metal
  sinfónico con matices folclóricos ha llegado a saturar al género, porque
  básicamente la mayoría de bandas suenan a lo mismo, siguen los pasos de bandas
  pioneras como Nightwish y algunas bandas de metal gótico. Coronatus en
  su décimo álbum muestran vigencia, y solidez en su propuesta, sin embargo,
  para los que no son fans del género, les parecerá mas de lo mismo. Entonces,
  ¿en qué basan esa vigencia ésta banda alemana?. Sigamos.
  Coronatus son: Moni Francis y Leni Eitrich en voz,
  Axel Grill en guitarra, Mark Knaus en el bajo,
  Kristina Jülich en el violín y Mats Kurth en batería. El álbum
  fue producido por Markus Stock (Árstíðir lífsins, Empyrium,
  Dornenreich, etc.) y Mats Kurth. El arte de la portada fue hecho por
  Teddy Nadj.
  El metal sinfónico que hacen no es nada novedoso, uso de violines, melodías
  relacionadas al folclore de su región, voces femeninas de canto lírico, nada
  que podría decir que es distinto a otras bandas, quizás lo mas resaltable sea
  que la batería mantiene la fuerza en la música, y cuando crees que el uso
  desmesurado de influencias folk se va a desbordar, la batería te regresa y
  sigues escuchando a una banda de metal, dado que las guitarras son muy tapadas
  por los violines o sintetizadores. Otra cosa a resaltar es la versatilidad de
  las voces, que matizan bien el uso del canto simple con el canto lírico, es
  decir, no todo es como escuchar una ópera, si no que escuchas efectivamente un
  balance entre el canto simple con el canto lírico, y en ese afán hay variedad
  en los estribillos, que es el principal talento de esta banda, sus coros son
  memorables. Aún así la banda hace una canción como
  "Big City Life", que se sale del esquema de lo que ellos mismos hacen, y se siente muy bien,
  porque sorprende de buena manera. Dentro de lo que uno espera destacan
  canciones como "Firedance", "Williwaw"  y "Time Of The Raven".
  "Atmosphere" es un disco que los seguidores de este género
  deberían tener en cuenta, sin embargo no creo que sorprenda a los seguidores
  de otros géneros como para que volteen a ver que pasa en la tienda de lo
  sinfónico y folclórico.
  Mis favoritas: "Firedance", "Time Of The Raven"
Me gustó: 80%
No hay comentarios:
Publicar un comentario