Mostrando entradas con la etiqueta leaves' eyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leaves' eyes. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2024

LEAVE'S EYES - MYTHS OF FATE (2024-Alemania-symphonic metal)

Noveno álbum de esta banda que en un inicio tenía a Liv Kristine y a todos los Atrocity como gancho para darse a conocer, y definitivamente así fue, la banda ni bien salió llamó la atención de todos (planeta metal, mejor dicho) y se colocó como uno de los referentes del metal sinfónico europeo, con su temática recurrente basada en la mitología nórdica. Y así en ese ahora largo camino, han tenido de todo, puntos altos y bajos, incluyendo la salida de la mencionada artista, para colocar otra.

De esta manera Leave's Eyes son actualmente: Elina Siirala en voz, Alexander Krull en voz, Micki Richter en guitarra y bajo, Luc Gebhardt en guitarra, y Joris Nijenhuis en batería. 

La música en este álbum es una pista de sonido a las historias que cuentan, siempre fue así en el pasado, y esta vez con un sonido bien producido, sonando pesados y melódicos, con la voz soprano de Elina liderando todas las melodías aquí, es que han conseguido muchas canciones de calidad, con ganchos y buen poder que se te quedan en la cabeza. Un buen ejemplo tenemos con "Realm Of Dark Waves" y "Who Wants To Live Forever" de lo mejor en los últimos años de su carrera con buenos ganchos, y sonando contundentes. Sin embargo hay canciones mas cargadas en donde la melodía se hace muy dulce o empalagosa como en "In Eternity" que desenfoca un poco el poder que hay inicio del álbum, aunque le da variedad.

En ese sentido de variedad tenemos la casi balada "Goddess Of The Night", que tiene bastante elemento folk, o canciones mas "alegres" como "Einherjar" o la épica "Sail with the Dead".


"Myths Of Fate" es un álbum melódico, con mucha atmósfera y sentido con las historias que cuenta, sin embargo en este hay de todo, puntos altos y otros regulares, que aún así lo hacen uno de sus mejores discos de los últimos años.

Mis favoritas: "Realm of Dark Waves", "Who Wants to Live Forever", "Goddess of the Night"

Me gustó: 74%

jueves, 16 de septiembre de 2021

LEAVES' EYES - THE LAST VIKING (2021-Alemania-symphonic metal)

La historia de esta banda es conocida, ya que fue el primer refugio musical que encontró la famosa ex-cantante de los pioneros noruegos Theatre Of Tragedy, Liv Kristine, quien junto a su aquel entonces esposo, y también vocalista de la banda Atrocity formaron Leaves' Eyes, junto a los demás miembros de la banda alemana. La música estaba inclinada a lo sinfónico y épico, con temas netamente de la mitología nórdica y también de la historia de los vikingos. Pero lamentablemente la pareja líder tuvo problemas, lo que provocó el despido de Liv Kristine en el 2016.

La banda ahora son: Elina Siirala en voz femenina, Alexander Krull en voz masculina y guturales, Thorsten Bauer en guitarra y bajo, Micki Richter en guitarra y Joris Nijenhuis en batería.

La banda no ha variado su estilo desde el inicio, teniendo su metal sinfónico en el mismo molde, en el que se mezclan voces líricas femeninas con momentos (pocos) de guturales de Alex Krull, y en donde la música depende de la inspiración del guitarrista Thorsten Bauer, quien se encarga de escribir riffs épicos, que son respaldados por algunos teclados emulando sonidos folclóricos nórdicos, sin llegar a ser una banda folk en ningún momento. 

En este octavo álbum hay bastante inspiración, que en canciones con buenas melodías logran engancharte rápidamente como la épica "Chain of the Golden Horn", o la cautivante "Black Butterfly" que cuenta con la colaboración de la voz de Clémentine Delauney (Visions Of Atlantis). "For Victory" tiene distintos momentos, que le da el toque de variedad necesario para no caer en el aburrimiento, ya que a veces los coros "marciales" como en "Flames in the Sky" o "Serkland", saturan al escuchar, y es que este disco pasa la hora de duración, tiempo suficiente en el que tratan la batalla en Stamford Bridge, entre los remanentes vikingos y los ingleses.


Sin duda el sonido épico, la excelente producción y varios momentos inspirados hacen que este disco sea de algún modo un disco que todos deberían escuchar, hay de todo aquí, pero sobretodo, historias bien contadas.

Mis favoritas: "Chain of the Golden Horn", "Serpents and Dragons", "Black Butterfly"

Me gustó: 86%